Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
II Concurso de Composición de Música Festera de Agost
El Ayuntamiento de Agost ha convocado el II Concurso de Composición de Música Festera.
El plazo de inscripción para la participación estará abierto hasta el próximo día 31 de mayo de 2019
Las bases del II Concurso de Composición de Música Festera de Agost.
Podrán tomar parte de este Concurso aquellos compositores que los deseen, que podrán presentar un trabajo como máximo.
Las composiciones presentadas, además de ser originales e inéditas, no deberán haber sido interpretadas ni editadas con anterioridad al día del fallo del concurso.
El jurado valorará la originalidad del tratamiento armónico e instrumental, así como la adecuación al acto al que debe servir: Marcha Cristiana.
Las obras se presentarán obligatoriamente en forma de partitura y audio en formato midi ‘Digital’, con arreglo a la plantilla que se detalla en las Bases Completas.
Las documentación para la participación en el concurso se presentará, junto con una instancia general en la que manifestará y suscribirá la originalidad de su composición (ver anexo I).
Cada participante entregará junto con la instancia en un sobre cerrado los siguientes documentos:
– 4 copias de los trabajos por cuadriplicado. No estarán encuadernados, ni firmados, y no presentarán signo alguno que pueda sugerir la personalidad del autor. Las cuatro copias llevarán en la cubierta un lema se que se repetirá en el exterior del sobre.
– Un sobre cerrado que llevará en el exterior el mismo lema, y que contendrá: el título definitivo de la obra y la identidad, dirección, número de teléfono y un breve currículum del compositor (ver modelo Anexo II)
El plazo de inscripción para la participación queda abierto hasta el día 31 de mayo de 2019.
El jurado se reunirá una vez finalizado el plazo de inscripción y elegirá de entre las presentadas aquellas cuatro que a su entender mejor reúnan las condiciones dispuestas en las bases. Estas obras serán las finalistas y el fallo del jurado se publicará el día 14 de junio de 2019.
Las obras finalistas serán interpretadas el día 27 de julio de 2019 por una de las bandas de Agost. Y, a continuación, se dará a conocer el fallo del jurado técnico.
El Primer Premio estará dotado con un importe de 2.500 € y un diploma.
La Banda de Mujeres de la FSMCV y la Diputació de València se unen en un concierto para reivindicar a la mujer en la música
Desde 2015 con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la FSMCV celebra este concierto, que será interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a nuestras compositoras, directoras y músicas
La Banda de Mujeres incorporará a este concierto conmemorativo el estreno mundial de la obra “Suite de les Séquies”, compuesta para la ocasión y formada por ocho movimientos creados por ocho compositoras valencianas
El concierto, se celebrará el domingo 10 de marzo a las 18.00h en el Palau de la Música de Valencia y será dirigido por Marita Primo. Además, en él se rendirá homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau
La FSMCV ha recibido 184 solicitudes para ocupar una de las 80 plazas que configuran la Banda de Mujeres en 2019
Valencia, 4 de marzo de 2019
Con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Diputació de València, con la participación del Ayuntamiento de Valencia, colaborarán en un concierto en el que se reivindicará la importancia de la mujer en el ámbito musical y cultural. Éste concierto, de entrada libre y gratuita, se realizará el domingo 10 de marzo a las 18.00h en el Palau de la Música de Valencia.
Desde 2015, la FSMCV celebra esta fecha con un concierto conmemorativo que es interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a nuestras compositoras, directoras y músicas. En esta ocasión, la Banda de Mujeres, bajo la batuta de la directora designada para 2019, Marita Primo Rocher, incorporará al programa del concierto el estreno mundial de la “Suite de les Sèquies”, un ambicioso proyecto de composición activado desde la Diputació de València.
La Suite de les séquies ha sido creada por ocho excelentes compositoras valencianas, como son Sara Galiana, Iluminada Pérez, Esther Torró, María José Belenguer, Claudia Montero, Raquel Sánchez, Miriam Pascual y Celia Rivero. El motivo central sobre el que pivota la suite son las ocho acequias del río Turia, que constituyen un referente patrimonial reconocido por la UNESCO a través del Tribunal de las Aguas de Valencia.
Los movimientos que conforman esta Suite para banda son: Quart (por Sara Galiana), Benàger i Faitanar (por Iluminada Pérez), Tormos (por Esther Torró), Mislata (por María José Belenguer), Mestalla (por Claudia Montero), Favara (por Raquel Sánchez), Rascanya (por Miriam Pascual) y Rovella i Xirivella (por Celia Rivero). De esta forma, se ha desarrollado en su conjunto una pieza única, a través de la que se quiere divulgar el trabajo de las compositoras valencianas en el ámbito de la creación bandística, sin menoscabo del particular estilo que le confiriere cada una de las autoras, y creando en su conjunto una obra de gran versatilidad tímbrica.
Una apuesta conjunta por nuestra música y patrimonio
Como se ha destacado desde la Diputació de València, para la cultura y el mundo rural valenciano, las acequias han sido desde la antigüedad un elemento vital de nuestro paisaje; han sido, además, un elemento vertebrador de las relaciones sociales y de la cultura alrededor de la tierra. Por todo esto, la “Suite de les Séquies” quiere rendir homenaje a todas las mujeres que han sido parte fundamental no sólo del desarrollo agrícola, sino también social y económico de nuestro territorio. Para completar la presentación, la Diputación ha querido, que el concierto se hiciera en una fecha tan señalada como el Día Internacional de la Mujer, y que la interpretación se hiciera de la mano de una formación tan icónica y referencial como es la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV.
El Diputado de cultura Xavier Rius ha manifestado su satisfacción por ver cómo “los programas de cultura habituales de la Diputació han sido tan permeables a las políticas inclusivas, así como por todo el trabajo que se ha estado realizando con perspectivas de género”. Por eso, “ejemplos como el concierto del día 10 de marzo ayudan a dignificar y potenciar el papel de la mujer, no sólo presentes en la cultura contemporánea, sino además conformando una sociedad más justa”.
Para Gloria Tello, Presidenta del Palau de la Música y concejal de cultura del Ayuntamiento de Valencia, “el Palau, el ayuntamiento y la ciudad de Valencia no podían obviar una presentación como ésta. Nuestro compromiso con un Palau obert nos lleva a estar del lado de todas aquellas iniciativas que empoderen a las mujeres, y mucho más si cabe cuando en un mismo proyecto se recogen los valores esenciales de nuestro patrimonio cultural y musical, así como el esfuerzo que realizan miles de músicas en su trabajo cotidiano.”
Pedro Rodríguez, Presidente de la FSMCV, ha querido añadir que “el concierto del Día Internacional de la Mujer que ofrece la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV es de un gran valor simbólico cada año y en él ponemos todo nuestro empeño por mostrar la gran calidad y valor del trabajo de nuestras músicas, compositoras y directoras, desde hace siglos hasta la actualidad. Este año, además, lo celebramos estrenando la ‘Suite de les Séquies’, que nos parece una gran iniciativa por parte de la Diputació de València para divulgar el gran trabajo de nuestras compositoras en el ámbito bandístico”.
Con motivo de esta composición, y pensando en la próxima edición de un disco que recoja esta singular pieza, se ha querido acompañar la Suite con ocho composiciones poéticas que formarán parte del posterior libreto de acompañamiento. Los textos han sido coordinados por la poeta Maria Josep Escrivà, con la participación de figuras referentes de la lírica valenciana, como Isabel Robles, Teresa Pascual, Encarna Sant-Celoni, Consol Martínez Bella, Begonya Mezquita, Begonya Pozo, Isabel Canet y la propia María Josep Escrivà.
Presentación y concierto
Previo al concierto que ofrecerá la Banda de Mujeres de la FSMCV el día 10 de marzo, y una hora antes, a las 17.00 h, en el mismo Palau de la Música, tendrá lugar una breve presentación del proyecto, con la asistencia la Presidenta del Palau y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello, del diputado de cultura, Xavier Rius y el Presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez. La breve presentación contará con la lectura en primicia de los poemas compuestos para el acompañamiento de la “Suite de les séquies”. A continuación, en la Sala Iturbi del Palau de la Música se realizará el concierto, que consta de dos partes diferenciadas. La primera parte, el estreno de la “Suite de les séquies”, y la segunda, obras escogidas de Ferrer Ferra, Carlos Pellicer y DirkBrossé.
Además de este concierto, la Diputació de València está actualmente ajustando una original iniciativa orientada al campo profesional de la música, como son las clases magistrales que en breve impartirá la profesora Mercedes Padilla. Estas clases han sido pensadas para reforzar aspectos de la técnica musical en aquellas mujeres que quieren avanzar en la composición o en la dirección de banda y orquesta.
Más de 180 solicitudes para formar parte de la Banda Sinfónica de mujeres de la FSMCV en 2019
Para el presente concierto especial del Día Internacional de la Mujer, organizado la FSMCV, se ha querido rendir homenaje a la escritora y periodista valenciana Didín Puig i Grau.
Sobre el escenario la Banda de Mujeres de la FSMCV estará formada por 80 mujeres, que actuarán bajo la batuta de la directora de este año, Marita Primo Rocher.
Marita Primo ha querido manifestar que para ella “dirigir la Banda de Mujeres de la FSMCV es un cargo que adquiero con una gran responsabilidad y con mucha ilusión y energía. Mi objetivo es transmitir toda esta ilusión a todas las integrantes de esta formación y estoy segura de que trabajaremos con gran rigor para conseguir un trabajo artístico de gran calidad”.
También insistía Primo, “éste es un concierto muy bonito porque mostraremos a la mujer en diferentes disciplinas artísticas como son la danza, el arte dramático, el teatro, la literatura… Estrenamos la “Suite de les Sèquies”, que es una obra de gran calidad y muy variopinta porque cada movimiento tiene una personalidad propia por estar compuesto por una compositora diferente y el resultado es exquisito. Tenemos muchas ganas de este concierto y de mostrar el talento femenino”, ha continuado Marita Primo.
Más sobre la Banda de Mujeres de la FSMCV
La FSMCV ha recibido 184 solicitudes para formar parte de la banda de Mujeres en 2019. De estas solicitudes 41 han sido de Alicante, 19 de Castellón y 124 de Valencia.
La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.
Entradas al concierto hasta completar aforo
La entrada al concierto es libre y gratuita hasta completar aforo y se podrá retirar una hora antes del concierto en la propia taquilla del Palau de la Música.
Programa del Concierto
Marita Primo
Natural de Benimodo, Marita Primo inició sus estudios musicales en la banda de la sociedad musical de este municipio y formó parte de ella como clarinetista. Es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Dirección de Orquesta y Coro por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en Pedagogía e Interpretación por Musikhoschule de Frankfurt (Alemania) finalizando con el premio a la excelencia académica y es doctora Cum Laude por la Universidad de Valencia.
Por lo que se refiere a la dirección, ha dirigido al coro y orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia, la banda de la Unión Musical de Busot (Alicante), la orquesta de Caudete, la orquesta de cámara de Arucas (Gran Canaria) y la orquesta y la banda de Benimodo, entre otras. Además, en este ámbito destaca que en 2018 fue la directora para la consecución del Guinnes World Record al mayor ensemble de corno inglés y tuba en el 50º aniversario de la FSMCV celebrado en Mestalla.
Marita Primo ha sido galardonada en concursos nacionales e internacionales. Como intérprete ha realizado recitales, tanto como solista como en música de cámara, en salas de conciertos de España, otros países de Europa y América.
También ha formado parte de orquestas como The World Orchestra, la Contemporary Orchestra de Frankfurt o compañías como La Fura dels Baus. Junto a esto, es pianista acompañante en diferentes coros, así como instrumentistas y cantantes, y realiza la labor de correpetidora-directora en varias óperas.
Actualmente, es directora titular de la banda de Santa Cecilia de Sedaví y del coro de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol. Esto lo compagina con su actividad pianística y pedagógica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia en la que ejerce como profesora pianista acompañante de dirección de orquesta y banda.
I Concurso de composición para la celebración del 125 aniversario de la S.A.M. d´Alginet
La S.A.M. d´Alginet, Convoca el “I Concurso de composición para la celebración del 125 aniversario de la Sociedad Artística Musical d’Alginet, en la Modalidad de Pasodoble.
BASES
1. Cada participante podrá presentar cuantas obras quiera ,siempre que cumplan los siguientes requisitos:
2. Se valorará especialmente la originalidad, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. El pasodoble servirá para conmemorar el 125 Aniversario de la Sociedad.
3. Las obras se presentarán en formato digital en dos únicos archivos PDF; indicando en uno de ellos Partitura+Lema y en el otro Particellas+Lema, así como un archivo de audio de la citada obra.
4. Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática. Así mismo, se adjuntará una plica en un sobre cerrado bajo el mismo lema donde aparecerá la identificación del concursante, dirección, teléfono, e-mail y una declaración jurada indicando no haber transgredido ninguna norma con respecto al plagio ni a las leyes establecidas que protegen la propiedad intelectual, así como que es conocedor de las sanciones penales en caso de infringir las leyes del plagio y de falsa declaración.
5. El plazo de admisión de originales finalizará a las 14:00 horas del 29 de junio de 2019. En los envíos realizados por correo o agencia de transporte deberá constar la fecha de su entrega, considerando incluidas aquellas que lo sean con igual fecha a la de finalización del plazo de presentación. Estos se enviarán personalmente, por correo o mensajería a LA CASA DE LA MÚSICA, Avd. 9 d´Octubre, s/n. 46230 ALGINET (Valencia). Indicando “Para el concurso de Composición de Pasodobles 125 Aniversario”, sin alusión alguna del remitente.
6. Finalizado el plazo de admisión, un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas un máximo de cinco obras. En caso de no haberse presentado un mínimo de cuatro obras, el concurso quedará anulado.
7. Las obras finalistas serán interpretadas por la Banda de la Sociedad Artística Musical de Alginet, en un concierto el mes de Octubre (fecha a determinar). En dicho acto se procederá al fallo del jurado y a la entrega de premios.
8. La organización del concurso nombrará un Jurado Técnico, que estará formado por tres personas de reconocido prestigio musical, de los cuales uno realizará las funciones de Presidente. Y será el encargado de otorgar los premios. El premio del jurado podría quedar desierto si éste lo considera oportuno. Si ocurriese este caso, el jurado podría proponer una “Mención” a la obra que considere merecedora con tal distinción, con una dotación económica de 500 €.
9. Los premios serán los siguientes:
10. Al pasodoble ganador del concurso se le otorgará el nombre que la Sociedad Artística Musical de Alginet haya decidido, y que se hará público en la entrega de los premios.
11. Los autores de las obras premiadas, a través de la aceptación de las bases, cederán en exclusiva los derechos de edición y/o grabación a la Sociedad Artística Musical de Alginet.
12. El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases, así como las decisiones que adopte el jurado. Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado y del comité organizador.
13. La plantilla instrumental será la que el autor estime oportuno y crea conveniente para su obra. La partitura general debe presentar toda la plantilla. No se admitirá guión.
Para cualquier duda o información: societatartisticamusicalalginet.com Tlf. Oficina: 961.75.35.34 (de 17:00 a 20:00 h. de lunes a viernes) bandalginet@hotmail.com
La Academia CdM realiza un curso en torno a la Europa de los Borja dirigido a jóvenes músicos
Esta iniciativa de la Fundación Capella de Ministrers canaliza su dimensión pedagógica y pretende paliar la carencia de estudios y difusión de un repertorio tan singular
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que «el Papa se rodeaba de los mejores músicos de Europa» y los Borja disfrutaban de la «mejor capilla musical de la cristiandad»
Valencia tenía «la mejor capilla musical del mundo después de la de Roma» subraya Magraner, que menciona el gran esplendor, años después, de estos instrumentistas en la corte de Germana de Foix
El curso de la Academia CdM, que se desarrolla del 27 de febrero al 2 de marzo, es una oportunidad única para que los músicos adquieran herramientas de profesionalización y perfeccionamiento
Magraner y el profesor Robert Cases ofrecerán junto con los alumnos un concierto en La Nau, mañana 2 de marzo. La entrada es libre hasta completar aforo
Valencia, 1 de marzo de 2019
La Academia CdM realiza un curso en torno a la Europa de los Borja dirigido a jóvenes músicos (intérpretes y estudiantes) en una iniciativa con la que Capella de Ministrers, un referente internacional en la música antigua, canaliza su dimensión pedagógica para paliar la carencia de estudios y difusión de un repertorio singular. Entre sus objetivos está incrementar la experiencia e impulsar la incorporación de los alumnos al mundo profesional.
Esta propuesta formativa y artística, promovida por la Fundación Cultural CdM en colaboración con el Institut Valencià de Cultura, Universitat de València y Ayuntamiento de Valencia, se desarrolla desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo y es la primera actividad del Festival Música, Història i Art de Valencia, único de música antigua en la ciudad y que este año celebra su 20 aniversario. Es un taller en residencia en la línea de la experimentación en torno a las nuevas propuestas de reinterpretación de la música antigua con criterios históricos (Historically Informed Perfomance, HIP).
Se trata de una oportunidad única para que 14 músicos, seleccionados entre más de 30 solicitudes y procedentes de varios países, adquieran herramientas de profesionalización y perfeccionamiento y puedan realizar conciertos en lugares emblemáticos junto a Capella de Ministrers bajo las directrices de Carles Magraner, líder de esta formación con más de 30 años de presencia en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales. La Academia CdM cuenta también con Ad Libitum como coro residente, bajo la dirección de Francesc Gamón.
La actividad es eminentemente práctica y pedagógicamente innovadora, se desmarca del academicismo establecido en las actuales enseñanzas musicales y tiene como objetivo proporcionar nuevas experiencias musicales a todos los participantes conjugando criterios de praxis, musicológicos y etnomusicológicos que permitan descubrir y desarrollar tareas relacionadas con la interpretación, puesta en escena, actitud del músico en el concierto, improvisación, mensuración, ornamentación, organología, la música ficta, contrapunto…
Al finalizar el curso, el director de la Academia CdM, Carles Magraner (violas de arco) y el profesor adjunto, Robert Cases (viola de mano, laúd y tiorba), ofrecerán junto con cantantes e intérpretes dos conciertos con el repertorio trabajado que tendrán lugar en la Capilla de la Sapiencia del Centre Cultural La Nau, mañana sábado 2 de marzo (19.30h), y en el Festival Renaixement que se celebrará en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia el 6 de julio. La entrada es libre hasta completar aforo.
La Europa de los Borja
El programa la Academia CdM gira en torno a la Europa de los Borja (Borgia en su transcripción italiana), la influyente familia valenciana con dos papas Calixto III (Canals 1378 – Roma 1458) y Alejandro VI (Xàtiva 1431 – Roma 1503) en la cúpula del poder de la cristiandad. La música vive en esta época en el Reino de Valencia unos momentos álgidos, al igual que otras artes como la pintura, escultura, poesía…
Magraner, asegura que «muchos músicos valencianos y de la Corona de Aragón fueron a Roma» donde se ve reflejada la pujanza comercial y artística. Se sabe que «el Papa se rodeaba de los mejores músicos de Europa». A la ciudad eterna «iban los mejores músicos valencianos y francoflamencos» y los Borja disfrutaban de la «mejor capilla musical que podía existir en toda la cristiandad».
Valencia tenía «la mejor capilla musical del mundo después de la de Roma» subraya Magraner, que menciona el gran esplendor, años después, de estos ministrers (instrumentistas) en la corte de Germana de Foix (Foix, Francia 1488 – Llíria 1538) , segunda esposa de Fernando el Católico y virreina de Valencia.
La Academia CdM, organizada por la Asociación Cultural Comes, también cuenta con la colaboración de la Fundación Sabadell, Inaem, Generalitat Valenciana, Diputación de València y Turisme Comunitat Valenciana.
Día de las Islas Baleares
El Día de las Islas Baleares o Diada de les Illes Balears se celebra el 1 de marzo en conmemoración de la fecha en que el Estatuto de Autonomía de 1983 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
31 Certamen de Bandas de Música de Andalucía
El Certamen de Bandas de Música de Andalucía, que nace en Chauchina en 1989 y celebra en 2019 su 31 edición, constituye una oportunidad inmejorable para conseguir varios objetivos: crear un espacio de convivencia que permitiera el mutuo conocimiento entre las personas que dedicaban su tiempo a esta expresión musical.
Este encuentro fomenta los valores que caracterizan la creación musical, tales como el compañerismo, la tolerancia o el esfuerzo, el Certamen sirve como marco transmisor de experiencias y promocionar la presencia de las bandas de música en el panorama cultural andaluz.
Esta ilusionante iniciativa surgida hace más de 30 años se ha conseguido consolidar gracias al firme compromiso de administraciones, entidades, bandas, asociaciones y personas, con cuyo trabajo conjunto y dirigido por el Ayuntamiento de Chauchina, el Certamen se ha convertido en referente andaluz. Por él han pasado en todo este tiempo más de 400 bandas de música de las ocho provincias, más de 20.000 músicos de todas las edades y se han interpretado más de 1.600 obras, algunas de las cuales se han escrito con su excusa y se han estrenado en él.
La edición de 2019 pretende continuar con el nuevo impulso -iniciado en 2017- al trabajo previo ya realizado en estas décadas, renovando el compromiso cultural con la divulgación de la música de banda, para reafirmar nuestro Certamen como referente andaluz, y adaptándolo, simultáneamente, a las exigencias del siglo XXI.
Abierto el plazo de inscripción hasta el 31 de marzo
La edición 31ª Chauchina bANDmusic se celebrará en Chauchina los días 28, 29 y 30 de junio de 2019.
Toda la Información, Bases e Inscripción http://certamendeandalucia.es/