Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Éxito del primer concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV junto a los directores de AIDO en el Palau de Les Arts
Cristóbal Soler, director artístico y musical de este proyecto, contó con la participación de John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach como profesores-directores invitados.
El concierto, primero de la temporada 2019, se celebró ayer domingo 24 de febrero
Valencia, 25 de febrero de 2019
El primer concierto de la temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ofrecido ayer en el Palau de Les Arts, ha resultado todo un éxito tanto por la dirección, como por la interpretación y la gran acogida por parte del público.
Este proyecto, dirigido por Cristóbal Soler, ha contado con la participación de los profesores-directores internacionales John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach, gracias a la colaboración de la FSMCV con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO “José Collado”. El concierto ofrecido ayer fue dirigido por directores-alumnos de esta prestigiosa academia donde se forman maestros de maestros.
El repertorio ofrecido por la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha incluido el Concierto No.2 para contrabajo y orquesta en Si menor de G.Botesini, Príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) de A.Borodin, Scheherazade Op.35 de N.Rimsky-Korsakov y la Suite «El Cascanueces» Op.71a de P.I.Tchaikovsky (Marcha-Pas de Deux-Vals de las flores).
El segundo concierto de esta temporada se celebrará el 16 de junio en el Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión, acompañarán a Cristóbal Soler, los directores invitados Yi-Chen Lin y Roberto Forés.
Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.
Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.
VI Concurso Internacional de Composición SBALZ
El VI Concurso Internacional de Composición SBALZ, organizado por el Festival Spanish Brass Alzira, con la participación del Ayuntamiento de Alzira y Spanish Brass, tiene como objetivo promover la creación de Música Original para Quinteto de Metales (2 trompetas, trompa, trombón y tuba) y hacer crecer el repertorio con el fin de darle la mayor relevancia posible en el marco de la Música de Cámara.
The VI SBALZ International Composition Competition is organized by the Spanish Brass Alzira Festival, Alzira Counciland Spanish Brass, to promote the creation of original music for brass quintet (2 trumpets, French horn, trombone and tuba), expanding the brass quintet repertoire and giving this music the recognition it deserves on the chamber music scene.
BASES
The competition is open to composers of any age and nationality, who have not won a prize in a previous edition, and to works in any style.
Composers may submit one or more ORIGINAL compositions, meaning that the piece(s) must not have been previously published, performed, recorded or broadcast, and may not have won a prize in any other competition.
The works shall comply with the following topic: Micro Overture. The work(s) shall conform to the description «Micro-Overture.» This need not be the title; rather, it indicates that the work should be a short concert-opener.
Compositions submitted must follow a Brass Quintet (2 trumpets, french horn, trombone and tuba). The length of the work will not exceed 2 minutes. Works longer than 2 minutes will be disqualified.
Compositions must be submitted by mail to the Festival officel (Spanish Brass – Ap. Correos 167, 46117 Bétera -Spain), anonymously, identified by title only, and with an unbound copy of the score, one copy of each part and a CD with the files in PDF format. The composer’s name must not appear on any of the above-mentioned materials. The shipment should also include a sealed envelope with the title of the work (but not the composer’s name) written outside, containing confirmation of bank transfer for the entry fee (20€ per work; see 14. below) and the signed and filled-in entry form acknowledging that the composer agrees to abide by the rules of the Organization and the jury’s decisions.
The registration period begins on the date of publication of these rules. Entries must be postmarked by May 15, 2019 at the latest. Works postmarked after that date will be disqualified.
Notwithstanding that the rights to the work are held by the composer, the winner agrees to indicate in any publication or promotion of the piece that it won this contest, as follows: OBRA GANADORA DEL VI CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN «SBALZ» / WINNER, VI «SBALZ» INTERNATIONAL COMPOSITION COMPETITION, 2018.
The competition will consist of two phases. In the first phase, up to three pieces will be selected as finalists by the jury. The second phase will consist of performances of the selected pieces in various concerts throughout the Festival.
The jury for both phases will be appointed by the Organization. Works not selected for the final phase will be discarded. Works selected for the final phase will remain in the SBALZ Festival Library; the composers will maintain the rights to them.
No habrá disponible ninguna información telefónica al respecto de ningún particular. La fase final del concurso tendrá lugar durante el Festival SBALZ 2019.
The results of the two phases will be announced on the following web sites:
www.sbalz.com and www.facebook.com/spanishbrass. No information will be available by telephone. The final phase will take place during the SBALZ Festival 2019.
The works chosen for the final phase will be performed by Spanish Brass and recorded live during the festival. The Organization will provide a copy of the recording to the composer within a short time.
The winning work will be published in the SPANISH BRASS COLLECTION by the label SB Edicions.
Primer Premio: 750 €*
Segundo Premio: 300 €*
* El pago de los premios está sometido a tributación Española de acuerdo con la legislación vigente. En el caso de residentes en España se deducirá del importe la cantidad correspondiente al IRPF. En el caso de residentes en el extranjero, se descontará el 24% del Impuesto sobre la Renta de no Residentes sin establecimiento permanente si no aportan el certificado de residencia fiscal en el extranjero con vigencia del año en curso.
The monetary prizes will be:
1st Prize €750*
2nd Prize: €300*
(The organization reserves the right to not award a prize if, in the jury’s opinion, the entries are not of a sufficiently high standard).
*Prize payments will be subject to Spanish tax law. For residents of Spain, IRPF taxes will be withheld. For foreign residents, 24% of the IRNR (Non-resident income tax, without permanent establishment) will be withheld unless the person provides the organization with a foreign tax certificate.
ENTIDAD BANCARIA: BBVA
IBAN: IBAN ES15 0182 0523 5202 0157 4269
BIC: BBVA ES MMXXX
(NO se admitirán cheques, ni giros postales, ni cualquier otro tipo de pago.)
The registration fee is 20 euros. The amount must be transferred to the following account:
BANK: BBVA
IBAN: IBAN ES15 0182 0523 5202 0157 4269
BIC: BBVA ES MMXXX
(No checks, money orders or any other kind of payment will be accepted.)
La organización no admitirá a concurso aquellas obras que no se ajusten a las directrices que se describen en los puntos precedentes y no se responsabilizará de ningún material extraviado o dañado en su envío.
Entry fees will not be refunded under any circumstance, regardless of whether a submitted work is selected or awarded a prize.
The organization will not accept any works that do not meet the guidelines outlined above, and is not responsible for any item lost or damaged in shipment.
Participation in the competition implies unconditional acceptance of the terms and rules of the competition.
El idioma original de estas bases es el español. Los desacuerdos que surjan de ellas serán resueltos por la referencia al texto español. El procedimiento en caso de una contingencia de fuerza mayor será decidido por la Organización.
The original language of these rules is Spanish. Any disagreements arising from them will be resolved by reference to the Spanish text. Procedures in the event of a force majeure contingency will be decided by the Organization.
V CONCURSO INTERNACIONAL SBALZ de COMPOSICIÓN
V SBALZ INTERNATIONAL COMPOSITION COMPETITION
FORMULARIO de REGISTRO / REGISTRATION FORM
Nombre del compositor/ Name of the composer
__________________________________________
Edad / Age
_________________________________________
Género / Gender
__________________________________________
Nacionalidad / Nationality
__________________________________________
Dirección / Postal address (calle, código postal, ciudad y país / Street, postal code, city and country)
________________________________________
Teléfono / Telephone
_________________________________________
Correo electrónico / E-mail
_________________________________________
Título de la pieza / Title of the Piece
__________________________________________
Firmado / Signed
Con la firma de este formulario el compositor acepta las bases del concurso.
By signing this form, the composer accepts the rules of the competition
Cultura y Filarmónica Alteanense presentan las bases de la 46 Edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea”
Altea 22 de febrero de 2019, vía Altea digital http://www.alteadigital.es/
Esta mañana, el edil de Cultura, Diego Zaragozí y el presidente de la Sociedad Filarmónica Alteanense, Juan Tomás Laviós, daban a conocer las bases que regirán la 46 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea”, que tendrá lugar el 30 de noviembre.
El lema de la presente edición del Certamen será “Mar de Cultures”, dedicada a la designación como “Capital Cultural Valenciana” del pueblo de Altea. Hecho que el edil de Cultura ha agradecido a la entidad organizadora; “quiero dar las gracias a la SFA por la sensibilidad que ha tenido a la hora de elegir el lema que representará al Certamen y que coincide con el proyecto de capitalidad cultural, “Altea Mar de Cultures”.
Al respecto, el Presidente de la SFA, Juan Tomás Laviós Berenguer comentaba, “para la SFA es un orgullo y una excelente noticia la designación de nuestro pueblo como Capital Cultural Valenciana por ello el comité organizador del CIM Vila d’Altea, y como no podría ser de otra manera, ha decidido dedicar la presente edición del Certamen a este hecho tan importante que arrancará en breves semanas, una designación que pone de relevancia el entusiasmo y la dedicación de un pueblo hacia todas las manifestaciones culturales”. Así mismo, Laviós ha tenido palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Altea por la confianza depositada en la SFA para la organización del evento cultural más importante que se lleva a cabo en Altea.
Como ha explicado el presidente de la SFA, el Certamen es un evento internacional y se necesita mucho tiempo para organizarlo, sobre todo para las bandas internacionales que deciden participar, por ello presentamos las bases con tanta antelación.
La Sociedad Filarmónica Alteanense seleccionará un máximo de 3 bandas de música sinfónicas en una única sección, con un máximo de 135 músicos, que actuarán el 30 de noviembre de 2019 en “Palau Altea Centre d’Arts”.
El prestigioso compositor Francisco Martínez Gallego será el encargado de confeccionar la obra obligada de la 46 edición CIM Vila d’Altea.
La 46 edición premiará a la mejor de las bandas seleccionadas con 6.000 euros y el trofeo “Sociedad Filarmónica Alteanense”. Las otras dos formaciones percibirán 3.000 euros por su participación. Además, se podrá otorgar un premio especial del jurado al mejor solista que recibirá un diploma acreditativo. El plazo de inscripción empezará el 1 de junio y finalizará el 28 de junio de 2019.
Para finalizar Juan Tomás Laviós ha destacado que “con la celebración de esta edición del certamen se consolidan las bases de este ambicioso proyecto”, también, ha querido agradecer el apoyo de todas las entidades colaboradoras especialmente a Alia Tasaciones, Ostau d’Altea, Caixaltea, a Palau Altea, Diputación de Alicante y a la “Conselleria d’Educació, Cultura i Esport”, por continuar depositando su desinteresada confianza en la gestión de la SFA y sus proyectos.
El responsable de Cultura ha concluido agradeciendo el esfuerzo del Comité organizador del Certamen mostrando su plena disposición a colaborar con este gran proyecto.
El CIM “Vila d’Altea” presenta una nueva edición gracias al apoyo del Ayuntamiento y de Palau Altea, después de ver pasar a 192 bandas de música procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), más de 18.200 músicos, 136.000 espectadores, interpretar 620 obras y entregar 114.000 euros en premios desde su inicio.
Para más información podrán ponerse en contacto a través de la página web www.certamenaltea.com o llamando al 677 38 47 66.
Bases CIM Vila d’Altea 2019
IV Concurso Jóvenes Intérpretes ‘Ciudad de Sagunto’
La Escuela de Música Joaquín Rodrigo, de la Sociedad Musical Lira Saguntina, convoca la IV edición del Concurso Jóvenes Intérpretes ‘Ciudad de Sagunto’ en las especialidades de viento-madera, viento-metal, cuerda, canto y música de cámara.
Los participantes podrán tocar en el Auditorio Joaquín Rodrigo tanto en el concurso como en algunos de los conciertos de la Lira Saguntina en la temporada 2019-2020. Podrán participar jóvenes músicos estudiantes a nivel nacional.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes día 3 de mayo.
El martes día 7 de mayo se publicará una lista con el orden de actuación.
El concurso tendrá lugar en las instalaciones de la Sociedad Musical Lira Saguntina situada en la Plaza Cronista Chabret, 6 (Sagunto, Valencia). A las 9:30h habrá que estar presente en el hall de la Sociedad. Las interpretaciones se llevarán a cabo en el Auditorio Joaquín Rodrigo a partir de las 10h.
– El día 11 de mayo: Instrumentistas de viento y canto
– El día 12 de mayo: Instrumentistas de cuerda y música de cámara
La obra a interpretar será de libre elección, con una duración máxima de 6 minutos para la categoría Elemental A, y 12 minutos para el resto. En caso de exceder esta, el tribunal podrá penalizar y dar por finalizada la interpretación.
El intérprete es libre de acompañarse con pianista (indicar en la inscripción). Deberá de aportarlo el concursante. No se valorará la interpretación del pianista.
El participante tendrá que aportar al tribunal 3 copias del repertorio, con la parte del piano si es necesario. No se harán fotocopias en nuestras instalaciones.
El orden de participación será de menor a mayor edad por categoría, y alfabéticamente dentro de cada una de ellas, a partir de la letra “L” del primer apellido.
Todo el concurso será abierto al público.
Modalidades y categorías según edad y especialidad:
Solista
Categoría Elemental A (Nacidos en 2009-2010)
– Viento-madera: Primer Premio de 35€
– Viento-metal: Primer Premio de 35€
– Cuerda: Primer Premio de 35€
– Canto: Primer Premio de 35€
Categoría Elemental B (Nacidos en 2007-2008)
– Viento-madera: Primer Premio de 40€
– Viento-metal: Primer Premio de 40€
– Cuerda: Primer Premio de 40€
– Canto: Primer Premio de 40€
Categoría Profesional A (Nacidos en 2005-2006)
– Viento-madera: Primer Premio de 45€
– Viento-metal: Primer Premio de 45€
– Cuerda: Primer Premio de 45€
– Canto: Primer Premio de 45€
Categoría Profesional B (Nacidos en 2003-2004)
– Viento-madera: Primer Premio de 45€
– Viento-metal: Primer Premio de 45€
– Cuerda: Primer Premio de 45€
– Canto: Primer Premio de 45€
Música de cámara. Se entiende por música de cámara 3 o más participantes (sin director).
– Nivel A Edad media del grupo menor a 15 años a fecha 31 de diciembre de 2019: Primer Premio de 55€
– Nivel B Edad media del grupo menor a 15 y 18 años (inclusive) a fecha 31 de diciembre de 2019 (18,9 de nota media equivale a 18): Primer Premio de 70€
Los premios podrán ser entregados como vales de compra en los comercios colaboradores. Se entregará un diploma al primer y segundo clasificado.
– Dos premios especiales Lira Saguntina (solista):
Al mejor intérprete del concurso de viento y de cuerda se le premiará con una obra (o concierto) como solista con una de las agrupaciones de la SM Lira Saguntina durante la temporada 2019-2020.
– Premio especial Lira Saguntina (música de cámara):
Los ganadores de las dos categorías se les premiará con abrir un concierto de las agrupaciones de la SM Lira Saguntina durante la temporada 2019-2020.
Junto al boletín de inscripción es imprescindible presentar en la secretaría de la SM Lira Saguntina (96 266 20 16) o por correo electrónico a escuelamusicajrodrigo@gmail.com la siguiente documentación:
– Derechos de inscripción por intérprete, que serán 15€ para instrumentistas en categoría solista. Los participantes de la categoría de música de cámara deberán abonar una tasa de 40€ conjunta. Se ingresarán en la siguiente cuenta bancaria: ES59 3058 2177 4327 2001 1026 (Cajamar) haciendo constar como concepto: IV CONCURSO JÓVENES INTÉRPRETES y el nombre y apellidos del participante. Adjuntar resguardo de ingreso bancario.
– Fotocopia del DNI del participante.
III Certamen de Interpretación de Música Festera Alcoy 2019
La Asociación de San Jorge ha convocado la tercera edición del Premi Sant Jordi de interpretación de música festera, que se celebrará el próximo 5 de octubre.
La fecha de presentación de solicitudes finalizará el 6 de julio de 2019.
El número de músicos participantes por cada banda que concurra a este Certamen deberá estar entre un mínimo de 50 y un máximo de 65. Las Bandas podrán incluir en sus plantillas hasta un máximo de cuatro intérpretes ajenos.
Se concederán los siguientes premios:
1er Premio ……………………………….4.000 euros
2º Premio ………………………………..2.500 euros
3er Premio ……………………………….1.500 euros
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia la temporada 2019 con un concierto en el Palau de Les Arts
Este primer concierto tendrá lugar el domingo 24 de febrero a las 18:30 horas, en la Sala Auditori del Palau de Les Arts
Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por los directores-alumnos de la academia internacional AIDO.
Valencia, 20 de febrero de 2019
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá el domingo 24 de febrero, a las 18:30 horas, en la Sala Auditori del Palau de Les Arts, fruto del proyecto pedagógico que la FSMCV impulsa este año como novedad junto a la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO.
El maestro Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de directores de prestigio internacional como entre otros, John Carewe (discípulo de Messiaen y maestro de Sir Simon Ratttle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por directores-alumnos de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO “José Collado”.
El repertorio que ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en este concierto en el Palau de les Arts incluye el Concierto No.2 para contrabajo y orquesta en Si menor de G.Botesini, Príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) de A.Borodin, Scheherazade Op.35 de N.Rimsky-Korsakov y la Suite «El Cascanueces» Op.71a de P.I.Tchaikovsky (Marcha-Pas de Deux-Vals de las flores).
El segundo concierto de esta temporada lo ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica, el 16 de junio, en el Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión, acompañarán a Cristóbal Soler, los directores invitados Yi-Chen Lin y Roberto Forés.
Colaboración entre la FSMCV y AIDO
La temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV cuenta con una importante novedad, ya que gracias a la colaboración entre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), se llevarán a cabo dos encuentros pedagógicos para la formación de esta unidad artística de alto rendimiento.
Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, incluye la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que trasladarán a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y les prepararán para afrontar los apasionantes retos de esta profesión.
Así, ocho grandes directores internacionales de orquesta trabajarán conjuntamente con la Orquesta Federal. Cabe destacar, pues, la participación en este proyecto de John Carewe, además de Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.
Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.