Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
VIII edición del Certamen Regional de Bandas de Música
Agrupación Musical Santa Cecilia de Archena, la Asociación Músico Cultural Las Musas de Guadalupe (Murcia) y la Agrupación Musical de Caravaca de la Cruz, Agrupación Musical Sauces, será la encargada de clausurar el Certamen.
El Certamen Regional de Bandas de Música tendrá este año su sede en la ciudad de Cartagena, el sábado,16 de febrero, a las 18:00 horas, donde competirán tres bandas de la región y actuará, además, la Agrupación Musical Sauces. De momento, el lugar donde se va a realizar este certamen está por determinar y se confirmará más adelante.
«Cartagena es el mejor lugar para realizar el Certamen Regional de Bandas de Música. Somos un municipio con cuatro bandas consolidadas, una de ellas, además, de más de 100 años y que mejor que poder realizar aquí esta octava edición» ha afirmado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, durante la presentación hoy jueves del evento.
En esta octava edición del Certamen Regional de Bandas de Música ‘Ciudad de Cartagena’, la tres bandas que competirán serán la Agrupación Musical Santa Cecilia de Archena, la Asociación Músico Cultural Las Musas de Guadalupe (Murcia) y la Agrupación Musical de Caravaca de la Cruz. Las tres formaciones musicales están integradas por entre 55 y 70 músicos.
Hoy jueves, 24 de enero, se ha realizado el sorteo para conocer el orden en el que actuarán las distintas bandas. La Agrupación Musical de Caravaca de la Cruz será la primera en actuar, seguida de la Asociación Músico Cultural Las Musas de Guadalupe y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Archena, por este orden.
El certamen regional está formado por, en primer lugar, un pasacalles, antes del inicio de este; una acogida por parte del jurado y las autoridades junto a las bandas que van a participar; un pasodoble; una interpretación de una obra obligada, en este caso, ‘Suite latina, OP. 52’ del compositor cartagenero laureado, Javier Pérez Garrido; y, una obra libre, que debe durar entre 5-15 minutos.
‘Suite Latina, OP. 52’ es una composición festiva para banda de música inspirada en algunos casos de los ritmos de la música tradicional sudamericana como la salsa, la bachata y el chachachá.
Los premios del concurso son: el primer premio, de 2.000 euros, un segundo premio, de 1.500 euros, y, un tercer premio, de 1.000 euros. Además, se otorgarán diplomas acreditativos y se impondrá el corbatín del certamen.
«Lo importante en la música es hacer y divertirnos con ella. Fuera de premios y sobre todo el trabajo previo que se hace es lo que merece la pena porque al final el mejor premio es que las bandas sigan adelante y que podamos seguir llevando el nombre de nuestros municipios por donde vamos» David Martínez.
«El certamen es el pretexto de poder crecer unas bandas. Es motivar para incentivar que crezcan las bandas, los músicos, la sociedad y la ciudad que acoge el certamen» ha matizado la presidenta de la Federación de Bandas de la Región de Murcia, Ginesa Zamora.
Además, la banda anfitriona de este concurso, la Agrupación Musical Sauces, será la encargada de clausurar el Certamen Regional de Bandas de Música ‘Ciudad de Cartagena’.
«Estamos encantados de recibir a todas las bandas en la ciudad de Cartagena. Porque lo importante es compartir la música» ha afirmado la presidenta de la Agrupación Musical Sauces, María Caridad Banacloig.
Este año, el cartel ha sido diseñado por el artista cartagenero, Javier Lorente, donde se representa a una flautista con el fondo del puerto de Cartagena y el castillo de la Concepción.
La FSMCV presenta en Fitur su proyecto para posicionar a la Comunitat Valenciana como destino musical de experiencias
El proyecto “Music Immersion Travel” tiene como principal finalidad que los turistas puedan vivir la Comunitat Valenciana a través de uno de sus principales activos como es la música, formando parte de una banda y viviendo en primera persona la experiencia única de ser músico/a en esta tierra, reconocida internacionalmente como tierra de música y de músicos por excelencia.
Es el segundo año que la FSMCV participa en Fitur, fruto de su colaboración con Turisme Comunitat Valenciana
Valencia, 24 de enero de 2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) participa por segundo año consecutivo en Fitur, Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid del 23 al 27 de enero, para promocionar turísticamente a la Comunitat como destino turístico musical. Esta acción forma parte de la colaboración realizada entre la Federación y Turisme Comunitat Valenciana.
En este encuentro, se ha presentado el proyecto “Música y Turismo” que engloba los productos de turismo experiencial musical desarrollados por las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
De esta forma, bajo la marca “Music Immersion Travel” los turistas amantes de la música podrán vivir una experiencia única a través de las Sociedades Musicales de las tres provincias. En concreto, podrán formar parte de una banda de música y convertirse en uno/a más de sus músicos. En definitiva, vivir la Comunitat Valenciana a través de uno de sus principales activos como es la música.
“La Comunitat Valenciana es reconocida internacionalmente por la riqueza de nuestro patrimonio musical, y concretamente por nuestras sociedades musicales y sus bandas de música, una música que está en el propio ADN de los valencianos y que nos identifica culturalmente como pueblo”, ha subrayado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, durante la presentación del proyecto realizada en FITUR en la que ha estado acompañado por Amparo Máñez, vocal de la junta directiva de la FSMCV y responsable del proyecto “Música y Turismo”.
No en vano, con más sociedades musicales incluso que municipios, este fenómeno musical constituye un proyecto social y educativo único en el mundo, considerado el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según un estudio de la Universitat de València. La Federación está integrada por más de 550 sociedades musicales y sus escuelas de música, lo que supone el 50% del total de España, con más de 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios.
“Además, en 2018 la tradición musical popular valenciana, materializada a través de las Sociedades Musicales, fue declarada BIC y esto es un gran valor no sólo desde el punto de vista cultural, sino también desde el turístico. La Comunitat Valenciana es un escenario excepcional para disfrutar de la autenticidad de un fenómeno social único en el mundo como es el de las bandas de música de nuestras sociedades musicales”, ha subrayado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
“La participación en Fitur es de gran valor para nuestra música porque supone mostrar a nivel internacional el trabajo y las oportunidades generadaspornuestras Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana”, ha continuado.
El stand de la FSMCV en Fitur se encuentra en el pabellón 3, en el área destinada a la promoción de festivales como son MediterranewFest y MediterranewMusix, este último, distintivo de calidad otorgado por Turisme Comunitat Valenciana a la FSMCV en 2018.
Desde Fitur han informado de que el certamen en 2019 ha registrado un nuevo récord de participación y ésta es su edición más internacional. Además, ha experimentado un crecimiento del 8,3%, cuenta con 886 expositores titulares y más de 10.487 empresas de 165 países y regiones, por lo que se ha convertido en una excelente oportunidad para posicionar a la Comunitat Valenciana en el mapa del turismo cultural musical.
XLII Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Castelló
Castelló,
La cuadragésima segunda edición del Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Castelló para 2019 ya ha sido convocado.
Podrán participar a este Certamen las Bandas de Música que pertenezcan a sociedades musicales federadas de la provincia de Castelló, atendiendo a los requisitos y normativa del Reglamento sobre Certámenes aprobado en la XLI Asamblea General de la FSMCV y el convenio entre la Diputación y la FSMCV.
Las bases establecen cuatro secciones en cuanto a la participación al Certamen:
El director y el abanderado no computarán como plazas de la banda.
El número máximo de bandas participantes será de 3 para la sección primera, 5 para la segunda, 5 para la tercera y 2 para la cuarta, con una banda de reserva por cada una de las secciones.
Inscripción
Las bandas que cumplan los requisitos y estén interesadas en participar en el Certamen tendrán que hacer la inscripción telemática según el modelo del Anexo I que se encuentra en las bases enlazadas al final de esta noticia, y dirigirla al Excmo. Sr. Presidente de la Diputación de Castelló antes del día 22 de febrero.
Audiciones
Las bandas seleccionadas para participar al Certamen realizarán las audiciones según la orden que se determinará por sorteo. Las audiciones se realizarán los días 27 y 28 de abril del 2019, en horario encara a determinar, en el Auditorio Palau de Congresos de Castelló.
Cada banda tendrá que interpretar dos obras, una obligada y otra de libre elección de máximo 22 minutos. Antes del concurso, cada una de las bandas interpretará un pasodoble no puntuable de un compositor de la provincia de Castelló, la duración del cual no podrá ser superior a 5 minutos.
Las obras obligadas serán las siguientes:
Documentación
Descarga las Bases. [PDF]
La Asociación Música Joven convoca la sexta edición del Concurso Internacional de Composición Música Jove
El plazo de presentación de obras concluirá el próximo 28 de febrero.
Los autores que lo deseen podrán participar en las categorías de banda juvenil, banda infantil y ensemble flexible.
El Concurso ha propiciado el crecimiento de la Biblioteca Digital Música Jove que en la actualidad cuenta con más de 150 partituras de descarga gratuita
Valencia, 23 de enero de 2019.
La Asociación Música Joven de Valencia ha publicado las bases de una nueva convocatoria del Concurso Internacional de Composición “Música Jove” que este año llega a su sexta edición. Los compositores que deseen participar podrán optar a las categorías de banda juvenil, banda infantil y ensemble flexible.
El plazo de presentación de los originales concluye el próximo 28 de febrero, fecha a partir de la cual un jurado de reconocido prestigio estudiará las partituras presentadas a concurso y decidirá los ganadores en cada una de las modalidades. Unos ganadores que se darán a conocer el 15 de marzo en un acto público que se celebrará en la sede de la Fundación SGAE en Valencia.
Los autores de las obras que obtengan el primer premio en cada una de las categorías recibirán un diploma, un curso de sonido on line en Ars Studios, y el estreno y la grabación en CD de la obra, además de 25 ejemplares de la misma y un vale canjeable por material en la tienda de música Consolat de Mar de Benaguasil.
Como viene sucediendo desde la primera edición, las obras ganadoras serán interpretadas en un concierto grabado en directo y posteriormente editado en CD. Esta grabación será efectuada por unas agrupaciones que serán seleccionadas próximamente por la AMJ a través de su proyecto “En conexión”.
A la quinta convocatoria del Concurso Internacional de Composición Música Jove, celebrada en 2018 y que cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), se presentaron un total de 89 obras de 41 compositores de España, Colombia, Italia, Ecuador y Portugal.
Biblioteca Virtual en constante crecimiento
El hecho de que la mayoría de las obras que se presentan al Concurso pasen después a engrosar la Biblioteca virtual de música digital de la Asociación Música Joven de Valencia (AMJ) ha convertido a esta Biblioteca en un proyecto muy popular. En la actualidad la Biblioteca de la AMJ reúne más de 150 títulos de 76 autores (70 hombres y 6 mujeres) procedentes en su mayoría de España pero también de Italia, Colombia, Portugal y Brasil. Todas ellas pueden descargarse de manera legal y totalmente gratuita.
Asociación Música Joven
La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València) es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.
La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM)y la European Modern Music Network (EMMEN).
Día del Community Manager
💻📱El #DíaDelCommunityManager nos acordamos de todas esas personas que están detrás de las redes sociales en muchas asociaciones acercando la realidad de nuestro mundo a la Sociedad en General
#CoEsSM @CESociedadesM #Concierto365días #LaMúsicaEnseñaValores #LaMúsicaesInversión #LaMúsicaNosConecta
Se celebra: Cuarto lunes de enero
Proclama: JeremiahOwyang, experto y analista web
El cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con más auge en el mercado digital y por supuesto empresarial.
Los community managers o profesionales del social media son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales; y aunque no lo parezca es una tarea realmente difícil, donde se debe tener mucho cuidado de lo que se dice y como se interactúa con cada miembro de la comunidad.
Pero, ¿Qué es ser community manager? La manera más sencilla de explicar esta profesión sería comparándola con la de relaciones público, y es que un community manager o profesional del social media en esencia es eso, pero su canal de contacto con el cliente o el entorno en general es por medio de las redes sociales.
Día Europeo de la Mediación
El 21 de enero se ha instituido como Día Europeo de la Mediación, fecha que coincide con la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo.
El 21 de enero de 1998, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó la Recomendación R (98) sobre Mediación Familiar.
Desde entonces, esta herramienta complementaria para la resolución de conflictos ha ido ganando terreno, aplicándose en los ámbitos Familiar, Civil y Social, Mercantil y Penal, gracias al impulso de las instituciones judiciales y de la Abogacía.
Para impulsar esta vía alternativa para la resolución de conflictos, durante la tercera semana de enero y a lo largo de toda la geografía española se celebran distintos eventos y actividades que tienen por objetivo conmemorar el Día Europeo de la Mediación y hacer difusión de la mediación como una deseable fórmula alternativa para la resolución de conflictos. Este método autocompositivo de resolución de conflictos, cuyos acuerdos tienen carácter vinculante para las partes, ofrece numerosas ventajas: da respuestas rápidas y económicas, posibilita resultados más estables y duraderos, evita la dilación de los procesos judiciales y permite acuerdos parciales.