Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Institut Valencià de Cultura presenta, junto a la FSMCV y Bankia, el concierto y el Congreso Música a la Llum
El concierto, basado en las partituras recuperadas por el proyecto e interpretado por la banda federal de la FSMCV, tendrá lugar el 9 de diciembre en Gandía
Del 13 al 15 de diciembre se celebrará el I Congrés Internacional Música a la Llum en La Nau de València.
Valencia, 04/12/2018.
El Institut Valencià de Cultura ha presentado, junto a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el patrocinio de Bankia, la tercera edición del proyecto Música a la Llum y el I Congrés Internacional Música a la Llum.
El concierto, basado en algunas de las obras recuperadas, tendrá lugar el próximo domingo 9 de diciembre en Gandia. Además, entre los días 13 y 15 de diciembre se celebrará el I Congrés Internacional Música a la Llum en la Nau de València.
Música a la Llum es un proyecto puesto en marcha en 2016 por el IVC y la FSMCV, con el patrocinio de Bankia, para describir y poner en valor las partituras, instrumentos y el patrimonio cultural en general de las sociedades musicales valencianas. Es resultado de un trabajo de campo en equipo que ha comenzado inicialmente en las bandas centenarias de todo el territorio valenciano, y que se plasma en una página web que pretende ofrecer al finalizar el proyecto un mapa de los principales fondos musicales que atesoran nuestras bandas.
“Las bandas de música son uno de los patrimonios musicales más valiosos de la sociedad y la cultura valencianas, que ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Generalitat Valenciana. A la cantidad de sociedades musicales y de músicos implicados, hay que añadir que contamos con bandas muy antiguas que tienen auténticos tesoros en sus archivos. En su conjunto, las bandas custodian un patrimonio tan grande y valioso como poco conocido, por lo que hemos emprendido el camino de ponerlo en valor”, ha explicado Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC.
“Música a la Llum es un programa del que nos sentimos especialmente orgullosos porque desarrolla todo un plan integral de recuperación, difusión y fomento de la investigación de los fondos de las sociedades musicales. A estos objetivos responde el trabajo que desde hace tres años realiza un equipo de expertos musicólogos y de documentalistas; los conciertos y grabaciones de obras recuperadas y, por supuesto, este I Congreso Internacional que hacemos de la mano de la Universidad de Valencia”, ha subrayado la coordinadora de la Dirección de Comunicación de Bankia en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio.
«El programa Música a la llum está favoreciendo que afloren auténticas maravillas, tanto composiciones prácticamente desconocidas, como instrumentos antiguos y abundante material gráfico. Tras tres años de trabajo, era el momento de plantear un congreso internacional. Estamos muy satisfechos, tanto por la participación de ponentes invitados, como de las comunicaciones planteadas por los investigadores participantes. Pensamos que este congreso será un éxito y a la vez abrirá la puerta a nuevos estudios e investigaciones que son necesarios para dar a conocer el extraordinario patrimonio de nuestras sociedades musicales«, ha declarado Remigi Morant, vicepresidente de la FSMCV.
El concierto, que se celebrará el día 9 de diciembre en Gandia, tiene un programa cuya primera parte está íntegramente compuesta por piezas recuperadas y transcritas para este proyecto: ‘Preludio’, de Luis Torregrosa García (1871-1960), que procede de la Banda Municipal de Alicante; ‘Hesperia’ de Juan Martínez Báguena (1897-1986), que procede de la Banda Municipal de València; ‘Fantasía para banda’, de Mariano Pérez Sánchez (1866-1946), ha sido facilitada por la Asociación Requenense de Musicología; y ’Tríptico’ de Emilio Valdés Perlasia (1912-1998), que procede de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla. Con ellas se grabará la tercera entrega de los cds Música a la Llum, que verá la luz en marzo.
I Congrés Internacional Música a la Llum
Tras tres años de trabajo de documentación, del 13 al 15 de diciembre tendrá lugar en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València el I Congrés Internacional Música a la Llum, en el que participarán más de 30 ponentes con diferentes conferencias y debates en torno al patrimonio documental de las bandas de música.
El I Congrés Internacional Música a la Llum contará con conferenciantes invitados de Estados Unidos, Italia, Portugal, Bélgica y del resto de España, y participantes de diferentes localidades de la Comunidad Valenciana: Alcoi, El Puig, Llíria, Llombai, Oliva, Ontinyent, Silla, Sueca, València, Vila-real y Xàtiva, entre otras. Además, participarán representantes de las principales instituciones de custodia de documentación musical de todo el estado: la Biblioteca Nacional (Madrid), la Biblioteca de Catalunya (Barcelona) y Eresbil (Euskadi).
Las comunicaciones del Congreso girarán en torno a los fondos y la formación de los archivos de diferentes bandas, la obra de algunos compositores, la tarea de las bibliotecas y archivos institucionales o privados en el ámbito bandístico o cuestiones relacionadas con la música tradicional, la fonografía o la organología. Los conferenciantes extranjeros permitirán conocer la forma de trabajar en la custodia y difusión de fondos de diferentes países. Además, habrá dos mesas redondas sobre la colaboración entre archivos municipales y sociedades musicales y sobre las recuperaciones llevadas a cabo por el programa Música a la Llum.
Más de cien músicos participan en el concierto Metales a Escena
El festival Tubala Brass Week celebra en Tafalla su sexta edición desde el domingo 2 al viernes 7 de diciembre
La Tafallesa, teloneada por la Txaranga Malatxo, se encarga del segundo concierto del festival
La Orquesta Sinfónica de Navarra y las corales de Tafalla también participan en esta edición
La música no entiende de edades: así lo ha demostrado el festival de música de viento metal Tubala Brass Week. El concierto de esta noche ha reunido a recién iniciados en el instrumento e intérpretes que rozan los 70 años frente a un auditorio casi lleno.
Durante este 3 de diciembre, la Txaranga Malatxo ha impartido un taller para txikis que ha contado con casi 40 músicos. A la una de la tarde se han aventurado a hacer un pasacalles por el centro de Tafalla que ha servido de banda sonora para quienes celebraban el Día de Navarra con un pintxo. Para rematar la jornada, los malatxos y sus pupilos han ejercido como teloneros del concierto de La Tafallesa interpretando varias canciones coreografiadas.
Por su parte, la banda de música ha acompañado las actuaciones de cuatro solistas: dos profesores y dos alumnos del festival. El concierto se ha cerrado con un bis a dúo del trompeta estadounidense Adam Rapa y el solista de la Orquesta Nacional de España, el trombón Juan Carlos Matamoros, ambos docentes en Tubala Brass Week.
La oferta musical sigue adelante durante toda la semana: jazz, música moderna, folklórica y clásica, siempre a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.
Jazz para Tafalla en Tubala Brass Week
El festival Tubala Brass Week arranca en Tafalla su sexta edición desde el domingo 2 al viernes 7 de diciembre
La Big Band del conservatorio Musikene se encarga del concierto de inauguración
La Orquesta Sinfónica de Navarra, la Banda La Tafallesa o las corales de Tafalla son algunas de las agrupaciones que participan en esta edición
Baladas, funky, jazz clásico… Así de completo ha sido el cóctel que la Big Band de Musikene ha preparado para el primer recital de Tubala Brass Week. El festival programaba jazz por primera vez, y el alumnado de Musikene ha ofrecido un concierto arrollador dirigido por el músico pamplonés Iñaki Askunze. La guinda han sido las intervenciones del solista de trompeta estadounidense Adam Rapa, quien además es profesor del festival.
El repertorio ha estado compuesto por temas de jazz míticos, así como por composiciones del propio Askunze como un arreglo (bertsolari incluido) del tema tradicional vasco Axuri Beltza.
Durante el resto de la semana se suceden los conciertos de Tubala Brass Week: jazz, música moderna, folklórica y clásica, siempre a las 20:00 en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla. Las entradas están a la venta en las webs del ayuntamiento de la localidad y del festival.
La FSMCV es galardonada por la Fundación Politécnica de la Comunidad Valenciana
La Federación ha recibido el “Premio Blue Red» que reconoce el esfuerzo de aquellas entidades que apoyan la creación de redes posibilitadoras de oportunidades y cambios.
Junto a la FSMCV han sido premiadas la química Pilar Mateo y la fundadora de la empresa Nesplora, Gema Climent.
Valencia, 30 de noviembre de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha recibido el ‘Premio Blue Red´ de la Fundación Politécnica de la Comunidad Valenciana.
La entrega de este galardón se celebró anoche en Valencia, en la cena de gala de antiguos alumnos de la Universitat Politècnica de Valencia que se convoca anualmente.
Este premio fue recogido por el presidente de al FSMCV, Pedro Rodríguez. El ´Premio Blue Red’ reconoce el esfuerzo de aquellas personas u organizaciones que apoyan la creación de redes como posibilitadoras de grandes oportunidades y cambios.
“Estamos muy agradecidos a la Fundación Politécnica por haber concedido este premio a la Federación. Es sin duda, un impulso a continuar con nuestro trabajo por potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural. Nuestro modelo de escuelas y sociedades musicales crea redes de valor que permiten que la población en general se identifique con ellas, participe de nuestras actividades y exista una relación continua entre sus propios miembros y el entorno”, ha afirmado Pedro Rodríguez.
Además de la FSMCV, en esta edición de los Premios de la Fundación Politécnica también han sido galardonadas en 2018 la química Pilar Mateo (Premio Extraordinario); y la fundadora y Chief Innovation Officer de Nesplora, Gema Climent (Premio Innova&Acción).
Reconocimientos y premios de la FSMCV
Junto a este reconocimiento de la Fundación de Antiguos Alumnos de la UPV, la FSMCV recibió la semana pasada la distinción como “Insigne de la Música Valenciana” y también cuenta en su haber con otros galardones y reconocimientos que han avalado y apoyado su trabajo desarrollado como son la Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura o la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana. Además, también es miembro de la Orden de Jaume I de la Generalitat Valenciana y ha recibido la Distinción de Honor del Consell Valencià de
Cultura. Junto a esto, cuenta con la Medalla de la Real Academia de las Artes de San Carlos de Valencia, el distintivo Mediterranew Music de la Agència Valenciana del Turisme, la Distinción Honorífica del Comité Español de UNICEF y la Medalla de Oro al Mérito cultural y musical Corbandas de Colombia, entre otros.
VII Día de la Federación – San Javier 2018
Jueves, 29 noviembre 2018 https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/
Más de un millar de personas, entre músicos y directivos de las diferentes bandas federadas de nuestra región se darán cita el próximo domingo 2 de diciembre, en la localidad de San Javier, para celebrar el VII Día de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
Todas las Bandas participantes realizarán un pasacalle hasta la Plaza del Ayuntamiento donde se llevará a cabo una actuación conjunta e interpretarán el pasodoble A San Javier, La Parranda (Canto a Murcia), Himno de la Federación e Himno Nacional de España. Seguidamente se procederá al correspondiente acto protocolario, puesta de corbatines e intercambio de obsequios. Y tras finalizar el acto se disfrutará de una Comida de Convivencia en el Recinto Ferial de San Javier.
Esta iniciativa se vienen realizando en diferentes puntos de la Región de Murcia, desde hace más de tres décadas, con unos objetivos muy claros, celebrar un día de unión y convivencia entre las diferentes bandas federadas y visibilizar la labor y el cometido social, educativo y cultural que se realiza en las diferentes Escuelas de Música y por consiguiente en las respectivas Bandas de Música de nuestra Región.
¿Cómo surgió? Andadura:
En la primera asamblea de la Federación ya se propuso, la realización del Día de la Federación y se ha intentado mantener a lo largo de todos estos años. Esta celebración, ha viajado por diferentes puntos de la Región, como muestra y reflejo del potencial musical y cultural que se posee en ella.
Este Día y acto, fundamental para la Federación, surgió en la sesión ordinaria de la Asamblea General, celebrada en Beniaján, el 26 de octubre de 1985 y en un principio se acordó que fuera el primer domingo de junio, ofreciendo, el portavoz de la Agrupación Musical Juvenil de Beniaján, su localidad para la celebración de este acto por primera vez, siendo así aceptado.
En 1990, se realizó el I Día de la Federación, en la localidad de Torre Pachecoy siendo el Ayuntamiento anfitrión quien asumió la acogida. Tres años más tarde, el 9 de junio de 1993, se fijó la celebración del II Día de la Federaciónde Bandas de Música de la Región de Murcia, en la Plaza de Toros de la ciudad de Murcia. El III Día de la Federación de Bandas de Música se celebró en San Pedro del Pinatar, el 21 de septiembre de 1997, llegando a reunirse cerca de dos mil músicos y un centenar de directivos. Y fue Alcantarilla el municipio que acogió el IV Día de la Federación de Bandas de Música, el 21 de octubre de 2000, con la participación de veintiocho bandas federadas.
Por diferentes motivos hubo un parón y pasaron bastantes años sin volver a celebrarse este acto, retomándose el 9 de junio de 2016 y celebrándose el V Día de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, en la ciudad de Murcia, coincidiendo además con el Día de la Región. En él participaron veintidós bandas, llevándose a cabo en la Plaza de Martínez Tornel, dirección a Gran Vía Escultor Salzillo.
Y por último, el VI Día de la Federación se celebró en Caravaca de la Cruz, con motivo del Año Jubilar, el día 29 de abril del pasado año 2017 donde, en el marco de la peregrinación.
Agradecimiento y perdurabilidad:
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia felicita a todas las bandas federadas por su implicación, y labor formativa que realizan, siendo muy importante para la base social y cultural de la Región.
Siendo el VII Día de la Federación un momento idóneo para salir a la calle y mostrar el cometido y trabajo que se realiza en las Escuelas con personas de todas las edades, que participan de la Música como medio de desarrollo y disfrute personal.
El proyecto de Ley de la Música de la Región de Murcia, supone un medio de reconocimiento, protección y potenciación de la Música amateur en la Región. Con los días de la Federación se favorece la convivencia de los músicos y se visibilizan las Bandas de Música mostrando su metodología formativa, que permite evolucionar activamente en la adquisición de la formación durante toda la vida.
Gracias al Ayuntamiento de San Javier que acogieron la propuesta con diligente agilidad e incorporaron a sus fiestas de 2018, el VII Día de la Federación; así como a las Juntas Directivas de las Bandas participantes y aquellas que no han podido, por celebrar los actos de la patrona. A la Consejería de Cultura que proporcionan medios para la realización de los proyectos de la Federación. A los ayuntamientos de las respectivas Bandas que han permitido la continuidad en estos años de crisis. Al ICA y a cuantos proporcionan medios y recursos para poder continuar la labor cultural y formativa musical en la Comunidad.
Deseando que perdure en el tiempo, esta manifestación lúdica y cultural donde la vivencia de un millar de músicos nos permitirá disfrutar emocionados de la unión altruista de esta gran interpretación musical.
Ginesa Zamora Saura,
Presidenta F.B.M.R.M.
La Fundación Mallorca Turismo patrocina el concierto Mallorca es Música, Mallorca es cultura de la Banda Simfònica de les Illes Balears
Con el objetivo de ofrecer propuestas culturales que incentiven la temporada baja, la Fundación Mallorca Turismo patrocina el próximo concierto de la Banda Simfònica de las Illes Balears.
Con el título Mallorca es Música. Mallorca es Cultura, se hará el 1 de diciembre a las 21 horas en el Auditori Sa Màniga de Cala Millor.
En la presentación del concierto, que ha tenido lugar este miércoles en la sede del Consejo, han asistido el consejero de Economía y Hacienda, Cosme Bonet, la directora insular de Turismo, Paula Ginard, y el presidente de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Joan Carles Julià.
Bonet ha destacado que uno de los objetivos marcados como responsables de Turismo de Mallorca «es el impulso de iniciativas que promocionen la isla como destino cultural, también en la temporada media y baja». «Por ello, desde la Fundación Mallorca Turismo, hemos querido apoyar esta propuesta que, con el lenguaje universal de la música, pueda atraer visitantes y ayudar a ligar Mallorca producto cultural», añadió.
Julià, por su parte, ha manifestado la satisfacción de poder ofrecer esta propuesta cultural «para dar a conocer otra Mallorca a través de la música y de sus músicos, ya que siempre intentamos añadir un compositor mallorquín a nuestros conciertos».
En este concierto, la Banda Simficanica de las Illes Baleras de la Federación Balear de Bandas de Música interpretará las piezas: «Isabel» de Azael Tormo, «Ramon Llull» de Joan Martorell, «Jardín de Hera» de José Suñer y «Libertadores »de Oscar Navarro, bajo la batuta de Joan Antoni Ballester.
El concierto será gratuito, con posibilidad de hacer un donativo para los pueblos de Levante, y las entradas se podrán recoger personalmente en la taquilla el mismo día 1 a partir de las 17 horas.
La Banda Simfònica de les Illes Balears que en 2019 hará treinta años, agrupa actualmente unos ochenta músicos provenientes de las treinta y tres bandas y entidades asociadas a la Federación.