Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Utrera convoca el I Concurso Nacional de Compositoras Ana Valler
El Ayuntamiento de Utrera, en colaboración con la asociación «Unión Musical de Utrera», ha convocado la primera edición del concurso nacional de compositoras «Ana Valler».
El objetivo de este certamen es potenciar y visibilizar el papel y aportación de la mujer en el ámbito de la cultura y el conocimiento.
En el citado concurso podrán presentarse obras compuestas por mujeres, que serán estrenadas en un concierto el 9 de marzo, una jornada después de la celebración del Día de la Mujer.
Las cuatro obras finalistas seleccionadas serán interpretadas por la Banda Sinfónica Unificada de Utrera en el teatro municipal «Enrique de la Cuadra», con la dirección artística de la banda a cargo de la directora designada por la organización del concurso. En dicho acto se dará a conocer el fallo del jurado y la entrega de los correspondientes galardones:
Primer premio, con 1.500 euros en metálico, obsequio y la edición de la partitura ganadora.
Segundo premio, con 1.000 euros y obsequio.
Tercer premio, con 500 euros y obsequio.
Pueden participar las compositoras españolas que lo deseen, mayores de 18 años. Han de presentar obras originales, inéditas y no estrenadas. La forma de la obra, su contenido y su género serán libres y tendrá una duración de entre 12 y 15 minutos.
El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto del 3 de diciembre al 4 de enero, debiendo entregarse de manera personal, en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) del ayuntamiento; o de manera telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, entre otra formas.
Enlace web Ayuntamiento de Utrera http://www.utrera.org/
DESCARGAR BASES COMPLETAS
ANEXO I Solicitud Concurso Nacional de Compositoras Ana Valler de Utrera.
ANEXO II Declaración Responsable.
ANEXO III Plantilla de la Banda Sinfónica de Utrera.
Compromís pide en el Senado reducir el IVA de los instrumentos musicales al 10%
10/11/2018 – VALÈNCIA. (EP)
Compromís ha registrado una moción en el Senado para pedir la reducción al 10% del IVA aplicable a la compra de instrumentos musicales, ante la necesidad de uso de estas herramientas «particulares y específicas» por parte de agrupaciones y sociedades musicales.
En la iniciativa, que adapta una petición de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), la coalición insta al Gobierno de Pedro Sánchez a revisar y modificar el tramo del IVA aplicable a la compra de instrumentos musicales, reduciéndolo al tipo del 10% en el plazo de tiempo más breve posible, detalla Compromís en un comunicado.
Los senadores Carles Mulet y Jordi Navarrete recuerdan que la regulación tributaria grava con el 21% del IVA los instrumentos esenciales, «igualándolos así al tipo vigente en la compra de vehículos a motor o la gran mayoría de objetos de consumo».
A su juicio, esto «marca una discriminación sobre la herramienta cultural fundamental para el fomento de la educación musical«. Por contra, consideran que los instrumentos musicales deberían merecer una consideración fiscal diferente al tratarse de «una expresión cultural, educativa, artística y de la identidad de muchos pueblos que guardan el legado musical».
Como ejemplo, los senadores señalan que un fagot para uso profesional puede costar cerca de 15.000 euros más IVA y una trompa entre 6.000 y 10.000, por lo que el IVA supone «un carísimo peaje para la práctica de estas disciplinas musicales que debería ser reconsiderado».
«En el territorio valenciano hay centenares de sociedades musicales que dedican grandes esfuerzos a la formación musical de nuestra juventud. Son muchas las personas jóvenes y mayores que mantienen un hábito musical constante, vertebran el territorio y realizan una actividad cultural de dimensiones extraordinarias, por lo que es necesario rebajar el IVA al 10% al tratarse de instrumentos esenciales de trabajo«, defienden los parlamentarios.
De hecho, destacan que solo en la Comunitat Valenciana el colectivo de las sociedades musicales sobrepasa el 50% del número total en España, lo que supone «un importante tejido asociativo musical en el territorio valenciano y un peso significativo respecto al conjunto del Estado», donde «se calcula que existen alrededor de 3.600.000 personas las que practican alguna actividad musical de manera habitual con cualquier tipo de instrumento».
Enlace a la Noticia https://valenciaplaza.com/
Más Noticias sobre el tema:
https://www.lavanguardia.com/
https://www.elperiodico.com/
Convocada la XV edición del Concurso de Música Festera “Francesc Cerdà”
El Ayuntamiento de l’Olleria, la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos y la SEM Santa Cecília convocan el 15º Concurso de Música Festera “Francesc Cerdà” en la modalidad de “Marcha Cristiana”.
Bases del concurso:
1. Cada participante podrá presentar cuantas obras desee, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
– Ser originales del autor que las presenta.
– Ser inéditas.
– No haber sido interpretadas con anterioridad.
2. Se valorará especialmente la originalidad y la calidad compositiva de la obra, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en los desfiles festeros.
3. Documentación a presentar:
• 4 copias de la partitura en un sobre bajo un lema.
• 2 copias de las partes correspondientes a la instrumentación indicada al anexo 1.
• 4 copias en CD o memoria USB de la maqueta-audio de la obra con sonido MIDI o virtual.
• 4 copias de los archivos digitales de todo el material en formato PDF.
Se podrán incluir instrumentos no especificados en el anexo 1, como por ejemplo la dulzaina, indicando a la partitura que su utilización será opcional.
Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática.
Así mismo, se adjuntará una plica en un sobre cerrado bajo el mismo lema con:
• Documento donde constará la identificación del concursante, dirección, teléfono, e-mail.
• Declaración jurada del compositor manifestando la originalidad de su composición y título definitivo de la obra.
4. El plazo de admisión de originales finalizará el día 4 de ENERO de 2019, éstos se enviarán a:
Ajuntament de l’Olleria,
Concurs de Música Festera “Francesc Cerdà”,
C. de Santo Tomás Nº 2,
46850 L’OLLERIA (València).
5. Finalizado el plazo de admisión, un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas, un máximo de cuatro obras, las cuales tendrán la consideración de finalistas. En caso de no haberse presentado un mínimo de cuatro obras, el concurso quedará anulado.
6. Las obras finalistas serán interpretadas por la Banda Sociedad Escuela Musical “Santa Cecilia” en el Teatre Goya, el día 23 de febrero de 2019.
Las tres entidades organizadoras del concurso propondrán cada una, una persona de solvencia reconocida que formará el jurado, que será el encargado de otorgar los premios. En el descanso de este concierto los asistentes votarán para otorgar un premio especial del público.
Los premios del jurado podrían quedar desiertos si éste lo considera conveniente.
7. Los premios serán los siguientes:
– Un primer premio dotado con 2.000 euros.
– Un segundo premio dotado con 1.000 euros.
– Un premio del público dotado con 500 euros.
– Un accésit de 250 euros para los finalistas no premiados.
Los premios estarán sujetos a retención fiscal según normativa vigente.
Los concursantes finalistas, en caso de ser premiados, tendrán que recoger personalmente el premio, de no poder asistir por fuerza mayor, tendrán que enviar un representante con su autorización. De no asistir ninguna persona, el premio será revocado.
8. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas en el plazo de sesenta días desde que se haga público el veredicto del jurado, en el Ayuntamiento de l’Olleria. Después de este tiempo, pasaran a formar parte del archivo de la Sociedad Escuela Musical “Santa Cecilia” de l’Olleria.
9. Los autores de las obras premiadas, a través de la aceptación de las bases, cederán en exclusiva los derechos de edición y/o grabación a la Organización del concurso.
10. Otras cuestiones no especificadas en les bases serán resueltas por los miembros del jurado, así como el sistema de puntuación que se aplicará para valorar las obras. El director de la SEM Santa Cecilia podrá ser requerido por el jurado o la organización para dar información o actuar como mediador delante de cualquier inconveniente que pueda surgir a la hora de la deliberación.
11. La participación en el concurso supone la aceptación de todas sus BASES.
Consultar Bases Completas
La FSMCV y la Universitat de València colaborarán para impulsar la empleabilidad de los músicos
Así lo han comunicado hoy el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y el profesor titular de Economía Aplicada y Director de Estrategias en Turismo y Ocio de la Universitat de València, José María Nácher
El objetivo es realizar una investigación para estudiar la posibilidad de hacer de la música un ingrediente importante de un nuevo modelo productivo valenciano.
La Sociedades Musicales aportan 40 millones de euros al PIB de la Comunitat y, sin embargo, los músicos profesionales sufren una situación de precariedad laboral
Valencia, 9 de noviembre de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Universitat de València colaborarán para fomentar la empleabilidad de los músicos de la Comunitat Valenciana.
Así lo han comunicado hoy, en el marco de la feria valenciana de la música Trovam que se celebra en Castelló, el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y el profesor titular de Economía Aplicada y Director de Estrategias en Turismo y Ocio de la Universitat de València, José María Nácher. Éste será el responsable de liderar un trabajo de investigación sobre la posibilidad de hacer de la música parte relevante de un nuevo modelo productivo más orientado hacia las industrias creativas y culturales.
Desde la FSMCV se ha destacado que mientras las Sociedades Musicales aportan valor a la sociedad y contribuyen anualmente con 40 millones de euros al PIB de la Comunitat, los músicos profesionales sufren actualmente una situación de precariedad laboral y es necesario solucionarlo.
La realidad profesional de los músicos de las tres provincias refleja que la Comunitat Valenciana es la principal “exportadora” de músicos profesionales, un porcentaje muy bajo puede vivir de la música y esto genera una importante fuga de talentos.
“Son muchos los músicos que generamos año tras año, que finalizan sus carreras y estudios profesionales y las salidas habituales de profesorado e interpretación están cada vez más limitadas. En este contexto, es necesario abrir la mirada, para detectar todos aquellos lugares donde los músicos pueden ser necesarios y dónde pueden ocupar puestos de trabajo”, ha destacado Pedro Rodríguez.
“La empleabilidad de los músicos es uno de los principales objetivos de la FSMCV para los próximos años y así se presentó en la 50º Asamblea General celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia el pasado 6 de octubre. De hecho, es uno de los 8 retos que la nueva junta directiva de la Federación se planteó alcanzar en la presente legislatura. Tras la firma de este convenio, se prevé tener ya los primeros resultados en el fin del presente curso lectivo”, ha continuado Pedro Rodríguez.
Además, ha explicado que el papel de la FSMCV es fundamental para aprovechar el potencial de nuestros músicos y darle una dimensión laboral y profesional a la música. Es el momento de contemplar la música como yacimiento de empleo, emprendedores y de nuevas empresas.
Para ello, el estudio de la Universitat de València será clave ya que definirá el papel que debe desarrollar la FSMCV y qué acciones de formación, información o contratación, por ejemplo, es necesario llevar a cabo para que esto sea una realidad.
“En la Universitat de València llevamos una década trabajando en la dinamización y en la formación empresarial en el ámbito de la música. Con una perspectiva económico-empresarial, la música es en la Unión Europea un yacimiento claro de empleo de nuevas empresas y emprendimiento. En este momento, parece que la sociedad española ya está lo suficientemente madura como para entender este mensaje. Y desde la Universitat de València no podemos ignorar el hecho de que la FSMCV es uno de los actores socio-culturales más importantes de la Unión Europea por su magnitud en términos absolutos y también en términos relativos”, ha afirmado José María Nácher.
“En el mundo de la música existen muchas posibilidades que vamos a explorar y a concretarlas en torno a una serie de estrategias que desarrollaremos conjuntamente con la FSMCV y con todos los actores públicos y privados que lo estimen oportuno con el objetivo de generar empleo, nuevos emprendimientos y buscar aquellos huecos de mercado que en estos momentos puedan ser relevantes a nivel internacional, nacional y en la Comunitat Valenciana”, ha explicado Nácher.
El convenio de colaboración con la Universitat de València se concretará en varias líneas y programas específicos enmarcados en los ámbitos de la formación y la sensibilización, por un lado, y en la producción, por otro. Esta última estará destinada a la conexión con nuevos públicos y a la generación de nuevos empleos y fuentes de ingresos.
Comienzan los estrenos de las obras ganadoras del Concurso Internacional de Composición Música Joven que organiza la Asociación Música Joven de Valencia
El primer concierto se celebrará este viernes a cargo de Xiquets Cantors Divisi que interpretarán las composiciones ganadoras de la categoría de música coral
El resto de obras ganadoras serán estrenadas por la banda “Amigos de la Música” de San Antonio de Benagéber, la Orquesta de la AMJ y la banda del CAM de Moncada
Valencia, 7 de noviembre de 2018.
El próximo viernes a las 19:30 horas tendrá lugar un concierto en el auditorio de la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia a cargo de Xiquets Cantors Divisi en el que se estrenarán las composiciones ganadoras de la categoría de música coral del Concurso Internacional de Composición Música Joven 2018 que desde hace 5 años organiza la AMJ. Bajo la dirección de José Vicente de Sousa, interpretarán obras de Miguel Angel Sarrió Nadal, Pablo Almiñana Bas, Oscar Calatayud Gómez, José Calatayud Castillo, Alberto Fernández Díaz y José Jesús Martínez Espuig.
El resto de estrenos estará a cargo de diversas formaciones valencianas, entre ellas la banda “Amigos de la Música” de San Antonio de Benagéber que interpretará las obras ganadoras de las categorías de ensemble flexible y banda infantil el sábado 1 de diciembre bajo la dirección de Enrique Barrachina, mientras que las composiciones premiadas en la modalidad de orquesta serán interpretadas por la Orquesta de la AMJ el 14 de diciembre en el Auditorio de Consolat de Mar en Benaguasil dirigida por Amparo Aguado.
Las últimas obras en estrenarse corresponden a las categorías de banda juvenil y banda estándar y serán interpretadas por la banda del CAM de Moncada que dirige Raúl Doménech en el concierto que se celebrará el domingo 16 de diciembre en el Centro Cultural Blasco Ibáñez de la localidad.
Este año al concurso se presentaron un total de 89 obras de 41 compositores (40 hombres y 1 mujer, procedentes de 5 países: España, Colombia, Italia, Ecuador y Portugal. Como curiosidad, la provincia española de la que procedían más obras fue Valencia (14), seguida de Alicante (5).
En esta edición la organización amplió las categorías, de modo que los autores pudieron presentar sus composiciones a cuatro modalidades y, dentro de ellas, ocho niveles: banda (estándar, juvenil e infantil), orquesta (juvenil e infantil), ensemble flexible y coro (juvenil e infantil).
El jurado de esta quinta edición estuvo compuesto por los compositores Ferrer Ferran, Claudia Montero y Martínez Gallego.
Asociación Música Joven
La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València) es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.
La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM) y la European Modern Music Network (EMMEN).
IFOB Pamplona: un festival para el centenario de La Pamplonesa
La Banda de Música cumple 100 años en 2019 y lo celebra con un evento internacional del 12 al 16 de junio de 2019
Bandas y artistas de todo el mundo se darán cita en junio en Pamplona en un festival sin precedentes en España
Conciertos, conferencias, clases magistrales y feria del sector musical conforman el programa de IFOB Pamplona
Una fiesta de las bandas, eso es lo que propone La Pamplonesa para su 100 cumpleaños. Del 12 al 16 de junio de 2019 decenas de agrupaciones tendrán como sede la capital navarra para compartir su pasión por hacer música en equipo. Por el momento hay inscritas 59 bandas procedentes de diez países y el menú promete: conciertos en los principales auditorios de la ciudad, música en la calle, conferencias, clases magistrales y feria del sector musical.
La Pamplonesa tiene su origen en una reunión de bandas celebrada en 1919 y es por eso que quiere devolver a la ciudad en forma de festival todo el apoyo que ha recibido durante un siglo. En palabras del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, contar con un festival de este tipo «es un orgullo y un placer para la ciudad», a la que además considera un escenario inmejorable. A su juicio la capital navarra vive «un renacimiento musical, una idea que refuerza la concejala delegada de cultura, Maider Beloki. La edil ha insistido en que La Pamplonesa es una institución que posiciona a Iruñea en el mapa musical y que eso es también posible gracias a «un público que participa».
Baluarte será la sede principal de IFOB Pamplona: el Palacio de Congresos acogerá varios de los conciertos, la feria de exposiciones del sector musical y las conferencias. Por otro lado, varios conciertos y espectáculos se programarán en el Teatro Gayarre, Zentral y la Plaza de Toros, aunque el mejor escenario será, sin duda, la propia ciudad: las plazas y calles de Iruñea servirán de auditorio para los conciertos callejeros y pasacalles de las agrupaciones. De hecho, el festival se cerrará con un gran desfile en el que participarán todas las bandas, así como grupos municipales y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Ensembles de Japón, Canadá, EEUU, Puerto Rico, Argentina, Malta, Italia, Reino Unido, Alemania o la vecina Francia ya han realizado la inscripción para el festival. Asimismo, bandas nacionales, locales y regionales se suman a la lista de agrupaciones, como es el caso de las bandas municipales profesionales de Barcelona y Bilbao o las de la pamplonesa Escuela de Música Joaquín Maya y la Asociación de Escuelas de Música de Navarra (ASEMNA).
Más que conciertos
Además de ofertar una amplia parrilla de conciertos, IFOB Pamplona tiene la intención de reunir a expertos musicales para que compartan su experiencia a través de charlas, clases magistrales y recitales. Así, apuesta por como la trompista de la Filarmónica de Berlín y divulgadora Sarah Willis, el solista de trompeta venezolano Pacho Flores o reconocido compositor y director holandés Johan de Meij. Por supuesto, el plantel incluye talentos locales como la compositora Teresa Catalán (Premio Nacional de Música 2017) o el percusionista Txus Eguílaz.
De otro lado, IFOB será una extensión de los colegios navarros: más de 10.000 estudiantes estudian a La Pamplonesa en clase de música con el programa «Conoce tu banda». Multitud de txikis acudirán al festival a escuchar las melodías trabajadas y conocer mejor los instrumentos.
Conciertos durante todo el día, charlas impartidas por solistas internacionales, profesionales de la docencia musical, la dirección o la composición, talleres y feria expositiva son los ingredientes de un festival para todos los públicos. IFOB Pamplona va dirigido a profesionales de la música, también a las familias de esos peques que se inician en un instrumento o a cualquier persona contagiada de melomanía. La cita del próximo junio promete ser una referencia nacional en cuanto a calidad y oferta musicales pero, ante todo, un verdadero festín musical para Pamplona.
Para más información visita nuestra web o RRSS o escríbenos a comunicacion@ifob-pamplona.com.
En Facebook IFOB Pamplona
En Instagram @ifobpamplona
En Twitter @ifobpamplona