Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Diego Corraliza Azorín en el Museo del Autógrafo
Yecla, 31 de enero de 2024
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, tenemos el placer de informarles que el compositor, guitarrista y profesor de nuestra Escuela de Música, el yeclano Diego Corraliza Azorín pasa a integrar los fondos del Museo del Autógrafo.
Este museo ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid) es una de las colecciones más grandes del mundo y entre sus más de 20.000 autógrafos, cuenta con muchas de las personalidades más relevantes de nuestra época. Firmas de artistas como Elton John, Miró o Tom Cruise, de deportistas como Rafa Nadal o de políticos de la talla de Gorbachov, serán compañeras a partir de ahora de la de Diego. Este nuevo reconocimiento llega en un momento de gran actividad artística del compositor yeclano, que pronto traerá a nuestra ciudad algunos de los proyectos en los que está trabajando.
Cultura, CaixaBank y la FSMCV celebran el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana
El primer concierto se celebra el domingo 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna
El segundo concierto se celebra el sábado 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria
30/01/2024. VALÈNCIA.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebran la sexta edición del Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.
Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y las dos que han obtenido la segunda mejor puntuación en cada una de las dos categorías de este certamen participan en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.
El Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos; y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos. Su sexta edición se celebró el domingo 5 de noviembre de 2023 en el Auditorio del Palau de les Arts de València.
Tanto el concurso como el festival se enmarcan en el programa CaixaBank Escolta València, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en estos eventos dos de sus acciones más importantes.
Primer concierto en Tavernes de la Valldigna
El primer concierto se celebra el 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna. Participan la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, que es la orquesta ganadora de la categoría Salvador Giner del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, y la Orquestra del Centre Artístic Musical de Xàbia, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.
La Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà, interpretará la ‘Sinfonía n.º 26 en re menor, Lamentatione’ de Joseph Haydn; ‘Iphigenia in Aulis’ (Obertura) de C.W. Gluck, y ‘Forrest Gump Suite’ de Alan Silvestri, con arreglos de Calvin Custer.
A continuación, la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, bajo la dirección de Ximo Arias Botias, interpretará la ‘Obertura’, de Ximo Arias Botias, obra encargada por la Diputación de València para el proyecto ‘ARA, sons d’infància’, y ‘Sinfonía Simple’ de Benjamin Britten.
Segundo concierto en Llíria
El segundo concierto se celebrará el 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria. Participan la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, que es la orquesta ganadora en la categoría Martín y Soler del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana, y la Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.
La Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, interpretará el pasodoble ‘Suspiros de España’ de Antonio Álvarez Alonso; una selección de suites de ‘Carmen’ de Georges Bizet, y la ‘Marcha Eslava en si bemol menor, Op. 31’, de Piotr Illich Chaikovski.
A continuación, la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena, interpretará ‘Concierto para dos trompetas y orquesta de cámara’ de Francesco Manfredi, con los solistas Miguel Cerezo Gil y Josep Alamà Martínez. Bajo la dirección de Manuel Galduf, la orquesta interpretará ‘Sinfonía Sevillana’ de Joaquín Turina.
CaixaBank Escolta València
El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, en sesión celebrada el 23 de enero de 2024, ha aprobado la concreción de las bases del “XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024”
BOP Número 12 – 27 de enero de 2024
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, en sesión celebrada el 23 de enero de 2024, ha aprobado la concreción de las bases del “XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024”, con el siguiente contenido:
XLV (45º) CERTAMEN PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA
B A S E S
La música, en sus múltiples especialidades, formas y manifestaciones, es una de las artes más cultivadas en la Comunitat Valenciana. Forma parte de nuestra cultura y es sin duda una de las que más nos identifica como pueblo.
Dentro del fenómeno musical valenciano, merece una especial consideración la música de banda, que en la actualidad tiene un gran reconocimiento, así como un consolidada demanda en la sociedad valenciana.
La finalidad del Certamen, en el cual la música de banda es la protagonista como parte del patrimonio cultural inmaterial valenciano, es fomentar, proteger y difundir este tipo de música y favorecer la competencia entre las sociedades musicales participantes para fomentar el estudio y la búsqueda de la excelencia en la interpretación musical.
Bases completas en pdf
El Certamen de Bandas de la Diputación recupera su esplendor con la vuelta de la competición en todas las secciones
Tras varias ediciones en las que una o más secciones habían quedado desiertas, el 47º Certamen de Bandas de la Diputació de València contará con la participación de bandas en cada una de las cuatro secciones
El diputado de Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, ha presidido el sorteo del orden de participación de una competición que se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Palau de la Música de Valencia
Fuente: Diputació de València,
26/01/2024
El Certamen de Bandas de la Diputació de València vuelve a celebrarse en 2024 recuperando todo su esplendor. Después de unos años en los que, a causa de la pandemia, una o más secciones de la competición quedaron desiertas, la 47ª edición del certamen contará con la participación de bandas en cada una de las cuatro secciones. En total serán 11 las sociedades musicales presentes en el evento que se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Palau de la Música de Valencia.
Para el diputado de Bandas de Música de la corporación provincial, Ricardo Gabaldón, “volver al Palau de la Música es un aliciente especial para nuestras bandas que, en numerosas ocasiones, han manifestado la importancia de poder actuar en este auditorio tan especial para la sociedad valenciana”.
De este modo, el 47º Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia está dividido en cuatro secciones, que van de Primera a Cuarta en función del número de músicos que integra cada banda. Así, en la Sección Primera, que es la más numerosa, participan hasta 90 personas, en la Sección Segunda hasta 70, no más de 50 en la Sección Tercera y un límite de 40 en la Sección Cuarta. La prueba consistirá este año en la interpretación de dos obras por cada banda, una obligada y otra de libre elección. De las dos composiciones a valorar, la obra obligada que se ha establecido para cada una de las secciones tendrá que ejecutarse en primer lugar.
Las obras obligadas serán Terra de conquestes, de Enrique Cárcel Villalba, para la Sección Primera; Cançons de la meua terra, de Ferrer Ferran, una nueva composición que se estrenará en el certamen, para la Sección Segunda; los participantes en la Sección Tercera tendrán que interpretar El camino del Santo Grial, de Eduardo Nogueroles; mientras que los de la Sección Cuarta tocarán Tresors valencians, de Jordi Peiró Marco, también de nueva composición para este certamen.
El sorteo
El sorteo para conocer el orden de participación de las bandas inscritas en el 47º Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la corporación provincial. El mismo ha estado presidido por el diputado de Administración General y Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, junto al jefe del servicio de Cultura, Josep Vidal, el asesor musical de la Diputación, Jesús Perelló y, en representación de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Joan Bocanegra.
Tras la celebración del sorteo, Ricardo Gabaldón ha querido “agradecer a todas las bandas su participación en un certamen en el que seguro que nos deleitan a todos con sus actuaciones. Sin duda va a ser una magnífica ocasión para ver y escuchar la buena música que hacen nuestras bandas”, y ha animado a todas ellas a “hacerlo lo mejor posible para demostrar a todos los valencianos la fortaleza que continúa teniendo nuestra música hoy en día”.
Según el resultado del sorteo, el día 27 de abril por la tarde la Unión Artística Musical de Montroi será la primera en actuar de la Sección Primera, seguida de la Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet. El día 28 por la tarde, será el turno de la Sección Segunda, que comenzará con la Agrupació Artístico Musical Santa Bàrbara de Piles, a continuación de la cual actuarán la Societat Musical l’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna y la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva.
La Sección Tercera tendrá lugar el 28 por la mañana, y en ella participarán la Asociación ‘Música Jove’ de València, la Banda Simfònica d’Ontinyent ‘Tot per la Música’, y el Ateneo Musical del Puerto de València (Banda Juvenil), en este orden.
Por último, la Sección Cuarta, que inaugurará el certamen el día 27 por la mañana, se abrirá con la interpretación de la Associació Amics de la Música de Benifaió, seguida por las actuaciones de CIM Banda de Música de Torrefiel, y Unió Musical Centre Històric de València.
Premios y actuaciones fuera de la provincia
En cuanto a los premios de esta edición, la banda que consiga la mayor puntuación en la sección primera recibirá 5.500 euros; 4.500 euros la ganadora de la sección segunda; 3.500 la vencedora en tercera; y 2.500 euros para la banda con la mejor puntuación en la sección cuarta. En el supuesto de que, además, se consiga la mención de honor, las cuantías antes referidas serán de 6.500 euros para la sección primera; 5.500 euros para la sección segunda; 4.500 euros para la sección tercera; y 3.500 euros para la sección cuarta.
A ello hay que añadir, como novedad, el anuncio realizado por Ricardo Gabaldón de la inclusión de dos nuevos premios. Uno de 500 euros a los ganadores de cada sección en el apartado de obra obligada, con la colaboración de Musical Campos y Neomúsica; y otro de 700 euros al mejor solista de todo el certamen, con la colaboración de UME. Además, Clemente Pianos participa con la cesión gratuita del piano que se empleará en esta edición.
Otra de las novedades que ha desvelado el diputado Ricardo Gabaldón consiste en que, además del premio económico, “desde la Diputación vamos a potenciar la colaboración con otras administraciones para que las bandas ganadoras puedan actuar fuera de la provincia”.
30 bandas se inscriben en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València
19 de las bandas inscritas son valencianas, 8 son del resto de España y 3 son extranjeras
Este año se han presentado 9 bandas más que el año pasado, en el que participaron 21 agrupaciones
El certamen, en su 136 edición, vuelve al Palau de la Música tras su reapertura
Fuente: Ayuntamiento de València 25/01/2024
El Certamen Internacional de Bandas de Valencia, que este año cumple su 136 edición, y que se celebrará en nuestra ciudad los días 18, 19, 20 y 21 de julio, contará con 30 bandas de música. Se trata de nueve bandas más que el año pasado, en que se inscribieron 21 agrupaciones musicales.
De las 30 bandas inscritas, 19 son agrupaciones valencianas; 8 son del resto de España mientras que 3 son extranjeras, concretamente proceden de países como Portugal y Colombia. La sección de honor del certamen estará constituida íntegramente por agrupaciones valencianas.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha destacado el “éxito de participación” de bandas de esta edición y ha valorado la “enorme expectación e ilusión” que se genera año tras año en los músicos. Para la ciudad y para toda la Comunitat Valenciana, ha resaltado Moreno, “es un acontecimiento popular y cultural de primer nivel, con una larguísima tradición, y en el que proyectamos al mundo el idilio tan mágico y la conexión tan fuerte que existe entre la música de banda y la cultura valenciana”.
Igualmente, el concejal ha recordado que “el gobierno municipal ha incrementado el apoyo al certamen con un aumento de un 45% del presupuesto destinado a la organización y premios ya que este año ha pasado de 154.000 euros a 223.000 euros”. Al respecto, Moreno ha afirmado que “la música y nuestras bandas de música son un tesoro cultural de la ciudad, que debemos seguir cuidando y al que debemos continuar ofreciendo los mejores escenarios posibles como es el caso de este certamen internacional”.
Cuadro del certamen
Sección de honor (21 de julio)
-Sociedad Musical La Artística de Buñol
-Centro Instructivo Musical la Armónica de Buñol
-Banda Simfònica Unió Musical de Llíria
-Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet
-Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna
-Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixò
Sección primera (20 de julio)
-Unió Protectora Musical de Vallada
-Societat Musical Santa Cecília d’Alcàsser
-Centre Artístic Musical de Moncada
-Sociedad Unión Musical y Artística de Sax
-Banda de Música de Getafe (Madrid)
-Banda de Música de Vilatuxe (Pontevedra)
-Banda Marcial do Vale (Portugal)
Sección Segunda (19 de julio)
-Societat musical de Bonrepòs i Mirambell
-Societat Musical La Familiar de Benissanó
-Agrupació Musical Santa Cecília de Sedaví
-Asociación Banda de Música La Lira de Cheste
-Agrupació Filharmònica Borrianenca
-Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete (Albacete)
-Asociación Músico Cultural Banda de Música de Puertollano (Albacete)
-Banda Sinfónica Municipal de Madridejos (Madrid)
-Asociación Cultural Banda de Música de Sandádega (Orense)
-Banda de Música Municipal de Caldas de Reis (Pontevedra)
-Asociación Musical Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
-Círculo de Cultura Musical Bombarralense (Portugal)
Sección Tercera (18 de julio)
-Associació Amics de la Música de Benifaió
-Centre Estudi Musical d’Almàssera
-Banda Artístico Cultural de Montaverner
-Societat Musical La Esperanza de Sant Vicent del Raspeig
-Banda Sinfónica Especial Escuela de Formación Musical de Samacá (Colòmbia)
Premios
El certamen, que este año celebrará la 136 edición, otorga 71.000 euros en premios. Así, el concurso concede tres premios por categoría. El primer premio de la sección de honor recibirá 15.000 euros. El segundo premio recibirá 10.000 y el tercer premio, 6.500 euros. Los vencedores de la sección primera recibirán entre 3.250 y 10.000 euros. Los ganadores de la sección segunda obtendrán entre 2.500 y 6.500 euros y los de la tercera conseguirán entre 1.500 y 5.000.
Además, cada banda inscrita recibirá por su participación entre 4.500 y 7.000 euros, según categoría.
Obras obligatorias
Este año, el jurado del certamen ha establecido como obra obligatoria de la sección de honor la pieza L’arbre blanc del compositor valenciano Pere Vicalet. Las agrupaciones integrantes de la sección primera deberán interpretar como pieza obligatoria Ceremonies de la compositora norteamericana Ellen Taaffe Zwilich. En la sección segunda se deberá interpretar la pieza Sucro Oppidum de Javier Martínez Campos y en la tercera, Cerulean Overture de Julio Domingo.
Sofía Zarzoso es elegida directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV para 2024
La nueva titular de la formación es una joven promesa que cuenta entre sus experiencias recientes la dirección de la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu
Toma el testigo de Celia Torá en un cargo que se renueva anualmente
18/01/2024. VALÈNCIA.
Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) dirigirá durante 2024 la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), según ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva cada año. Tomará el relevo de Celia Torá Mateo, quien ha llevado la batuta de la unidad en 2023.
La nueva titular de la formación es una joven promesa de la escena que cuenta entre sus experiencias en la dirección a la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu, coros como la Coral Cantedecor de Almenara, la Coral Belcaire de Moncofa y la Coral de Torreblanca; o unidades como la de la Unió Musical Eslidense.
Además, Zarzoso se encuentra en la actualidad cursando el Máster de Dirección de Orquestal en ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), tras graduarse en la Academia Diesis de Dirección de Orquesta y Banda, en Almería. Cuenta también con el Máster de Interpretación e Investigación Performativa por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Los primeros estudios musicales de la directora se centraron en la viola, instrumento del que también imparte magisterio.
Entre otras experiencias formativas, Zarzoso ha realizado el Curso de Perfeccionamiento para el Profesorado de Orquesta de los centros educativos de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, impartido por Cristóbal Soler; o talleres especializados como el Symphonic Bands Workshop de 2023 impartido por Pablo Marqués en el Berklee College of Music.
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, con edades comprendidas entre los 17 y los 60 años, lo que pone de relevancia el valor de la intergeneracionalidad propio de estas entidades.