Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
“Mano a Mano” de Buñol 2018: un Simposio sobre el Fausto de Oriente
Buñol,
La 45ª edición del concierto “Mano a Mano” de Buñol volvió a reunir encima del escenario a casi 400 músicos integrantes de las dos sociedades: “La Artística” y “La Armónica”.
El Auditorio Municipal a rebosar, el silencio y la magia que envuelve a este evento, lo convierten en un espectáculo único dentro del mundo bandístico en la comunidad. Más de 2.000 personas son las privilegiadas de poder presenciar este concierto, entre dos formaciones que son Campeonas del Mundo en la Olimpiada de Kerkrade.
“Los Feos” y “El Litro” volvieron a ofrecer un espectáculo único e irrepetible. En esta 45ª edición abrió fuego “La Artística” bajo la batuta del ya veterano Henrie Adams. El holandés cumplía 30 años dirigiendo a “Los Feos” en el “Mano a Mano”. Para celebrar esa efeméride preparó un programa al nivel del concierto. Comenzó con El Simposio, una obra encargada por la sociedad musical al compositor Robert Groslot, que contó con cuatro movimientos. Esta obra fue un estreno mundial en exclusiva en el “Mano a Mano” y tras su interpretación el propio Groslot, presente en el auditorio, subió al escenario y recibió un caluroso aplauso del público. La grandiosidad de la interpretación de La Artística, fue premiada por el respetable, que se levantó de sus asientos para rendir una amplia ovación a Adams y a “Los Feos”. Continuó “La Artística” con Traveler de David Maslanka. Henrie Adams quiso rendir su particular homenaje al compositor estadounidense, desaparecido hace ya un año. La banda concluyó con Music for Prague 1968 de Karel Husa, que también contó con cuatro tiempos. Tras el último acorde, el público reconoció el gran trabajo de director y músicos y lo premió con un unánime aplauso, que rompió el silencio reinante durante la actuación.
Antes de que diese comienzo el concierto, la Alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa y el edil de Cultura, Arnaldo Carrascosa hicieron entrega del escudo de Buñol al presidente de honor, al director Constantino Martínez-Orts, que dijo sentirse muy orgulloso de haber sido elegido para ostentar este cargo en esta edición. También, previo al concierto, las autoridades, entre las que se encontraba el actual embajador de España ante la UNESCO, Andrés Perelló, atendieron a los medios de comunicación en un stand habilitado por la Generalitat Valenciana en el Paseo de San Luis.
Una vez hecho el cambio de escenario, le tocó el turno al Centro Instructivo Musical “La Armónica”. Antes de la actuación, el periodista Chimo Masmano -encargado de dirigir la gala- llamó de nuevo al escenario al edil de Cultura, Arnaldo Carrascosa quien entregó el reconocimiento a los ganadores del cartel anunciador de esta edición del “Mano a Mano”. Los protagonistas fueron David Santana Badía, con el que ha colaborado y es co-autor Juan Manuel Aparisi.
Y una vez hecho el acto protocolario, a la música. Turno de “El Litro”. Bajo la dirección de José Tello -primer buñolense que se pone al frente de una de las dos sociedades en este concierto- puso sobre el atril, aquella obra que dijo que se encontró por casualidad y que poco a poco le fue cautivando: Sinfonia Nº 5 op. 87 de Takashi Yoshimatsu. Fue el propio Tello quien hizo los arreglos de esta obra inspirada en la historia de Fausto y no en el Destino de Beethoven. Esta obra está dedicada a padre del compositor Masataka Yoshimatsu. La cuarta parte de la pieza, una fanfarria abrió el final con un sentido de celebración. El movimiento empujó hasta el final como un baile delirante con un rock beat: convergencia y sublimación. Esta apoteosis final, fue el que hizo que de nuevo el numeroso público presente, se levantase de sus butacas para rendirse a la actuación del CIM “La Armónica”. Un José Tello enormemente agradecido saludó al respetable, al igual que sus músicos que han estado trabajando muy duro estos últimos días para ofrecer su mejor versión.
El concierto concluyó con la interpretación por parte de “La Armónica” del Himno a Buñol de los maestros Guzmán Cárcel y Chillida, que dirigió Constantino Martínez-Orts. Con esta pieza se puso el broche de oro a un concierto, que año a año se supera en excelencia y en calidad.
Subvenciones para el fomento de actividades musicales convocadas por el Institut Valencià de Cultura
València, 14 agosto 2018
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este lunes la convocatoria de ayudas para el fomento de actividades musicales como la organización de festivales, cursos de perfeccionamiento musical, concursos, proyectos musicales de carácter singular, giras y proyectos de producción musical en el año 2018.
La cuantía total de estas ayudas es de 600.000 euros, un importe que multiplica por seis la cantidad destinada a esta finalidad en 2015. La evolución del importe de las ayudas ha evolucionado de la manera siguiente: en 2015 era de 103.410 euros; en 2016, de 340.000 euros; en 2017, de 444.000 euros; y en 2018, de 600.000 euros.
Según el director general del IVC, Abel Guarinos, “el Institut Valencià de Cultura ha sextuplicado el importe de estas ayudas en menos de cuatro años por el convencimiento de que son una herramienta fundamental […] por lo que representan en la vertebración cultural de la Comunitat Valenciana, porque también estas subvenciones propician acontecimientos y festivales musicales relevantes prácticamente en todas las comarcas valencianas y en la totalidad de variantes..
Las modalidades de subvención son las siguientes: para la organización y realización de festivales y proyectos singulares se destina la cantidad de 300.000 euros, para la organización y realización de cursos de perfeccionamiento musical y de concursos se destina la cantidad de 135.000 euros y para la realización de giras y proyectos de producción musical se destina la cantidad de 165.000 euros.
El plazo de presentación de las solicitudes será de treinta días hábiles a contar desde hoy, 14 de agosto, día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el DOGV.
Puede consultar la convocatoria completa de las subvenciones aquí, y el extracto de la convocatoria en este documento.
Consolat de Mar impulsa la carrera artística de jóvenes músicos en China
Camping Brass, el corneta Dani de Baza y las violinistas Mara Manuel y Anabel Durá actuarán en dos conciertos en el Festival Internacional de Música Jinbao en Tianjin, uno de los más relevantes del país
La iniciativa incluye la visita a dos importantes fábricas de viento y cuerda a las que estos intérpretes aportan su conocimiento para mejorar los instrumentos que estas empresas exportan a 90 países
Consolat de Mar pretende con este proyecto promocionar a jóvenes intérpretes y formaciones de España y contribuir a la democratización y al acceso a instrumentos musicales colaborando en su perfeccionamiento
Tianjin (China), 9 de agosto de 2018
El quinteto de metales Camping Brass, el corneta Dani de Baza, las violinistas Anabel Durá y Mara Manuel y el productor, director y compositor Agustín Castro, son los integrantes que forman la delegación de Consolat de Mar que actuó ayer y hoy en la ciudad de Tianjin, cuarta ciudad del país asiático con más población situada a 30 minutos en tren al este de Pekín (Beijing), donde pasarán una semana para regresar el 12 de agosto.
Consolat de Mar pretende con este proyecto impulsar las carreras artísticas de jóvenes intérpretes y formaciones de España brindándoles la oportunidad de darse a conocer en China para potenciar su proyección internacional. Otros objetivos son contribuir a la democratización y al acceso a instrumentos musicales colaborando en su perfeccionamiento, desde la responsabilidad social corporativa.
Músicos de la delegación
Camping Brass, integrada por Rafael Flordelís y Vicent Campos (trompetas), José Martínez (tuba), Javier Pardos (trombón) y Salvador Llín (trompa), es una formación ecléctica que aborda un vasto repertorio que va desde el Barroco a la música contemporánea. Sus miembros son pedagogos y profesores y han actuado con prestigiosas orquestas y bandas de música en numerosos festivales y auditorios de España donde realizan una puesta en escena espontánea, divertida y llena de virtuosismo.
Dani de Baza es el nombre artístico por el que es conocido internacionalmente Daniel Jiménez, un pionero en el desarrollo de la técnica interpretativa de la corneta. Formado desde muy corta edad en la desaparecida Banda de la Esperanza de su ciudad natal en Granada comenzó a destacar como instrumentista desde sus inicios. Desde hace más de 20 años ha tocado con las mejores bandas de Andalucía.
De Baza ha colaborado con muchas formaciones, no solo del mundo cofrade, realiza masterclass, conferencias y conciertos de música clásica o flamenco. A lo largo de su carrera ha colaborado en distintos proyectos discográficos y lucha para que la corneta se reconozca más y se pueda estudiar en el conservatorio.
Anabel Durá comenzó a los 7 años sus estudios musicales que ha desarrollado en el Real Conservatorio de Lieja (Bélgica), en el Joaquín Rodrigo de Valencia y junto a prestigiosos intérpretes en numerosos cursos y clases magistrales. Ha ganado diversos premios, actuado en auditorios de Europa y ha tocado con formaciones como la Orchestra Gran Region, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, la Joven Orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Jove Orquesta Nacional de Catalunya. También ha colaborado con formaciones orquestales del Bruselas, Lieja, Reino de Aragón, Cuenca, Eutherpe Chamber Orchestra, Ensemble Col-legno, Cadenza Barroca y Harmonie Orchestra, entre otras.
Mara Manuel es máster en Enseñanza de Educación Secundaria, especialidad de Música, por la Universidad de Valencia y obtuvo el grado superior de violín en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Ha realizado cursos y masterclass con profesores como Vicente Huerta, Vasko Vassilev y Mari Tampere Bezrodny. Ha formado parte de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, Orquesta Sinfónica de la Banda Primitiva de Llíria y la Banda de Mujeres de la FSMCV, entre otras. Compagina su actividad artística con la docencia en primaria y niveles profesionales.
Consolat de Mar desarrolla diversas actividades y proyectos relacionados con la música y otras iniciativas de carácter social en países como África, América, Asia y Oriente Medio en paralelo a su actividad como empresa especializada en la distribución de instrumentos musicales.
La Banda de Mujeres de la FSMCV actuará en agosto en las provincias de Alicante y Valencia
Los conciertos se celebrarán el sábado 25 de agosto en San Fulgencio y el domingo 26 de agosto en Potries
Esta unidad musical está conformada por 70 mujeres que actuarán bajo la batuta de su directora en 2018, Mercedes Femenía.
En ambos conciertos se interpretarán obras de compositoras valencianas de principios del siglo XX y contemporáneas, así como de compositores actuales que hacen referencia a la mujer
Valencia, 6 de agosto de 2018
La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofrecerá dos conciertos en el mes de agosto en las provincias de Alicante y Valencia.
El primero se realizará el sábado 25 de agosto a las 20.30h en el Teatro Cardenal Belluga de Fulgencio (Alicante). Éste cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad y de la Unión Musical de San Fulgencio.
El siguiente concierto será al aire libre y se celebrará el domingo 26 de agosto en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad valenciana de Potries con motivo de su reciente declaración como Capital Cultural de la Comunitat Valenciana.
En estos encuentros, en los que participarán 70 mujeres músicas bajo la dirección de Mercedes Femenía, directora en 2018 de la Banda de Mujeres, se interpretarán obras de compositoras valencianas de principios del siglos XX y contemporáneas, así como de compositores actuales que hacen referencia a la mujer.
La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo es dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.
Programa conciertos agosto Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV
El suspiro del moro – pasodoble de Lola Vitoria Tarruella (Villena 1880-1952)
De grana y oro – pasodoble de Ermerinda Ferrari Gonzálvez (Elche 1887 – Alicante 1952)
Llamas de arte – pasodoble de Lolita Soriano Raga (compositora valenciana de principios del siglo XX)
Clavariesa valenciana – pasodoble de María Andrés (Valencia 1910-1992)
Delirio, Ché – pasodoble de María Andrés (Valencia 1910-1992)
Les armes réunies – Ethelvina Ofelia Rafa (Catarroja 1910- Madrid 2005)
Boleres de Catarroja – Ethelvina Ofelia Rafa (Catarroja 1910- Madrid 2005)
Ana María – pasodoble de Pilar Mompó Aracil (Alcoy 1916- 2007)
Comparsa de Llana – pasodoble de Pilar Mompó Aracil (Alcoy 1916- 2007)
Femme Força – pasodoble de Mercedes Femenía (1972)
La Fada Desafinada – cuento musical de Mercedes Femenía y M.A. Ibiza (texto/música)
Francesca – M.A. Ibiza (1973)
Artemisa – Óscar Navarro (1981)
Juana de Arco – poema medieval de Ferrer Ferran (1966)
Sobre Mercedes Femenía, directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV en 2018
Diferentes entidades de la Comunitat homenajean a la FSMCV por sus 50 años de trayectoria
El Ayuntamiento de Villena anunció ayer que el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, será el pregonero de sus Fiestas de Moros y Cristianos de 2018
La Unión Musical de Moncada ha reconocido la labor desarrollada por la Federación desde su creación en 1968 con la entrega del “Premi Fideu”
Por otro lado, hace unas semanas Cope Valencia entregó el “Premio a las Tradiciones Valencianas” a la FSMCV en la VII Edición de los Premios Cope
Valencia, 3 de agosto de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha sido homenajeada en las últimas semanas por diferentes entidades públicas y privadas de la Comunitat en reconocimiento por la labor desarrollada en sus 50 años de trayectoria.
En este sentido, el Ayuntamiento de Villena anunció ayer en rueda de prensa que el pregonero de sus Fiestas de Moros y Cristianos 2018 será el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez. Como ha comentado el propio presidente de la Junta Central de Fiestas de este municipio, Luis Sirera, esta iniciativa es la forma de poner de manifiesto que uno de los principales valores de las Fiestas de Villena es la música y es la forma que esta localidad tiene de conmemorar tanto los 50 años de la FSMCV como el 25º aniversario de la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
Por otro lado, el pasado sábado 28 de julio, la Unión Musical de Moncada celebró su V Gala de la Música en la que hizo entrega de los “PremisFideu”. En esta ocasión, otorgaron el Premio Extraordinario a la FSMCV con motivo de su 50º aniversario y a Ángel Asunción, presidente de honor de la FSMCV, por haber sido uno de los miembros fundadores de la Federación en 1968. Junto a ellos, también fueron galardonados en otras categorías Honorato Sirer, la Asociación Masías, Sara Moreno, Vicente Lli, Juan Gonzalo Gómez, Vicente Benedicto y Blas Escobar.
“Recibir estos reconocimientos es todo un honor para la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Sin duda, ratifican la labor realizada hasta el momento y ponen la guinda a uno de los años más importantes para nuestro colectivo en el que además de cumplir este 50 aniversario de vida federativa, las Sociedades Musicales de la Comunitat han sido reconocidas BIC y Les Corts han comenzado a estudiar la reforma de la Ley Valenciana de la Música”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Junto a esto, hace unas semanas Cope Valencia reconoció a la FSMCV en la VII Edición de los Premios Cope que tienen como objetivo reconocer a empresas, asociaciones y particulares que a lo largo del año han destacado por su labor, trabajo y esfuerzo en la promoción y mejora de la Comunitat Valenciana. En esta edición, la FSMCV recibió el “Premio a las Tradiciones Valencianas”. Junto a la Federación, otros de los galardonados este año han sido la Fundación Columbus, el torero Enrique Ponce, el hotel Balneario Las Arenas, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València, el proyecto cultural y gastronómico del grupo Heineken en el Veles e Vents, el hospital IMED Valencia, y el catedrático de seguridad vial, Luis Montoro y el director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, Justo Aznar.
La Federación Extremeña de Bandas de Música galardonada con la Medalla de Extremadura
Sor Cristina Arana Astigarraga, el periodista de Don Benito, Ángel Sastre Canelas, la investigadora María Victoria Gil Álvarez, la Federación Extremeña de Bandas de Música y el Grupo Manantial Folk, el pintor ya fallecido Jaime de Jaraíz y el responsable de la Casa de Extremadura en Sevilla, Gonzalo Martín Domínguez, han sido los galardonados este año con la Medalla de Extremadura, según ha anunciado el presidente del Gobierno regional, Guillermo Fernández Vara, en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Sor Cristina Arana Astigarraga, de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul ha dedicado toda su vida al cuidado y atención de personas vulnerables Comenzó en Badajoz a contactar y ayudar a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, labor que continuó en el Comedor Social Virgen de la Acogida convirtiéndose en un referente para muchos ciudadanos de Badajoz por su bondad, delicadeza en el trabajo y empatía.
Ángel Sastre Canelas, periodista especializado en conflictos En julio de 2015 fue secuestrado por el Frente Al Nusra, la exfilial de Al Qaeda en Siria, donde estuvo cautivo 10 meses hasta mayo de 2016.
María Victoria Gil Álvarez Investigadora. Es presidenta fundadora de la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL) y mentora del proyecto STEM TALENT GIRL, orientado a inspirar, educar y empoderar a niñas, jóvenes y mujeres con el fin de que desarrollen su talento y realicen carreras profesionales en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Federación Extremeña de Bandas de Música y Grupo Manantial Folk. De la primera el Consejo de Gobierno reconoce con la concesión de la Medalla de Extremadura su trabajo en la difusión de la música de bandas en la Comunidad, mientras que de Manantial Folk, una agrupación de música tradicional fundada en 1981, se ha valorado su intención de recuperar las canciones de su entorno para, de este modo, mantener vivo y transmitir a las generaciones futuras este inmenso legado cultural.
Jaime de Jaraíz y Gonzalo Martín Domínguez. Del pintor extremeño, ya fallecido, se ha destacado que ha llevado el nombre de la región y el de Jaraíz de la Vera por salas de exposición de todo el mundo durante más de 30 años, siempre con éxito de público y crítica. De Martín Domínguez se destaca su labor al frente de la Casa de Extremadura en Sevilla. Por su permanente compromiso con las raíces y cultura de su tierra, raíces que han contribuido a fortalecer los lazos históricos de Extremadura y Sevilla.
La Federación Extremeña de Bandas de Música pertenece a la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo bandístico en España (es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM en su representación) lo que le confiere el carácter de único interlocutor válido para abordar a nivel nacional todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo, que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, (amateurs en su mayor parte) 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza, 1.000.000 socios, que son gestionadas por 10.000 directivos voluntarios, que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada.
DOSSIER DE PRENSA