Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Capella de Ministrers, Pino de Vittorio, Gaiters de Morella y La Danserye protagonizan el Festival Internacional de Morella
Early Music Morella encara el segundo tramo de la semana con relevantes propuestas musicales de Silke G. Schulze, Maria Jonas & Eduardo Egüez, Aziz Samsaoui, Mara Aranda…
De Vittorio cantó serenatas y tarantelas del sur de Italia, Capella de Ministrers una selección del cancionero tradicional y La Danserye música para el viaje de Felipe II y Carlos I por la Europa del siglo XVI
La VII Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, desarrolla su proyecto artístico, pedagógico y social en la ciudad de Morella (Castellón) del 20 al 26 de julio
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “la presente edición quiere poner en valor el inmenso patrimonio artístico de la música tradicional para difundirla con orgullo”
Morella (Castellón), 23 de julio de 2018
Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, ha llegado a su ecuador con cuatro conciertos y programas ofrecidos por Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, Gaiters de Morella, Pino de Vittorio y Ensemble La Danserye. El festival ha focalizado su séptima edición alrededor de la música antigua y tradicional y lo hace desde las vertientes académica, artística y social. [Ver documentación adjunta].
Capella de Ministrers abrió el pasado viernes el Festival Internacional de Morella con el programa Arrels [Raíces] que da nombre a su último disco y al lema de Early Music Morella. La formación, con los cantantes Josep Aparicio ‘Apa’ y Elia Casanova, ofreció una selección del cancionero tradicional que abordó desde la perspectiva de la música histórica, un repertorio en la que es una referencia internacional reconocida en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) 2018 en la categoría de Música Antigua.
Pino de Vittorio interpretó el sábado serenatas, cantos de trabajo y tarantelas del sur de Italia en consonancia con la búsqueda de las raíces músicales que persigue la presente edición. El actor y cantante italiano tiene una larga y fructífera carrera en el campo musical, especialmente en el ámbito de la música barroca y en la recuperación de la tradición musical de Puglia. Gaiters de Morella con El ball dels gegants [El baile de los gigantes] inundó de música el ayuntamiento y la Arciprestal de Santa María de Morella.
El Ensemble La Danserye ofreció, ayer, en este mismo recinto el programa El felicissimo viaje en la que interpretó música para el viaje de Felipe II y Carlos I por Europa (1548-1551). Este grupo de Calasparra (Murcia) con 20 años de carrera artística se creó con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el Renacimiento. Sus miembros se dedican a la investigación y reconstrucción de instrumentos de viento para lo que formaron su propio taller. Actualmente poseen una de las colecciones más importantes de España y una de las mayores de Europa, superando el medio centenar de instrumentos diferentes de todas las familias.
Los conciertos continuarán con Silke G. Schulze que presentará hoy Viajando con melodías; Maria Jonas & Eduardo Egüez, Romances, el martes 24; Carles Magraner, Aziz Samsaoui, Robert Cases & Toni Aparisi, Fills de l’instant [Hijos del instante] y Mara Aranda, Jota Martínez, Rosa Sanz, Abel García y Fernando Depiaggi actuarán con el programa Flors noves d’antigues arrels [Flores nuevas de antiguas raíces] el miércoles 25; Bassa Capella (canto, polifonía, vihuela, guitarras y violas) y, por último, La dansa de la mort [La danza de la muerte] será el concierto de clausura del festival el jueves 26.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “la presente edición quiere poner en valor el inmenso patrimonio artístico de la música tradicional”. Asimismo, Magraner pretende que “el Festival Internacional sirva para impulsar la investigación y el conocimiento en torno a la vinculación de este repertorio con la música culta para difundir y exportar con orgullo este repertorio”.
Conferencias y academia
Las conferencias de Early Music Morella empezaron con la impartida por el musicólogo Josep Vicent Frechina, Las raíces de la tradición. Noticia histórica de los géneros musicales tradicionales valencianos. Jose Vicente Castell abordó el sábado la música de gaita ligada a un ritual en relación con la fiesta de San Antonio en la comarca castellonense de Els Ports. Hoy La Danserye analizará a los ministriles (instrumentistas) y las familias de instrumentos de viento en el Renacimiento y mañana Álvar Monferrer los cantos de rogativas penitenciales.
Early Music Morella prosigue con su vertiente académica con prestigiosos profesores, músicos y cantantes como Silke G. Schulze, Maria Jonas, Pino de Vittorio, La Danserye, Pedro Teixeira, Carles Magraner y Eduardo Egüez en el apartado Interpretación de música medieval y renacentista, organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Mara Aranda, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui en el de música tradicional, organizados por la Universidad Jaime I de Castellón; y Jesús Reolid, Toni Aparisi, David Antich & Pau Ballester, y Jota Martínez en el de lutería, danza y música antigua. [Ver dossier y documentación adjunta].
Los talleres seguirán realizándose hasta el miércoles, el luthier Jesús Reolid con la construcción de instrumentos medievales, el músico Jota Martínez imparte uno dedicado a los niños, Historias de la Edad Media, ¿a que suena la música antigua? y Toni Aparisi aborda en el suyo la danza, dinámica y expresión corporal.
Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, AVT, IVC, Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Fundación Cultural CdM, CESM, SEM-EE, Asociación Ámbit, y Esmutrad.
______________________________ ______________________________ ______
AGENDA DE CONCIERTOS (Ver más información en el dossier adjunto)
Viernes 20
19.30h Convento de Sant Francesc
Capella de Ministrers
Arrels
Sábado 21
19.30h Ayuntamiento
Gaiters de Morella
El ball dels gegants [El baile de los gigantes]
22.30h Teatro Municipal
Pino de Vittorio
La tarantelle del rimorso
Domingo 22
20h Arciprestal de Santa Maria
Ensemble La Danserye
El felicissimo viaje
Lunes 23
20h Salón Gótico Ayuntamiento
Silke G. Schulze
Viajando con melodías
Martes 24
20h Salón Gótico Ayuntamiento
Maria Jonas & Eduardo Egüez
Romances
Miércoles 25
19.30h Convento de Sant Francesc
Carles Magraner, Aziz Samsaoui, Robert Cases & Toni Aparisi
Fills de l’instant [Hijos del instante]
22.30h Teatro Municipal
Mara Aranda, Jota Martínez, Rosa Sanz, Abel García, Fernando Depiaggi
Flors noves d’antigues arrels [Flores nuevas de antiguas raíces]
Jueves 26
12h Ayuntamiento
Canto, polifonía, vihuela, guitarras, violas
Bassa Capella
19.30h Convento de Sant Francesc
Concierto final de curso
La dansa de la mort [La danza de la muerte]
– Más fotografías com/es/
https://capelladeministrers.
VIDEOS
– Presentación del proyecto Early Music Morella (con texto y sin texto sobreimpreso)
https://www.dropbox.com/sh/ rctul1emt6q2yvi/ AABtBHdYASTo5q2AftLllsKIa?dl=0
AUDIOS
– Capella de Ministrers. Disco Arrels [Raíces]
https://open.spotify.com/
https://www.dropbox.com/sh/
– Facilitamos un enlace con todos los temas del disco llamando al teléfono 618 54 68 62.
DOCUMENTACIÓN
– Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista
http://www.culturalcomes.net/ es/morella es/becas
earlymusicmorella/docs/ dossierfull_emm2018cs
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-cdm.html
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
capelladeministrers.es/index. php/discografia.html artist/2jOvK1TyxIca3pb50lHX9V
com/es/
capelladeministrers
http://www.culturalcomes.net/
– Early Music Morella. Dossier
https://issuu.com/
– Capella de Ministrers
http://www.
– Carles Magraner
http://www.
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.
https://open.spotify.com/
– Fotografías
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Trovalia. Packs turísticos Early Music Morella
https://www.trovalia.com
Las Sociedades Musicales conmemoran el 600º aniversario de la Generalitat Valenciana con 600 conciertos
Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” puesta en marcha por la GVA en colaboración con la FSMCV.
El objetivo es hacer partícipe a toda la sociedad valenciana, a través de una de nuestras principales señas de identidad, como es la música popular, del conocimiento y celebración de esta efeméride.
Los conciertos se realizarán hasta el próximo 14 de diciembre en las tres provincias.
Valencia, 23 de julio de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) se ha unido a los actos conmemorativos del 600º aniversario de la Generalitat Valenciana. Para ello, las Sociedades Musicales de las tres provincias ofrecerán 600 conciertos, uno por cada año cumplido por la GVA.
Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” que ha puesto en marcha presidencia de la Generalitat en colaboración con la FSMCV. De esta forma, las Sociedades Musicales formarán parte de una de las principales acciones en torno a esta celebración, ya que son uno de los principales agentes culturales y vertebradores sociales en la Comunidad Valenciana.
“Queremos felicitar a la Generalitat en su sexto centenario y agradecer el apoyo institucional que hemos recibido, especialmente en el último año, en el que coincidiendo con el 50 aniversario de la Federación, las sociedades musicales han sido reconocidas como BIC. La música popular valenciana es uno de las principales señas de identidad de nuestra cultura y, por supuesto, a través de estos 600 conciertos queremos contribuir a los actos conmemorativos de esta efeméride con la música de las bandas de nuestras Sociedades Musicales”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Los conciertos se celebrarán entre el 22 de mayo y el 14 de diciembre de 2018 en las tres provincias y en el repertorio que se ofrecerá se contará siempre con piezas de compositores valencianos, con el objetivo de potenciar, poner en valor y dar a conocer el trabajo realizado durante años por los músicos de la Comunitat.
El último de estos conciertos se celebró el pasado sábado 21 de julio en la localidad alicantina de Biar y éste fue ofrecido por la Societat Unió Musical de Biar. Éste contó con la presencia de diferentes miembros del Consell, como el Conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà y la Consellera de Sanidad, Ana Barceló, que se encontraban en este municipio realizando la evaluación periódica de gobierno. El concierto también contó con la presencia del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, el concejal de Cultura de Biar, Juan Luis Escoda, y la presidenta de la Sociedad Unió Musical de Biar.
Las fechas y lugares de los próximos conciertos pueden consultarse en la página web: https://fsmcv.org/musicaipoble/
Lectura de la Declaración Institucional
Desde la FSMCV se ha señalado que en todos los conciertos que forman parte de la campaña 600×600, las Sociedades Musicales leerán la siguiente Declaración Institucional:
“Las bandas de música ponen de manifiesto una de las muestras culturales más enraizadas en la identidad del pueblo valenciano. No hay pueblo o ciudad que no tenga una y, a veces, varias, con sus correspondientes escuelas de música. Estas asociaciones musicales y, por ende, culturales se vertebran en el territorio valenciano y hacen que nuestras fiestas, tan genuinas y lúdicas configuren una muestra más la idiosincrasia mediterránea, alegre y participativa.
Que sería de la fiesta sin música, simplemente la negación de la fiesta. Inimaginable sería la fiesta en nuestro pueblos sin el desfile de los músicos por las calles anunciándola. Inimaginable sería la fiesta mayor sin que la banda de música anuncie que hoy es el día grande, la fiesta mayor.
Alrededor de la música, la fiesta. Alrededor de la fiesta, el espíritu de un pueblo, signo de identidad colectiva, que se proyecta hacia el futuro. Como la Generalitat, el gobierno de los valencianos que este año cumple su 600 aniversario con voluntad de permanencia”.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha colaborado Festival AETYB Madrid 2018 – Super Regional ITEA
La Confederación Española de Sociedades Musicales ha colaborado con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AETYB) en el Festival AETYB Madrid 2018 – Super Regional ITEA que se está celebrando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que se celebra desde el 20 al 25 de julio
La colaboración ha consistido en una ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para músicos
La Ponencia ha sido impartida por Ximo Soler de Whose IP y Luis Vidal de Carrau Corporación, ambos ponentes especialistas en su campo
La Ponencia fue impartida por Ximo Soles de Whose IP y por Luis Vidal de Carrau Corporación.
Dentro del objetivo de la CESM de colaborar con todas las Asociaciones de Profesionales y entidades relacionadas con el mundo musical, este pasado sábado, se impartió un Ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para Músicos, tanto profesionales como futuros profesionales.
DESCARGAR PONENCIA
ARTISTAS PARTICIPANTES
La lista de artistas para el Festival AETYB Madrid 2018 se irá llenando a medida que pasen las semanas. No dudes en consultarla periódicamente para ver las novedades.
TUBA:
Øystein Baadsvik (Noruega), Sergio Rey, Jonathan Vázquez, David López (Colombia), Oscar Abella, Sébastien Perez (Francia), Angel Torres, Iván Ortega, David Muñoz, Scott Roeder (Estados Unidos), Vicente Castelló, Chiaki Mawatari (Japón), Jose Vicente Climent, Deanna Swoboda (Estados Unidos), Pedro Sucías, Andy Smith (Estados Unidos), Eduardo Nogueroles, Manuel Dávila, Tomás Alemany (Mexico), Harold Hernández (Cuba), Pablo Fernández, David Earll (Estados Unidos), David Sanz, Olivia Casas, Henrique Costa (Portugal), Sergio Linares, Ismael Cantos, Ken Drobnak (Estados Unidos), Miguel Moreno, Patricio Cosentino (Argentina), José Manuel Redondo, Kevin Wass (ITEA President – Estados Unidos), José Luís Martín, David Llácer, Vicente Cremades, Walter R. Stormont, Sergio Finca, Chris Vivio (Estados Unidos), Chris Combest (USA), Jesús Navas, Avital Handler (Israel), Haim Mazar (Israel), Vicente Pascual, Pedro Castaño, Jonathan Sevilla, Ricardo Carvalhoso, Javier Castaño, Will Druiet, Andreas Hofmeir, etc.
BOMBARDINO:
Patrick Wibart (Francia), Robert Benton (Estados Unidos), José Luís Bueno, Bente Illevold (Noruega), Luís Javier Zenner, Víctor Cardeñosa, Francisco Pavón, Corentin Morvan (Francia), Luis Miguel Jiménez, Jose Antonio Mira, Vianney Desplantes (Francia), Juan Francisco Aranega, Vicent Blasco, David Quilez, Jean Daufresne (Francia), Josep Burguera, Ignacio Fernández, Danielle VanTuinen (Estados Unidos), Misa Mead (Japón), Mari Carmen Luz, Pablo Dopazo, David Childs (Inglaterra), Ramón Gómez, Sergio Casas, Drew Bonner (Estados Unidos), Alberto Pons, Matt Tropman (Estados Unidos), Brian Bowman (Estados Unidos), Pablo Martínez del Cerro, Pablo Domínguez, José Luís Sellés, etc.
GRUPOS:
Ensemble de Tubas y Bombardinos del RCSMM, Willson International Low Brass Quintet, Ensemble duo, Paul Stocker Trio, Duet Sintagma, Tubafussion Quartet, Bessel Brass, The University of Texas Rio Grande Valley Tuba Euphonium Ensemble, Three Brass, Vega Baja Low Brass, Spanish Tuba Quartet, Moreau|VanTuinen Duo, St. Louis Jazz Band, Ensemble AETYB, Opus 333, Zyryab Euphonium Quartet, RCA, QuarTubass, FivE Quartet, And the Brass, Israel Tuba Dúo (Israel), Aula de Tuba del Conservatorio Teresa Berganza, etc.
OTROS:
Belén Ramiro, Brass School, Miguel Galdón, Sara Magán, Jordi Albert, Ximo Soler, Luís Vidal, Pedro Martín, etc.
EXPOSITORES:
Buffet Group (B&S, Melton, Besson), Miraphone, Adams, Willson, Consolat de Mar, Wessex, Cerveny, Gara, Alexander, Protec, Aitana Músic, Sanganxa, Branfor, Metall i Fusta, Low Brass Store, Viento y Música, Erviti, La Musa, TodoNotas, Conn, etc.
OTROS COLABORADORES:
Tot Per l’Aire, Opera Prima, Spanish Brass, Grupo Quilez, Caja Rural Villar, Banda Municipal Alicante, Stomvi, Concurso Nacional de Tuba Ciudad de La Vila Joiosa, Música Maestro, Brass Herald, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM, Comunidad de Madrid, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes AIE, Ayuntamiento de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, International Tuba and Euphonium Association ITEA, Confederacion Española de Sociedades Musicales, El Creata, Sala Nubel del Museo Reina Sofía, Banda de Villarejo de Salvanes, Banda de la Federacion Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, etc.
CONCURSO AETYB 2018
El CONCURSO AETYB 2018 se realizará los dias 21, 22 y 23 de Julio, dentro de las actividades del FESTIVAL AETYB MADRID 2018, y la inscripción al mismo se realizará junto a la inscripción al Festival antes del 15 de Junio de 2018.
Hay seis categorías, según el instrumento y la edad de los aspirantes, y numerosos premios para repartir entre los ganadores de cada categoría.
Para formar los jurados del Concurso, contaremos con los más prestigiosos tubas y bombardinos de nuestro país, asi como con afamados artistas internacionales.
EXPOSICIONES
El Festival AETYB sería inviable sin la participación de las marcas fabricantes de instrumentos, las distribuidoras, las tiendas de música y las editoriales
Los dias 23, 24 y 25 de Julio nuestros colaboradores estarán en el Festival exponiendo sus instrumentos, accesorios y partituras, para que podamos visitarles y ver las últimas novedades del sector.
Resultados del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2018
Resultados: SECCIÓN TERCERA – Jueves 19 de julio
1º Premio: (354 puntos)
A LIRA DE RIBADAVIA (OURENSE)
2º Premio: (346 puntos)
BANDA MUNICIPAL SOACHA – CUNDINAMARCA (COLOMBIA)
3º Premio: (320 puntos)
SOCIEDAD MUSICAL SANTA CECILIA DE CHERA (VALÈNCIA)
Resultados: SECCIÓN SEGUNDA – Viernes 20 de julio
1º Premio: (375.5 puntos)
SYMPHONISCHES BLASORCHESTER KREUZLINGEN (SUIZA)
2º Premio: (347 puntos)
SOCIETAT MUSICAL “LA ARMÓNICA” DE COX (ALICANTE)
3º Premio: (332 puntos)
SOCIETAT ARTÍSTICA MUSICAL DE BENIFAIÓ (VALÈNCIA)
Resultados: SECCIÓN PRIMERA – Sábado 21 de julio
1º Premio: (370 puntos)
ASSOCIAÇAO RECREATIVA E MUSICAL AMIGOS DA BRANCA(PORTUGAL)
2º Premio: (340.5 puntos)
BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE SILLEDA (PONTEVEDRA)
3º Premio: (325 puntos)
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
Resultados: SECCIÓN DE HONOR – Domingo 22 de julio
1º Premio: (374.5 puntos)
SOCIEDAD MUSICAL INSTRUCTIVA SANTA CECILIA DE CULLERA (VALÈNCIA)
2º Premio: (363 puntos)
UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (VALÈNCIA)
La Primitiva de Castell de Castells estrena en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia una obra del compositor valenciano Saül Gómez Soler
Qastal se interpretará hoy jueves 19 de julio en la audición de la Tercera Sección bajo la dirección de Rafael Albert
El próximo domingo Saül Gómez dirigirá a la Joven Banda de la FSMCV que participa como agrupación invitada en la sección de honor del CIBM
Valencia, 19 de julio de 2018.
Hoy jueves, la banda de la Unió Musical La Primitiva de Castell de Castells (Alicante), estrenará una nueva obra de Saül Gómez que lleva por titulo Qastal. Lo hará en el marco del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia que se celebra en el Palau de la Música y en el que participa en la Tercera Sección.
Qastal es una composición que “nace del sentimiento, de la ilusión, de la pasión por la música y del amor a nuestro pueblo”. La Primitiva de Castell de Castells decidió hacerle este encargo a Saúl Gómez con motivo de su participación en este certamen en el que comentan “será un placer y un orgullo llevar esta carta de presentación en la que Castell de Castell estará presente en estado puro”.
Por su parte, Saül Gómez asegura que ha sido una gran satisfacción trabajar con la banda y agradece a la sociedad musical y a su director Rafa Albert el magnífico trabajo realizado.
Bajo la dirección de José Rafael Albert Guerola, la agrupación alicantina, que actuará en segundo lugar, interpretará también el pasodoble de presentación A Castells de José R. Pascual Vilaplana y la obra obligada Sagittarius de Guillermo Ruano.
Actuación con la Banda Federal en el CIBM
Por otra parte, el próximo domingo 22 de julio Saül Gómez Soler se pondrá de nuevo al frente de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), de la que esta temporada es director artístico, para participar como agrupación invitada en la Sección de Honor del CIBM Ciudad de Valencia. Para la ocasión, Saül ha elegido un programa integrado por Lo Cant del Valencià de Pedro Sosa, Ballets (Selección) de Miguel Asins Arbó y Phobos de José Suñer Oriola.
La actuación de la Banda Federal se producirá en primer lugar, antes de que suban al escenario las dos bandas que compiten en la máxima categoría del Certamen: la Unió Musical de Torrent y la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
Saül Gómez Soler
Nacido en Ontinyent (Valencia) en 1982, es Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Además, ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jean Cober, Félix Hauswith, Carlo Pirola y Franco Cesarini.
Es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, la Asociación Artístico Musical de Oliva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y durante esta temporada es el director artístico de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
En el ámbito de la composición, ha escrito obras tanto para banda como para grupos instrumentales, ballets o música de cámara entre otros. Junto a esto, ha desarrollado la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquesta de RTVE, la obra obligada para el festival Percute 2016 y también ha realizado trabajos para solistas internacionales de la talla de José Franch o el dúo Madrid Okho, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
En 2018, estrena obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y su música sonará en auditorios de Japón, Bélgica, Holanda, Italia. Portugal y Colombia.
El Coro Infantil ‘Voces por Benin’ en el Palau de la Música de Valencia
El coro infantil BeningBé “Voces por Benin”, junto a otros artistas, cierra en el Palau de la Música de Valencia la gira que han estado realizando durante el mes de julio, y que está cambiando sus vidas.
La Fundación Juntos por La Vida de la Comunitat Valenciana está llevando a cabo en Benin un proyecto de educación con la infancia, del que forma parte el coro, además de clases de música y español, y alfabetización.
La Fundación ha organizado esta gira del coro para dar a conocer la situación de la infancia en Benin, uno de los países más pobres de Africa, y la defensa de los derechos de los menores. A través de sus canciones denuncian, por ejemplo, el trabajo infantil en Benin, ya que que a los 5 años de edad, a los niños y niñas se les considera mano de obra en muchos casos . Una de cada tres niñas son casadas, y muchos niños son vendidos. En sus canciones también cantan sobre el derecho a jugar y a recibir cuidados básicos en la infancia, y a tener salud y paz.
Desde su llegada a Valencia el 21 de junio, el coro ha actuado en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Cantabria y Vizcaya, y cierra su gira con la gala solidaria que se celebrará el 29 de julio en el Palau de la Música de Valencia, a las 19,30 horas, junto a otros artistas que apoyan la causa.
Actúan junto al Coro BeningBé:
– J. S. CHAPI (director)
– LOS INHUMANOS
– ANDREU SOLER
– COR VEUS DEL TURIA
– PROLETARIS DEL RITME
– AGRUPACION CORAL UCM
– COR BONREPÒS Y MIRAMBEL
– JOVEN BANDA SINFÓNICA FSMCV
Y los músicos:
– OSCAR CUCHILLO
– TONI BELENGUER
– DANIEL FLORS
– CARLES SALVADOR
– LECO BAHÍA (Brasil)
– RICHARK KOBENA ( Ghana)
En este concierto se presentará la canción y el video que el grupo “Los Inhumanos” han grabado con el coro con el título “Pintemos un mundo más humano, con los colores de nuestras manos”. Por primera vez cantarán todos juntos la canción.