Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El compositor valenciano Bernardo Adam Ferrero compone el nuevo himno de la FSMCV, “Marcha Federal”, con motivo de su 50º aniversario
La obra será estrenada por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV el 26 de mayo en el acto que se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla para conmemorar esta efeméride y conseguir 15 Guinness World Records de la música.
“Marcha Federal” se compone de una primera parte de carácter más protocolario y ritmo pausado, a la que le siguen notas más populares y entusiastas acordes a los desfiles que anuncian la grandiosidad de la música de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Valencia, 16 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha escogido al compositor y director de orquesta valenciano Bernardo Adam Ferrero para componer su nuevo himno “Marcha Federal” con motivo de su 50º aniversario.
Esta obra será estrenada por la Joven Banda Sinfónica de la Federación el próximo sábado 26 de mayo en el acto que se celebrará en Mestalla para conmemorar los 50 años de la FSMCV y conseguir 15 Guinness World Records de la música.
“La finalidad de la marcha que he creado para la FSMCV ha sido crear una composición que contribuyera a resaltar y enaltecer los diversos actos que se han organizado para conmemorar las bodas de oro de la Federación, lo que ha sido todo un honor para mí”, ha declarado Bernardo Adam Ferrero.
Como el propio compositor ha señalado, la “Marcha Federal”, desde su propia estética viene a configurar una música que en su primera parte se manifiesta con un carácter marcadamente protocolario, de ritmo pausado, de amplio contenido armónico y solemne en su interpretación.
“Significa, en cierta forma, las propias esencias sonoras y en paralelo se acompaña del estímulo, el entusiasmo y el orgullo del sentimiento artístico que conforma toda una gran asociación como es la FSMCV”, ha explicado Bernardo Adam Ferrero.
Esta introducción es continuada por otra personalidad musical convertida en unos lenguajes sonoros más populares y que confieren el atractivo del propio desfile, música para acompañar a los diversos actos conmemorativos, de recepción y de contraste con la primera parte.
“Un fragmento melódico y suave en el centro de la marcha anuncia la llegada del tramo final ya majestuoso con los contrapuntos y contrastes de ritmo, tempo, intensidades, etc., anunciando la grandiosidad de una música y unos músicos que, desde la grafía musical, proclaman la nobleza de un arte imperecedero y hermoso y hoy convertido en aniversario”, ha concluido.
26 de mayo: 15 Guinness World Records de la música en Mestalla.
El próximo 26 de mayo se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) uno de los eventos más memorables que han sido programados por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario. En él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con más de 20.000 músicos provenientes de Sociedades Musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records.
De esta forma, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00h. Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.00h, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas. Además, habrá actuaciones de grandes referentes del panorama cultural y musical valenciano.
Sobre Bernardo Adam Ferrero
Compositor y director de orquesta, Bernardo Adam Ferrero es nacido en Algemesí (1942, Valencia). Por lo que se refiere a su formación, ha cursado Piano, Composición y Dirección de Orquesta en los Conservatorios de Valencia, Madrid, París, Roma y la Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los maestros José María Cervera, Daniel de
Nueda, Ernesto Francés, Amando Blanquer, Franco Ferrara, Nino Antonellini, Godfredo Petrassi, Luigi Dallapíccola, Olivier Messiaen y Betsy Jolas.
Junto a esto, ha obtenido los premios nacionales de Composición «Joaquín Rodrigo», «Manuel Palau», «Premio del Instituto de Estudios Alicantinos», premio «Maestro Villa» de Madrid (internacional), en Barcelona fue premio de la Fundación Española de la Vocación en Composición y Dirección de Orquesta, premio «Ausias March» (Valencia),
premio «Amics d ́Or», premio «Mercedes Massí» al mejor expediente académico.
Además, posee el Máster del Fórum de Alta Dirección (Madrid) por su trayectoria profesional y en New York fue reconocido con el «Order of Merit» por su contribución al mundo de la Música. En el Festival Internacional de Música de Cuba recibió la «Batuta de Oro del Gran Teatro de La Habana» y fue Medalla de Honor en el Festival Internacional «Mid West» de Chicago (USA) dirigiendo al Grupo de Solistas «Mare Nostrum».
Por otro lado, el gobierno de Filipinas también le otorgó en la ciudad de Manila la Concha de Plata por su contribución a la música española en este país. Además, a esta larga lista de reconocimientos, se suma el Premio «Egrem» de América al trabajo discográfico sobre su obra «Homenaje a Joaquín Sorolla», el Premio “Sapienta” del
Grupo de Estudios de Actualidad Valenciana y la condecoración por el Gobierno del Estado de Carabobo (Venezuela) con la Orden de la Batalla de Carabobo, que recibió en la ciudad venezolana de Valencia.
El Ayuntamiento de Algemesí, le otorgó el «Galardón de Honor 2002», la FSMCV el «Premio Euterpe 2003» a la composición musical, en Valencia obtuvo el premio de la “Llama Rotaria 2006” y fue proclamado “Hijo adoptivo” de esta ciudad.
Como director invitado dirige Orquestas, Coros y Bandas tanto nacionales como internacionales. Además, imparte conferencias y artículos en diversas revistas europeas y americanas, principalmente.
Como director titular e invitado ha estado al frente de las Orquestas de Valencia, Córdoba, Sinfónica de Madrid, RTVE, Sinfónica de Murcia, Orquesta Lírica Española, Unión Musical de Lliria (director fundador), Collegium Instrumentale, Cascais Oeiras (Portugal), Sinfónica de Sofía (Bulgaria), Mar del Plata, Teatro Colón (Argentina),
Nacional de Cuba, Sinfónica Eslovaca, Sinfónica y Coro de Virginia (EE.UU) y bandas españolas, europeas y americanas. Actualmente, dirige en Madrid a la Real Camerata Española y en Valencia la Orquesta de Cámara y el grupo de solistas «Mare Nostrum».
Compone música para cine y realiza estudios de investigación efectuando grabaciones diversas. Sus obras musicales editadas se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid. Recientemente, ha dirigido la grabación «National Anthems of the World» con 103 himnos recopilados con la Banda Sinfónica de Infantería de Marina de Madrid.
Ha publicado diversos libros entre los que destacan «Las Bandas de Música en el Mundo», «1.000 músicos valencianos» y «La educación por la música». Es Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Rector de la Academia de la Música Valenciana y Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III. Posee la medalla y
encomienda de la Real Orden de San Hermenegildo concedido por S.M. el Rey Juan Carlos I. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sydney (Australia) bajo el Real Patronato del Gobernador General Michael Jeffery de la Commonwealth de Australia y profesor de Historia y Estética de la Universidad Politécnica de Valencia.
Su producción musical ha sido estrenada en España, EE.UU, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Bolivia, Dinamarca, Suecia, Japón, Argentina, Cuba, México, Brasil, Venezuela y Australia.
III Concurso Nacional de Dirección «Maestro Galindo» – Calasparra (Murcia)
Comunicado de prensa de la Federación Regional de Bandas de la Región de Murcia
Desde la Federación de Bandas de la Región de Murcia queremos poner de manifiesto nuestro enorme malestar y decepción por la gestión que de la Ley de la Música de la Región de Murcia está realizando el Gobierno Regional.
Una norma que fue anunciada a bombo y platillo como una apuesta seria por la cultura y presentada a los murcianos como un reconocimiento de la trayectoria musical de esta Región y sus Bandas de Música.
“Después de más de diez años luchando por la aprobación de esta Ley, incluso a nosotros nos sorprendía el ímpetu y la celeridad con la que nos comunicaban que por fin que esa norma iba a ser una realidad para todos los murcianos y que sin ningún género de dudas era la que estaban esperando las Bandas de Música de nuestra Región.
Sin embargo, nos encontramos con un nuevo retraso y con que los políticos nos quieren dejar fuera de la misma cuando fuimos nosotros los responsables de la elaboración del borrador de la norma. A nuestro juicio, se trata de una ley que se centra mucho en un aspecto, como es el Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, al tiempo que descuida el tejido musical de la Región”, ha explicado la presidenta de la Federación de Bandas de la Región, Ginesa Zamora Saura.
“Cuando hablamos de músicos y de tejido musical, no solo hablamos de la OSRM, sino de más de 4.500 intérpretes, hablamos de más de 10.000 educandos en las escuelas de música de estas Bandas y hablamos de un tejido asociativo de más de 50.000 personas.
Pero todavía, y no es vanidad, hablo de que el nivel musical de esta Región se puede medir por el esfuerzo que estas Bandas han hecho por formar a nuestros hijos e hijas y, sobre todo, porque somos la base del aprendizaje de la música en esta Región. Le pese a quien le pese y aunque algunas figuras, pocas por cierto, no recuerden sus orígenes y dónde se produjo su primer contacto con la música”, afirman la presidenta de la Federación.
“Nos sentíamos abandonados, pero ahora la palabra exacta sería engañados. La ley se ha vuelto a aplazar y no hay ningún interés por negociar las propuestas realizadas por la Federación”, ha asegurado Zamora: “En definitiva, no vemos ninguna luz ni al principio ni al final del camino. Mientras tanto algunas escuelas, ante la falta de apoyo del Gobierno Regional se están planteando seriamente el cerrar, otras que el coste de esta educación recaiga sobre los educandos, lo que al final se traduciría en que el que tiene posibilidades económicas para estudiar música puede y el que no, pues que toque la flauta dulce en la escuela reglada”, ha lamentado.
Lo que no pueden hacer algunos de nuestros políticos es prometer, engañar y salir de la Asamblea Regional con una sonrisa en sus caras tras la foto de rigor. Es esta quizás la forma de hacer política que nuestra Región se merece.
Es que los músicos de las Bandas de esta Región no merecen este reconocimiento y este apoyo institucional. Es raro no encontrar una familia murciana donde no tengan ningún familiar estudiando en alguna de nuestras escuelas de música, y saben perfectamente el trabajo y la dedicación que estos alumnos tienen.
Pues de todos depende que estos políticos entiendan que este colectivo necesita de su apoyo, y que si pretenden fomentar la cultura y la música en nuestra Región, deben de empezar a preocuparse por la base, por la creación de un tejido musical sólido, y dejarse las costosas exhibiciones culturales para mejores momentos.
Las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales consiguen en Alicante el Récord Guinness a la mayor lección de música de la historia
Más de 4.000 alumnos han participado en una clase de introducción al innovador sistema Soundcool que han impartido Jorge Sastre (director del proyecto Soundcool), Adolf Murillo (director pedagógico de Soundcool) y Pere Vicalet (director y compositor).
Este acto celebrado la Plaza de Toros de Alicante forma parte de los eventos organizados por la FSMCV para conmemorar su 50º aniversario. Con él se ha querido rendir homenaje a las Escuelas de Música como base de las Sociedades Musicales y también a la Diputación de Alicante por su apoyo continuo a éstas.
En el evento se tuvo que suspender el espectáculo previsto de Xarxa Teatre, El Guerrer de la Valltorta, y la actuación del grupo alicantino Vera Green a causa de la lluvia.
Alicante, 13 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró ayer en la Plaza de Toros de Alicante un evento para homenajear a las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales y a la Diputación de Alicante con el que se ha conseguido el Guinness World Record a la “Mayor lección de música” de la historia. Este acto forma parte de las actividades programadas por la Federación para conmemorar su 50º aniversario en las tres provincias de la Comunidad Valenciana y conseguir 18 Guinness World Records de la música.
El evento ha contado con la presencia de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y por parte de la Diputación de Alicante de su vicepresidente y diputado de cultura, César Augusto Asencio.
“Hoy los alumnos de las Escuelas de Música de nuestras Sociedades Musicales, nuestros músicos, han vuelto a hacer historia. Gracias a su participación y compromiso hemos conseguido mostrar al mundo el gran potencial de nuestra red de Escuelas de Música. Ellos son el presente y el futuro de nuestra música popular y queremos que se sientan orgullosos de ser músicos y de su gran contribución a la cultura de la Comunidad Valenciana”, ha declarado Pedro Rodríguez.
“Con este encuentro también hemos querido homenajear a la Diputación de Alicante por su apoyo continuo a las Sociedades Musicales que es muestra de cómo ponen en valor su gran aporte a la cultura y a la sociedad de la provincia. Campañas como Sigue a tu banda” y “Música als pobles, junto con otras convocatorias, son sólo un ejemplo de su importante respaldo””, ha añadido el presidente de la FSMCV.
Récord Guinness a la Mayor lección de música de la Historia
En el acto celebrado en la Plaza de Toros de Alicante han participado 4.130 alumnos, de entre 8 y 16 años pertenecientes a Escuelas de Música de 193 Sociedades Musicales, en una innovadora lección participativa de música de “Introducción al sistema Soundcool que ha pasado a la historia por convertirse en Guinness World Record a la “”Mayor lección de música” realizada hasta el momento. Este récord estaba establecido en una lección en la que participaron 2.489 personas, por lo que los músicos de la Comunitat lo han batido por casi 2.000 participantes. Para la certificación de este Guinness se ha contado con la presencia del notario de Alicante D. Francisco Peral.
El sistema Soundcool (http://soundcool.org) es una nueva herramienta de creación musical colaborativa desarrollada por la Universitat Politècnica de València (UPV) con la colaboración de la FSMCV, basada en la utilización de tecnología como teléfonos móviles y tablets.
En esta ocasión, ha sido Jorge Sastre (Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech de la UPV) y director de Soundcool) el encargado de realizar una lección de música nada convencional, donde los participantes han aprendido el funcionamiento de esta herramienta y han participado activamente con sus dispositivos tecnológicos.
“Como director del proyecto Soundcool ha sido para mí todo un reto ofrecer una clase para más de 4.000 alumnos sobre este sistema con la que, además, se ha conseguido el Guinness. En esta lección hemos hecho una introducción al sistema y su difusión internacional, así como todos los reconocimientos y galardones obtenidos, su aplicación en conciertos, y hemos culminado recreando con Soundcool una de las escenas de la ópera La Mare dels Peixos en tiempo real”, ha explicado Jorge Sastre.
Junto a él, la clase ha sido impartida por Adolf Murillo, director pedagógico de Soundcool, asesor del Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) y profesor de la UPV, y Pere Vicalet, compositor y artista digital, además de Catedrático de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Éstos han ofrecido una práctica de la música de Soundcool. Adolf Murillo ha dirigido a alrededor de 100 soundcoolers y, por su parte, Pere Vicalet a los más de 4.000 alumnos que tocaban con instrumentos musicales.
“Ha sido todo un desafío hacer esta práctica con 100 dispositivos tecnológicos porque nunca se había hecho, el despliegue técnico ha sido un auténtico reto. Nuestro objetivo ha sido crear los espacios sonoros dentro del espectáculo de Xarxa Teatre. Y esto supone una auténtica apuesta de la FSMCV por la fusión entre lo que significa la tradición del aprendizaje musical y la innovación con la incorporación de elementos tecnológicos y la creación en tiempo real”, ha asegurado Adolf Murillo.
Espectáculo de Xarxa Teatre y actuación de Vera Green
En el acto estaba prevista la actuación del grupo alicantino Vera Green y del espectáculo de Xarxa Teatre “El Guerrer de la Valltorta” y ambos tuvieron que ser suspendidos a causa de la lluvia que comenzó tras la obtención del Guinness.
El Guerrer de la Valltortaves una obra musical que, además, fue compuesta para la ocasión por el propio Pere Vicalet mediante el sistema Soundcool. Se trata de un espectáculo lúdico-festivo de animación infantil con música electrónica que mediante efectos sonoros y visuales, escenifica cuentos populares, narraciones, fábulas y rondalles típicas de la Comunidad Valenciana.
El próximo evento programado por la FSMCV para conmemorar sus 50 años se celebrará el sábado 26 de mayo en Valencia y en él se ha marcado el objetivo de alcanzar 15 Guinness World Record de la Música con la finalidad de proclamar a nivel mundial la importancia de la música popular como una de las señas de identidad fundamental de la cultura de la Comunidad Valenciana.
Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.
Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales. De éstas, 141 pertenecen a Alicante y la provincia cuenta con 9.470 músicos federados.
La FSMCV intentará conseguir el Guinness a la mayor lección de música el próximo sábado en Alicante
La Plaza de Toros de Alicante ha sido escogida por la FSMCV para celebrar el segundo de sus eventos conmemorativos del 50o aniversario a través de los que se quieren alcanzar un total de 18 Guinness World Records.
Está previsto que más de 5.000 alumnos de las Escuelas de Música participen en una innovadora lección de música de “Introducción al sistema Soundcool” que será impartida por su director, Jorge Sastre, junto a Pere Vicalet y Adolf
Murillo.
Xarxa Teatre desarrollará el espectáculo “El Guerrer de la Valltorta” compuesto por efectos sonoros y visuales mediante los que se escenificarán cuentos populares, fábulas y rondalles típicas de la Comunitat .
Valencia, 9 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) tiene previsto conseguir un nuevo Guinness World Record el próximo sábado 12 de mayo en la Plaza de Toros de Alicante a las 20.00h. Este acto forma parte de las actividades programadas por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario en las 3 provincias a
través de la que se pretenden alcanzar 18 récords de la música entre los meses de abril y mayo.
El evento contará con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y representantes de la Diputación de Alicante. En este acto se rendirá homenaje a las Escuelas de Música por ser la base de las Sociedades Musicales y la gran labor pedagógica que realizan desde hace años.
“Este acto es un reconocimiento a los miles de alumnos y a nuestras Escuelas de Música que son el verdadero sustento de las Sociedades Musicales. Queremos mostrar desde Alicante a todo el mundo el potencial de la red de Escuelas de Música de la Comunidad Valenciana, que son el sistema educativo propio de las Sociedades Musicales, y que cuentan actualmente con más de 60.000 alumnos”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Guinness World Record: Mayor lección de música a través del sistema Soundcool.
El próximo sábado se quiere batir el récord a la “Mayor lección de música” de la historia y ésta debe durar al menos 30 minutos para poder alcanzarlo. Para ello, se contará con la participación de más de 5.000 alumnos de entre 8 y 16 años de Escuelas de Música de 199 Sociedades Musicales de Alicante, Castellón, Valencia. El récord actual está establecido en una lección en la que participaron 2.489 personas por lo que, según la previsión, las Sociedades Musicales batirán este récord por más de 2.500 inscripciones.
Para la ocasión se ha programado la realización de una lección participativa de música de “Introducción al sistema Soundcool”. Se trata una clase de música mediante el sistema Soundcool, la nueva herramienta de creación musical colaborativa desarrollada por la Universitat Politècnica de València (UPV) con la colaboración de la FSMCV, basada en la utilización de tecnología como teléfonos móviles y tablets. En esta ocasión, Jorge Sastre (Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) de la UPV y Director del proyecto Soundcool) será el encargado de realizar una lección de música nada convencional, donde los participantes aprenderán el funcionamiento de esta herramienta y participarán activamente con sus dispositivos tecnológicos.
La clase terminará con un ensayo musical impartido a los 100 soundcoolers y más de 5.000 alumnos por el director, compositor y artista digital, además de Catedrático de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, Pere Vicalet, y por Adolf Murillo, director pedagógico de Soundcool, asesor
del Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) y profesor de la UPV.
Espectáculo de Xarxa Teatre: El Guerrer de la Valltorta
Tras la impartición de la lección, comenzará un espectáculo lúdico-festivo de animación infantil con música electrónica a cargo de Xarxa Teatre. Mediante efectos sonoros y visuales, se escenificarán cuentos populares, narraciones, fábulas y rondalles típicas de la Comunidad Valenciana en el espectáculo “El Guerrer de la
Valltorta”.
En esta ocasión, los alumnos serán de nuevo los grandes protagonistas ya que serán los encargados de interpretar la música que acompañará el espectáculo interpretando piezas creadas especialmente para la ocasión por Pere Vicalet. De esta forma, todos los participantes formarán una gran banda de música y practicarán lo aprendido en la
lección anterior tocando la obra compuesta por Vicalet mediante el sistema Soundcool.
Por su parte, será Adolf Murillo, será el encargado de dirigir a más 100 alumnos que acompañarán esta obra a través de la creación musical en tiempo real que ofrece este sistema.
Además, este acto organizado por la FSMCV también contará con la actuación del grupo musical alicantino Vera Green.
Los actos de celebración del 50o aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.
Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales. De éstas, 141 pertenecen a Alicante y la provincia cuenta con 9.470 músicos federados.
La Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de Llerena propone a la Federación Extremeña de Bandas de Música para ser galardonada con la Medalla de Extremadura
La Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de Llerena, pone en su conocimiento que en el Pleno de dicha Mancomunidad celebrada el 22 de marzo de 2018, propuso a la Federación Extremeña de Bandas de Música para ser galardonada con la Medalla de Extremadura, en consonancia con los méritos que confluyen en dicha Federación, de la que forman parte más de setenta bandas de toda la región, integrada por más de tres mil cien músicos y que, de forma indudable, es un claro ejemplo de la vida cultural de nuestra región, a la par que un exponente de la vocación de servicio de los municipios que, en la mayor parte de los casos, sustentan esas Bandas, cuando no es el propio tejido social quien lo hace posible.
Por ello y en atención a dichos méritos, solicita de esa Asociación su adhesión a la concesión de la Medalla de Extremadura a la Federación Extremeña de Bandas de Música.
DOCUMENTO INTEGRO
ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LLENERA
ADHESIÓN DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES MUSICALES
DESCARGAR DOCUMENTO DE ADHESIÓN