Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Certamen de Bandas de Música: una innovación cultural de impacto colosal por Manuel Tomás Ludeña
Fuente: valenciaplaza.com
30/12/2023 – VALÈNCIA.
En 1886 l’Ajuntament de València organizó por primera vez el Certamen de Bandas de Música. Una innovación cultural que, con el transcurrir de los años, cambió para siempre el ecosistema musical en la Comunitat Valenciana y consiguió unas transformaciones culturales, sociales y económicas profundas y relevantes.
El Certamen ha venido desarrollándose durante los últimos 135 años, y solo se ha visto afectado por pandemias, dificultades económicas extremas y, por supuesto, por la Guerra Civil Española. Fundado antes que la propia Banda Municipal de València (1903) y pocos años después del Conservatorio de Música de València (1879), se convirtió en catalizador del movimiento asociativo valenciano que se fue gestando y consolidando durante todo el siglo XIX.
Por suerte, disponemos de investigaciones y estudios que relatan la historia del certamen y de sus protagonistas y que describen con exactitud el desarrollo del mismo. Poco se puede añadir al respecto. No obstante, queremos reflexionar y poner el enfásis sobre los beneficios que el citado certamen ha aportado al conjunto de la sociedad valenciana y mucho más ahora que el Ajuntament de València, presidido por María José Catalá, ha anunciado importantes mejoras para la próxima edición.
No es fácil innovar en el terreno cultural. Las políticas que se desarrollan en este ámbito siempre son bienvenidas y cada vez se valoran más. De todos son conocidos sus beneficios para mejorar nuestra sociedad y para garantizar los derechos culturales de la ciudadanía. Un modelo económico basado en la cultura proporciona unos beneficios integrales difíciles de superar. Los estudiosos de la economía de la cultura pueden dar más argumentos.
València es tierra de músicos, sus agrupaciones musicales civiles son conocidas desde muchos años en todo el mundo. Es más, la práctica musical forma parte de la identidad del pueblo valenciano y desde hace décadas exportamos talento al resto del mundo. Todo ello, gracias a nuestras valiosas sociedades musicales, que han proliferado por la totalidad de la geografía valenciana. Muy conocido, no hace falta insistir
Esto no hubiera sido posible sin el Certamen de Bandas de València. Esta es la idea que queremos proclamar aquí. Proporcionó un escenario en el cap i casal para que las bandas de las poblaciones valencianas pudieran actuar y mostrarse más allá de sus ámbitos locales, estimuló económicamente estas asociaciones y, sobre todo, insufló la pasión por mejorar y por aumentar la calidad de las mismas. Sin el Certamen, jamás se hubiera conseguido incrementar la excelencia de nuestras agrupaciones hasta las cotas inimaginables que llegarían despúes. Un nivel de excelencia que incentivó, además, la calidad de nuestros intépretes, directores y compositores que encontraron en el Certamen el estímulo necesario para mejorar y competir. Muchas de las figuras valencianas indiscutibles del panorama musical mundial saben lo que es participar en el certamen de Valencia. Hablamos de Gustavo Gimeno, Francisco Coll, Álvaro Albiach, Vicente Zarzo, Francisco Salanova, etc.
Además, la historia reciente y la singularidad de poblaciones como Llíria, Cullera y Buñol tampoco se entenderían sin el Certamen de Valencia. En estas poblaciones encontramos dos bandas de música que históricamente han concurrido juntas a estes Certamen originándose una sana rivalidad que ha propiciado y estimulado la calidad de las mismas. Es lo que la investigadora Josefa Cucó califica como dualismo sociológico donde dos grupos humanos se reafirman uno contra otro mediante un mecanismo de rivalidad y emulación. El Certamen de Valencia fue el marco adecuado para el desarrollo de esta rivalidad.
En el terreno cultural los beneficios también son indiscutibles. En una edición del Certamen de Valencia participan más de veinte agrupaciones que aglutinan alrededor de mil músicos. Se organizan cuatro conciertos a los que asisten más de seis mil personas y generan un movimiento de participación en las respectivas poblaciones de un impacto difícil de cuantificar pero de gran magnitud. Preparar un certamen exige muchas horas de ensayo. Por encima de todo, la pasión y la ilusión por ganar y mejorar, y se crea un círculo virtuoso que moviliza a miles de personas cada año en la Comunitat Valenciana. Se trata de un gran espectáculo de la música para Banda.
También es verdad que los Certámenes generan ganadores y perdedores, algunos puristas de salón dirán que se trata de algo arcaico y cargado de atavismos, pero funciona y ha funcionado durante ya más de un siglo. Ahí están los resultados. El Certamen ha generado la creatividad necesaria de los compositores valencianos que han encontrado en él el escenario para escribir magníficas obras para Banda. También ha mejorado la calidad en el ejercicio de la dirección musical y ha consolidado el crecimiento económico de las sociedades musicales que han necesitado la obtención de recursos extraordinarios para concurrir con todas las garantías al Certamen. ¡Casi nada!
Y no digamos los beneficios intangibles de colocar a Valencia en el centro de la música de viento en el mundo. Al Certamen, desde los primeros años, han asistido las mejores bandas de música del panorama internacional y ha generado un turismo musical parecido al que se puede encontrar, salvando las distancias, en Bayreuth o Viena. Sin embargo, no hemos sacado pecho de todo ello.
Tenemos la suerte de contar en la actualidad con una alcaldesa que sabe lo que es el Certamen, concurrió de joven con su Banda y experimentó la pasión y la ilusión que miles de jóvenes músicos han vivido en sus años de juventud. Nadie tiene que explicarle nada. Una de sus primeras medidas ha sido encargar a sus colaboradores un gran impulso a este proyecto. En ello estamos.
Para finalizar, queremos concienciar a las sociedades musicales valencianas para que participen en este y otros certámenes, todos los músicos valencianos estaremos siempre en deuda con él. Pongamos a València en el panorama musical mundial exibiendo esta gran fortaleza y conociendo en profundidad los beneficios obtenidos durante estos ultimos años. Es de justicia.
Manuel Tomás Ludeña
Coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento de València
La Confederación Española de Sociedades Musicales anuncia el Top 20 de las noticias de la CESM publicadas en su web
La noticia de la valoración del nombramiento de Manuel Tomás Ludeña es la noticia con más visitas
18 noticas publicadas en el 2023 en el top 20 de las noticias de la CESM
CESM, 3 de enero 2024
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) empieza el año anunciando el Top 20 de las noticias de la CESM publicadas en su web.
En el Top 20 aparecen 18 noticias publicadas en 2023 destacando, con gran diferencia, la valoración del nombramiento de Manuel Tomás Ludeña.
El panel para las Federaciones, una herramienta para saber con exactitud los que son y somos.
La perdida de Ángel Asunción Rubio el que hubiera sido lo que quisiera pero con su generosidad dio paso y apoyó a otras personas.
Informar a las Federaciones de las gestiones realizados en relación al Marco Normativo y el balance del 2023 por parte de Junta de Gobierno de la CESM, también está bien situadas.
Las noticias sobre “Will for Change” (a ODS’s suites) también recibieron bastantes visitas, destacar que estas noticias hablan de la obra colaborativa encargada por la CESM para el proyecto “Sostenidos Sostenibles” presentado al INAEM en concurrencia competitiva y que no recibió la ayuda esperada por la repercusión del proyecto.
La lista es la siguiente:
1 La Confederación Española de Sociedades Musicales valora positivamente el nombramiento de Manuel Tomás Ludeña
2 Will for Change” (a ODS’s suite) obra colaborativa para banda sinfónica encargada por la Confederación Española de Sociedades Musicales
3 La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales hace balance del año 2023
4 Historia de la Zarzuela
5 Glissandoo y la CESM ponen a disposición de las federaciones un panel para visualizar estadísticas en tiempo real
6 Ángel Asunción Rubio, el gran tapado de la Confederación Española de Sociedades Musicales
7 La Confederación Española de Sociedades Musicales informa a todas sus Federaciones en relación con el proyecto de modificación del Marco Normativo
8 El presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales participa en la International Confederation of Music Societies
9 La Confederación Española de Sociedades Musicales publica el vídeo oficial de “Will for Change” (a ODS’s suite)
10 La Confederación Española de Sociedades Musicales celebró su XXX Asamblea General 1ª del 2023
11 Más de 13.000 personas han disfrutado en directo de “Will for Change” (a ODS’s suite), obra de encargo de la Confederación Española de Sociedades Musicales
12 El Ministerio abrirá el próximo 18 de julio el proceso de adhesión de las empresas y entidades culturales al programa del Bono Cultural Joven
13 Mas de 1.492 sociedades musicales de España festejan Santa Cecilia con la realización de conciertos y actos
14 La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con la Federación Española de Municipios y Provincias
15 La Confederación Española de Sociedades Musicales celebró su Asamblea presencial en Sevilla
16 Vicente Cerdá García, presidente de la CESM, elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la CISM
17 La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con los presidentes de la CISM y la ECWO en Altea
18 La Confederación Española de Sociedades Musicales anuncia el Top 20 de las noticias de la CESM publicadas en su web
19 Las Federaciones de Sociedades Musicales Españolas celebrarán su XXX Asamblea General
20 La Confederación Española de Sociedades Musicales firma un Acuerdo de Colaboración con la Finnish Wind Band Association
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Concierto Sanganxa Young Promises
El pasado 29 de diciembre en La Llosa de Ranes tuvo lugar el I concierto Sanganxa Young Promises, organizado por la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de la localidad.
En este concierto actuaron cinco de los jóvenes que participan en el programa Sanganxa Young Promises, un programa que nace con el objetivo de ayudar a los jóvenes músicos que ven su futuro en el mundo de la música a conseguir más visibilidad y reconocimiento. Todo ello, con la ayuda de Sanganxa y la Fundación Sanganxa, que ponen a su alcance todos los recursos disponibles para ayudarlos a construir un futuro profesional con: masterclass, academias, asesoramiento de imagen de marca personal y redes sociales, material, taller…
Este concierto tuvo lugar el viernes 29 de diciembre a las 19:30 en el Auditorio Mestre Vicent Tortosa y pudi-mos escuchar a jóvenes músicos de diferentes territorios como Sergio Casado al trombón de Linares, Victor Pàfila a la tuba de Tarragona, Finita Serna a la flauta de Callosa del Segura, Rafa Arrayás al bombardi-no desde Valverde del Camino (Huelva) y Óscar Sala al saxo de Llanera de Ranes, acompañados por el pianista Adolfo García.
La Llosa de Ranes, ya conocida en el ámbito musical como “El poble de la música” gracias a su incesante actividad y apuesta en el ámbito musical desde hace ya más de 8 años, despidió el año con un concierto con el que brindar nuevas oportunidades a estas jóvenes promesas. Los Sanganxa Young Promises nos demostraron, una vez más, que el esfuerzo y pasión con el que estudian y viven la música tiene un resultado final: hacer emocionar y vibrar a un público entregado. Estos cinco jóvenes vivieron una experiencia que seguro quedará marcada para toda su vida, siendo un aliciente para continuar disfrutando y trabajando por su futuro en la música.
V Competición Internacional para Bandas Juveniles – 6/7 abril 2024
OBJETIVO DE LA COMPETENCIA
El propósito del evento es brindar a las escuelas de música formadas por conjuntos de bandas la oportunidad de comparar y realzar el papel fundamental que desempeñan estas organizaciones en el desarrollo social y cultural de los jóvenes.
REGLAS DE APLICACIÓN
-1- El concurso se llevará a cabo en Talamona (SO) en la Palestra Comunale (mapa) los días 6 y 7 de abril de 2024.
(ver artículo 5).
El comité organizador se reserva el derecho de acoger todo el evento el domingo 7 de abril (dependiendo del número de inscripciones)
Toda la información: https://www.filarmonicaditalamona.it/concorso/
Diciembre 2023 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Con estos newsletter despedimos el año 2023
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de diciembre
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 02 de enero de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Ver online 15/12/2023
Ver online 25/12/2023
Ver online 31/12/2023
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales hace balance del año 2023
La internalización ha sido el apartado que más se ha incidido en este año, destacando la entrada de un español, 21 años después, en la Junta Ejecutiva de la CISM
La reincorporación de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León a la CESM después de unos años de ausencia
Se han iniciado 24 proyectos y se siguen manteniendo los 6 de toda la legislatura
Destacar el proyecto presentado al INAEM, que, aunque no se ha dotado de una ayuda muy relevante, ha sido un éxito en imaginación y participación
La reunión con la Presidenta y el Secretario General de la FEMP ha sido también un avance en el tema de las relaciones que mantienen las Sociedades Musicales con sus Ayuntamientos
CESM, 26 de diciembre de 2023
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) hace balance del 2023, el cual lo califica como un año especial.
Se han celebrado 9 Juntas de Gobierno de la CESM, todas de forma telemática.
Se ha asistido a 5 Juntas Ejecutivas de la CISM.
Se han iniciado 24 proyectos de los cuales 20 ya están terminados y se siguen manteniendo los 6 que son de toda la legislatura.
Se ha celebrado la XXX Asamblea General, la primera de fue telemática y la segunda en formato mixto en Tarragona.
La CESM crece
La CESM se ha visto incrementada con dos federaciones con la reincorporación a la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León después de unos años de ausencia.
Internacional
En la Asamblea de compromisarios de laInternational Confederation of Music Societies (CISM), Vicente Cerdá, presidente de la CESM, fue elegido para ser miembro de la Junta Ejecutiva CISM. Después de 21 años es el segundo español que formar parte de la Junta Ejecutiva.
La CESM ha sido invitada, por primera vez, a participar de la prestigiosa The International Round Table Conference (IRTC) se lleva a cabo antes de cada Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO), más los miembros de la CISM.
De este encuentro salió la asistencia de miembros de la CISM y la ECWo en los Certámenes Internacionales “ciudad de València” y “Ciutat d’Altea”
Se ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Finnish Wind Band Association (SPOL), la asociación de Bandas de Música de Finlandia.
El acuerdo lo han firmado Sami Ruusuvuori, presidente de la SPOL y Vicente Cerdá García, presidente de la CESM.
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
La CESM se reúnió con La Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, y el Secretario General, Luis Martínez-Sicluna.
La CESM estaba representada por el Sr. Vicente Cerdá, presidente y Luis Vidal, tesorero, que le expusieron, entre otros temas, del despoblamiento, también se le expuso a la presidenta de la FEMP que nuestras bandas llenan todos los pueblos, ya sean grandes o pequeños, de cultura con sus conciertos donde pueden oír en directo tanto música clásica de grandes compositoras y compositores, así como música de compositoras y compositores contemporáneas, aparte de todas las actividades que realizan, siempre desde la perspectiva social, que es nuestra fortaleza más importante.
Otro tema fue la preocupación en los contratos de las Bandas de Música con sus Ayuntamientos.
La Sra. García-Pelayo comunicó la intención de estudiar el tema y la CESM enviará un informe de la casuística sobre esta cuestión.
Un tema que se trató, sin entrar en profundidad y dejarlo para una próxima reunión es el de la ventanilla única, pensando siempre en facilitar los trámites a las bandas de música.
Sostenidos Sostenibles, proyecto presentado a las ayudas de Música y Danza del INAEM
La CESM encargó una obra colaborativa para banda sinfónica dentro del proyecto “Sostenidos Sostenibles” presentado a las ayudas de Música y Danza, de concurrencia competitiva, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
La obra titulada “Will for change” (a ODS’s suite) está compuesta La obra musical está compuesta por Sara Galiana, María José Belenguer y David Rivas, con la portada ha sido diseñada por Pedro Alonso de la empresa de diseño gráfico “El Santo Job“.
Se ha estrenado por toda España con gran éxito de público, Más de 13.000 personas han disfrutado en directo, más la satisfacción de los intérpretes y directores y directores de las bandas de música que han participado en el proyecto.
Más de 4.000 personas han asistido, en directo, a los 8 conciertos donde se ha estrenado la obra y 9.000 personas han seguido la interpretación por las diferentes redes sociales.
Los más de 700 intérpretes, las 6 directoras y los 2 directores han manifestado su satisfacción y el resultado en la interpretación de la obra.
Relación de noticias generadas por la CESM
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por: