Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales celebrada el 9 de noviembre de 2023
La reunión se celebró el jueves 9 de noviembre, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones
Se trataron los puntos de seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos
Se aprobó la fecha, lugar y orden del día de la XXX Asamblea General
Vallada, 10 de diciembre de 2023
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 9 de noviembre, dentro de la planificación de reuniones.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Se pusieron al día los proyectos que se están iniciados, también se informó de la reunión con la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Se aprobó la fecha, lugar y orden del día de la XXX Asamblea General.
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
La Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó (Castellón) estrenará en España el concierto para piano y orquesta de Claudia Montero
Será el próximo domingo día 12 de noviembre a las 18h en el auditorio Leopoldo Peñarroja de La Vall d’Uixó, cuando suene por primera vez en España la obra “Concierto en Blanco y Negro”, para piano y orquesta de Claudia Montero.
La orquesta encargada de realizar el estreno será la Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó (Castellón), dirigida por su director titular Jerónimo Castelló, y la pianista solista será la argentina Natalia González Figueroa.
También se podrán escuchar dos estrenos más. Se trata de dos obras para flauta y orquesta de dos compositores argentinos, Pablo Aguirre con su obra “Distancias” y Fernando Muslera con su obra “Milonga ad-hoc”. La flauta solista será la suizo-argentina Tanja von Arx.
Las dos solistas forman el Dúo Urdimbre y recientemente han grabado la obra “Suite de los Buenos Aires” de Claudia Montero, obra que es nominada a los Premios Latin Grammy como mejor composición clásica contemporánea. Claudia Montero ya consiguió ganar cuatro Grammys, y este año podría ganar el quinto.
El programa del concierto se completa con el “Concierto en Do para cuerdas” de Andreas Schein y dos obras más de Claudia Montero, “Rincones de Buenos Aires” y “Ausencias”, composiciones que Jerónimo Castelló estrenó en Rusia.
Las entradas son gratuitas y se pueden recoger en horario de taquilla. El jueves 9 de 17h a 20h y me l domingo 12 de 17h a 18h.
Capella de Ministrers publica ‘Sixena’, un disco que rinde homenaje a las mujeres del Real Monasterio de Sijena
La formación, dirigida por Carles Magraner, reivindica el patrimonio musical del cenobio de Huesca, fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla con el objetivo de reunir en el rezo a las damas de la Corona de Aragón
El disco, que incluye en 27 obras tres de los momentos más significativos del año litúrgico sijenense: la festividad de San Juan Bautista, la celebración del Mandatum del Jueves Santo, y la Pascua; es el álbum número 68 de una formación con más de 35 años de trayectoria artística
El musicólogo Alberto Cebolla indica que “articulando el recorrer de las melodías gregorianas, escucharemos interludios instrumentales procedentes de los códices de Madrid y Huelgas (Burgos)”
Carles Magraner: “Es un disco que ha supuesto tres años de intenso trabajo de investigación y musicológico en línia con el objetivo de Capella de Ministrers de difusión de nuestro patrimonio musical”
Luis Calvo, director del Festival Internacional en el Camino de Santiago: “Esta grabación realizada en el cenobio altoaragonés es un ejemplo de recuperación del patrimonio y el motivo por el que nuestra colaboración era inexcusable”
Capella de Ministrers presentó el disco Sixena en el XXVIII Festival Medieval d’Elx en el que la formación abordó este repertorio en la Basílica de Santa María para clausurar este prestigioso acontecimiento musical
Sijena (Huesca) – Valencia, 8 de noviembre de 2023
Capella de Ministrers ha publicado Sixena, un trabajo discográfico en el que la formación valenciana, dirigida por Carles Magraner, muestra la relevancia musical que tuvo el Real Monasterio de Sijena (Huesca), fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, mujer del rey Alfonso II de Aragón, con el objetivo de reunir en el rezo a las damas nobles del Reino y la Corona de Aragón. Es el álbum número 68 de un grupo musical con más de 35 años de trayectoria artística como referente nacional e internacional de la música histórica. [Ver documentación adjunta].
El disco incluye en 27 obras tres de los momentos más significativos del año litúrgico sijenense: la festividad de San Juan Bautista, la celebración del Mandatum del Jueves Santo, y la Pascua. “Articulando el recorrer de las melodías gregorianas, escucharemos interludios instrumentales procedentes de los códices de Madrid y Huelgas (Burgos)”, indica el musicólogo Alberto Cebolla, que expone en el libreto que “el estudio de las fuentes religiosas, musicales y administrativas permite recrear una cuidada, sistematizada y particular práctica del canto dentro de la liturgia que perduró durante siglos como símbolo identitario de esta fundación real”.
Cebolla señala que “su Ceremonial (1588) es la llave para su conocimiento, describiendo y especificando los espacios arquitectónicos del cenobio y ajuar utilizados, estando melódicamente confirmadas y adornadas por la única fuente musical que nos ha llegado, el excepcional Procesional de Sijena (siglo XIV-XV) que se conserva en la actualidad en el Archivo Histórico Provincial de Huesca”.
La documentación conservada es escasa pero suficiente para mostrar la relación que se dio entre nobleza, liturgia y música. Los motivos según el experto han sido “los avatares de los dos últimos siglos (robos napoleónicos, disolución del patrimonio tras la desamortización y la amplia destrucción del monasterio en agosto de 1936)” que dificultan la investigación, “aunque ello no reduzca el interés que suscita este antiquísimo e insigne cenobio femenino para los estudiosos de la historia y de las bellas artes”.
Trabajo de investigación y musicológico
Carles Magraner ha manifestado su satisfacción y orgullo por “una grabación que ha supuesto tres años de intenso trabajo de investigación y musicológico que rinde homenaje y reivindica a las mujeres del Real Monasterio de Sijena”. El violagambista y musicólogo subraya que “el disco está en línia con el objetivo de Capella de Ministrers de recuperación y difusión de nuestro patrimonio musical”.
Luis Calvo, director del Festival Internacional en el Camino de Santiago, indica que “la recuperación del patrimonio musical de la provincia es, además de la difusión del mismo, uno de los objetivos del Festival Internacional en el Camino de Santiago, organizado por la Diputación de Huesca. Calvo destaca que “esta grabación realizada en el mismo cenobio altoaragonés es un ejemplo de ello, y es el motivo por el que nuestra colaboración en su realización era inexcusable”.
Para el cd, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo, Magraner (viella) ha contado con las voces de las cantantes Èlia Casanova, Beatriz Lafont, Laia Blasco y Maria Morellà, y el intérprete Robert Cases (arpa).
Presentación del disco
Capella de Ministrers presentó el disco Sixena en el XXVIII Festival Medieval d’Elx en un acto que contó con la presencia de Inma Mora, portavoz del gobierno municipal del Ayuntamiento de Elche, y Carles Magraner. Mora destacó la labor de Carles Magraner, “una persona referente en el mundo de la música medieval”, en la reivindicación y puesta en valor del Misteri d’Elx, “tan preciado para todos los ilicitanos”, que recopiló en dos discos ahora agotados, La Vespra y La Festa, publicados en 2003 y 2004 en torno a este drama sacro-lírico religioso que la Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.
La edición de este prestigioso acontecimiento musical se clausuró con un concierto en el que la formación abordó este repertorio en la Basílica de Santa María el 31 de octubre. Con anterioridad, Capella de Ministrers ofreció este programa en el Festival Early Music Morella en julio.
Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas.
En más de siete lustros de trayectoria ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
Mara Aranda hará la presentación mundial de su próximo disco en Sofía
La cantante valenciana va a lanzar a principios del año que viene una grabación de la música tradicional de la diáspora sefardí en Bulgaria
Noviembre de 2023
Mara Aranda presentará en primicia en el Auditorio de la Academia Nacional de Música de Sofía su próximo lanzamiento discográfico, Sefarad en el corazón de Bulgaria, una obra que recoge la tradición de la música sefardita en el país balcánico. La cita tendrá lugar el próximo sábado 11 de noviembre a las 18:30 horas, y el recital será en formación de quinteto.
Sefarad en el corazón de Bulgaria, cuya salida al mercado está prevista a principios del año que viene, acerca al oyente al conocimiento de la tradición sonora y el contexto histórico que reflejan los cantos sefardíes en Bulgaria. Se trata de vestigios sonoros, en boca de sus portadoras legítimas, parte de una rica herencia, custodiada durante más de cinco siglos, que ha pasado por transmisión oral de unos miembros a otros, y que proporciona la visión de una sociedad, un tiempo, un modo de vida y una circunstancia histórica y cultural.
El disco en cuestión es el cuarto volumen de una pentalogía dedicada a las principales geografías de la diáspora que Mara Aranda asumió realizar, con la premisa de evidenciar y divulgar esta tradición, yendo así al rescate de cantos escasamente interpretados, e, incluso, inéditos, y huyendo del empobrecimiento que ha sufrido este repertorio a lo largo de los siglos, pues la mayoría de las piezas que componen este corpus quedaron olvidadas como objetos de archivo para eventuales observadores o estudiosos. Las obras predecesoras han tratado la música sefardí en Marruecos, Turquía y Grecia, respectivamente.
Mara Aranda, conocida como la voz antigua del Mediterráneo, es una intérprete de gran proyección internacional tras tres décadas durante las cuales ha investigado y cantado músicas valencianas, turcas, griegas, occitanas y músicas antiguas, medievales y sefardíes, que han dejado como resultado casi una veintena de discos propios de excelente factura, merecedores de premios y reconocimiento por parte de público, y también por los medios especializados. Aranda combina su intensa actividad artística con la dirección del Centro Internacional de la Música Medieval
– CIMMedieval, una entidad pionera en España en la formación e investigación de la música desde el siglo V al XV.
Acerca del CIMMedieval
El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.
El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.
Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, qué es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
El CIMMedieval viene a enriquecer la oferta educativa y poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.
El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).
VIII MASTERCLASS – Philip Herman
7 de noviembre de 2023
En el día de hoy se ha hecho público la organización de la segunda parte de las VIII Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando.
En esta ocasión volveremos a contar con la participación como profesor de Philip Herman, Jefe Técnico Reparador y Reconstructor de instrumentos musicales de viento en Felco Musical. Felco Musical se encuentra ubicado en Chipiona y es el Taller Oficial de Viento Yamaha para Andalucía. Además de ser el taller de reparación y reconstrucción recomendado por Helvetia Seguros, para instrumentos musicales de viento.
El curso se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 de 16 a 21 horas, en el salón de actos del Conservatorio Elemental de Música «Chelista Ruíz Casaux» de San Fernando, Cádiz.
La inscripción y entrada es gratuita hasta completar aforo. ¡Reserva ya tu plaza!
ENLACE PARA REGISTRARSE: https://forms.gle/e7LroHDRgmYimiL27
Festividad de Santa Cecilia 2023 de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla
Virginia Martínez Fernández Premio Santa Cecilia 2023
Yecla, 7 de noviembre de 2023
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa de los actos programados para conmemorar un año más la Festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música.
Las mismas fueron presentadas en rueda de prensa en la que estuvieron presentes: Ángel Hernández Azorín, Director de la Escuela y de la Banda de Música y Francisco Muñoz Castaño, Presidente de nuestra Asociación.
Asimismo se informo que el Jurado del Premio Santa Cecilia 2023 decidió otorgar esta distinción a la directora de orquesta murciana Virginia Martínez Fernández.
Al final de esta nota disponen del enlace para descargarse la grabación de dicha ruega de prensa, y varias indicaciones por si necesitan más información.
Las actividades que se han preparado este año para conmemorar a la Patrona de la Música, son las siguientes:
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE.
A partir de las 16:30 h., RECOGIDA DE LOS NUEVOS MÚSICOS QUE SE INCORPORAN A LA BANDA DE MÚSICA:
Carlos Norte Verdú, percusión
Óscar Puche García, saxofón
Pascual José Ibáñez Martínez, tuba
David Carpena Muñoz, percusión
Enrique Ortuño Palao, trombón
Enrique Ortuño Bañón, clarinete
Miguel Ángel Otero Salgueiro, trombón
Vera Sánchez Soriano, percusión
Julio Muñoz Ortega, clarinete
Rubén Ortuño Palao, trompeta
Rocío del Carmen Díaz Martínez, saxofón
Como ya se ha hecho en los últimos años, y en reconocimiento a la figura de nuestros asociados, dentro del Acto de la Recogida, se rendirá homenaje a uno de nuestros socios. La Banda obsequiará a dicho socio interpretando un pasodoble en la puerta de la Escuela de Música.
Posteriormente, a las 21:30 h. en el Restaurante Los Chispos (Ctra. de Villena), Cena y Baile de Santa Cecilia, para músicos, socios y amigos. Para información y reservas contactar con Mónica Val en el teléfono: 629430171.
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
A las 10:30 h., Desfile de la Banda de Música desde la Escuela de Música hasta la Parroquia del Niño Jesús.
A las 11.00 h., Misa en honor de Santa Cecilia con la intervención de la Banda de Música.
A las 12:00 h., desfile con la Imagen de Santa Cecilia, por las calles céntricas de Yecla, hasta llegar a la Escuela de Música donde se realizará la subasta de la figura del Camarero/a de Santa Cecilia. Posteriormente se regresará con la Patrona hasta la Parroquia del Niño Jesús, donde finalizará el acto.
SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
A las 17:00 h. en primera convocatoria y 17:15 h. en segunda convocatoria, se celebrará en la Sede de la Escuela de Música, calle España 12, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE
A las 20:30 h. en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, CONCIERTO DE LOS NUEVOS MÚSICOS.
VIERNES 24 DE NOVIEMBRE.
A las 21:45 h. en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, ensayo con público de la Banda Sinfónica de la AAMY, donde nuestro director Ángel Hernández Azorín, explicará el repertorio del Concierto Extraordinario de Santa Cecilia.
DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE.
A las 19:30 h. en el Teatro Concha Segura, Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, a cargo de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, bajo la dirección de D. Ángel Hernández Azorín.
En el descanso del concierto, se procederá a la entrega del Premio Santa Cecilia 2023, que otorga nuestra Asociación.
A continuación adjuntamos el enlace por si desean descargarse la grabación de la rueda de prensa: