Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda Sinfónica de Arroyo celebra 20 años con un concierto extraordinario
La Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes acogerá este sábado la cita, durante la que un centenar de músicos se pondrán a las órdenes de los cuatro directores con los que ha contado la formación arroyana a lo largo de su historia.
Las últimas entradas están disponibles tanto en las taquillas como en www.centroculturalmigueldelibes.com
16/10/23
Un centenar de músicos de la Banda Sinfónica de Arroyo se subirá a las tablas de este importante espacio para conmemorar dos décadas de conciertos. Para la ocasión, la formación ha escogido un variado repertorio de carácter festivo que, además, será dirigido por los cuatro directores con los que ha contado la banda a lo largo de su historia. Entre las obras destacan piezas tan conocidas como El fantasma de la ópera (Andrew Lloyd Webber), el Danzón n.º 2 (Arturo Márquez) o “Júpiter”, uno de los fragmentos más interpretados de la suite Los planetas, del compositor inglés Gustav Holst.
A través de este repertorio, que supone un gran reto para la formación, la BSA propondrá a los espectadores un viaje con el agua como hilo conductor, en un concierto que contará con un narrador y con otras sorpresas, como afirman desde la propia agrupación. “Se trata de un concierto diferente, durante el que la voz del narrador nos trasladará a diferentes espacios”, comenta Juan Pablo Rodríguez, presidente de la BSA. Además, Diego Cebrián —director titular, que compartirá podio con otros tres directores— añade que el repertorio “además de festivo, es muy espectacular, como no podía ser de otra forma en una celebración de estas características”.
Más de 20 años de música
El lema “20 años de música” que ha presidido las celebraciones de este aniversario se queda ya corto para una formación que, en realidad, está cerca de cumplir los 22 años sobre los escenarios. A pesar de ello, algunos de los principales actos —como este mismo concierto— tuvieron que ser pospuestos debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. La Banda Sinfónica de Arroyo clausurará con este concierto las celebraciones de esta efeméride, un broche de oro a las diversas actividades que han conmemorado estas más de dos décadas de actividad.
Estos años han llevado a la formación a ofrecer numerosos conciertos tanto dentro como fuera de España, gracias al impulso que experimentó la formación tras comenzar a participar en algunos de los eventos más relevantes de la vida cultural de Valladolid, como la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo o su Semana Santa. Además, la BSA cuenta ya con diversos premios, así como con varias grabaciones discográficas, y ha puesto en marcha también diferentes actividades educativas y sociales.
La Confederación Española de Sociedades Musicales informa a todas sus Federaciones en relación con el proyecto de modificación del Marco Normativo
Resumen de las principales actividades y gestiones realizadas, así como los documentos elaborados por la CESM en relación con el proyecto de modificación del marco normativo que es de aplicación al colectivo Bandístico
Incluye la reivindicación del tratamiento como rentas exentas de las compensaciones que puedan percibir los músicos en su condición de voluntarios
El cuadro contiene también algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la CESM en relación con la pandemia de COVID 19
Una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la CESM y aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales
También en 2022, la CESM desarrolló un proyecto denominado DIGICONFE, por una mejora del Marco Normativo de las Sociedades Musicales
Vallada, 13 de octubre de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) remite a las Federaciones miembros, un resumen de las principales actividades y gestiones realizadas, así como los documentos elaborados por la CESM en relación con el proyecto de modificación del marco normativo que es de aplicación al colectivo Bandístico.
El cuadro contiene también algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la CESM en relación con la pandemia de COVID 19 y otras actividades de relaciones institucionales que puedan ser de interés.
Destacar, por su importancia, la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la CESM y aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados el 1 de febrero de 2022 para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales y en la que se instaba al Gobierno a aprobar diversas medidas de apoyo a nuestro colectivo. Esta iniciativa fue objeto de información y debate en la XXIX Asamblea de la CESM celebrada en Sevilla en julio de 2022.
También en 2022, la CESM desarrolló un proyecto denominado DIGICONFE, por una mejora del Marco Normativo de las Sociedades Musicales, donde pone a disposición de sus federaciones asociadas, de las Sociedades Musicales y Bandas de Música españolas y de la ciudadanía, en general
Toda esta información está a disposición en la web de la CESM, desde 2021 en las newsletters enviadas y la plataforma www.digiconfe.es
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
José Alberto Pina. Nuevo director de la Banda Federal Extremeña
La Banda Federal de Extremadura BAFEX elige al compositor y director como nuevo director de la formación
Octubre 2023
Será el próximo 29 de octubre en la localidad de Monesterio donde se estrenará con un concierto en el que se incluirán obras del compositor Giacomo Puccini como avance del centenario de su muerte en 2024. Continuarán con Et in Terra Pax del belga Jan Van der Roost, obra con la que pretenden realizar un canto de esperanza por la paz mundial, más necesaria que nunca estos días. Finalizarán el concierto con la recién estrenada composición Excalibur, de José Alberto Pina, una obra que ya está dando la vuelta al mundo y que no podía faltar en este programa como colofón final y teniendo en cuenta la presencia del propio compositor a la batuta.
La Banda Federal de Extremadura, bautizada por sus propios miembros como BAFEX, nace en 2010, ofreciendo su primera actuación en Castuera, durante la clausura de la Asamblea General de la Federación de Bandas de Extremadura. En esta primera etapa es dirigida por el profesor Jerónimo Gordillo. En la etapa siguiente estuvo dirigida por el profesor Vicente Soler, continuando el profesor Juan José Hernández y siendo dirigida posteriormente por el profesor Antonio Lajara Ángel, Carlos Garcés y Francisco de la Poza.
José Alberto Pina
José Alberto Pina es un referente en la música para vientos y percusión en nuestro país. Ganador de numerosos galardones tanto como compositor como director, desarrolla su actividad como compositor en la editorial holandesa Molenaar Edition durante más de 12 años. En la actualidad publica sus composiciones bajo su propio sello editorial José Alberto Pina Music.
Es invitado a dirigir bandas en España y el extranjero como la Banda Municipal de Santiago de Compostela, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Gran Canaria Wind Orchestra, Noord Nederlands Jeugd Orkest, Sociedade de Instruçao e Recreio de Paços da Serra Portugal, Orquestra de Sopros de la Escola Profissonal de Música de Viana do Castelo, Academia d’Artes de Cinfães, Orchestre d’Harmonie Mines de Potasse d’Alsace, Sinfonisches Blasorchester Freiburg, Kh Sint Lucia Engsbergen, Musikverein Stadtkapelle Bretten e.V., Südbaden Winds, Pihalni Orkester Krško, Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli, Sinfonisches Blasorchester Breisgau, Bläserphilharmonie Thum o la Harmonie de la Suisse Romande.
Ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards por su obra ‘‘The Island of Light”. Su compromiso con el mundo bandístico le ha llevado a ser jurado de certámenes, realizar charlas, cursos y MasterClass de dirección y composición, siendo sus trabajos interpretados en todo el mundo y realizando conciertos con bandas de renombre en España, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Reino Unido, Suiza, Eslovenia, Polonia, Italia, Portugal, Brasil, China, Colombia, Japón y Argentina.
El Ayuntamiento blinda e impulsa un plan integral de mejora para la Banda Municipal de Valencia
El compromiso del gobierno de Catalá es que la Banda Municipal de Valencia seguirá dependiendo del Ayuntamiento y no se traspasará nunca al Palau de la Música
El Director/a de la Banda Municipal será elegido mediante un concurso y tendrá un contrato artístico
Se habilitará la Sala García Navarro del Palau de la Música para que sea la sede de los ensayos en horario de mañana
Se incrementará la dotación económica para la adquisición de instrumental y equipamiento
En diciembre se organizará un gran evento para celebrar el 120 aniversario de la agrupación donde se pondrá en valor el trabajo de los músicos
Valencia, viernes 13 de octubre de 2023
El Concejal Delegado de Cultura, Jose Luis Moreno, ha anunciado que el Ayuntamiento “va a blindar e impulsar un plan integral para mejorar la Banda Municipal de Valencia”. En concreto, hoy mismo la Junta de Gobierno ha aprobado las bases para elegir al nuevo director de la Banda de Música Municipal.
Moreno ha hecho estas declaraciones durante una reunión con el director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, donde también ha asistido Manuel Tomás, Coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento. Todos ellos, junto a la Concejala Julia Climent, tuvieron la oportunidad de anunciar estas medidas en una reunión mantenida con todos los componentes de la Banda Municipal hace algunas semanas.
Los responsables municipales aseguraron y transmitieron a los músicos “la voluntad inequívoca del Ayuntamiento de no seguir adelante con el plan del anterior Gobierno Municipal de trasladar la Banda al Palau de la Música”. “Seguirán en el Ayuntamiento y nunca pasarán a depender del Palau de la Música” ha explicado Jose Luis Moreno.
Este encuentro se enmarca en la firme convicción del nuevo gobierno municipal de poner en valor e impulsar la Banda, con el objetivo de crear y consolidar un proyecto artístico de elevada calidad que sitúe a la agrupación como un referente mundial.
Nuevas medidas y más apoyo
En concreto, se acometerá en las próximas semanas una nueva estructuración acorde con las necesidades actuales de una agrupación musical profesional, pues la actual estructura es inadecuada y extemporánea.
Entre las principales medidas que se van a poner en marcha destaca que el Director/a de la Banda Municipal será elegido mediante un concurso y tendrá un contrato artístico dedicándose a las tareas estrictamente de dirección musical. “Así nos alineamos con las bandas profesionales de toda España y Europa y también con cualquier orquesta profesional de ámbito internacional”, ha explicado el concejal.
Además, se va a crear la figura del subdirector Artístico, que será elegido de entre los músicos. En este sentido, el director y el subdirector serán los responsables del proyecto artístico.
Además, se nombrará a un nuevo jefe de Servicio que potenciará la gestión administrativa y atenderá al conjunto de necesidades de la agrupación. En cuanto a otras medidas, se habilitará la Sala García Navarro del Palau de la Música para que sea la sede de los ensayos, ya que la actual sede no dispone de las mínimas condiciones materiales y acústicas para un desarrollo normalizado. Por otra parte, se incrementará la dotación económica para la adquisición de instrumental y equipamiento
Además, Moreno y Climent han afirmado que el Ayuntamiento se compromete a “abordar la mejora y equilibrio de la plantilla de la Banda en los próximos 4 años”. Paralelamente, se realizará un trabajo para determinar las plazas que son urgentes y necesarias y así estabilizar y mejorar la plantilla de manera definitiva, convocando además los procesos selectivos pertinentes durante los próximos años.
Certamen Internacional de la Banda de Música y 120 aniversario
Respecto al Certamen Internacional de Banda de Música, se incorporará la figura de un nuevo responsable, dentro del servicio, que se encargará de gestionarlo exclusivamente durante los 365 días del año. “Nuestro Certamen, sin duda el más importante del mundo, debe recuperar también el esplendor y responder a los nuevos retos de internacionalización”, ha explicado José Luis Moreno.
Por último, hay que destacar que en diciembre se organizará un gran evento para celebrar el 120 aniversario de la agrupación donde se pondrá en valor el trabajo de los músicos.
Los concejales José Luis Moreno y Julia Climent en su encuentro con los músicos agradecieron a todos los componentes de la Banda Municipal su implicación y trabajo en unas condiciones inadecuadas durante mucho tiempo y les transmitieron la firme voluntad de la Alcaldesa María José Catalá para apoyar decididamente a la agrupación.
XIV Encuentro ROCE
El XIV Encuentro ROCE pretende centrar su mirada en dos aspectos fundamentales a la hora de diseñar y organizar actividades que nos permitan acercarnos a públicos potenciales.
La primera, es saber hasta que punto conocemos a nuestro público ya fidelizado y su nivel de satisfacción, y la segunda, también esencial, qué sabemos del no público, ese colectivo de personas que, o bien no se sienten interpeladas por nuestras propuestas por diferentes motivos socioculturales, o bien pertenecen a colectivos fragilizados de nuestra sociedad.
La experiencia que vamos adquiriendo desde las diferentes áreas socio-educativas de las instituciones que conformamos ROCE, así como el conocimiento del contexto—tanto español como internacional— que vamos acumulando gracias a las diferentes temáticas exploradas en cada cita anual, nos han llevado a diseñar este encuentro desde la perspectiva de una idea fundamental: la escucha.
Escuchar, porque creemos que es importante preguntar y escuchar a las personas, las asociaciones de colectivos fragilizados, los profesionales de la educación o nuestro público habitual, sobre su propia visión de lo que las instituciones musicales proponemos y en qué medida resuena con sus propias realidades. Esta escucha propicia la participación, a través de acciones de mediación que acerquen la música a las personas y les permita tener una experiencia artística plena.
Con la inestimable participación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, profesionales relevantes de la mediación cultural, la educación formal y no formal, la gestión cultural y responsables de asociaciones del tercer sector social, se darán cita en este encuentro que pretende, como en cada propuesta de ROCE, reflexionar sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos, siempre desde una perspectiva de mejora continua que nos permita colaborar, desde la música, en la construcción de una sociedad cada vez más justa e inclusiva.
Mikel Cañada, Vicepresidente de ROCE
Mas información
Programa en pdf
Luis Cámara, Violeta Gil y Miguel Ángel Lorente, solistas de la I Maderada Bandística
El fin de semana del 21 y 22 de octubre, Velilla de San Antonio (Madrid) acoge a la banda federal y a tres prestigiosos solistas de flauta, clarinete y saxofón
Madrid, octubre de 2023.
Los días 21 y 22 de octubre, el Auditorio Mariana Pineda de Velilla de San Antonio será el epicentro de la música de banda con la celebración de la I Maderada Bandística, organizada por la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa es una continuación de la I Metalada celebrada en 2022 y busca impulsar la formación e interpretación concertística de los músicos de la Comunidad.
El proyecto incluye masterclass y concierto con tres solistas de renombre internacional: Violeta Gil (flauta), Luis Cámara (clarinete) y Miguel Ángel Lorente (saxofón). Enconcreto, los tres solistas y profesores impartirán masterclass de sus respectivos instrumentos en el auditorio Mariana Pineda de Velilla de San Antonio el sábado, 21 de octubre, mientras que el domingo 22, a las 12:30 horas, la banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid interpretará un concierto en el mismo escenario con los tres músicos como solistas.
Luis Cámara, clarinete solista de la Orquesta de Euskadi
Luis Cámara, natural de Bailén (Jaén), realiza sus estudios de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Madrid, diplomándose con matrícula de honor. Estudia paralelamente con Vicente Alberola y Javier Martínez.
Ha trabajado con orquestas como Orquestra Gulbenkian, Danish National Orchestra, Mahler Chamber Orchestra, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Madrid, Malaysian Philarmonic Orchestra, Verbier Festival Orchestra, entre otras.
Desde 2016 a 2019 fue clarinete solista de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, y desde 2018 es solista de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, labor que complementa con su puesto en la Verbier Festival Chamber Orchestra.
Violeta Gil, flautista de la ORCAM
La jerezana Violeta Gil García obtuvo en 2019 el Tercer Premio en el Concurso Internacional “Severino Gazzelloni” en Italia y el primer premio por unanimidad en el concurso de Beca de la Fundación Hélène-Rosenberg, además del Primer Premio en el Concurso Internacional de la AFE en 2014.
Tras culminar su formación en Países Bajos, en 2018 comienza sus estudios de Máster en Friburgo con Mario Caroli, y gana las audiciones para formar parte de la Junge Deutsche Philharmonie (Joven Orquesta Nacional de Alemania). También forma entonces parte de la EUYO (Joven Orquesta de la UE) y de la Joven Orquesta de Holanda. En 2022, culmina su meteórica carrera consiguiendo plaza en la prestigiosa Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
Miguel Ángel Lorente, profesor de saxofón en Musikene
Madrileño de nacimiento y formado en el Conservatorio Profesional de Getafe, así como en su banda de música, Miguel Ángel Lorente estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Manuel Miján, donde obtiene el título de saxofón con matrícula de honor. Posteriormente, accede al CNR de Lyon, donde cursa Perfeccionamiento con Jean-Denis Michat y posteriormente finaliza el Máster en la especialidad de Saxofón en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (CNSMDP) con Claude Delangle.
En la actualidad, es saxofonista del Ensemble Multilatérale, donde se desarrolla dentro del ambiente de la música de vanguardia de París, labor que compagina con la de profesor de la especialidad de saxofón en Musikene. Además, colabora asiduamente tanto con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como con la Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE).
Masterclass y concierto
Todavía quedan plazas libres para las clases magistrales que los tres profesores realizarán el sábado, 21 de octubre, en el Auditorio Mariana Pineda de Velilla de San Antonio. En concreto, para Violeta Gil y Miguel Ángel Lorente cabe la opción de reservar plaza como oyente, mientras que para Luis Cámara todavía quedan plazas de alumno activo. El precio es de 70 euros para músicos no federados, 50 euros para músicos federados en la Comunidad de Madrid y 25 euros para músicos oyentes.
Podéis inscribiros en este enlace y resolver cualquier duda en el email info@bandasdemadrid.com.
Asimismo, los alumnos que se registren como activos tendrán una entrada para acceder al concierto que se llevará a cabo el domingo, 22 de octubre, a las 12:30 horas en el Auditorio Mariana Pineda de Velilla de San Antonio.
Las piezas que se interpretarán incluyen el pasodoble «Las provincias» de V. y A. Terol, «Concerto for saxo alto and band» de Ronald Binge, «Carmen Fantasia Brillante» para flauta y banda de François Borne y «II Concerto para clarinete y banda» e «Hispania», ambas de Óscar Navarro.
Las entradas para el concierto ya están a la venta en este enlace. El precio general es de 7 euros, mientras que la entrada reducida es de 5,50 euros (menores de 3 a 13 años, personas jubiladas y carnet joven).
Si quieres saber un poco más acerca de todas estas obras puedes visitar la web de la Federación.