Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Resultado del VI Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda
La semana pasada celebramos la 6ª edición del Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda organizado por la S.M. «La Constancia» y dirigido por nuestro director titular, José Alberto Pina, con la colaboración del Ayuntamiento de Moixent.
Se trata de un formato más que consolidado y que cada año acerca a Moixent a figuras emergentes en el mundo de la dirección de banda, así como músicos profesionales que quieren seguir formándose. Este año, nos han visitado participantes llegados desde las provincias de Ciudad Real, Albacete, Murcia, Tarragona, Castelló y Valencia, así como hemos contado con la presencia de un alumno procedente de Portugal.
Esta ha sido una edición marcada por el elevado nivel de los participantes que no ha hecho nada fácil el desenlace del Concurso de Dirección. Finalmente, en la votación realizada entre los músicos de La Constancia, ha sido escogido como ganador José Ángel Palazón Manzanares.
Desde la S.M. «La Constancia», felicitamos a José Ángel y al resto de participantes por el gran trabajo realizado y agradecemos a José Alberto Pina su esfuerzo para hacer posible una nueva edición de este exitoso Curso y Concurso Internacional de Dirección.
¡Hasta el año que viene!
Taller de iniciación al Jazz y a la improvisación
Yecla, 11 de julio de 2023
La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, organiza el Taller de iniciación al Jazz y a la improvisación, que será impartido por los músicos yeclanos: Pablo Soriano, baterista y Pablo Pérez, saxofonistas, ambos graduados en Jazz por el Conservatorio Superior de Valencia “Joaquín Rodrigo”,
El curso se desarrollará durante los días 19 y 20 de julio de 2023, en el siguiente horario:
– miércoles 19 10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.
17:00 a 20:30 horas. Clases prácticas para Combos.
– jueves 20 10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.
16:30 a 19:30 horas. Clases prácticas para Combos.
El taller está dirigido a alumnos con formación musical básica que toquen cualquier instrumento de viento, piano/teclado, guitarra, bajo/contrabajo y batería/percusión.
El precio del taller es el siguiente:
– Alumnos activos: 40 €
– Alumnos oyentes: 10 €
Este taller tiene como objetivos acercar el jazz y la improvisación a todo aquel que esté interesado en aprenderlo dando estrategias para su estudio y comprensión. Se trabajarán, según el nivel, las características especiales de interpretación y lenguaje del jazz, uniendo teoría y práctica, y tocando en grupo.
Si desean más información pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 h. a 20:30 h., a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: administracion@amigosmusica.com
La directora valenciana Carmen Más-Arocas se pone al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
Dirigirá el concierto que la agrupación madrileña ofrecerá el domingo 16 de julio dentro del ciclo de primavera-verano
Bajo el título “Sones de las Américas” el programa elegido por la valenciana incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo y Agustín Lara
Valencia, 11 de julio de 2023.
La directora valenciana Carmen Más-Arocas se encuentra estos días en Madrid ensayando con la Banda Sinfónica Municipal de la capital con la que ofrecerá un concierto el próximo domingo 16 de julio en calidad de directora invitada en el marco del ciclo de primavera-verano de la agrupación.
Es la primera vez que Carmen se pone al frente de esta formación, una de las agrupaciones de más prestigio de nuestro país, y por ello se siente muy ilusionada ante la posibilidad de dirigir a esta Banda Municipal que, al igual que la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, está formada por músicos de un alto nivel profesional y por cuyas tarimas han pasado grandes directores con dilatadas carreras artísticas tanto en bandas como en orquestas de primer nivel.
El concierto se realizará a partir de las 12 horas en el Templete del parque del Retiro, un lugar muy popular que para Carmen supone “un gran respeto, puesto que voy a ocupar el podio donde han estado los músicos más insignes de este país como por ejemplo los maestros Ricardo Villa (fundador de la Banda y violinista), Enrique García Asensio, Pablo Sorozábal, Jesús Arambarrí… y por supuesto su director actual, Jan Cober”.
Bajo el título de “Sones de las Américas” el programa incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Evaristo Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo o Agustín Lara. Las razones que le han motivado a elegir estas piezas son que, como Carmen relata, “quería que fuera un programa fresco, dinámico, popular y acorde a un concierto de verano, donde el público se divirtiera, realizando en esta ocasión un viaje por las Américas, y como todo viaje hay que saborear los ritmos y melodías característicos de cada país.”
Según la valenciana natural de Buñol “las bandas profesionales españolas son un claro referente tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con una larga tradición, un gran nivel artístico y por supuesto una función social que hay que cuidar, mimar y respetar. Realizan una gran labor cultural y social y son buques insignias de nuestras raíces y tradiciones al tiempo que ejemplo de modernidad”. En este sentido, lamenta el injusto trato que a veces reciben frente a las orquestas, y considera que “en ocasiones hay una clara discriminación de trato con los directores de banda y no tienen el reconocimiento que deberían tener, al igual que pasa con los músicos de ambas agrupaciones”.
El concierto de Carmen Más-Arocas con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid supone un paso más en su larga trayectoria profesional, una carrera fundamentada en “el paso del tiempo, en conocimientos adquiridos día tras día y en las situaciones que van apareciendo a lo largo del camino. ¡El camino hacia Ítaca es muy largo!. Todos estos factores te ayudan a crecer y crear tu propia identidad. La del director es, sin duda, una carrera de fondo, donde hay que crecer, caminar, tropezarse, levantarse y aguantar”.
En cuanto a sus próximos proyectos tras la cita del 16 de julio, la directora cuenta que “después de Madrid quizás tenga las dos o tres semanas más importantes del año…”. Entre risas, explica que cualquier músico profesional entenderá sus palabras: “tengo que dedicar un poco de tiempo a mi familia y a mi gente más cercana e intentar quitarme la culpa por mis ausencias. Los demás proyectos los iré anunciando más adelante, poco a poco, porque como he dicho, el camino a Ìtaca ¡es largo!”.
Carmen Más-Arocas
Graduada Superior en Dirección de Orquesta por el Centro Superior de Música Katarina Gurska (CSCG) de Madrid con el maestro Borja Quintas Melero, Carmen Más-Arocas es a su vez “Master en Musicología, educación musical e interpretación de la Música Antigua”, por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Escuela Superior de Música de Barcelona, ESMUC.
Batuta de intensa carrera profesional, ha dirigido entre otras la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Teatro y de la Opera de Ruse en Bulgaria, Karlovy Vary Symphony Orquesta en República Checa, Orquesta del Liceo Musicale Statale Farmesina de Roma o la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, entre otras.
Carmen Más-Arocas es directora titular y artística desde su creación en 2011 de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia y de la Orquesta del Conservatorio Profesional-Municipal de Música de Riba-roja de Túria, siendo principal directora invitada en los proyectos orquestales realizados en el Conservatorio Profesional José Peris Lacasa de Alcañiz (Teruel) y en la Orquesta de la “Societat Unió Musical Santa Cecília d’Onda” (Castellón).
XXI Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de saxo y piano “Preludio, entreacto y final” Alejandro Hernández, saxofón y Francisco Martí, piano
Yecla, 10 de julio de 2023
El próximo sábado 15 de julio de 2023 se realizará el último de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este decimosegundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música, y consistirá en un concierto de saxofón y piano, con el nombre de “Preludio, entreacto y final”, que será interpretado por Alejandro Hernández, saxofón y Francisco Martí, piano.
Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre este concierto:
Este concierto está basado en un popurrí de tres obras de diferenciados estilos en los que podrán escuchar distintos colores y sonoridades del saxofón. El preludio del concierto es la Sonata del compositor estadounidense Paul Crestón, la cual está dividida en tres movimientos; “With Vigor” (Con Vigor), un primer movimiento bastante virtuoso y cuadrado, mientras que a diferencia del segundo movimiento; “With Tranquility” (Con Tranquilidad), es un total contraste del primero, ya que este es más amplio y libre. Por último, tenemos el tercer movimiento; “With Gaiety” (Con Alegría), un movimiento bastante vivo y divertido.
Seguimos con el entreacto del concierto, que se desarrolla en el primer movimiento de la Sonata de la compositora Rebecca Clarke que es originalmente compuesto para Viola y Piano, pero en este caso transcrita por el mismo interprete para Saxofón y Piano. Esta obra está basada en el poema de Alfred de Musset, La Nuit de Mai, cuyas líneas están escritas en la partitura:
Poète, prends ton luth; le vin de la jeunesse Poeta, coge tu laúd; el vino de la juventud Fermente cette nuit dans les veines de Dieu. Fermenta esta noche en las venas de Dios.
Por último, el final del concierto es la obra del compositor Alfred Desenclos; Preludio, Cadence et Finale. Formada como una suite en tres movimientos sin solución de continuidad, esta obra expresa una sonoridad única en el repertorio del saxofón y supone un gran reto para el intérprete por su virtuosismo y musicalidad en la obra, siendo esta una de las más importantes del repertorio clásico de este instrumento.
Los intérpretes de este concierto son Alejandro Hernández Castillo, saxofonista yeclano y estudiante en el Conservatorio Profesional “Jerónimo Meseguer” de Almansa, e integrante de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, y el pianista yeclano Francisco Martí, que actualmente ejerce como pianista repertorista en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Conservatorio Superior de Música de Bruselas, Bélgica) combinando esta actividad con proyectos de música de cámara y ensemble por toda Europa. Además, participa como pianista acompañante en diversas academias y concursos internacionales como por ejemplo la Adolphe Sax International Competition en Bélgica, la Première Académie Internationale de Saxophone d’Argenton-sur-Creuse 2021 en Francia, el Curso internacional de música de Benidorm en España, el Numskull Brass Festival en Caudete, o la academia On Alti en Países Bajos.
Para poder asistir presencialmente al concierto, debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h., el día del concierto si quedan sillas libres se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
L’Ateneo estrenarà l’obra amb màxima puntuació del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou
CULLERA, 10/07/2023
La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpretarà el concert “La nova creació per a Banda Simfònica” el proper dissabte 15 de juliol a les 20:00 a l’Auditori Municipal de Cullera, on estrenarà tres primers premis del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, un d’elles, el premiat amb máxima puntuació.
Esta obra és Bodas de Sangre, de León Pedro Durán. Es tracta d’un poema escènic que representa el llibre homònim de Federico Garcia Lorca. L’obra narra el casament d’un xic i una xica, encara que la xica continua enamorada de Leonardo, la seua primera parella, fet que ocasiona gran conflicte el dia de les noces. Bodas de Sangre va obtenir 98,72 punts, la màxima puntuació atorgada este I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.
Les altres dues obres a estrenar són Les âges du Soleil, d’Eduardo Nogueroles, i Leviathan, de Julio Domingo. Les âges du Soleil és un recorregut per la vida d’una estrella, des del seu inici com a nebulosa de matèria còsmica fins convertir-se en una nana blanca. El Leviathan és una bèstia marina de l’Antic Testament i del Talmud jueu. Este poema simfònic es basa en les mencions de la criatura a la cultura cristiana. Amb este concert, l’Ateneo Musical haurà estrenat totes les obres premiades llevat del Premi Emili Giménez Bou, de la categoria Obra Simfònica per a Banda, atorgat a Juan Bautista Messeguer per l’obra Traumatic Symphony.
Joan Enric Lluna ofrece el programa ‘Música española y Bohemia’ en la República Checa
El músico valenciano brinda un concierto en el Festival de Música de Cámara de Český Krumlov en el que dirigió a la formación Harmonia Mozartiana Pragensis en la bella e histórica ciudad de la Bohemia Meridional
Abordó obras de Martín y Soler, Mozart, Bretón, e interpretó al clarinete su Homenatge a Rodrigo y el Hommage a Falla del clarinetista húngaro Béla Kovaks en un concierto que contó con la colaboración del Instituto Cervantes de Praga
El festival dedica su 37ª edición a la presencia de la música española en esta ciudad y ofrece conciertos y representaciones que van desde la música barroca española hasta una producción de una ópera de Martín y Soler
Lluna, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, impulsa desde hace años un proyecto de recuperación y reivindicación de la obra de Martín y Soler para difundir sus composiciones inéditas, especialmente de su producción de ballet
Joan Enric Lluna y Moonwinds rendirán homenaje a Bernstein y Goodman en el ciclo Cambra al Palau en L’Almodí, el sábado 15 de julio a las 19.30 horas, dentro de la programación del Palau de la Música de Valencia
Český Krumlov (República Checa) – Valencia,10 de julio de 2023
Joan Enric Lluna ofreció un concierto en el Festival de Música de Cámara de Český Krumlov en la República Checa con el programa Música española y Bohemia en el que dirigió a la formación Harmonia Mozartiana Pragensis. El director e intérprete valenciano completó el repertorio, que tuvo una calurosa acogida del público, interpretando obras para clarinete solo en la Sala de los Espejos del castillo de la bella e histórica ciudad de la Bohemia Meridional, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 6 de julio.
El músico español abordó las obras Una cosa rara, con arreglos del compositor y oboísta checo Jan Nepomuk Vent, y el Divertimento número 3 del valenciano Vicente Martín y Soler, y la versión para octeto de vientos de El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart. Lluna interpretó al clarinete su Homenatge a Rodrigo y el Hommage a Falla del clarinetista húngaro Béla Kovaks en el concierto del Castillo de Česky Krumlov que contó con la colaboración del Instituto Cervantes de Praga. El programa incluyó también la Fantasía sobre La verbena de la paloma del salmantino Tomas Bretón, obra que Lluna arregló a Miquel Ortega y que se registró en el último disco de Moonwinds, En estil popular.
El Festival de Český Krumlov dedica su 37ª edición a la presencia de la música española en esta ciudad y ofrece conciertos y representaciones que van desde la música barroca española hasta una producción de la ópera de Martín y Soler Una cosa rara, ossia Bellezza ed onestà. Esta misma obra, que tuvo un gran éxito desde su estreno en Viena en 1786 y fue la ópera vienesa más popular de su época, eclipsando a Las bodas de Fígaro de Mozart entre otras, es un arreglo para conjunto de viento de Jan Nepomuk Vent, músico de la corte y contemporáneo de Martín y Soler y de Mozart, cuya partitura se conserva en la biblioteca del castillo de la ciudad bohemia.
Vicente Martín y Soler (Valencia 1754 – San Petersburgo 1806) fue un reconocido compositor, coetáneo de Beethoven, Haydn y Mozart, el predilecto del público europeo de la época y una de las más relevantes figuras musicales de la segunda mitad del siglo XVIII, según los expertos. Lluna, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, director y fundador de la agrupación Moonwinds Simfònic y del Festival Internacional de Música de Cámara de Godella (Valencia) que se celebrará del 10 al 16 de julio, impulsa desde hace años un proyecto de recuperación y reivindicación de su obra y trabaja para rescatar del olvido y difundir sus composiciones inéditas, especialmente en su producción de ballet.
El 16 de mayo brindó el programa Un viaje a Nápoles, la música de dos ballets inéditos con el estreno mundial de La bella Arsene y El rapto de las sabinas de Martín y Soler, celebrado en el Auditorio de Castellón en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC) de la Generalitat Valenciana.
Ciclo Cambra al Palau
Moonwinds, con Joan Enric Lluna al frente, ofrecerá el programa Homenaje a Leonard Bernstein y Benny Goodman en el ciclo Cambra al Palau que se llevará a cabo en L’Almodí, el sábado 15 de julio a las 19.30 horas. El concierto, dentro de la programación del Palau de la Música de Valencia, incluirá obras del propio Bernstein, Morton Gould y de Nikolai Kapustin en un repertorio de música clásica inspirada en el jazz que Lluna incluyó en el disco Jazz Impact, hommage to Berstein, grabado en 2018 y editado por IBS Classical.
Lluna (clarinete), que actuará con Juan Carlos Garvayo (piano), Salvador Bolón (violonchelo), Toni García (contrabajo) e Ignàsi Gómez (batería), quiso hacer un homenaje a dos músicos muy admirados: Bernstein, del que se celebraba el 100 aniversario de su nacimiento y a Goodman; “la idea fue, siguiendo el espíritu de Bernstein, construir un lenguaje musical puramente americano”. El jazz fue motivo de inspiración para el compositor, pianista y director de orquesta estadounidense y el objetivo del músico valenciano “es ofrecer un programa con la música de Bernstein para clarinete y ligarla con Goodman, con quien colaboró en muchas ocasiones”.
En relación con las obras, señala que “Riffs es una versión para clarinete, piano, contrabajo y batería del Preludio, fuga y riffs, de Berstein, pieza que estrenó Goodman; Sonata es una obra de juventud que Berstein escribió durante unas vacaciones en Florida donde escuchaba cada día Radio Habana, hecho que probablemente le inspiró en los ritmos vivos de esta pieza que es, por otra parte, un clásico del repertorio del clarinete”.
Lluna explica que “del mismo Bernstein grabamos una rareza, las Variations on an octatonic scale, para clarinete y violonchelo que regaló a la hija de un amigo”; el dúo para clarinete y contrabajo de Morton Gould, Benny’s gig, “es un regalo que le hizo el compositor a Goodman cuando cumplió 70 años”; y sobre el trío de Kapustin, originalmente para flauta, subraya que “hice la versión para clarinete con el permiso del compositor, una obra potentísima, con tres movimientos, donde el autor escribe jazz casi puro, improvisaciones escritas y magistralmente construidas”.
Director y solista
Lluna, en su faceta de director y solista-director, se ha puesto al frente de reputadas orquestas como la Luzerne Festival Strings, Manchester Camerata, la Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) del Palau de les Arts, la Covent Garden Chamber Orchestra, la Kensington Chamber Orchestra de Londres, la Orquesta de Valencia, la Real Filharmonia de Galicia o la Filarmónica de Málaga y ADDA Simfònica de Alicante, entre otras.
Como solista ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de los maestros Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena, Neville Marriner… y en grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander o solistas como Lluís Claret, Tasmin Little y Josep Colom. Es el primer clarinete de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y de la Orquesta de Cadaqués, de la que es cofundador, lo fue de la Bournemouth Sinfonietta entre los años 1996 y 1999, y ha actuado con formaciones como la London Philarmonic y la Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields y la Chamber Orchestra of Europe como primer clarinete invitado.