Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
II Concurso de Marchas Procesionales Ciudad de Alcalá la Real
Desde la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Salud de Alcalá la Real (Jaén), queremos hacerles llegar la convocatoria del II Concurso de Marchas Procesionales Ciudad de Alcalá la Real.
Esta segunda edición del concurso, destinada a las composiciones de estilo de agrupación musical de Semana Santa, ha sido mejorada, con un primer premio de 1000€, entre otros, debido al gran éxito obtenido en la primera edición de este.
De esta forma, nuestra Agrupación Musical, con un recorrido de 40 años haciendo música, quiere contribuir a la defensa y promoción de la reciente declaración de Bien de Interés Cultural de la música de Semana Santa por parte de la Junta de Andalucía, intentando hacer de nuestra música una perfecta simbiosis entre los nuevos estilos compositivos y los tradicionales, así como intentar ayudar a la promoción de nuevos compositores en este estilo musical.
Carta de presentación
Bases Completas
Banda Sinfónica de San Fernando Semana Santa de 2023
27 de marzo de 2023
A menos de una semana de comenzar con la Semana Santa de 2023, os hemos preparado un resumen de todas las Hermandades que han querido confiar en el trabajo de nuestra Banda Sinfónica de San Fernando para poder acompañarlos musicalmente durante esta semana tan especial: https://sfmsf.es/nuestras-hermandades/
L’Ateneo Musical de Cullera participa en una nova edició de ‘Coros por la Paz’
CULLERA, 26/03/2023
El Cor de l’Ateneo Musical de Cullera participa per segon any en Coros por la Paz, un esdeveniment internacional en el que cors de diferents països canten a l’uníson a través de les xarxes socials.
Després de l’èxit de l’edició de 2022, el Cor de l’Ateneo Musical ha tornat a unir veus este diumenge. Des de l’edifici de l’Ateneo, el cor dirigit per Xelo González va interpretar Dona Nobis Pacem, de Wolfgang A. Mozart, i el Cànon de la Pau de François Terral amb agrupacions de països te tota Europa i Sudamèrica.
Per al cànon, a més, van comptar amb l’ajuda de cinc instruments, dos trombons, dues flautes i una caixa per tal d’omplir este cant a la pau. En acabar les dos obres, tots junts van escoltar l’himne de Coros por la Paz.
Coros por la Paz és una iniciativa de caràcter massiu i solidari. Els seu objectiu és social, «contraposar la bellesa i senzillesa de la música front l’horror de la guerra» en paraules del seu coordinador general, Mariano García. Hui, amb esta motivació, s’han unit cors de tot el món, un d’ells, el de l’Ateneo Musical de Cullera.
Jota Martínez presentó un nuevo libro sobre los instrumentos de la Llíria medieval en el Día Europeo de la Música Antigua
Se trata de un proyecto que ha devuelto la voz a instrumentos medievales como la vihuela de arco, el laúd o el añafil.
La obra ha sido producto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Llíria y el Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval.
El pasado 21 de marzo, Día Europeo de la Música Antigua, el organólogo y experto en instrumentos medievales Jota Martínez presentó en Llíria el libro Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII. El evento tuvo lugar dentro de losactos del V Festival de Patrimoni Històric & Música Antiga de Llíria, promovido por el Ayuntamiento de Llíria, dentro de su pertenencia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, y a través de la marca turístico-musical MediterraneMusix, que se engloba en el convenio de colaboración con Turisme Comunitat Valenciana.
Coincidiendo con el Día Europeo de la Música Antigua, el Espai Turisme Llíria acogió este acto, que contó con la participación del técnico de Turismo, Vicent Sesé, de Mara Aranda, directora del Centro Internacional de Música Medieval (CIMMedieval), de José María Nácher, de la Universitat de València, y del propio autor de la obra, que expuso cómo y por qué ha llevado a cabo este proyecto, que refleja todo el esplendor cultural de esta localidad valenciana en el Medievo.
La iniciativa tiene su origen en la iglesia de Santa María o de la Sangre de Llíria, y en su artesonado gótico mudéjar, que contiene una iconografía rica en representaciones relacionadas con la música y la danza de la época. En concreto, el templo exhibe unos frisos que muestran escenas cortesanas en las que aparecen figuras humanas tocando instrumentos musicales, bailando e, incluso, cantando. En total se pueden identificar hasta diez instrumentos musicales de uso común en el siglo XIII, que han sido analizados por Jota Martínez en las páginas del libro, y que además han sido reconstruidos siguiendo las pistas que ofrece la iconografía, para recuperar su voz ocho siglos más tarde.
De esta manera, gracias a este estudio podemos conocer cómo sonaban y se interpretaban el conjunto de la flauta y el tamboril, conocido como atamborete, la
vihuela de arco, el laúd o el añafil, entre muchos otros. Las piezas construidas pueden ser tocadas siguiendo las técnicas medievales en virtud de la información que nos ofrecen las figuras que decoran los frisos de la iglesia de la Sangre.
Esta ingente labor ha sido posible gracias a la colección de fotografías de alta calidad que fueron tomadas durante el proceso de restauración del artesonado, en las obras, llevadas a cabo por la Direcció General de Patrimoni de la Conselleria de Cultura i Educació de la Generalitat Valenciana, a finales de los noventa y principios del actual siglo.
La publicación Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII está dentro de la línea de actividades del Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval de la Valldigna.
Acerca del CIMMedieval
El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.
El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.
Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, qué es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
El CIMMedieval, viene a enriquecer la oferta educativa y poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.
El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV regresa a Les Arts en una gala de zarzuela con los Pequeños Cantores de València
La formación, dirigida por Cristóbal Soler, protagonizará el recital lírico el próximo domingo 2 de abril
23/03/2023. VALÈNCIA.
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana regresa a los escenarios para protagonizar un concierto lírico de zarzuela junto a una coral emblemática como los Pequeños Cantores de València.
La gala tendrá lugar el próximo domingo 2 de abril, a las 18:00 de la tarde, en el auditorio del Palau de les Arts. Será el momento de reencontrarse con la orquesta dirigida por Cristóbal Soler, integrada por ochenta jóvenes talentos con edades comprendidas entre los 14 y 28 años. Además, el recital ofrece la oportunidad de descubrir a dos figuras emergentes de la lírica como Carmen Rosa Bosó y Marina Cuesta. La realización del concierto cuenta con la colaboración de la Academia AIDO, dedicada a formar e impulsar a futuros maestros de la batuta, y con Mapfre.
Para esta gala, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV interpretará un programa que arrancará con ‘La Venta de los gatos’ (José Serrano) y ‘El barberillo de Lavapiés’ (Francisco Asenjo Barbieri), en un homenaje a estos grandes compositores en el año en que se conmemora el 150 y 200 aniversario de su nacimiento, respectivamente. A estas piezas les seguirán ‘Habanera de los reyes godos’ (Serrano y Joaquín Valverde), ‘El anillo de hierro’ (Miguel Marqués), ‘Las hijas del Zebedeo’ (Ruperto Chapí), ‘El potosí submarino’ (Emilio Arrieta), ‘La leyenda del beso’ (Reveriano Soutullo y Juan Vert), ‘De Madrid a París’ (Valverde y Federico Chueca), ‘El bateo’ (Chueca), ‘Doña Francisquita’ (Amadeo Vives), ‘El barbero de Sevilla’ (Gerónimo Giménez y Manuel Nieto) o ‘Los chicos de la escuela’ (Valverde y Tomás López Torregrosa).
El recital supondrá un hito especial para orquesta de la Federación por su conjunción con una formación coral con la que comparte esencia. Los Pequeños Cantores de València, dirigida por Carmina Moreno Llabata, cumple este 2023 seis décadas de historia, en las que se ha configurado como una de las grandes canteras de nuestro territorio, abierta a niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 18 años que acuden a crecer musical y humanamente. Esta gran escuela coral ha realizado cerca de cincuenta giras por España y más de una decena por otros países europeos. En 2013, fue condecorada con la Medalla de Oro de la Ciudad de València y la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana por su larga trayectoria y su notable incidencia en el mundo de los coros y de la música valenciana.
Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos: fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música; así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semiprofesional.
La formación articula sus temporadas artísticas en base a varios encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado. La unidad debutó en 2014 en el Palau de la Música de Valencia y ha desarrollado su actividad en un gran número de auditorios de la Comunitat Valenciana. Bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler, el año pasado emprendió su primera gira de ámbito nacional, actuando en escenarios como el Teatro Monumental de Madrid.
Para el concierto del próximo abril, los integrantes de la Joven Orquesta Sinfónica se reunirán en un encuentro pedagógico. Este fin de semana se concentrarán en la Alquería Julià-Casa de la Música y el siguiente, previo al concierto, en el propio Palau de les Arts.
Las entradas son gratuitas, previa adquisición de las invitaciones a través del apartado de entradas de la web del Palau de les Arts, a partir de las 10.00 hrs. del lunes 27 de marzo.
I Festival de Bandas Juveniles de La Llosa de Ranes
Tendrá lugar el sábado 22 de Abril en la localidad de La Llosa de Ranes a las 17:00h
Participarán la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria, la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent y la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes
Fundación Sanganxa, 22/03/2023
El I Festival de Bandas Juveniles ha sido creado con el objetivo de que los más jóvenes vivan una experiencia como auténticos profesionales haciendo que se enfrenten a nuevos retos con experiencias que quedan marcadas para toda la vida y que, desde la Fundación, pensamos que son un verdadero aliciente de motivación, satisfacción e interés para continuar disfrutando del mundo de la música.
Se trata de un Festival dedicado exclusivamente para Bandas Juveniles, que tendrá lugar el sábado 22 de Abril en la localidad de La Llosa de Ranes, empezando a las 17:00h con un desfile por las calles de la localidad y finalizando con un concierto a las 18:00 de las dos bandas participantes: la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria y la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent, junto a la anfitriona la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes. Durante esa tarde los más jóvenes convivirán con nuevos compañeros con los que se divertirán y disfrutaran de una misma pasión: LA MÚSICA.
Además, la sociedad musical de las bandas participantes conseguirán un instrumento Yamaha valorado en 1.000€ como agradecimiento por la participación en este evento, por parte de Ortola Group tres bombos Gonalca, así como el viaje en autobús desde su localidad. Así mismo, todo los participantes recibirán un detalle por parte de Clínica Dental Carralero y Frutas Tromo, empresas colaboradoras de este evento.
Desde la Fundación Sanganxa, estamos muy contentos de poder ofrecer junto con el Ayuntamiento de la Llosa de Ranes un Festival como éste en el que la música, la diversión y el aprendizaje van unidos de la mano. ¡A seguir disfrutando de la música!
CARTEL DEL FESTIVAL