Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XXX Aniversario de la Banda Sinfónica de San Fernando
El 6 de abril de 1992, bajo la batuta de su director fundador Francisco Hernández Lora, la Banda Sinfónica de San Fernando bajo el nombre de Banda Municipal de San Fernando realizaron su concierto de presentación.
¡Hoy, la Banda Sinfónica de San Fernando está de cumpleaños!
30 años desde nuestro estreno en los escenarios.
30 años desde nuestro primer concierto.
30 años creando música.
Con estas líneas, queremos felicitar en primer lugar a todos sus directores: Francisco Hernández Lora, Alberto Devesa García, Juan Maximo Rodriguez Peinado, Álvaro Rosado Bernal, Carlos Guillén González y Francisco Hernandez Foncubierta. Gracias por haberlos guiado durante estos 30 años.
En segundo lugar, querríamos felicitar a todos sus componentes, pasados y presentes, por crear toda una familia sobre los escenarios y mantenernos con vida durante estos 30 años llenos de cambios.
Por último, gracias a todos vosotros, su público. Familiares, amigos, conocidos y desconocidos… Sin vosotros nuestro trabajo no tendría sentido.
Por ello, durante este 2022, la actual Banda Sinfónica de San Fernando está preparando un concierto muy especial cargado de sorpresas.
¡Felices 30 años!
Historia de la Banda: https://sfmsf.es/bandasinfonicadesanfernando/
Concierto organizado por la Fundación Eutherpe en León por la Paz-Ucrania
Vídeo precioso que realizó FUNDOS, con la grabación del concierto en favor de UCRANIA, día 28 de marzo 2022.
Auditorio Ciudad de León, León (España) a las 20:00 horas.
Espero que disfrutéis viéndolo y escuchándolo. Tiene mucha emoción dentro.
A las colaboraciones, que aparecen al final, tenemos que añadir dos más que nos llegaron después del concierto:
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de León
Confecciones Mayton, SL
Muchas gracias para todos.
El IVC, CaixaBank y la FSMCV convocan el V Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana
El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de abril al 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática
El V Concurso CaixaBank de Orquestas, que se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, tendrá lugar el día 13 de noviembre en el Auditorio del Palau de les Arts de València
Valencia, 07/04/22
El Instituto Valenciano de Cultura, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y CaixaBank convocan la quinta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’ y que se retoma después de no haberse convocado en 2021 debido a la pandemia. El plazo de inscripción para las sociedades musicales se mantendrá abierto desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática.
El concurso, dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’, se celebrará el día 13 de noviembre de 2022 en el Palau de les Arts de València, y constará de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas que tienen entre 30 y 50 músicos, y Martín y Soler, para orquestas que tienen entre 51 y 70 músicos.
Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículum del director. Las orquestas seleccionadas para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas se anunciarán antes del 1 de junio de 2022.
Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.
Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, siendo una de las dos obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio deberá oscilar entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín y Soler, y entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner, penalizándose el incumplimiento de estas indicaciones.
El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.
Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. A cada orquesta participante se le otorgará una compensación económica de 2.000 euros para las orquestas que participan en la categoría “Salvador Giner” y de 2.500 euros para las orquestas que participan en la categoría “Martín y Soler”. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías, cantidades aportadas íntegramente por CaixaBank.
V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana
Para estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las Capitales Culturales 2022 de la Comunidad Valenciana. El primer concierto con las participantes de la categoría Salvador Giner será el 10 de diciembre de 2022 en Aielo de Malferit y el segundo, con las participantes de la categoría Martín y Soler, tendrá lugar en Alzira el 17 de diciembre de 2022.
Las bases completas del V Concurso CaixaBank de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC: http://ivc.gva.es.
Sobre la FSMCV
Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales que con sus respectivas escuelas de música agrupan a más de 1.100 bandas, 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores, muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo. Las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son Bien de Interés Cutural Inmaterial y recientemente han sido declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ por parte de Gobierno de España.
Acuerdo de Colaboración entre la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su firma y tendrá una vigencia de dos años prorrogable, previo acuerdo por escrito de las partes
Logroño, a 4 de abril de 2022
La UNIR es una universidad online privada, legalmente constituida y reconocida oficialmente en España, que se distingue por sus estudios a través de internet y cuyo funcionamiento se asienta esencialmente en las tecnologías de la información y de las comunicaciones y realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio.
La CESM es una Entidad de ámbito estatal, que reúne a las Federaciones de las Comunidades Autónomas, regionales o provinciales, de carácter amateur. Tiene personalidad jurídica propia, gozando de plena capacidad para actuar, contratar y obligarse, de conformidad a la legislación vigente para el desarrollo las funciones y el cumplimiento de sus fines, entre los que figuran promover, proteger, reanimar, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la música.
Ambas partes manifiestan su voluntad de colaborar potenciando el desarrollo de las actividades académicas, científicas y culturales en beneficio del conjunto de la sociedad.
Y, habiendo llegado a un acuerdo, celebran el presente ACUERDO DE COLABORACIÓN, con sujeción a las siguientes
OBJETO DEL ACUERDO
Constituye el objeto del presente Acuerdo la regulación general de los términos de la colaboración entre UNIR y CESM y la concesión de ciertas condiciones económicas favorables a los beneficiarios de CESM que deseen matricularse en determinados estudios de grado/postgrado.
Se entienden como beneficiarios de CESM, a los asociados y a los trabajadores de CESM, con independencia de la situación administrativa en que se encuentren, así como a los familiares en primer grado de los mismos y los cónyuges legalmente reconocidos.
CONDICIONES ECONÓMICAS
Los beneficiarios de CESM podrán acceder a los estudios de Grado y Postgrado ofertados por UNIR, con prioridad a la hora de inscribirse y con las siguientes condiciones económicas especiales:
El precio de los estudios de Grado en UNIR se calcula en función del total de créditos ECTS matriculados (mínimo 22 ECTS por curso), y varían en los distintos Grados y según la forma de pago. No existe ningún coste de inscripción adicional en concepto de apertura ni por gestión de matrícula.
Para los diferentes estudios de Grado y Postgrado, para los beneficiarios de CESM y en virtud de este Acuerdo, se acuerda establecer un descuento del 10% sobre los precios que UNIR establece con carácter general para la primera matrícula. En caso de existir un descuento comercial activo en el momento de la matriculación del alumno, se aplicará un 5% más sobre dicho descuento en primera matrícula (únicamente será acumulable al descuento comercial, no a otro tipo de ayudas que pudieran existir en dicho momento). En las matrículas posteriores el descuento será del 10% sobre el precio oficial del crédito. Las titulaciones habilitantes quedan excluidas de los descuentos.
Las cifras resultantes al aplicar los descuentos mencionados para Estudios de Grado y Postgrado a los precios oficiales de UNIR, se redondearán siempre a cero decimales para que el valor resultante sea un número entero.
Cualquier cambio de las condiciones económicas ventajosas establecidas en esta cláusula, será notificado a CESM en el marco de la Comisión de Seguimiento, con antelación suficiente al inicio de la convocatoria o curso académico al que se vayan a aplicar. Se dejará constancia mediante el correspondiente acuerdo o acta de dicha Comisión.
DURACIÓN Y CAUSAS DE EXTINCIÓN
El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su firma y tendrá una vigencia de dos años prorrogable, previo acuerdo por escrito de las partes, por periodos iguales. Asimismo, el presente Acuerdo, o sus prórrogas, podrán resolverse en cualquier momento mediante comunicación escrita por una de las Partes a la otra, a través de cualquiera de los medios admitidos a efectos de notificaciones, con un mínimo de un mes de antelación a la fecha de vencimiento del Acuerdo o de sus prórrogas.
L´Alcúdia retoma su Semana Santa después de la pandemia con su tradicional concierto de Domingo de Ramos
Víctor G. Liñana y Almudena Herchiga presentan en la Semana Santa de l´Alcúdia su nuevo proyecto para cuarteto de metales y órgano, LAS PASIONES DE CRISTO.
Para abordar este repertorio cuentan con la colaboración de los maestros José Vicente Boix a la trompa, Sergio Soler con el trombón y Miguel Ángel Calvo como tuba.
El concierto tendrá lugar el día 10 de abril a las 18:30h, en la Iglesia de San Andrés Apóstol de l’Alcudia (Valencia), declarada Bien de Interés Cultural, una de las muestras del clasicismo barroco valenciano del último tercio del siglo XVIII.
El programa del concierto está centrado en la semana santa. Contiene obras de Johann Sebastian Bach que pertenecen a sus diferentes pasiones según San Mateo, San Lucas, San Marcos y San Juan, y por otro lado, interpretarán la Misa Brevis de Jacob de Haan que envolverá a la iglesia de diferentes sonoridades.
La Misa Brevis, es una composición escrita para coro y banda sinfónica, fue encargada por el Consejo Departamental para la Música y la Cultura de Haute-Alsace en Guebwiller (Francia), para la conmemoración del milenario del nacimiento del Papa León IX en Colmar (Francia). El compositor dirigió el estreno el 23 de junio de 2002. Los movimientos de la misa, Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus dei son muy adecuados tanto para la misa Católica como para la liturgia protestante. La semana santa es una de las épocas más especiales del año esta música envuelve el espacio de un ambiente emocionante.
Tradicionalmente, la música religiosa que los grandes compositores han escrito para acompañar la Semana de Pasión, ha sido concebida en la mayoría de los casos para ser interpretada por grandes coros acompañados de grupos orquestales. En este caso, el concierto constará de una interpretación de estas obras realizada por una nueva formación de instrumentos que rara vez suele ser empleada: el órgano y el cuarteto de metales. Dicha formación enaltece la fuerza y grandiosidad característicos de estos instrumentos de viento.
El cuarteto de viento metal y órgano está formado por Víctor G. Liñana a la trompeta, Jose V. Boix con la trompa, Sergio Soler con el trombón, Miguel A. Calvo como tuba y Almudena Herchiga en la interpretación del órgano. Todos los músicos son profesionales con una amplia formación y experiencia como intérpretes.
El talento de Victor G. Liñana y Almudena Herchiga les ha conducido como dúo artístico a diferentes escenarios de la geografía española siendo protagonistas no sólo de conciertos sino también de múltiples eventos con diferentes características, entre ellos destacan el Festival Internacional de Abarca de Campos en Palencia o el Santuario de la Caridad de Illescas en Toledo donde es organista titular Herchiga.
Cartel del concierto en pdf
El 9 de abril el Aula de Conciertos contará con la presencia de “ClarinetClass”
El próximo sábado 9 de abril de 2022 continuando con la programación de esta edición, se va a realizar el quinto de los conciertos incluidos en la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad
Por Cecilia / 5 abril, 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
El quinto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto denominado “Una noche en la Ópera”, y que será interpretado por el Cuarteto de Clarinetes “ClarinetClass” formación de cámara compuesta por los músicos y miembros de la Banda Sinfónica de la AAMY: Elías Ibáñez Lax, clarinete; Sandra Guillem Hernández, clarinete, Eva Sanjorge Castillo, clarinete y Francisco José Ruiz Soriano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre “ClarinetClass”:
El cuarteto de clarinetes de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla nace cuando a varios componentes de la Banda de dicha asociación, les surgió la ilusión y la curiosidad de interpretar un tipo de música distinta a la que realizaban dentro de la banda, ya que una de las metas de cualquier músico, es la de tocar todo tipo de música y estilos posibles.
El cuarteto de clarinetes empezó su andadura en la década de los 80 y desde entonces, han sido muchos los clarinetistas que han pasado por sus filas colaborando con dicha formación. Tras 20 años tocando de manera intermitente, surgió la formación actual, que pasó a llamarse “Clarinet Class”, formado por tres clarinetes sopranos en Sib y 1 clarinete bajo, utilizando, si la obra lo requiere, el clarinete Mib o requinto. Su repertorio abarca cualquier tipo de música. Actualmente, sus componentes son Elias Ibáñez, Sandra Guillem, Eva Sanjorge y Francisco Ruiz.
Esta formación es semi-profesional, y todos los integrantes del cuarteto son miembros de la Banda de la A.A.M. de Yecla. Han participado en diversos conciertos, tanto dentro como fuera de Yecla; entre otras actuaciones hemos podido escucharlos en el Aula de conciertos de la AAMY, en diferentes actos culturales de Asociaciones Locales, presentaciones de libros, inauguraciones de exposiciones, conciertos al aire libre, Feria del Mueble… y en diversos eventos privados.
Participó en la grabación del segundo volumen de la colección “Aires de Yecla” con el nombre de “Música de Cámara” editado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, junto a otros dos grupos de cámara de dicha entidad.
Por último diremos que la finalidad que buscan los integrantes del cuarteto es la de divertirse tocando y, cómo no, divertir a quién les escucha, siendo su principal meta el dar a conocer un poco más un instrumento tan dulce y polivalente como el clarinete.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.