Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
“Grandiosas” Concierto con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
El próximo martes 8 de marzo de 2022, se va a realizar en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, un concierto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
será interpretado por alumnas y profesoras de la Escuela de Música bajo la coordinación de la profesora de canto Conchi Silvestre Díaz, y con el nombre genérico de “Grandiosas”
Yecla, 3 de febrero de 2022
El acto está organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y el Colectivo Amatista de Yecla.
El recital se llevará a cabo dicho martes 8 de marzo, a las 21:00 horas en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, con entrada limitada de 80 personas, y con reserva previa.
Asimismo será emitido en Live Streaming a través del Canal oficial de YouTube de la AAMY, invitándoles una vez más a suscribirse a dicho Canal:
https://www.youtube.com/watch?v=rzpEbIVXfYQ
“Grandiosas» será interpretada a la voz por Conchi Silvestre Díaz, Paola Prats Ortuño, Raquel Marco Pérez y María José Azorín Palao, acompañadas al piano por Isabel Rico García, Conchi Mora Forte y Marta López Juan; además contaremos con la colaboración especial de la poetisa María Martínez Azorín poeta, y de Alicia Soria Candela, al piano. Asimismo se dará lectura del manifiesto a cargo del Colectivo Amatista.
A este concierto se podrá asistir de forma presencial, pero debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, según las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas. El día del concierto si quedan sillas libres serán asignadas por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo permitido.
La Confederación Española de Sociedades Musicales obtiene el respaldo del Congreso para el plan nacional de apoyo al colectivo
La Proposición No de Ley (PNL), presentada por el PP, insta al Gobierno de España a atender diversas reivindicaciones de las sociedades musicales, bandas de música y federaciones que las agrupan
La iniciativa solicita que las sociedades musicales puedan acceder las ayudas públicas, becas y planes de fomento; reconocer el voluntariado cultural y modificar la tributación en el impuesto de sociedades del 25% al 10%
También pide ayudas específicas para el impulso del colectivo tras las graves consecuencias del Covid-19 en su sostenibilidad y financiación; y reducir el IVA de los instrumentos musicales del 21 % al 10 %
La Junta de Gobierno de la CESM se ha mostrado satisfecha e indica que “la entidad aspira a contar con el apoyo y consenso de todos los partidos políticos en este proceso”
Luis Vidal, tesorero de la CESM: “Seguiremos trabajando y sensibilizando sobre la urgente necesidad de desarrollar este plan nacional, así como un marco normativo y una fiscalidad justa para el colectivo al que representamos”
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha conseguido el respaldo de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados en una Proposición No de Ley (PNL) para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a asociaciones musicales, bandas de música y las federaciones que las agrupan, para su posterior debate. La iniciativa insta al Gobierno de España a atender diversas reivindicaciones del colectivo.
La CESM logra dar otro paso importante con esta iniciativa, que presentó el Grupo Parlamentario Popular, tras obtener el apoyo de la Comisión de Cultura del Senado, en octubre de 2020, a su reivindicación para que los instrumentos se incluyan dentro del denominado IVA cultural y se rebaje el impuesto del 21% al 10% en defensa del sector musical y del proyecto social, educativo y cultural que desarrollan las diversas federaciones que agrupan a 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios; en una moción presentada por Compromís.
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno mediante la PNL a que las sociedades musicales puedan acceder las líneas de ayudas públicas, becas y planes de fomento de los sectores culturales y de las industrias culturales y creativas, eliminando los obstáculos para concurrir a las mismas; reconocer el voluntariado cultural equiparándolo a todos los efectos, incluidos los fiscales, con el voluntariado social; modificar la tributación en el impuesto de sociedades del 25% al 10%, para las sociedades musicales, Entidades No Lucrativas (ENL) que en el actual marco normativo tienen consideración de empresa privada en términos fiscales.
Asimismo, solicita desarrollar una línea de ayudas específicas para el impulso del colectivo tras las graves consecuencias que ha supuesto la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en su sostenibilidad y financiación; y reducir, en consonancia con la moción aprobada por el Senado, el IVA aplicable a los instrumentos musicales del 21 % al 10 %, algo que con distintas fórmulas han hecho países como Italia, Francia o Portugal.
La junta de gobierno de la CESM se ha mostrado satisfecha por el apoyo de la Comisión de Cultura del Congreso e indica que “la entidad aspira a contar con el apoyo y consenso de todos los partidos políticos en este proceso”. Luis Vidal, tesorero y responsable del proyecto, ha manifestado que “seguiremos trabajando y sensibilizando sobre la urgente necesidad de desarrollar este plan nacional de apoyo, así como un marco normativo y una fiscalidad justa para el colectivo al que representamos”. Vidal subraya que “hay muchas razones para llevar a cabo el plan, hay que preservar la cultura de base y las actividades de interés general que desarrolla un gran movimiento social, educativo y cultural”.
La labor que llevan a cabo no solo se circunscribe al ámbito educativo y cultural que les es propio, tienen un marcado carácter social que no goza de reconocimiento y no son beneficiarias del grado de protección que merecen. En materia tributaria, el impuesto sobre sociedades grava los excedentes de una Entidad No Lucrativa proveniente de actividades económicas con un 25%, que es 2,5 veces superior al que se aplica a las cooperativas (10%). En el IRPF, las compensaciones de gastos que percibe un voluntario por razón del ejercicio de su actividad tributan desde el primer céntimo frente a la exención, lógica, de la que gozan los trabajadores por las dietas que perciben.
Nueva Ley de Mecenazgo
La proposición explica que el colectivo arrastra unas graves pérdidas económicas como consecuencia de la pandemia. Solo en la Comunidad Valenciana, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) cifra en torno a 30 millones de euros el impacto sufrido como consecuencia de la suspensión de la totalidad de eventos, conciertos y festejos programados, principal vía de financiación de las sociedades musicales, ya de por sí deficitarias. A ello, cabría añadir la pérdida de más de un 30% de los alumnos, lo que pone en riesgo la viabilidad de las escuelas de música que han tenido que invertir en diversas medidas sanitarias y adaptar la formación a las clases online.
Interlocutor nacional
Federaciones en España
Proposición No de Ley (PNL) (pdf) BOCG 394 2022_02_02 Páginas 87-89 (pdf)
– Congreso de los Diputados
https://www.congreso.es/
– Senado
El sábado 5 de marzo de 2022 se inicia la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
El próximo sábado 5 de marzo de 2022, dará comienzo la programación del XX Ciclo “Aula de Conciertos”, organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Por Cecilia / 1 marzo, 2022
Este primer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado para 80 personas, y previa reserva de sillas en la conserjería de la Escuela de Música; consistirá en un concierto de Takten Trío, formación integrada por Sofía Canals, violín, Ezequiel De Pablos, clarinete y David Canals, piano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre ellos:
Takten Trío, es un grupo de cámara formado por músicos castellano-manchegos y murcianos, que surgió con el propósito de difundir la gran música de cámara poco frecuentada, dada la inusual plantilla que conforma el grupo. Así, en su repertorio se encuentran compositores de la talla de Bartók, Stravinsky, Shostakovich, Khachaturian o Milhaud, entre otros maestros del siglo XX. Con frecuencia, colabora con otros intérpretes con el objetivo de abordar el repertorio camerístico tradicional, interpretando obras de Mozart, Beethoven, Schumann, Brahms, Debussy o Messiaen. También explora el repertorio a dúo entre sus distintos instrumentos, ampliando así la variedad musical y tímbrica en cada concierto. Takten Trío está integrado por Sofía Canals (violín), Ezequiel De Pablos (clarinete) y David Canals (piano), que ejercen como profesores en conservatorios y escuelas de música de Castilla – La Mancha y la Región de Murcia.
CARTEL 05-03-2022.PDF
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que cono ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.
El V Certamen Internacional de Bandas de Música prevé la acogida de casi 1.000 músicos durante el segundo fin de semana de julio
El Director de la Banda de Música Maestro Lupi hace un llamamiento al sector hostelero, hotelero y de restauración de la ciudad para que colaboren con este evento que estima la presencia de 1.000 asistentes por día
REBECA CASTAÑO, Martes, 01 de Marzo de 2022
Esta mañana se ha procedido al sorteo de bandas de música que participarán en el próximo Certamen Internacional que organiza la Banda de Música Maestro Lupi de Benavente previsto para el fin de semana del 8, 9 y 10 de julio en la Plaza Mayor de Benavente.
Con la presencia de la Concejala de Cultura, Marian Martínez y como testigo los medios de comunicación, se procedía a seleccionar a las bandas mediante un sorteo digital. Este año se han presentado 22 bandas, 10 ya se encontraban seleccionadas el pasado año cuyo certamen se tuvo que suspender debido a la pandemia, debido a las bajas este año se han sorteado tres puestos destinados a la Banda de Música de Logroño, La Banda de Música de Teo en A Coruña y la Societat Unió Musical de Carlet de Valencia.
Cuadrante del horario de actuación de las Bandas de Música
La concejala de cultura, Marian Martínez ha querido destacar el alto volumen de público y participante que se espera este fin de semana, en total son 12 bandas con 80 músicos a los que hay que sumar los familiares y acompañantes, en total se prevé un aforo a mayores de 1.000 personas por día.
El Director de la Banda de la Música Maestro Lupi, José López se mostraba entusiasmado por el alto volumen de bandas escritas, en un certamen que ya se considera el tercero a nivel nacional.
López era el encargado de presentar al jurado de esta quinta edición, el compositor italiano Franco Cesarino, Ferrer Ferrán, Juan Durán y David Rivas, cuya obra “Los últimos días de Troya” es la composición obligatoria del certamen, una creación que ha sido nominada a los Music Awards en Los Ángeles.
Patrocinadores del Certamen
En esta rueda de prensa, el director de la Banda de Música Maestro Lupi quiso agradecer a las instituciones y empresas que han mostrado una confianza y soporte a este Certamen, el primero de ellos es el Ayuntamiento de Benavente que destina un presupuesto de 10.500 euros, el 90% del coste de organización, seguido de Diputación de Zamora, Caja Rural y las empresas benaventanas y de la comarca Grupo HLT, Quesos el Pastor, Hyundai y Bodegas Otero.
Sobre la colaboración de las empresas de la ciudad, el director de la Banda de Música, José López quiso destacar de antemano los beneficios económicos que este tipo de eventos generan en la ciudad, a la vez que reprochaba la actitud de la mayor parte de los sectores hoteleros de la ciudad “nos están poniendo muchos problemas a la hora de dar alojamiento” a la vez que exponía que “necesitamos un servicio para alojar a 800 personas y que Benavente sea un punto importante de turismo y se busca colaboración, es triste porque no estamos encontrando una respuesta a este esfuerzo”.
“Nosotros cuando hemos bajado a Andalucía hemos invertido 18.000 euros por dos días” expresaba el Director de la Banda quien añadía que una formación musical que participará en el Certamen de este año ya ha anunciado que tiene previsto una estancia de 5 días en la ciudad.
“Este certamen deja una inyección importante de dinero, alrededor de 100.000 euros en alojamiento más la manutención ese fin de semana” planteaba el Director de la Banda de Música.
López indicaba que en ediciones anteriores la Ahosbe colaboraba con 2.000 euros, en el último certamen la cantidad económica era de 1.000 y este año no aportan colaboración.
Finalmente cuatro establecimientos de la ciudad, dos bares y dos hoteles han confirmado su colaboración con el V Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”.
López lamentaba que la Junta de Castilla y León , a través de su Consejería de Cultura, dejase fuera de la subvención de los Fundación SILOS al Certamen benaventano al considerar que “carecía de interés cultural” tal y como relataba el director de la Banda de Música.
Fuente: https://interbenavente.es/
Ya en plataformas digitales el nuevo proyecto de Èlia Casanova y Alfred Fernández Elvas Quien te traxo el cavallero
Tras varios años interpretando en directo este repertorio, que incluye obras del Cancionero de Elvas, se materializa en este nuevo CD
El disco, que ahora se adelanta en plataformas, se presentará en formato físico en mayo en edición limitada con ilustraciones del Premio Nacional 2019 Paco Giménez
Valencia, 1 de marzo de 2022
Portada del CD
La soprano valenciana Èlia Casanova presenta junto al vihuelista Alfred Fernández su nuevo trabajo discográfico, dedicado a los cancioneros ibéricos del siglo XVI. El disco, que lleva por título Elvas Quien te traxo el cavallero y que está disponible en las plataformas digitales desde el 1 de marzo, incluye material recopilado en el Cancionero de Elvas, un manuscrito portugués del siglo XVI con obras musicales profanas escritas fundamentalmente por autores anónimos.
Como afirman los intérpretes, “cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las texturas musicales van acompañadas de unos textos de asombrosa lucidez. El Cancionero Musical de Elvas da buena muestra de esa manera de hacer las cosas”.
Cabe destacar que además de instrumentista, Alfred Fernández es el técnico de sonido de la grabación y que tanto él como y Elia presentan un trabajo especialmente cuidado. Asimismo, Alfred fue el encargado de la grabación de Nana, el anterior disco de Èlia Casanova.
El proyecto cuenta con la colaboración del artista Paco Giménez, Premio Nacional de Ilustración 2019. El reconocido ilustrador valenciano, además de ser el autor de la portada del CD, ha realizado diferentes ilustraciones para acompañar el trabajo que giran en torno a la temática de estos cancioneros.
Sobre el manuscrito de Elvas
Este manuscrito del siglo XVI con música y poemas de la época renacentista, que está considerado una de las fuentes más importantes de música profana en la Península Ibérica, fue descubierto en 1928 en la Biblioteca Municipal de Elvas (Portugal), por el musicólogo Manuel Joaquim y posteriormente publicado en 1940. Es uno de los cuatro cancioneros portugueses del XVI que han llegado hasta nosotros junto con el Cancionero de Lisboa, el Cancionero de Belém y el Cancionero de París.
Se desconoce la fecha exacta de su copia. Sin embargo, algunos factores permiten dar una datación aproximada. Por un lado, en el manuscrito hay una canción con el texto de un poema escrito por el poeta Don Manuel de Portugal, dedicada a su amada Doña Francisca de Aragón. Se sabe que el poema fue escrito alrededor de 1555; por otro, las páginas del libro poseen filigranas parecidas a las que se usaban en Italia hasta la década de 1570.
Todo ello permite afirmar que el Cancionero de Elvas fue copiado entre las décadas de 1560 y 1570, aproximadamente. Además, está dividido en dos secciones: la primera incluye 65 obras musicales (parte de su contenido se ha perdido) y la segunda contiene 36 poemas, sólo el texto, sin música.
Compositores casi desconocidos
La parte musical del libro contiene 65 obras polifónicas a 3 voces, en español y portugués, 3 de ellas incompletas. No hay una sola referencia acerca de los compositores en el cancionero: todas las obras son anónimas. Sin embargo, si comparamos este cancionero con otros cancioneros ibéricos, es posible establecer concordancias y así saber cuáles son los compositores de 7 obras (quizás 8) de las 65 compiladas. Se trataría de Juan del Encina (4 obras), Pedro de Escobar (2 o 3 obras) y Pedro de Pastrana (1 obra).
Del estudio de los datos relativos a las lenguas, formas poéticas, métricas, autoría y concordancias con otras obras, según el estudio de Manuel Pedro Ferreira, se desprende que la parte musical yuxtapone cuatro colecciones, separadas en tiempo y espacio: dos de ellas con obras del repertorio ibérico de alrededor de 1500, una con piezas portuguesas de la primera mitad del siglo XVI, y la última con obras de origen portugués, con influencia italiana, del tercer cuarto del siglo XVI.
Esas colecciones son, concretamente, el mencionado Cancionero de Elvas {Portugal, s. XVI), la música de Francesco da Milano perteneciente a diversas colecciones del siglo XVI y la música de Enriquez de Valderrábano contenida en su Libro de Música de Vihuela intitulado SILVA DE SIRENAS (Valladolid, 1547).
El CD
Desde el 1 de marzo el CD está disponible en todas las plataformas digitales y a partir de mayo estará a la venta en formato físico.
– Spotify: https://open.spotify.com/album/6WUvumHFxDBOorZNH67sUp
– Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=hyfv8jjszYA&list=OLAK5uy_nyf9XLJbJNTOkqjWYluYByXnZorzOFtsc&ab_channel=EliaCasanova-Topic
– Amazon: https://www.amazon.es/dp/B09PJ532SB/ref=sr_1_6?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1DZ8XHDIT4P07
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio Especial del Jurado del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón.
Colabora regularmente como solista con ensembles especializados como Capella de Ministrers, La Capella Reial de Catalunya, Qvinta Essençia, Al Ayre Español, Música Ficta, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Delirium Musica, Amystis coro de cámara o Armonia degli Affetti, entre otros.
Hasta la fecha ha grabado dieciséis discos con diversas agrupaciones. En los últimos dos años ha grabado L’Universo Sulla Pelle con su ensemble La Tendresa; Marenzio, Madrigals con Qvinta Essençia; Requiem de José de Nebra con La Madrileña; Cristóbal de morales Super Lamentationes, Lucretia Borgia, Arrels. Entre la tradició i el patrimoni y La Ruta de la Seda con Capella de Ministrers; Ecos del parnaso, spanish madrigals con Amystis; Alonso Lobo Sacred Vocal Music con el Coro Victoria; Sacri Profanis con Delirium Música y ‘DREIZEHN’ Stockhausen & Hildegarda con Amores Grup de Percussió.
En 2019 publicó su primer trabajo discográfico, L’Universo sulla Pelle, en el que interpreta arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano, y que fue galardonado con el Premi Carles Santos de la Música Valenciana.
En su CD Nana, editado en 2020 y nominado a los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, recopila melodías de nanas tradicionales y populares a capella para aquellas madres y padres que quieran adormecer a sus hijos cantando con el objetivo de que, más allá de la escucha, las melodías se conserven y pasen de generación en generación.
Alfredo Fernández
Nace en 1970 en Barcelona. Estudia la carrera de guitarra clásica con Jordi Codina, Manel González y Fernando Rodríguez. Posteriormente se especializa en instrumentos antiguos de cuerda pulsada: vihuela, guitarra barroca, laúd, etc. De formación autodidacta, ha recibido consejos de prestigiosos maestros como William Waters, Rolf Lislevand, Paul O’dette o John Griffiths.
En la actualidad tiene editados tres CDs como solista. Estos trabajos han recibido excelentes críticas en revistas especializadas como Répertoire, Le Monde de la Musique, Gramophone, Goldberg, Scherzo, Ritmo, Lute Society Magazine, etc. Su último CD como solista ha sido premiado con el10R de Répertoire aparte de obtener máximas calificaciones en diversas revistas.
Ha actuado como solista en España, Holanda, Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Grecia, Marruecos, Brasil e Italia. Ha realizado recitales de vihuela y laúd en prestigiosos festivales de música antigua y de guitarra como: Laus Polyphoniae (AMUZ, Amberes, 2012), Oude Muziek Utrecht (Utrecht, 2008),MA Brugge (Brujas, 2000), Festival Inernacional de Laúd (Füssen, Alemania, 2010 y Utrecht, Holanda, 2013), Festival Guitarrísimo de Múnich, Festival Guitarrísimo de Sao Paulo, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (2008 y 2012), etc. Es codirector del grupo El canto del caballero especializado en música renacentista ibérica y con el que ha actuado en Portugal, Holanda, Bélgica, Austria y Alemania.
Paco Giménez
Nacido en Valencia en 1954 y de formación autodidacta, en 1974 inició su labor profesional como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil. Además de algunos cómics, ha ilustrado individualmente 125 libros y materiales didácticos, además de historieta gráfica. También ha diseñado unos 50 libros, de los cuales 17 son colecciones, 36 carteles y 28 marcas.
Entre los numerosos galardones obtenidos a lo largo de su carrera, destaca el Premio Nacional de Ilustración a la Trayectoria 2019, del Ministerio de Cultura y Deporte.
Ha participado en las exposiciones profesionales más importantes del sector, imparte habitualmente conferencias en escuelas de arte y participa en mesas redondas, organizando también jornadas y asesorando congresos y exposiciones profesionales.
Ha participado como jurado de diferentes premios de ilustración, y ha sido cofundador, presidente y vicepresidente de la Associació Professional d’Il·lustradors de València y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.
L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona presentan el segundo curso de dirección para banda
El curso tendrá lugar del 13 al 17 de junio y contará con la dirección de José R. Pascual-Vilaplana, titular de la Banda Municipal de Barcelona
Barcelona, 25 de febrero de 2022
Tras el éxito cosechado en su primera edición, L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona, con la colaboración de la Federació Catalana de Societats Musicals, abren la convocatoria del Segundo Curso de dirección para banda de L’Auditori. Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, director titular de la Banda Municipal de Barcelona, el curso se impartirá del 13 al 17 de junio.
El objetivo de dicho curso es contribuir al enriquecimiento de talento en el ámbito de la dirección para banda mediante una formación teórica y práctica. Los alumnos trabajaran el repertorio con la Banda Municipal de Barcelona y desarrollaran aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y técnica de estudio de las partituras, la planificación de los ensayos, el reto de los y las directoras de conseguir un conjunto afinado, así como otros aspectos a tener en cuenta a partir de la realidad de las bandas de música, por ejemplo, la programación en una banda amateur, la motivación o la evolución de las formaciones.
Con el maestrazgo de Pascual-Vilaplana, el curso es una herramienta para que las y los directores profundicen en aspectos técnicos y obtengan una visión de contexto de las bandas de música, tanto desde un punto del repertorio original para esta formación, como desde la óptica de su singularidad como grupo orquestal.
Este año el curso incluye como novedad la participación de dos profesores invitados que se unirán a José R. Pascual-Vilaplana para desarrollar su tarea docente. Se trata de Carlos Ramon, subdirector de la Banda Municipal de Barcelona, y del compositor Luis Serrano Alarcón, que en 2016 fue director invitado de la Banda Municipal de Barcelona.
El último del curso, el viernes 17 de junio, se dedicará a la preparación del concierto de clausura, en el que los alumnos activos dirigirán la Banda Municipal de Barcelona, con las piezas que han trabajado durante la semana. El concierto se realizará en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, y su acceso será gratuito con reserva previa.
Dos modalidades de inscripción
Se aceptarán un máximo de 10 alumnos activos y también se permitirá que asistan alumnos oyentes, que participaran en las clases teóricas, y en las clases prácticas serán oyentes. Las clases se desarrollarán mañana y tarde.
Los interesados en conocer más sobre el Segundo Curso de Dirección de Banda en L’Auditori, pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com
https://fcsm.cat/l