Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
En 2021, el CIMM se ha consolidado como enclave de referencia internacional en el estudio y la difusión de la música medieval
En su segundo año de vida, el CIMM ha conseguido afianzarse como un laboratorio de inmersión total en la cultura de la Edad Media.
Mara Aranda: “Las músicas de la Edad Media y el sector profesional que ha estado trabajando en su entorno, prácticamente en la sombra hasta ahora, van a posicionarse en el lugar que merecen”.
El próximo enero, el Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna cumplirá dos años de existencia. A pesar de haber nacido en el difícil año de la pandemia, el CIMM ha conseguido durante 2021 consolidarse como un centro de interpretación de la música medieval de referencia en Europa, algo que solamente ha sido posible gracias al apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
Se puede afirmar que la actividad del centro constituye una inmersión completa en la música medieval, dado que parte de una aproximación desde distintas perspectivas -la interpretación, la formación y la reflexión académica-, y de una orientación diversa -del debate erudito a la divulgación-, dirigida a todo tipo de públicos, desde el más experto a las familias.
En palabras de Mara Aranda, directora del CIMM, “las músicas de la Edad Media y el sector profesional que ha estado trabajando en su entorno, prácticamente en la sombra hasta ahora, van a posicionarse en el lugar que merecen. El CIMM ha conseguido, en dos años, centrar las miradas de los especialistas del mundo entero en cuanto coordinado e impulsado nuestros activos”. Por otro lado, Aranda destaca la importancia de la apuesta de las instituciones por esta iniciativa: “el éxito de la propuesta del CIMM pasa por el apoyo incondicional de la Conselleria de Cultura con la que coincide en objetivos de internacionalización de un proyecto cultural de gran envergadura como es el Centro Internacional de la Música Medieval, al mismo tiempo que se trabaja en un entorno local y el trabajo de un equipo comprometido con el proyecto.
Dentro de su línea de recitales en vivo, el CIMM ha acogido este año una nutrida programación integrada por artistas y grupos de renombre internacional dentro de la interpretación de música medieval. Nada más comenzar enero, Ariana Savall y Petter Udland Johansen ofrecieron el programa Cantos del sur y del norte, y mes tras mes se fueron sucediendo las actuaciones de Eloqvuentia, Los músicos de Urueña, Egeria, Menestrils, Samira Kadiri, Aquitania, Demusica Ensemble, Ensemble Alfonsí y, finalmente, la del contratenor José Hernández Pastor, quien llevó en diciembre al monasterio de Valldigna una experiencia única, que constituye su proyecto más personal: En alas del espíritu.
Por otro lado, en septiembre el CIMM celebró la edición 2021 del Festival Internacional de Música Medieval para público Infantil y Familiar (FIMIF), un evento que acogió durante tres días a mayores y pequeños con el objetivo de acercarles a la cultura, gastronomía, artes y a la música propia del medievo. En esta ocasión, el FIMIF desbordó todas las previsiones de los organizadores, pues contó con la presencia de más de 400 menores, y hubo que dejar a 70 familias pendientes para la siguiente edición al haberse superado con creces las plazas disponibles.
La formación, tanto presencial como online, es otro de los pilares de la actividad del centro. Este año se han celebrado cursos y talleres de contenido muy variado, de la mano de destacados profesionales, entre los que destacan, entre otros, el de arpa medieval que impartió Manuel Vilas, el dedicado a las artes plásticas y la música medieval del doctor en Historia del Arte Jorge Ariza, otro sobre la teoría de los modos medievales del experto argentino Pablo Massa, zanfona, sinfonía y organistrum ofrecido por Jota Martínez, vientos de lengüeta doble y flautas con Silke Schulze, o lectura y lenguaje musical de Lucía Martín-Maestro.
Finalmente, en el plano académico, Centro Internacional de Música Medieval presentó en noviembre las jornadas Alfonso X el Sabio, músico – VIII centenario de su nacimiento, en las que, a lo largo de dos días, relevantes expertos del ámbito académico reflexionaron sobre el papel que juegan las artes musicales dentro del legado cultural del monarca castellano. La iniciativa fue puesta en marcha en colaboración con el Grupo Harca, un colectivo de investigadores pertenecientes a distintas universidades dedicado a la investigación y divulgación de la historia medieval valenciana. Como colofón al evento, el músico Jota Martínez presentó el proyecto “Instrumentarium musical alfonsí”, por medio del cual se ha llevado a cabo la construcción de todos los instrumentos musicales que aparecen retratados en las
imágenes que acompañan las Cantigas de Alfonso X el Sabio, y el Ensemble Alfonsí interpretó una selección de cantigas que narran milagros y sucesos del siglo XIII acaecidos en las tierras valencianas, acompañándose de los instrumentos originales con los que estas piezas se tocaban en la época.
Acerca del CIMM
El Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna – CIMM, se inaugura en 2020 bajo los auspicios de la Mancomunidad de la Valldigna y la Consellería de Cultura valenciana.
Nace, no como alternativa a la formación académica, sino como complemento de la misma y oportunidad para la formación musical desde la base, trabajando con códice manuscritos, primitivas notaciones, el sonido particular de los instrumentos musicales y afinaciones, la teoría sobre las técnicas de composición e interpretación, la práctica del canto individual y coral y la construcción de instrumentos de la mano de lutieres especializados.
El CIMM es un centro de estudios y proyecto educativo que cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV , los cuales con su capacitación y destreza transmiten un modelo de hacer y sentir, pensar y actuar, acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
Todas las actividades celebradas en el CIMM cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
El ciclo ‘Nadal en valencià’ acoge tres conciertos en San Miguel de los Reyes
Delia Agúndez, Carles Magraner y Robert Cases; Capella de Ministrers y Ensemble la Rondalla abordarán los programas Villancets renaixentistes, Balànsiya [València] y Rondalles de Nadal, los días 27, 28 y 29
Los repertorios abordarán la tradición renacentista, la poesía andalusí en la València del siglo XI y los villancicos tradicionales, y asocian este patrimonio con la música en este acontecimiento cultural
En el primer día, Delia Agúndez (soprano), Carles Magraner (viola da gamba) y Robert Cases (guitarra y tiorba) interpretarán villancicos de la corte del Duque de Calabria y el Cant de la Sibil·la
Capella de Ministrers, un grupo de referencia en la música histórica, ofrecerá con Balànsiya música andalusí y textos de poetas arábico-valencianos con la cantante Iman Kandoussi, el martes 28
La formación cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022 y trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en 64 discos
Ensemble la Rondalla clausurará el ciclo presentando un programa con canciones navideñas vinculadas a la tradición, con las fábulas valencianas de Enric Valor y diversos materiales declamados, el miércoles 29
La Biblioteca Valenciana recibe el legado documental y epistolar del músico Salvador Giner
La Societat Coral El Micalet ha legado más de 500 partituras, cartas, libros y documentos gráficos
(22/12/2021)
Mª Jesús Carrillo, directora de la Biblioteca Valenciana, i Tonetxo Pardiñas, president del Micalet, amb el llegat de Salvador Giner.
La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha recibido la donación del legado documental y epistolar del archivo del músico valenciano Salvador Giner (1832-1911), efectuada por la Societat Coral El Micalet.
La donación está compuesta por más de 500 partituras, cartas, libros, documentos, fotografías y objetos que poseía la Societat Coral El Micalet de uno de los músicos valencianos más reconocidos y relevantes de la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito musical español.
Fue un músico y compositor de referencia, autor de más de 400 obras para orquesta (‘A mi patria’ y ‘Elegía a la memoria de Rossini’), religiosas (‘Réquiem’, en homenaje a la reina María de las Mercedes, y ‘Misa de Réquiem’, en honor al político y periodista Cristóbal Pascual y Genís), óperas (‘L’Indovina’, ‘¡Sagunto!’, ‘El soñador’, ‘El fantasma’ y ‘Morel’), zarzuelas (‘El roder’ y ‘Foch en l’era’) y coros, así como composiciones muy populares, como los poemas sinfónicos de raíz valenciana como ‘Es chopà… hasta la moma’, ‘Una nit d’albaes’ y ‘Correguda de joyes’, o el pasodoble ‘L’entrà de la murta’.
El legado será catalogado, digitalizado y conservado por la Biblioteca Valenciana para que pueda seguir a disposición de musicólogos, investigadores y estudiosos en mejores condiciones, y en una institución de referencia que forma parte de la red de bibliotecas mundiales.
Para consultar esta información en el portal pulse aquí
– El Micalet
Concierto presentación Banda de Música Federal de Huelva
Desde la Delegación de FEDERBAND en Huelva estamos de enhorabuena dado que en unos días se hará realidad uno de nuestros proyectos más deseados.
Federband, 21/12/2021
A pesar de ser una Delegación de reciente creación, la Delegación de FEDERBAND en Huelva, su Junta Directiva, con su delegado a la cabeza, se ha propuesto dar un impulso al movimiento bandístico de la provincia.
Para ello se ha embarcado en la creación de la Banda Federal, objetivo que se cumplirá el próximo día 26 de diciembre con su presentación oficial en el Teatro Municipal de la localidad onubense de Trigueros.
65 músicos y 5 directores serán los encargados de confeccionar un repertorio exigente en una larga jornada de ensayos que tendrá su conclusión final con un concierto presentación. Además de los ensayos también habrá tiempo para descansar y compartir impresiones durante la comida de convivencia entre músicos, directores y directivos de las respectivas bandas de música.
En esta ocasión se citarán músicos de 9 bandas federadas de la provincia, concretamente participarán músicos seleccionados de las bandas de música pertenecientes a las localidades de Aracena, Aroche, Calañas, Bonares, Higuera de la Sierra, lepe, Nerva, Trigueros y de Villalba del Alcor músicos de la banda de “Ntra Señora del Carmen”.
Los directores que dirigirán dicha banda serán D. Félix Ruiz Gonzáles (Presidente de Federband y director de la banda de música de la Asociación Sinfónica de Huércal de Almería), D. Antonio León Rastrojo (Banda de Música de Bonares), D. Matías Fernández Rodríguez (BM de Higuera de la Sierra), D. Justo Sierra Pala (BM de Aroche) y cerrará el concierto como anfitrión D. Francisco Javier del Toro Toscano (BM de Trigueros).
Tendrán en sus manos la responsabilidad de interpretar obras como Highlights From Chess (Johan de Meij); Robin Hood (Kamen/ Lavender) o Cassiopeia de (Carlos Marques) entre otras.
Las entradas serán por invitación y se prevé el lleno absoluto dado que asistirán muchas personas de distintas localidades, así como personalidades del mundo de la cultura de la provincia y distintos alcaldes y concejales de los municipios participantes.
Nueva andadura de la Federación de Bandas de Música de Castilla-La Mancha
Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de Castilla-La Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional.
Fuente: www.lanzadigital.com – 20 Diciembre 2021
La Federación Regional Castellano–Manchega de Sociedades Musicales renovó su Junta Directiva el pasado 14 de noviembre tras una Asamblea Extraordinaria.
La lista encabezada por el alcazareño Jorge Román Bustamante sustituye a la anterior, la cual llevaba en el cargo cerca de treinta años. Junto a él, le acompañan en esta nueva andadura cuatro vicepresidentes provinciales más otros cinco representantes de bandas de música de distintos puntos de la región.
La Federación se fundó en el año 1993 y, en la actualidad, cuenta con 24 bandas unidas en un objetivo común: promover, proteger, reanimar, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la música.
Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de Castilla–La Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional, encuentros, conferencias, concursos…
Por ello quieren aprovechar este espacio para invitar a unirse a todas ellas a la Federación ya que nuestra región es, por detrás de la Comunidad Valenciana, la que cuenta con un mayor número de Bandas de Música las cuales congregan a un gran número de personas bajo un bien común: la música y, consideran que este proyecto servirá de unión y empuje a un mayor reconocimiento de las administraciones.
Amores Grup de Percussió presenta una nueva edición de su festival Percute que contará con la presencia de Neopercusión y la celebración de tres concursos internacionales
El Festival Internacional de Percusión que organiza Amores Grup de Percussió cambia de fechas y se celebrará del 27 al 30 de diciembre en el Teatre Auditori de Catarroja
Juanjo Guillem y Rafa Gálvez (Neopercusión) ofrecerán una master class gratuita y un concierto junto a Amores
El programa del festival incluye tres concursos: música de cámara de percusión, de caja solo y para instrumentos de láminas
Al apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, el TAC y Olympia Metropolitana y de los colaboradores habituales se unen nuevas firmas que apuestan por la iniciativa
Los participantes en el Concurso de Caja Sola estrenarán una composición del autor valenciano Pere Sanz Alcover
Catarroja, 21 de diciembre de 2021
La edición de 2021 del Festival Internacional de Percusión PERCUTE que organiza Amores Grup de Percussió desde 2012 promete ser una de las de mayor nivel y calidad, tanto por el elenco de profesorado e intérpretes como por el número de participantes. Así, esta nueva convocatoria, que este año cambia de fechas y se realizará del 27 al 30 de diciembre en el TAC de Catarroja, contará con el reconocido grupo NEOPERCUSIÖN, una formación de referencia que en 2020 no pudo participar debido a la complicada situación provocada por el coronavirus.
Este año, Juanjo Guillén y Rafal Gálvez se desplazarán a tierras valencianas para impartir una master class que será gratuita tanto para los participantes en el Festival como para aquellos percusionistas externos que quieran apuntarse, previa inscripción a través de la web del festival. Además, durante el encuentro se podrá disfrutar de un concierto junto a Amores en el que presentarán Workers Union, de Louis Andriessen. Workers Union se escribió en 1975 en un momento en que Andriessen estaba comprometido con la contracultura y la política marxista de los años 60. Si bien esta pieza pertenecía a los ideales estéticos del minimalismo, era diferente en varios aspectos importantes e innovadores.
Según el autor esta pieza es una combinación de libertad individual y disciplinas severa: su ritmo es exactamente fijo, el tono, en cambio, se indica sólo de forma aproximada.
Junto a artistas consolidados como Neopercusión, el encuentro que organizan Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi” apuesta de manera decidida por los jóvenes percusionistas, con un programa enfocado a dar la oportunidad a intérpretes de dentro y fuera de la Comunidad Valenciana.
Concurso de láminas Percute 2020
Tras el éxito del I Concurso de Percusión para Instrumentos de Láminas, convocado el año pasado por primera vez ante la imposibilidad de celebrar el concurso de grupos de percusión debido a las restricciones impuestas por la pandemia, en 2021 se ha convocado la segunda edición.
Los otros concursos que tendrán lugar en el marco de este PERCUTE serán el VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión así como el VII Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior.
Precisamente los participantes en la modalidad superior del Concurso de Caja Solo estrenarán una obra del compositor valenciano Pere Sanz Alcover, que se une de este modo a una larga lista de autores a los que Amores ha encargado composiciones en su apuesta por la creación de música contemporánea para percusión. Ritual elements es el título de la creación de Pere Sanz, un compositor con una trayectoria consolidada y jalonada de reconocimientos. Entre ellos, recientemente su obra para marimba y clarinete bajo The Spanish Dream, encargada por el dúo Antwerp, resultó finalista en los premios Global MusicAwards (EEUU).
Al apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, Olympia Metropolitana y el Teatre Auditori TAC, y la colaboración del Instituto Valenciano de Cultura y el patrocinio de NP Drums, Innovation Percusion, Consolat de Mar, Percufest y ESMAR Music, este año se suman otras firmas como Tot per l’Aire, Musical Campos, SONS Music Store y Caixa Rural Torrent.
Programa del encuentro
El XI Festival PERCUTE comenzará el lunes 27 de diciembre con la celebración del VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión “PERCUTE 21”.
El martes 28 tendrá lugar el VII Concurso Internacional de Caja Sólo en sus modalidades Junior (A y B) y Superior, mientras que la II edición del Concurso Internacional de Percusión para instrumentos de láminas se celebrará el miércoles.
El último día del festival, el jueves 30, acogerá la Masterclass de Neopercusión y un concierto con Amores Grup de Percussió.
El acto de Entrega de Premios pondrá el punto y final a esta nueva edición de Percute.
PROGRAMA
27 de diciembre, lunes
19:30h. VIII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión “PERCUTE 21”.
28 de diciembre, martes
10:30h. VII Concurso Internacional de Caja Sólo: modalidad Junior (A y B) y Superior.
29 de diciembre, miércoles
10:30h. II Concurso Internacional de Percusión para instrumentos de láminas
30 diciembre, jueves
12h. Masterclass
19:30h. Concierto de NEOPERCUSIÓN y AMORES Grup de Percussió.
Acto de Entrega de Premios.
DOCUMENTACIÓN
http://amoresgrupdepercussio.com/?page_id=965
https://www.facebook.com/concursopercusion
NEOPERCUSIÓN Juanjo Guillem y Rafa Gálvez
NEOPERCUSIÓN es un grupo radical militante de la música de vanguardia y creador de innovadores experiencias musicales, sonoras y transmediales, en las que integra de manera regular recursos como las nuevas tecnologías, el vídeo, nuevos formatos escénicos y una gran variedad de géneros: música contemporánea, intuitiva, performance, teatro musical contemporáneo, clásica, ópera, improvisación libre, étnica, electrónica experimental, fusión, jazz, cine y música en vivo, etc. Conscientes de que “somos lo que tocamos” [Juanjo Guillem dixit], NEOPERCUSIÓN lleva 25 años fomentando y difundiendo la expresión del presente a través de los sonidos y el pensamiento musical contemporáneos.
NEOPERCUSIÓN colabora de manera habitual con algunos/as de los más importantes solistas y grupos españoles y extranjeros: Instituto Stocos, Cuarteto Arditi, MarkusStockhausen, Sigma Project, Iñaki Alberdi, Asier Polo, Amores Grup de Percusió, Raquel Andueza, Celia Alcedo, Tambuco, Antonio Serrano, Andreas Prittwitz, KarolinaLeedo, Roy Mercure, Especulum, Jaime del Val, Xelo Giner, Versus 8, Pilar Fontalba, Ricardo Descalzo, Ensemble d’Arts, Manuel Blanco, Ensemble Reflexion K, etc.
Desde sus inicios NEOPERCUSIÓN mantiene un importante compromiso con la difusión y estímulo de la música de nuestro tiempo, encargando y estrenando decenas de piezas de algunos de los autores más importantes de la actualidad, así como de jóvenes compositores/as. NEOPERCUSIÓN mantiene una política de encargos y programación aplicando el criterio de paridad de género, lo que ha producido que en la actualidad sea el grupo español que a más compositoras hace encargos e interpreta.
Por medio de la colaboración con otros intérpretes, compositores, creadores y artistas de otras disciplinas, el uso de las nuevas tecnologías, la experimentación con nuevos medios sonoros y visuales, así como innovadores formatos escénicos, NEOPERCUSIÓN ha logrado dar forma a propuestas escénicas innovadoras que le han situado a la cabeza de la vanguardia musical española.
Desde 2008 es grupo residente del Distrito de Chamberí-Ayuntamiento de Madrid, donde organiza tres festivales dedicados a la música y al arte más innovadores: KONEKT@rte Sonoro, Ritmo Vital, y desde 2018 el Festival mAdridaCTUAL.
AMORES grup de percussió
Amores Grup de Percussió
Fundado en 1989, Amores Grup de Percussió está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”.La formación toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.
En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 20 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo.
Amores ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea o Taiwándentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: Fénix (2000), Tinajas (2002), Drumcuts (2005), Cosmogonía (2007), y Callejón sin salida (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional. Han sido galardonados con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música 2001, por Fénix (encargo de la compañía de danza de Vicente Sáez), con el Premio de las Artes Escénicas 2003 a la mejor composición musical, por Tinajas, música original de Jesús Salvador Chapi y con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por la Mejor Música Original para Espectáculo Escénico por Ubú (producción Teatres de la Generalitat Valenciana).
Paralelamente, a lo largo de estos últimos años han continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en distintas ediciones del Festival ENSEMS y sus espectáculos didácticos A colps o MammaÀfrica.
En 2018, su trabajo discográfico Dreizhen: Stochausen&Hildegarda fue galardonado en los I Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
En septiembre de 2019 el grupo recibió el Premio Bankia al Talento Musical Valenciano en la categoría de Formación Musical Valenciana de carácter profesional.
El 13 de diciembre de 2019 Amores conmemoró su 30 aniversario con un gran concierto en el Teatro Principal de Valencia en el que recorrió tres décadas de trayectoria musical junto a artistas e invitados que les han acompañado en estos 30 años. Asimismo, el grupo ha editado un CD recopilatorio con Liquen Records.