Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concierto de Navidad de la Banda Sinfónica de San Fernando
El Micalet presenta a las ‘Magues de Gener’ que protagonizarán la Fiesta de la Infancia el 16 de enero
Las mujeres son Daniela Requena (Libertad), periodista, activista LGTBI e influencer; Lucia Beamud (Igualdad), regidora delegada de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI; y Sénia Mulayali (Fraternidad-Sororidad), filóloga y booktuber valenciana de origen saharaui
En la Cabalgata de la Fiesta de la Infancia participarán grupos de dolçaina i tabal, de danza, batukadas, muixerangues, formaciones musicales, animadores, asociaciones… y el cantautor Andreu Valor actuará desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia
Las magas regalarán a los niños en la cabalgata un cuento ilustrado, Matilde Salvador, una vida musical, donde se aborda la figura de la gran compositora castellonense en el 15º aniversario de su muerte
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, ha manifestado que la entidad “agradece el compromiso y la generosidad de todos los que hacen posible esta festividad en la que participarán 51 agrupaciones”
Cristina Escrivà, coordinadora del proyecto, ha destacado que “las Magues de Gener es una iniciativa consolidada y este año ponemos el foco en el respeto a la diversidad, un asunto nuclear en la educación”
Cabalgata de las Magues de Gener en 2020.
La Societat Coral el Micalet ha presentado a las Magues de Gener [Magas de Enero] que protagonizarán la Fiesta de la Infancia y la cabalgata que se celebrará bajo el lema Som diversitat en Valencia el domingo 16 de enero, así como las actividades culturales y novedades de la séptima edición de esta expresión cívica, y festiva, destinada a las niñas y niños, que celebra el solsticio de invierno.
Las mujeres que encarnarán a las Magues de Gener este año son Daniela Requena (Libertad), periodista, activista LGTBI e influencer; Lucia Beamud (Igualdad), regidora delegada de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Pueblos de València y Espacio Público del Ayuntamiento de València; y Sénia Mulayali (Fraternidad-Sororidad), filóloga y booktuber valenciana de origen saharaui.
Cartel de la Cabalgata de las Magues de Gener 2022.
Las Magues de Gener, que simbolizan tres conceptos universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad, han mostrado su ilusión y emoción por participar en una iniciativa multicultural y solidaria como la Fiesta de la Infancia que organiza la Societat Coral el Micalet. Requena ha asegurado que “para mí ser maga significa muchas cosas y al mismo tiempo tan solo una, tener la posibilidad de ver las caras de felicidad, ilusión y emoción de los niños y niñas es la mayor de las libertades”.
Beamud, que repite como maga en este año, ha indicado que “queremos un mundo en el que todas las personas se respeten: donde hombres y mujeres se cuiden y los mayores cuiden a los más pequeños. Soñar en un mañana próspero es muy importante y a ese objetivo hay que llegar desde la certeza que la igualdad es el futuro”. La regidora considera que “las Magues de Gener representan la tríada democrática: libertad, igualdad y sororidad, unos valores que tienen que ser enseñados y reivindicados día a día. Porque solo con ellos podemos concebir la igualdad en su diversidad”.
Cartel de los participantes en la Cabalgata de las Magues de Gener
Por su parte, Mulayali ha apuntado que “para mí, representa transmitir unos valores que, a veces, olvidamos. La sororidad es necesaria en cualquier sector y espacio. Nos permite ser y avanzar como personas, especialmente como mujeres”. Este año, las varitas mágicas que portarán las magas están realizadas por la artista Empar Gascó con flores de telas recicladas y texturas diferentes.
La Cabalgata de la Fiesta de la Infancia comenzará en el Parterre el 16 de enero a las 11.30h y seguirá por las calles de la Paz y San Vicente hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. En ella, participarán grupos de dolçaina i tabal, de danza, batukadas, muixerangues, gigantes y cabezudos, animadores, asociaciones, instituciones, plataformas, formaciones musicales… que provocan la alegría de las niñas y niños al paso de este desfile laico que culminará con unos breves discursos de las Magues de Gener y una actuación que ofrecerá el cantautor de Cocentaina Andreu Valor desde el balcón del consistorio.
Portada del cuento Matilde Salvador, una vida musical.
Las magas regalarán a los niños en la cabalgata un cuento ilustrado, Matilde Salvador, una vida musical, donde se aborda la figura de la gran compositora castellonense, autora de la primera ópera valenciana en valenciano, La filla del rei barbut, y la única mujer que ha estrenado una ópera, Vinatea, en el Liceo de Barcelona.
La Fiesta de la Infancia rendirá así homenaje en el 15º aniversario de su muerte a Salvador (Castellón, 1918 – València, 2007), una figura muy vinculada al Micalet que la galardonó con el Premio Miquelet d’Honor en 1993 y cuya escuela de música lleva su nombre. Este cuento, así como el titulado Les 3 Magues de Gener, con textos de Cristina Escrivà e ilustraciones de Román Sánchez, se pueden descargar gratuitamente en la página web y en las redes sociales de la sociedad musical.
Compromiso y generosidad
Por su parte, Cristina Escrivà, coordinadora del proyecto y miembro de la junta directiva del Micalet, ha destacado que “las Magues de Gener es una iniciativa consolidada y este año queremos poner el foco en el respeto a la diversidad, un asunto nuclear en la educación de los niños”. Escrivà considera que “hay que poner en valor la participación y el trabajo de asociaciones, sociedad civil y la ciudadanía en beneficio de la infancia”.
Actividades culturales
Asimismo, hay una convocatoria abierta, hasta el 9 de enero, para participar en la II Mostra d’Art, con el tema Som diversitat, cuyas bases están publicadas en la web y las redes sociales de la entidad. Con anterioridad, se inauguró la exposición Mujer y Sáhara y se realizaron dos conferencias Un proyecto feminista para los campamentos del Sáhara del grupo Bus Violeta, y Ley de extranjería, ¿para qué? a cargo de Jarit, una asociación civil, laica y sin ánimo de lucro.
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su importante actividad educativa y cultural, así como por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en su Escola de Música Matilde Salvador, de enseñanzas no regladas, y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
El CIMM te invita a conocer la música litúrgica del siglo VIII con Marcel Pérès
El experto internacional ofrecerá un taller y un recital de canto romano antiguo en el monasterio de la Valldigna
El próximo enero, el Centro Internacional de Música Medieval arranca su programación de 2022 con un invitado de lujo: el mítico director musical francés Marcel Pérès, quien impartirá en la iglesia de Santa María de la Valldigna un taller sobre el canto romano antiguo. La presencia en el CIMM de este experto internacional en las formas musicales de la liturgia medieval supone una ocasión única para aprender y comprender la evolución del canto grecolatino desde la antigüedad hasta las formas vocales que se fueron desarrollando durante la Alta Edad Media.
Los días 7, 8 y 9 de enero tendrá lugar el taller que ofrecerá Marcel Pérès en torno al repertorio romano antiguo de las liturgias pontificales a san Pedro en las grandes basílicas romanas, desde el siglo VIII hasta finales del siglo XIII. Igualmente, a las 19.00 horas del sábado, Pérès interpretará un recital basado en este género.
La notación del canto romano antiguo es muy precisa. Consigna casi todos los ornamentos y revela un universo sonoro muy próximo al de los repertorios orientales, como el canto bizantino, el canto siriaco, el canto copto o el armenio, y además nos transmite información fundamental para comprender cómo interpretar el repertorio que hoy conocemos como canto gregoriano.
Marcel Pérès siempre ha estado fascinado por cómo los humanos hemos llegado a crear el arte de la música. En el año 1982, fundó el Ensemble Organum con el cual emprendió una exploración metódica de los repertorios litúrgicos medievales. En 1984 creó, en la Fundación Royaumont, un centro de investigación sobre la interpretación de las músicas medievales, y el CERIMM (Centro Europeo para la Investigación sobre la Interpretación de las Músicas Medievales), del cual fue director hasta 1999. Con el Ensemble Organum realizó una cuarentena de registros discográficos la mayoría de los cuales recibió las más altas distinciones: Diapason d’or, Classical Awards, Choc de l’Année du Monde de la Musique, New York Times’ essential records of the 20th century.
En 2001, Marcel Pérès creó, en la antigua Abadía de Moissac, el CIRMA, (Centro Itinerante de Investigación sobre las Músicas Antiguas) destinado a revalorizar a través de la música los diversos desplazamientos de los hombres, de sus pensamientos y de su saber experiencial en el curso de los siglos, y a desarrollar perspectivas de estudio complementarias entre las tradiciones vivas y la arqueología musical.
La participación y la asistencia es libre y gratuita, hasta completar aforo, puesto que las plazas están limitadas por estricto orden de reserva. Esta debe realizarse a través de la siguiente dirección: cursos@cimmedieval.com.
Acerca del CIMM
El Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna – CIMM, se inaugura bajo los auspicios de la Mancomunidad de la Valldigna y la Consellería de Cultura valenciana.
Nace, no como alternativa a la formación académica, sino como complemento de la misma y oportunidad para la formación musical desde la base, trabajando con códice manuscritos, primitivas notaciones, el sonido particular de los instrumentos musicales y afinaciones, la teoría sobre las técnicas de composición e interpretación, la práctica del canto individual y coral y la construcción de instrumentos de la mano de lutieres especializados.
El CIMM es un centro de estudios y proyecto educativo que cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV , los cuales con su capacitación y destreza transmiten un modelo de hacer y sentir, pensar y actuar, acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
Todas las actividades celebradas en el CIMM cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia llenará de música Ciutat Vella con actuaciones en tres plazas de la ciudad
El proyecto “Música omplint Ciutat Vella” cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia en el marco del Plan de Reactivación de Ciutat Vella 2021-2022
En total se realizarán 15 actuaciones durante el sábado 18 y el domingo 19 de diciembre en las plazas de la Virgen, el Mercado y els Furs.
La Coordinadora de Sociedades Musicales federadas de la ciudad de Valencia la forman 27 sociedades musicales que agrupan a más de 2200 músicos
Valencia, 14 de diciembre de 2021
El barrio de Ciutat Vella de Valencia se llenará de música el fin de semana del 18 y 19 de diciembre de la mano del proyecto “Música omplint Ciutat Vella”. Un total de 15 formaciones musicales (varias bandas, un coro y una batucada) de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) ofrecerán actuaciones en las plazas del Mercado, la Virgen y els Furs con la finalidad de animar al público, poner en valor la riqueza cultural y musical local y servir de reclamo a vecinos y visitantes para que visiten este barrio emblemático de la ciudad.
La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia en el marco del Plan de Reactivación de Ciutat Vella 2021-2022 que ha impulsado el consistorio “con el objetivo de revitalizar el tejido económico de este distrito”.
Las actuaciones comenzarán el sábado 18 a las 10h de la mañana en la plaza del Mercado de la mano de la banda del CIM Tendetes a la que seguirá, a las 11h, la de la Unió Musical Centre Històric. Y se reanudarán por la tarde en este mismo lugar con una actuación de la Agrupación Musical San Isidro a las 17 horas.
Para los que quieran acercarse a la Plaza de la Virgen, allí podrán escuchar a partir de las 11 horas a la banda de la Agrupación Musical San José de Pignatelli; a las 12h a la batucada del CIM de Torrefiel y a las 13 a la banda de la SIOAM de Benimàmet. Ya por la tarde, serán protagonistas los músicos de la Agrupación Musical Benicalap y la Sociedad Musical Poblados Marítimos, a las 18 y a las 19h, respectivamente.
También el sábado la plaza dels Furs acogerá música interpretada por la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral (a las 11h), y la Sociedad Musical Unión de Pescadores (12 horas). Asimismo, a las 18 y a las 19 horas, ocuparán este espacio junto a las torres de Serrano la coral de la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí y la banda de la Societat Musical La Unió de Tres Forques.
El proyecto “Música omplint Ciutat Vella” continuará el domingo 19 por la mañana en la plaza del Mercado, donde a las 10 y media de la mañana actuará la banda del CIM de Benimaclet, y en la plaza dels Furs, donde a las 11 y media actuará la Agrupación Musical Gayano Lluch y una hora más tarde, a las 12 y media, lo hará el CDM Natzaret.
Con estos conciertos la Coordinadora de Sociedades Musicales federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval) clausura un año complicado en el que, no obstante, se han podido llevar a cabo gran número de actividades, tanto a nivel independiente por parte de cada una de las entidades que la integran, como en colaboración con otras instituciones como el Ayuntamiento de Valencia, con el que, además de en esta campaña, ha participado en las de Cultura als barris y Cultura als pobles hace tan solo unas semanas.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.
El Fem Banda de Lleida abre la convocatoria a las bandas para participar en la edición del 2022
El XVII Fem Banda Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio de 2022
Las bandas interesadas pueden descargarse las bases e inscribirse hasta el 15 de enero de 2022. Como es habitual el festival Fem Banda llena de música la ciudad de Lleida con varios conciertos que tendrán lugar, del 30 de junio al 3 de julio de 2022, en espacios como la plaza Paeria, plaza de la Llotja, la Seu Vella, los Camps Elisis, entre otros espacios, así como poblaciones vecinas de la ciudad.
Las bandas, además del concierto dentro del marco del Festival, realizarán un pasacalle por Lleida, que acabará con una interpretación conjunta de un compositor local.
Requisitos para la inscripción
Las bandas catalanas, estatales y de todo el mundo que estén interesadas deben enviar el currículum y una fotografía de la banda y hacer efectiva la tasa de inscripción. En caso de que la banda no sea seleccionada por el comité organizador, el importe se devolverá.
El Festival, una iniciativa de la Banda Municipal de Lleida, pone a disposición de las bandas seleccionadas para participar varios módulos, en función del número de días que estén en la ciudad. Detalles estos, que se concretarán, así como repertorios, miembros que se desplazan, antes del 1 de marzo, una vez que el comité ya haya anunciado las bandas seleccionadas para participar en la XVII edición del Fem Banda.
Las bandas interesadas en participar en el XVII Fem Banda Festival Internacional de Música de Lleida pueden descargarse, las bases, haciendo clic en el siguiente enlace.
Más información:
Banda Municipal de Lleida
bandamunicipal@paeria.cat
Pl. Josep Prenafeta, s/n, 25004 – Lleida
Concierto de Disney de la Banda Sinfónica de San Fernando
Este domingo 12 de diciembre, a las 12:00 se hizo la magia en el salón de actos del Colegio Mª Auxiliadora de las Salesianas de Cádiz con el concierto gratuito de Disney de la Banda Sinfónica de San Fernando, organizado en colaboración con la Cofradía de la Sentencia de Cádiz.
Más de 10 temas de las mejores bandas sonoras Disney, entre las que podemos destacar la de Mary Poppins, Aladdin, Star Wars, Frozen o El Rey León, entre otras.
Con apariciones estelares como las voces de Mariángeles Marín y José Álamo, o el coro de chicas del maestro Jesús Palacios, sin olvidar los disfraces de los propios músicos que te hacían sumergirte más aún en la magia creada durante todo el espectáculo. Todo esto acompañado de narraciones, proyecciones y una sonoridad impecable, como la que nos tiene acostumbrado siempre esta banda.
Tanto niños como no tan niños hemos pasado una hora y media llena de pura magia. Un gran espectáculo para todos los públicos.
Reseña completa publicada en nuestra web: https://sfmsf.es/2021/12/12/un-concierto-de-ensueno/