Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Las bandas de San José de Pignatelli, CIM de Benimaclet y CIM de Castellar-Oliveral participan este fin de semana en el ciclo Cultura als Barris
Ofrecerán tres conciertos: dos el sábado en los barrios de Orriols y Tendetes y un tercero el domingo en Malilla
El Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia
Valencia, 22 de octubre de 2021.
Cultura als barris 22-24 octubre 2021
Tres bandas pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) participarán este fin de semana en el ciclo Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia.
El sábado 23 a las 12h la banda del Centre Instructiu Musical (CIM) de Benimaclet ofrecerá un concierto en la calle Gregorio Gea del barrio de Tendetes dirigida por su titular Olga Clarí.
El mismo día a las 5 y media de la tarde los protagonistas serán los músicos de la Agrupación Musical San José de Pignatelli que actuarán en la plaza de la ermita del barrio de Orriols. En la tarima del director, Rafael Vizcaíno Cambra.
Los conciertos continuarán el domingo con la actuación de la banda del Centre Instructiu Musical de Castellar-Oliveral. Bajo la batuta de Manuel Baixauli Ferrer interpretarán a partir de las 12 de la mañana un programa de música de viento en el parque de la calle Oltá, en pleno barrio de Malilla.
Con estos conciertos continúa la participación de las bandas de Cosomuval en este ciclo organizado por el consistorio que, hasta el próximo 28 de noviembre, ofrecerá actividades culturales cada semana en ocho barrios.
De las 24 bandas de la Coordinadora que tomarán parte en esta nueva temporada, ya lo han hecho las de la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical (SIOAM) de Benimamet, la Agrupació Musical de Massarrojos, la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí, la Sociedad Musical Barrio de Malilla, la Unió Musical Centre Històric y la Sociedad Musical La Unió de Tres Forques.
A las tres de este fin de semana seguirán en próximas fechas la Agrupación Musical Patraix, Ateneo Musical del Puerto, CIM Tendetes, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís, Sociedad Musical Orriols, Centre de Música i Dansa de Natzaret, Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Banda de Música de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.
Cartel de la Campaña
La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.
Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.
Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.
Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.
Hablamos con la Profesora María Hernández Pastor
Como ya les informamos hace algunos días, María Hernández Pastor, alumna formada en la Escuela de Música la AAMY, ha comenzado este curso escolar a impartir clases en la misma, como profesora de contrabajo y bajo eléctrico.
Además, María fue seleccionada para formar parte del espectáculo musical y gastronómico Wah que inició sus interpretaciones a principios de octubre en las instalaciones de IFEMA en Madrid.
Por Cecilia / 21 octubre, 2021
Wah, es un espectáculo inédito en Europa, donde durante 5 horas se puede disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva en la que se combinan una espectacular puesta en escena y vestuario, con los mayores éxitos musicales de la historia. Pero además en su Food Hall se podrá viajar por la cocina de todo el mundo (China, España, México, Estados Unidos, Italia…), en un espacio gastronómico que se podrá disfrutar antes y después del show.
A continuación, pueden conocer un poco más a María Hernández Pastor: su trayectoria, su planteamiento pedagógico, sus vivencias; a través de la entrevista realizada a la profesora desde el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla:
¿Sabes que Carabanchel también tuvo su Banda de Música?
“Y para hablar de todo, en el pueblo hay una banda de música que presta su servicio, amenizando las funciones del mismo o anunciando la inauguración de alguna tienda”.
En 1891, Ildefonso González y Valencia, profesor de instrucción primaria en Carabanchel Bajo, escribió una extensa crónica que termina con la frase con la que se abre este artículo.
Es la primera mención que existe a una banda de música en Carabanchel. Esta fue la pista que me hizo tirar de la cuerda para profundizar en la historia de las bandas de música en nuestro barrio.
Aunque Ildefonso González hace esa mención, apenas hay información sobre la existencia de la banda de Carabanchel Bajo hasta 1908, año en que sí sabemos, según la prensa de la época, que había una banda en el pueblo que actuaba en diferentes eventos y festividades. Incluso, en esos años, Carabanchel Alto tuvo también su banda.
Se funda oficialmente en 1912
Mariano Gómez Camarero
Sin embargo, hay que esperar hasta abril de 1912, momento en que nace la Banda de Música de Carabanchel Bajo, con el amparo de su ayuntamiento. En ese momento, Mariano Gómez Camarero, un reconocido y joven músico toledano, consiguió ganar la plaza de director ante 17 aspirantes. Bajo su batuta, la banda disfrutó de sus mejores años y consiguió su premio más destacado, imponiéndose a las bandas de Leganés, Colmenar de Oreja y San Martín de Valdeiglesias en un importante concurso celebrado en el Parque del Retiro en 1915. La foto que abre este artículo muestra a la banda en plena actuación. Dicen las crónicas de la época que fue tal la asistencia de público a este concurso que las autoridades tuvieron que poner orden porque el aforo estaba más que completo.
Desde ese momento, la banda de Carabanchel gana mucho prestigio, actuando en diferentes municipios de Madrid e incluso en Toledo, donde va invitada por el ayuntamiento de la ciudad por ser la cuna de su director. En esos años, la banda es muy activa y actúa en multitud de eventos y fiestas de Carabanchel: desde las tradicionales fiestas de Santiago (25 julio) a las celebraciones por el fin de curso de la Escuela de Reforma Santa Rita; la inauguración de comercios o las corridas de toros de la plaza de Vista Alegre, que se inauguró en 1908. En ese momento se afirmaba con rotundidad que, tras la Banda Municipal de Madrid, la de Carabanchel era la mejor banda de toda la región. Y estaba formada por trabajadores, todos obreros, entre 30 y 40 músicos en total.
La partida de Gómez Camarero
En 1925, Gómez Camarero deja la banda para trasladarse a Córdoba, donde refundaría la banda municipal de esta ciudad. La mudanza la hizo con su familia, su mujer Trinidad Muñoz Grandes, hermana del capitán general Agustín Muñoz Grandes y junto a su pequeño hijo Mariano Muñoz, que había nacido en 1919.
La pareja se conoció y se casó en Carabanchel, acomodándose en la casa de los Muñoz Grandes, situada en la actual calle Eugenia de Montijo (por aquel entonces, Marqués de Salamanca). En esa casa, situada frente al ya desaparecido pub Chaiz, nació su hijo Mariano.
La actividad de Gómez Camarero en Córdoba fue muy prolífica, pero fue herido en la guerra civil, quedando inválido y muriendo en 1938. Su viuda, Trinidad, volvió a Carabanchel donde murió en 1976, siendo enterrada junto a su hermano Agustín en el cementerio de San Sebastián.
Segundo director: Victorino Echevarría
Tras un paréntesis después de la partida de Gómez Camarero, en que se suceden algunos directores con menor reconocimiento (maestro Linares y Francisco Gómez), asume la dirección de la banda de Carabanchel, al menos desde 1933, el maestro y compositor palentino Victorino Echevarría López, prestigioso compositor y director que llegaba de Berlín tras disfrutar de una importante beca de estudios.
Bajo su dirección estalla la guerra civil, momento histórico en que la banda de Carabanchel juega un papel clave. El argentino Víctor de Frutos relata en su libro “Los que no perdieron la guerra” cómo Victorino Echevarría se acercó al cuartel de reclutamiento de milicianos, situado en Campamento, para ofrecer a su banda al ejército republicano.
“Los músicos se hicieron presentes; sin poderlo afirmar, no eran menos de treinta, portando sus imprescindibles instrumentos. Fueron alojados en un pabellón independiente donde pudieran ensayar a su gusto, sintiéndose cómodos en la nueva situación”, señala De Frutos.
La alegría de los soldados fue inmensa. «Tendríamos a la Banda Municipal de Carabanchel, que era considerada la segunda en categoría después de la Banda Municipal de Madrid. Su director, al pedir un fusil, no dejaba dudas de que interpretaba el deseo del resto de los integrantes de aquella institución», narra De Frutos en su libro.
Y concluye: «Es difícil imaginarse la emoción que sentimos los responsables improvisados de aquella organización cuando vimos desfilar a la Banda Municipal de Carabanchel al frente y, de cuatro en fondo, a los carabancheleros del Batallón Primero de Mayo».
Retrato de Victorino Echevarría, por el pintor Rafael de Infantes
El fin de la banda
Victorino Echevarría fue director durante al menos siete años, pues tras la guerra civil, la banda de Carabanchel se disolvió y no volvió a actuar o, al menos, no he encontrado ninguna referencia.
De hecho, en enero de 1948, momento de la reapertura de la parroquia de San Sebastián tras los daños sufridos en la contienda bélica, actúa en la Plaza Mayor de Carabanchel la Banda Municipal de Madrid, dirigida por Jesús Arámbarri.
En ese mismo año, Victorino Echevarría se convirtió en director suplente de la Banda Municipal de Madrid, que fue la única que sobrevivió a la contienda y a la anexión de los pueblos que circundaban Madrid a la capital. Al final, en 1953 se convertiría en director adjunto de la banda madrileña y en 1961 en director titular, consiguiendo también importantes éxitos con esta formación.
La Banda Municipal de Madrid durante la reinauguración de la Parroquia de San Sebastián (20 de enero de 1948)
La cuarta edición del ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas’ ofrecerá diez recitales en la Comunitat Valenciana
El ciclo dará comienzo este próximo domingo, 24 de octubre, con un concierto ofrecido por la Unión Musical de Benaguasil, y se prolongará hasta marzo de 2022.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de ‘CaixaBank Escolta València’ que promueve la entidad financiera con la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV.
Valencia, 21/10/2021.
Cartel Cicle Caixabank concierto en Benaguasil
El IV ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana’, patrocinado por la entidad financiera, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), arranca este fin de semana con el primero de los diez conciertos que se celebrarán en esta edición y que recorrerán toda la Comunitat hasta marzo de 2022.
El ciclo será inaugurado por la Unión Musical de Benaguasil, en un concierto que se celebrará este domingo 24 de octubre en la sede de la sociedad musical a las 19:00 horas. La programación continuará en el mes de diciembre con los conciertos de la Sociedad Musical ‘La Paz’ de San Juan de Alicante (4 de diciembre), la Societat Musical d’Alboraia (11 de diciembre), la Societat Musical D’Alzira (18 de diciembre), la Societat Musical l’Artesana de Catarroja (19 de diciembre), la Unió Musical d’Alaquàs (22 de diciembre), la Unió Musical de Llíria (29 de diciembre) y el Ateneo Musical y de Enseñanza ‘Banda Primitiva’ de Llíria (30 de diciembre). Ya en 2022, el ciclo concluirá con dos actuaciones a cargo del Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixò, el 20 de febrero, y la Sociedad Musical ‘La Primitiva’ de Rafelbunyol, el 26 de marzo.
Todas las orquestas participantes forman parte de sociedades musicales federadas y han participado con anterioridad en las tres ediciones del ‘Concurso de Orquestas CaixaBank’. Cada una de ellas recibirá una ayuda económica de 1.500 euros por la organización del concierto, que se enmarca en el proyecto general ‘CaixaBank Escolta Valencia’, la línea de patrocinio privado más importante con la que cuentan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.
Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “gracias a la apuesta de CaixaBank por este programa de apoyo a las sociedades musicales, el movimiento orquestal de la Comunitat Valenciana recibe un impulso directo, motivando a nuestros alumnos y profesores, algo especialmente necesario en estos momentos a consecuencia de la crisis”. “Por ello, nos alegra volver a contar este año, una vez más, con el ciclo de conciertos de orquestas, que vertebran además la Comunitat y están abiertos a todos los públicos”, ha apuntado González.
El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha destacado su satisfacción por “la consolidación de este proyecto creado para apoyar e impulsar a las orquestas de las sociedades musicales que, gracias a este ciclo y a otras líneas como el Festival o el ‘Concurso de Orquestas CaixaBank’, tienen garantizada una agenda de actividades a lo largo del año”. “Un ciclo que, además, acerca la música de orquesta a numerosos municipios de nuestro territorio”, ha añadido.
Para la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, “esta nueva edición del ciclo de conciertos representa la consolidación de un esfuerzo común de las tres entidades y de todas las sociedades musicales que participan, un trabajo constante, pero que da sus frutos, por la motivación y la visibilidad de las orquestas valencianas también en un contexto complicado como el que hemos vivido este último año”.
‘CaixaBank escolta València’
Es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, FSMCV y el Institut València de Cultura, IVC, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.
En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 Sociedades Musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.
X la Jurado
Masterclasses de piano con el Maestro Vincenzo Balzani
Se celebrarán los días 7-8-9 de enero 2022 en la Sala Eutherpe calle Alfonso V nº 10, León (España)
Las clases han sido organizadas por:
Associazione Pianofriends: http://www.pianofriends.eu y
Fundación Eutherpe: www.fundacioneutherpe.com
Desde la barra de navegación de la Web Eutherpe, se puede acceder a estas clases fácilmente pulsando sobre «Cursos y Enseñanza».
O pulsar directamente en esta dirección:
https://www.fundacioneutherpe.com/cursos/curso-con-vincenzo-balzani
y encontrareis toda la información. El domingo 9, a las 16:30h. se tendrá el concierto de clausura en la Sala Eutherpe
Sala Eutherpe en calle Alfonso V nº 10, León (España)