Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La valenciana Beatriz Fernández seleccionada en el concurso ‘La Maestra’ de París
14 directoras han sido elegidas de entre las más de 200 candidatas de los seis continentes, solo dos son españolas.
La valenciana acudirá en marzo a París para medirse con otras talentosas directoras.
Uno de los prestigiosos concursos de dirección internacional para mujeres que pretende dar visibilidad y oportunidades a las directoras de orquesta.
28/09/21
La directora valenciana Beatriz Fernández Aucejo forma parte de las 14 concursantes que participaran el próximo mes de marzo en el prestigioso concurso de dirección de orquesta “La Maestra» de París. Al concurso se han presentado 202 candidatas de los seis continentes donde un comité formado por reconocidos miembros ha llevado a cabo la selección de las candidatas de la fase final tras un riguroso proceso de selección.
El jurado de esta fase final y evaluará a las 14 finalistas está integrado por miembros de gran prestigio entre los que cabe destacar a la directora estadounidense Marin Alsop. Por ello para Beatriz Fernández haber llegado hasta aquí ya es todo un premio. Como explica la directora, ahora empieza un largo proceso de preparación. “Mi objetivo es llegar allí y poder mostrar mi mejor versión, apenas habrá 20 minutos para ensayar junto a la orquesta y eso requiere eficacia y planificación, por ello tendré que prepararlo todo muy bien y dedicar mucho tiempo y trabajo desde ya ”.
El concurso.
‘La Maestra Paris’ se completa con una Academia que proporciona a las candidatas seleccionadas apoyo profesional para un periodo de dos años. Además se otorgan premios económicos a la tres primeras finalistas así como compromisos profesionales.
lhttps://lamaestra-paris.com/
Beatriz Fernández Aucejo
Beatriz Fernández Aucejo comenzó sus estudios en la vibrante ciudad de Valencia, un lugar donde la música y la tradición de sus bandas siempre ha prosperado. Pronto descubrió su pasión por la dirección orquestal ampliando sus conocimientos en Alemania, Austria (Universidad del Mozarteum) e Italia (Accademia Chigiana).
Comienza a incursionar en el mundo profesional y dirige las mejores orquestas y agrupaciones de viento españolas, mexicanas y surcoreanas.
Su trabajo en la ópera Turandot ha demostrado su atracción por el mundo de la ópera en lugares como la Academia de Ópera Italiana Ricardo Muti, Académie du Festival d’Aix-en-Provence y en el Palau de Les Arts de Valencia. Su entusiasmo e inquietud por la música de los siglos XX y XXI la ha llevado a profundizar en el repertorio contemporáneo junto al maestro Arturo Tamayo en el Conservatorio de la Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano (Suiza).
Beatriz Fernandez compagina su carrera freelance dentro de la dirección de orquesta con el liderazgo de la directora musical y artística como titular de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de Valencia junto con la que ha abordado y le espera una serie de ambiciosos proyectos. Para la próxima temporada 2021/2022 dirigirá la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, la Orquesta de Extremadura y la Orquesta Sinfónica de Navarra, entre otras….
Más sobre Beatriz Fernández Aucejo
Beatriz Fernández Aucejo
Beatriz Fernández Aucejo inició sus estudios en uno de los lugares más prolíficos musical y culturalmente de España, Valencia. La estructura revolucionaria, pero tradicional de las bandas fue la clave para ella encontrar una fuerte conexión con la música. En esta atmósfera se encontró completamente inmersa en su práctica y aprendizaje, absorbiendo y asimilando de primera mano el valor del respeto, la escucha y la comunicación social.
Influenciada por todo lo que la música le había dado hasta ese momento, no dudó en crecer como persona junto a la música dentro del campo de la orquesta. Ella se preparó académicamente para esto, resultando entre otras calificaciones, la destacada obtenida en The Associated Board de las Escuelas Reales de Música en la especialidad en dirección musical (banda de viento). Su ambición de mejorar sus habilidades y lograr más objetivos le lanzó a estudiar en Alemania con el Mº Joshard Daus de la Universidad de Mainz, en Austria con el Mº Peter Gülke en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, en Italia con el Mº Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y actualmente en Suiza con el Mº Arturo Tamayo en el Conservatorio della Svizzera Italiana. Como una estudiante interesada en ampliar su repertorio y aprender nuevas herramientas de interpretación, se encuentra actualmente cursando un posgrado especializado en repertorio contemporáneo.
Su debut con la Orquesta de Valencia en 2015 sería su punto de partida en relación con el mundo profesional. Le seguirían las invitaciones de la Orquesta Sinfónica Región de Murcia, Orquesta de la Comunidad Valenciana, Orquesta Filamónica de Gran Canaria, Orquesta del Festival Internacional de Música de Cancún, Orquesta Sinfónica Juventudes Musicales Calahorra, Republic Korean Navy Band, Banda Municipal de Valencia, Banda Municipal de Palma, Banda Municipal de Santiago de Compostela, Banda Municipal de Madrid y Banda Municipal de Barcelona de la que fue nombrada subdirectora de 2017 a 2019. Tras varias invitaciones más de la Orquesta de Valencia, el último concierto celebrado en mayo de 2021, formó parte del Festival ENSEMS (Festival de Música Contemporánea). Beatriz ejecutó un programa competente que le acercó a su pasión por la música de los siglos XX-XXI, con el trabajo de Unsuk Chin, K.Penderecki y el estreno de la obra de Sanz-Burguete. Para esta próxima temporada 2021-2022 ella tiene interesantes compromisos con la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, Orquesta de Extremadura y Orquesta Sinfónica de Navarra.
Su atracción por el mundo de la ópera se debe a su profundo deseo de comprender el secreto del lirismo y todo lo que ello conlleva. Su interés le ha impulsado a estudiar e interpretar La Traviata con el Mº Bruno Aprea en Madrid en la Fundación Eutherpe.
Fue seleccionada para la Academia de Ópera Italiana Ricardo Muti 2018, también participa activamente en los Online Makers’ Workshop 2020 en la Académie de Festival d’Aix-en-Provence con la directora de teatro Katie Mitchell, la directora de orquesta Susanna Mälkki y Sofi Oksanen, autora del libreto Innocence – ópera de la compositor Kaija Saariaho. También ha asistido al Mº Kazushi Ono y ha dirigido la banda interna de Turandot con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. Beatriz ha continuado su formación asistiendo al Palau de Les Arts a ensayos y producciones de obras como Norma con Gustavo Gimeno y Le nozze di Figaro con Christopher Molds.
Ella es capaz de equilibrar su carrera freelance con el cargo de Directora Artística y Musical de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; una orquesta formada por jóvenes talentosos músicos que juntos han abordado una serie de obras ambiciosas. Estos incluyen, entre otros, el excepcional estudio de la sinestesia de A. Scriabin y su órgano de colores en la obra Prometeo el Poema de Fuego. Como directora artística, Beatriz ha realizado varias conferencias para la Universidad de Valencia e instituciones como la Diputación de Valencia. A través de estas conferencias, su vertiente más investigadora y su gran interés por la musicología es más que evidente. Actualmente, junto a su Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, además de preparar la temporada artística 2021-2022, forma parte del proyecto europeo Meets con el objetivo de estuadiar junto a otras jóvenes orquestas europeas el impacto de las soft skills en el trabajo grupal a través de la comunicación musical. Además, Beatriz sigue trabajando con su Orquestra Filharmònica de la Universitat de València en la grabación del CD – Concierto Valencià – música per a clarinet i orquestra de compositors valencians, con el clarinetista valenciano Luís Fernández.
www.beatrizfernandezaucejo.com
Así fue el Concierto de clausura del XXI Yecla Jazz Festival
El pasado sábado 25 de septiembre, una espectacular tormenta con agua, viento y granizo, interrumpió el concierto de clausura del XXI Yecla Jazz Festival, que estaba siendo interpretado, en el antiguo solar de la Guardia Civil, por la Banda Sinfónica AAMY dirigida por Ángel Hernández Azorín, y que para esta ocasión tan especial contaba con la colaboración del cantante local, Enrique Soto.
Por Cecilia / 28 septiembre, 2021
Los músicos yeclanos, a pesar de la persistente amenaza de lluvia, comenzaron su actuación a las 20:00 horas, ante un auditorio repleto de público expectante, que pudo disfrutar de la interpretación de una selección de temas musicales de la película James Bond 007 y de Legends of Jazz; y tras la incorporación a la formación musical de Enrique Soto para poner voz a tres grandes temas: La chica de Ipanema, Summertime de G. Gershwin y una gran adaptación del Fly Me to the Moon que popularizó Sinatra.
A continuación, se dio paso a la entrega del Premio Santa Cecilia 2020, que en esta ocasión la Asociación de Amigos de la Música de Yecla otorgó al periodista y locutor musical José Miguel López. Para proceder a dicha entrega subieron al escenario Liborio Ruiz, Secretario de la AAMY quien leyó el acta del Jurado; Francisco Muñoz, Presidente de los Amigos de la Música; María Remedios Lajara, Alcaldesa de Yecla; y el galardonado José Miguel López.
Poco más se pudo hacer, puesto que la meteorología no lo permitió, y nada más realizada la entrega del galardón, una gran tromba de agua, viento y granizo descargó sobre nuestra ciudad, obligando la suspensión del acto, por lo que no se pudo escuchar la segunda parte donde se iba a interpretar: Caravan de Duke Elligton, una selección de temas de West Side Story de Leonard Bernstein, y retrato a Santana.
Fue una lástima no poder concluir el concierto que se había preparado con tanto cariño por los músicos yeclanos. No obstante, desde la Asociación queremos agradecer a todas las personas que asistieron para disfrutar del mismo, a pesar de las serias amenazas de tormenta que se auguraban durante los últimos días; a los músicos por volver a demostrar su gran trabajo y profesionalidad; y a todas las personas que de una forma u otra (técnicos de sonido, grabación, departamento de comunicación AAMY, junta directiva, personal de apoyo, etc.), estuvieron al pie del cañón.
A continuación, les mostramos un vídeo resumen del concierto, realizado desde el Departamento de Comunicación y Prensa de la AAMY:
Capella de Ministrers lanza ‘Mediterrània’, un disco con atmósfera napolitana entre la música culta y popular
El trabajo, que recupera un patrimonio desde la música tradicional, renacentista y barroca, es el número 64 de una formación de referencia internacional en la música histórica que cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers: “Queremos celebrar la interculturalidad que ha brindado un mar siempre asociado a lo festivo y fuente de inspiración de intelectuales, y reivindicar el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional”
Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana, expone en el libreto que “Capella de Ministrers reivindica su personalidad mediterránea”, en tanto que “una filosofía de vivir culturalmente la música”
El reconocido crítico musical asegura que es un disco “festivo, viajero y lleno sugerencias poéticas y humanísticas”, y que “rezuma atmósfera napolitana por los cuatro costados. Tiene pasión, sí, pero también contagia alegría”
Magraner ha contado para el disco con prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases, Pau Ballester, David Antich, Eduard Navarro, Lixsania Fernández y Aziz Samsaoui
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, aborda en los 18 temas de este disco, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo, músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales.
Capella de Ministrers en concierto. Los cantantes Èlia Casanova y Pino de Vittorio en primer plano; de izquierda a derecha, Carles Magraner, Robert Cases, Lixsania Fernández, Pau Ballester, David Antich, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui. Autora: Lluna Issa Casterà.
La formación para este programa, con Magraner (viola de gamba) al frente, está compuesta por prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz).
Rompe estereotipos: cursos y actividades a partir del talento migrante
El miedo a lo diferente, el estigma social o la incomprensión de diversas culturas nos hace perdernos experiencias e intercambios que podrían llenarnos de nuevos conocimientos y de comprender otras maneras de hacer, así como de conectar con personas de diversas procedencias.
– Diligent – Más sobre dothegap
Por ello nos encanta informarte sobre la colaboración de dothegap y Abrazo Cultural, organización que busca generar diferentes experiencias en las que se promueva la interculturalidad a través de cursos de idiomas, talleres vivenciales y formaciones especializadas donde los valores del diálogo y la interacción directa, tanto en formato online como presencial, son los protagonistas.
¿Qué es Abrazo Cultural?
Abrazo Cultural es una organización sin ánimo de lucro fundada en Sao Paulo en 2014 y que está en España desde 2017.
Su objetivo es transformar el conocimiento y los diversos talentos de las personas migrantes en experiencias formativas y oportunidades de aprendizaje intercultural.
En estas experiencias pueden compartir sus culturas y conocimientos y con los interesados locales, de esta manera de potencia la superación de estereotipos, la comunicación multicultural y la inclusión social y laboral.
¿Qué tipo de actividades realizaremos desde dothegap con Abrazo Cultural?
Nuestro eje central como dothegap es el intercambio y por ello Abrazo Cultural nos ofrecerá actividades diversas como son talleres de cocina de diferentes culturas, talleres de escritura persa y árabe, talleres de percusión afroindígena, cursos de idiomas (español, árabe, portugués y persa) y tours por Barcelona desde la perspectiva de los refugiados y migrantes.
Mediante estas actividades de intercambio no sólo se generará un nuevo conocimiento y aprendizaje para las personas asistentes a los talleres o clases, sino que además se generarán vínculos con las culturas y las personas que comparten este conocimiento.
La interculturalidad en dothegap
Con este nuevo partner queremos potenciar la interculturalidad, uno de los pilares más representativos de dothegap.
La interculturalidad puede definirse como un proceso de interacción entre personas que tienen uno orígenes, ya sean étnicos, culturales, religiosos o lingüístico, diferente.
La comunicación intercultural se basa en que todas las partes participantes tienen el mismo valor, es decir, ninguna de estas personas o culturas tiene mayor importancia que otra. De esta manera, se logra una interacción sinérgica: una situación en la que todas las partes tienen mejores resultados en conjunto de lo que tendría cada una por separado.
De esta manera, la interculturalidad permite ¡que todas las culturas y personas involucradas generen un diálogo y una convivencia que enriquece a todos los participantes fomentando así una oportunidad maravillosa para el conocimiento y el aprendizaje.
¿Quieres tener experiencias interculturales?
1) Ábrete a conocer a personas de diversas culturas y procedencias
Gracias a la globalización y los flujos migratorios podemos conocer personas de casi cualquier lugar del mundo sin tener que ir muy lejos. Por eso, el primer paso para vivir una experiencia intercultural es abrirte a ella, sin miedo ni limitaciones mentales.
2) Únete a experiencias con personas nativas
¿Quieres aprender cocina marroquí? ¿O tal vez quieres aprender árabe? ¿Puede ser que quieras saber tocar percusión afroindigena? ¡Pues que mejor que te lo enseñe una persona de Marruecos, un nativo árabe o alguien con una larga experiencia vital en este tipo de percusión!
Si te abres a conectar con nuevas culturas a través de sus experiencias puedes descubrir cosas increíbles.
3) Deja los prejuicios y visiones sesgadas fuera de tu ecuación
Muchas veces sentimos el peso de nuestros prejuicios y del miedo a lo diferente o lo desconocido, si quieres vivir una verdadera experiencia intercultural lo mejor es abrirse a nuevas maneras de ver el mundo, aceptando que la nuestra tal vez es solo una de las que existen, escuchando nuevas opiniones y relatos de experiencias vitales muy diferentes a los nuestros.
4) Intercambia tu conocimiento con personas de todo el mundo
Una experiencia intercultural es bidireccional, seguramente tu puedes enseñar tu visión del mundo y también puedes recibir una nueva manera de observarlo, o tal vez puedes enseñar un idioma mientras aprendes otro: intercambiar es la base del contacto intercultural.
5) Viaja y acoge
Y por supuesto, los dos grandes elementos son el viajar y relacionarte con gente de todo el mundo que está de paso o que se ha asentado en tu ciudad. ¡Abrir las puertas de tu mundo al mundo y vicerversa!
¿Tú también quieres vivir una verdadera experiencia intercultural? ¡Con dothegap es sencillo! Tan fácil como registrarte, lanzar tu propuesta de intercambio e interactuar con todos nuestros usuarios ¡Tenemos ganas de ver qué propones! Porque lo que se aprende a través de la experiencia, nunca se olvida
Ganadores IV Certamen de Bandas «Ciudad De San Fernando»
San Fernando, por Administrador
El pasado sábado 25 de septiembre de 2021 tuvo lugar la IV edición del Certamen de Bandas de Música «Ciudad De San Fernando», organizado por la Sociedad Filarmónica de San Fernando.
Esta edición tuvo lugar en el Castillo de San Romualdo y contó con la participación de la Banda de Música Municipal de Gerena (Sevilla) y la Banda de Música Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Jurado del Certamen: Antonio Moral, María José Arenas, Paco Toledo y María José Foncubierta
Ambas bandas interpretaron al comienzo de su participación, y como toma de contacto, el pasodoble «Ciudad De San Fernando«, compuesto por Mercedes Fornell Ariza, dedicado a este certamen. A continuación interpretaron la obra obligada «Beethoven goes for a walk«, compuesta y estrenada en esta ocasión por el compositor cordobés Antonio Moral Jurado, natural de Cabra. Además, cada formación interpretó para finalizar una pieza libre. Por parte de la Banda de Gerena, que participó en primer lugar, se interpretaron los movimientos I y IV de la «Symphony 1 – The Lord of the Rings» de Johan de Meij, mientras que la Banda de Música Julián Cerdán interpretaron «Gavilán«, un poema sinfónico-descriptivo para banda del compositor gallego Antón Alcalde Rodríguez.
Tras finalizar ambas actuaciones, el jurado compuesto por Antonio Moral (compositor de unas de las obras obligadas), María José Arenas y Paco Toledo, junto a la Delegada de Cultura del excelentísimo Ayuntamiento de San Fernando Doña María José Foncubierta (la cuál actuó de secretaria) otorgó el primer premio de este IV Certamen dotado de 2.000 euros y trofeo a la Banda de Música Municipal de Gerena por su actuación, siendo el segundo premio, dotado de 1.000 euros y trofeo, para la Banda de Música Julián Cerdán.
Recordamos con estas líneas que esta IV edición estaba prevista para celebrarse el pasado año 2020 que, debido a la emergencia sanitaria, tuvimos que aplazar hasta la fecha actual. Es por ello que queremos agradecer a todos los que habéis continuado apostando por la celebración de este tipo de eventos, ya sea participando como banda, como organizador, como patrocinador o como público, logrando así traer a nuestra ciudad la calidad musical y diversidad cultural que siempre la ha caracterizado.
¡Os esperamos en la futura V edición!
Participación Banda de Música Municipal de Gerena (1º premio)
ESTRENO: «Beethoven goes for a walk», de Antonio Moral Jurado
I y IV movimientos de «Symphony 1 – The Lord of the Rings» de Johan de Meij
Participación Banda de Música Julián Cerdán (2º premio)
ESTRENO: «Beethoven goes for a walk», de Antonio Moral Jurado
«Gavilán», de Antón Alcalde Rodríguez
Plácido Domingo cosecha un nuevo éxito en la gala lírica que clausura el Stone & Music Festival de Mérida
El tenor madrileño actuó acompañado por la soprano rumana Adela Zaharia, el tenor vasco Xabier Anduaga, y la Orquesta Filarmónica de España, dirigida por el catalán Josep Caballé Doménech en el Teatro Romano
El programa que se abordó estaba equilibrado entre ópera y zarzuela, pero los bises ofrecidos inclinaron la balanza a favor de este último género que el artista no ha cejado de reivindicar en los más prestigiosos auditorios del mundo
Zaharia asumió un reto mayúsculo al sustituir, unos días antes, a la soprano Ana María Martínez; Anduaga mostró la solvencia que viene acreditando y la crítica expone que es “la voz más bella y de más calidad de las últimas décadas”
Un día antes del concierto, Domingo aclaró malentendidos que han venido generando interpretaciones sesgadas, “pedir disculpas no significa haber cometido un abuso” y subrayó que “nunca he abusado de nadie ni de nada”
El tenor Plácido Domingo en el concierto que ofreció en el Stone & Music Festival de Mérida el 25 de septiembre. Autor: Jero Morales / Stone & Music Festival
Plácido Domingo cosechó un nuevo éxito en la gala lírica que ofreció en el Stone & Music Festival de Mérida junto a la soprano Adela Zaharia, el tenor Xabier Anduaga y la Orquesta Filarmónica de España, dirigida por Josep Caballé Doménech. Un público entusiasta, de toda España y del extranjero, acudió el sábado el Teatro Romano y celebró cada una de las arias y temas que cantaron en una extraordinaria velada que clausuró la sexta edición de un acontecimiento musical consolidado en la ciudad emeritense y que ha ofrecido un total de 15 actuaciones desde el 27 de agosto. [Ver documentación adjunta].
Carlos Lobo, director del Stone & Music Festival, entregó a Plácido Domingo la estatuilla Stone M, una obra escultórica creada por los artesanos emeritenses Terracota. Autor: Jero Morales / Stone & Music Festival
En la gala se interpretaron arias de diversas óperas como Andrea Chenier de Giordano, Romeo y Julieta de Gounod, La fille du régiment de Donizetti, Hamlet de Thomas, Les pecheurs des perles de Bizet, e I vespri siciliani, La forza del destino y La traviata de Verdi. En el apartado de zarzuela se cantaron obras de Moreno Torroba, Chapí, Vives y Soutullo y Vert.