Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Convocatoria de la Banda Sinfónica Galega
La Federación Galega de Bandas de Música Populares (FGBMP) abre una nueva convocatoria para formar parte de la Banda Sinfónica Galega en el periodo 2021-2022.
Puede encontrar información sobre el procedimiento en este enlace. Para participar, debe enviar su grabación a través del formulario a continuación antes del 29 de julio.
Este año tendrás la oportunidad de participar del 23 al 29 de agosto en un encuentro en Mondoñedo.
Formulario de registro
Ver Bases Completas
La Banda Sinfónica de Galicia (en adelante, BSG) representa a la Federación Galega de Bandas de Música Populares (en adelante, FGBMP) y estará compuesta por músicos de las bandas federadas. Las actuaciones que realicen no entrarán en conflicto con los intereses de las distintas bandas federadas, limitando sus actuaciones a la interpretación de conciertos, participación en festivales o actos institucionales y solemnes, por lo que no asistirá a desfiles, fiestas, verbenas, concursos y otros. Actos festivos susceptibles de ser ejecutados por otras bandas federadas a cambio de una retribución previamente establecida.
1. Objeto de la convocatoria
El objeto de esta convocatoria es la selección de los miembros que formarán parte del BSG. El comité de selección elaborará una lista de músicos en reserva lo más amplia posible.
3. Registro
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de julio de 2021 (inclusive) y se realizarán mediante el formulario a continuación. Se enviará un video de acceso directo a YouTube o plataformas similares en el que se elegirá una de estas dos opciones:
Todo se puede grabar de forma continua o en fragmentos; Para facilitar el proceso, no es obligatorio tratar con un video sin cortes.
La música de las ‘Cantigas’, el Renacimiento, el Barroco y la danza se dan cita en Early Music Morella
El X Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, llega a su ecuador con los conciertos que ofrecen la intérprete alemana Silke Gwendolyn Schulze y el italiano Claudio Astronio hoy martes 19 a las 19.30h
Toni Aparisi & Danza EMM pondrán en escena el espectáculo Abans de la Llum, mañana miércoles 21 a las 22:30h. En él se explorarán los códigos del lenguaje corporal, una de las primeras manifestaciones del ser humano
En la Basílica Arciprestal de Santa Maria tendrá lugar el tradicional y festivo concierto de clausura con La dansa de la mort, en el que se podrá disfrutar del canto gregoriano, la polifonía, cantos mediterráneos y corales, percusión…
Han actuado en el festival relevantes formaciones, artistas y cantantes como Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Delia Agúndez & Pablo Márquez, Carles Magraner & Toni Aparisi, el Bureo, la Academia CdM y Eduardo Egüez & Robert Cases
Pablo Márquez y Delia Agúndez.
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, llega a su ecuador con los conciertos que ofrecerán la intérprete alemana Silke Gwendolyn Schulze y el italiano Claudio Astronio. Esta décima edición, que tiene como lema Santa María, gira en torno al 800 aniversario de Alfonso X el Sabio y sus Cantigas y el Año Santo Xacobeo.
Capella de Ministrers con el programa La Spagna.
El jueves 22, último día del Early Music Morella, la actividad empezará en el Teatro Municipal a las 12.00h con Bassa capella, que brindará el alumnado de canto, polifonía, vihuelas, guitarras y violas. Para finalizar, en la Basílica Arciprestal de Santa Maria tendrá lugar el tradicional y festivo concierto de clausura con La dansa de la mort, en el que se podrá disfrutar del canto gregoriano, la polifonía, cantos mediterráneos y corales, percusión y la Colla de Música Tradicional.
Concierto de Capella de Ministrers & Cor de la Generalitat Valenciana.
Con anterioridad, han actuado en el festival relevantes formaciones, artistas y cantantes como Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Delia Agúndez & Pablo Márquez, Carles Magraner & Toni Aparisi, el Bureo, encuentro de música y danza tradicional, la Academia CdM y Eduardo Egüez & Robert Cases. Muchos de estos artistas imparten en esta semana numerosos cursos de instrumentos medievales, canto, interpretación, danza… que están abiertos a todos los públicos y son de los más especializados y destacados de música antigua de Europa y en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo.
Ponentes del debate Música antigua aquí y ahora. De izquierda a derecha, Alberto González Lapuente, Eduardo Torrico, Maricel Chavarría y Juan Ángel Vela del Campo, coordinador.
Early Music Morella ofrecerá un total de 14 conciertos y se han celebrado conferencias a lo largo del festival a cargo de Manuel Pedro Ferreira, Jota Martínez y Paloma Gutiérrez y un debate, Música antigua aquí y ahora, coordinado por Juan Ángel Vela del Campo, comentarista cultural en diversos medios como El País, Cadena Ser o Canal Plus y Premio de la Crítica del Fondo de Cultura de Salzburgo, que estuvo acompañado por destacados periodistas y críticos musicales: Maricel Chavarría (La Vanguardia), Alberto González Lapuente (ABC y RNE) y Eduardo Torrico (Scherzo) que abordaron el presente y futuro de este patrimonio musical.
Saül Gómez Soler se pone al frente de la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol como director invitado
Será el próximo sábado 24 de julio a las 10 y media de la noche en el Auditorio Municipal
El concierto lleva por título Estrenos Nacionales e incluye obras de José Suñer, Johan de Meij o Stephen Melillo entre otros
El director valenciano es candidato a la titularidad de la dirección artística de La Armónica
Valencia, 20 de julio de 2021.
El músico valenciano Saül Gómez Soler dirigirá el próximo sábado 24 de julio a la Banda Sinfónica del CIM La Armónica de Buñol en calidad de director invitado. Será en el Auditorio San Luis a las 22:30 horas en un concierto muy especial para el que ha diseñado un programa ambicioso que, bajo el título Estrenos Nacionales, incluye la interpretación por primera vez en España de obras de algunos de los compositores más importantes del repertorio bandístico actual así como transcripciones de piezas orquestales nunca escuchadas hasta ahora en nuestro país.
Como el propio Saül explica “nos encontramos ante un repertorio exigente, nunca interpretado en España, o, en el caso de la Sinfonía de Copland, ante una versión que solamente ha interpretado la banda del Presidente de los EEUU, con la que hemos estado en contacto y nos ha cedido sus materiales, por lo que su interpretación es verdaderamente significativa. El programa combina autores actuales internacionales y valencianos con transcripciones”.
El concierto comenzará con el pasodoble El Litro de Manuel Morales, dedicado por el autor al CIM La Armónica y continuará con Looking up moving on de Philip Sparke, obra encargo de la Tokyo Kosei Wind Orchestra que la incluyó en la gira de conciertos que realizó en mayo de 2012, durante la que recorrió muchas zonas destruidas por el terremoto y el tsunami de 2011.
A continuación se podrá escuchar el tercer movimiento de la Sinfonía Aulos del valenciano José Suñer y la composición de Stephen Melillo Ark of the covenant.
En este concierto sonará la transcripción que el propio Saül Gómez ha realizado del Preludio de La verbena de La Paloma de Tomás Bretón así como uno de los tiempos de la Sinfonía nº 5 Regreso a la Tierra Media de Johan de Meij.
El programa incluirá la transcripción de Pietro Pilo del Intermezzo de la ópera Manon Lescaut de Puccini, trabajo que le valió el 1er Premio en el Concurso Internacional de Instrumentación y Transcripción para Banda “Ruggero Leoncavallo” 2015 de Castellabate (Italia).
Para finalizar, la plantilla de El Litro interpretará la transcripción de Donald C. Patterson de la última sinfonía de Aaron Copland, escrita entre 1944 y 1946.
El director valenciano se muestra muy satisfecho con el trabajo desarrollado durante las últimas semanas con los integrantes de la banda buñolense, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones que todavía existen a la hora de ensayar debido al Covid. “Todos los músicos se han volcado en esta vuelta a la normalidad y han aportado lo mejor de sí mismos, por lo que quiero agradecerles su esfuerzo y dedicación, que seguro que se traducirá en un magnífico concierto. Asimismo, quiero mostrar mi agradecimiento a la Junta Directiva que encabeza Rosario Pardo, por la confianza depositada en mi persona y las facilidades que me han brindado para poder ofrecer este concierto que para mí es muy importante y que ojalá suponga el inicio de una trayectoria en común junto a esta entidad de prestigio internacional”, señala.
El proceso iniciado por La Armónica de Buñol para seleccionar su nuevo director artístico continuará hasta final de año. Tras el concierto con Saül Gömez, subirán al podio otros dos candidatos: Andrea Gasperin y Marcel Ortega.
Saül Gómez Soler
Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.
Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. Es también profesor de orquesta del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana.
Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger, estrenando obras de autores como Bernardo Adam Ferrero o Andrés Valero.
Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.
En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.
Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.
Ha recibido diferentes encargos como la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquests de RTVE o la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016. También ha recibido encargos de prestigiosos solistas internacionales como José Franch o el dúo Madrid Okho.
Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…
Convocatoria abierta el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz
El Ayuntamiento de Badajoz, desde su Concejalía de Cultura, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz, convoca en el ejercicio 2021, en régimen de convocatoria abierta el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz
Con arreglo al siguiente contenido:
PRIMERO. OBJETO
El objeto es convocar un concurso de composición musical con el fin de fomentar la cultura musical en general y de banda en particular en el municipio, ampliar su patrimonio musical, facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida y plasmar a través de la música una visión de la ciudad, así como, difundir el nombre de Badajoz por toda la geografía española.
SEGUNDO. PARTICIPANTES
Podrán participar en el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz todos los compositores que lo deseen mayores de edad, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. Cada compositor solo podrá presentar un único trabajo.
TERCERO. PREMIO
Se establece un premio dotado con 4.000,00 euros. A su vez, se le hará entrega de un trofeo.
El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.
CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Las composiciones deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales, aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes. El Ayuntamiento de Badajoz se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras.
2. Las composiciones deberán plasmar una visión o imagen musical concreta siendo el tema sobre el que versará la composición «Eurociudad: Badajoz, Elvas y Campo Maior».
3. No podrán haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, ni haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión. Los autores están obligados a
comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su composición que se produzca con posterioridad a su entrega.
4. La forma de la obra será en un único movimiento, entre 8 minutos como mínimo y 15 minutos como máximo. Las obras que no tengan la duración estipulada serán descalificadas.
5. Deberán ser sin instrumento solista y con arreglo a la plantilla que se detalla en el documento adjunto a estas bases, que corresponden con la plantilla de la Banda Municipal de Música de Badajoz. De no hacerlo así, podrá ser motivo de descalificación de la obra.
6. La dificultad será media-alta y también se valorará que el lenguaje estilístico esté en el ámbito del utilizado mayormente en la creación para banda de música.
7. En caso de que la obra presentada incorpore fragmentos musicales o textos de titularidad distinta a la del autor de la misma (a excepción de que se realicen a modo de cita, en los términos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual), dichos fragmentos o dichos textos deberán aparecer escritos en la partitura y los materiales, así como se deberán acreditar los permisos correspondientes. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.
QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de las obras finalizará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 horas, excepto sábados, domingos y festivos.
Descargar Bases Completas
https://www.aytobadajoz.es/
La Sinfónica de Arroyo cierra la temporada más atípica con su primera aparición postpandemia
La formación pondrá música a la procesión de Santiago Apóstol por las calles del centro de Valladolid, en la que será la primera procesión que se celebra en la ciudad desde antes de la pandemia.
El conjunto cierra así una temporada sin actuaciones pero con una intensa actividad interna.
Arroyo, 19 de julio de 2021
El acto se enmarca dentro de las celebraciones con motivo del Año Santo Jacobeo que ha preparado la Cofradía de las Siete Palabras de Valladolid. Será la primera oportunidad para escuchar a esta banda, que no ha podido actuar públicamente desde el 23 de marzo de 2019, pero que prepara ya una intensa programación para la próxima temporada, en la que celebrará además su 20 Aniversario. Lo hace además con la colaboración de nombres como el de David Rivas; el destacado compositor toresano ha visitado a la BSA en uno de sus últimos ensayos.
La BSA en un concierto previo a la pandemia
Las bandas de música han sido otro de esos colectivos especialmente afectados por la pandemia, dadas las propias características de estos conjuntos y a tenor también del desigual respaldo institucional con el que cuentan. Por todo ello, el próximo domingo será la primera ocasión para escuchar a este reconocido conjunto en vivo, puesto que pondrá música a la procesión con motivo del Año Santo Jacobeo que ha organizado la Cofradía de las Siete Palabras de la capital vallisoletana. La cita, que comenzará a las 11:15 h. del domingo 25 de julio en la céntrica Iglesia de Santiago Apóstol, servirá además como preámbulo a la Eucaristía que presidirá en ese mismo templo el Cardenal-Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez. Se trata además de la primera procesión que se celebra en Valladolid desde el Viernes Santo de 2019, tras dos años en blanco durante la Semana Santa y dado que recientes actos como la Romería del Carmen de Extramuros se han celebrado también sin cortejos procesionales.
Instantes del ensayo junto a David Rivas
A pesar de la falta de conciertos, la BSA ha desarrollado una intensa programación virtual durante todo este tiempo, con destacadas iniciativas como BSAyuda o Estival Digital, con las que el conjunto ha continuado tratando de promover el acceso a la cultura tanto en el medio rural como en el urbano. Estas acciones conviven ya en la actualidad con los numerosos ensayos que ya realiza la sinfónica arroyana, que se ha visto obligada a cancelar varios compromisos en los últimos meses, como su participación en el IX Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine de Cullera o en el IV Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”, pero que prepara ya importantes citas que comenzarán tras el parón estival. Esta previsto que la primera sea el tradicional concierto que el conjunto ofrece cada año en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, que también se canceló en la pasada edición debido a la pandemia.
David Rivas, compositor, Diego Cebrián, director BSA, y Juan Pablo Rodríguez, presidente BSA
Para ello, el compositor toresano David Rivas –reconocido internacionalmente con multitud de premios, entre los que destacan cuatro medallas en los Global Music Awards y un Jerry Goldsmith– ha visitado a esta formación para avanzar en el estreno de algunas de sus obras, como CASTILLA 1521. La BSA estrenará esta suite en Toro durante el próximo mes de octubre, con motivo del V Centenario del movimiento comunero. Además, está previsto que tanto esa como otras piezas suenen por toda la comunidad en el marco de una gira cuya presentación tendrá lugar tras el parón estival. La BSA en particular, y las bandas de música en general, comienzan así a recuperar la actividad previa a la pandemia, que ha afectado a este segmento del tejido musical asociativo tanto o más que a otros sectores de la cultura.
Josu de Solaun presenta ‘panDEMiCity’, un disco que rinde homenaje a Keith Jarret grabado en León
El pianista valenciano aborda en su sexto trabajo, editado por el sello IBS Classical, un tiempo de dolorosas pérdidas, de miedos e incertidumbre, de reflexión y de introspección profunda por el Covid-19
Josep Lluís Galiana en las notas del libreto expone que es “un concierto irrepetible, nos encontramos ante un hito que convierte a Josu De Solaun en demiurgo imprescindible de la actual escena improvisatoria mundial”
La presentación en el Auditorio de León ha contado con Evelia Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe, Francisco Moya y Gloria Medina, IBS Classical, y los críticos musicales Nuria Blanco Álvarez y Aurelio M. Seco
La concejala de Cultura ha agradecido que De Solaun grabara y presente este cd en León. Una muestra de ese reconocimiento es que el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, haya recibido al pianista en el consistorio
Morais ha rememorado la larga vinculación del músico con León desde 2005, “ha participado en los Cursos de Piano y Dirección, ha tocado como solista y ofrecido recitales en la Sala Eutherpe”
Seco: “El disco es todo un manifiesto estético-filosófico que propone un cambio de paradigma musical” y ha apuntado que “De Solaun se muestra en plenitud y a pecho descubierto”
Portada del disco panDEMiCity.
Josu de Solaun ha presentado hoy su nuevo disco, panDEMiCity, en una rueda de prensa celebrada en el Auditorio Ciudad de León en la que ha ofrecido una breve actuación. El trabajo discográfico es una grabación de un recital, con un programa poco habitual en su repertorio, en el que De Solaun ofreció una improvisación libre con la que rindió homenaje al pianista estadounidense Keith Jarret en la capital leonesa el pasado 13 de marzo.
Recital de Josu de Solaun en el Auditorio Ciudad de León con ocasión de la presentación de su disco panDEMiCity. Autora: María Diez.
De Solaun aborda musicalmente en el trabajo, editado por el reputado sello IBS Classical, un tiempo de dolorosas pérdidas, de miedos e incertidumbre, de reflexión y de introspección profunda en la que sigue sumido el mundo por el Covid-19. Y de ahí el título, panDEMiCity [pandemicidad] con el que el concertista juega tipográficamente “para resaltar la naturaleza polisémica y llena de alusiones tácticas de las diferentes raíces de la palabra: pan quiere decir todo, que afecta a todo o a todos. DEM es pueblo, gente; i es de tecnología, futuro, y City, ciudad. Son pequeñas pistas pero lo importante es la palabra, que es el contexto de la música del disco”.
Recepción en el Ayuntamiento de León. Josu de Solaun, a la izquierda, y José Antonio Diez Díaz, alcalde de León. Autora: María Diez.
La presentación del disco ha contado con la presencia de Evelia Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe, Francisco Moya y Gloria Medina, del sello discográfico IBS Classical, y los críticos musicales Nuria Blanco Álvarez y Aurelio M. Seco. Fernández ha agradecido que De Solaun grabara y presente este cd en León. Una muestra de ese reconocimiento es que José Antonio Diez Díaz, alcalde de León, haya recibido al pianista en el consistorio tras finalizar la rueda de prensa.