Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
“Papelicos” nuevo pasodoble de Ángel Hernández Azorín
El pasado sábado 15 de mayo, se estreno el pasodoble “Papelicos” compuesto por Ángel Hernández Azorín, en el acto de Homenaje a las Fiestas de San Isidro que se realizo en el antiguo Solar del Cuartel de la Guardia Civil de Yecla, y donde intervino la Banda Sinfónica de la AAMY.
Yecla, 19 de mayo de 2021
Ángel Hernández Azorín actualmente es director de la Banda Sinfónica y la Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, director de la Banda de la AJAM de Jumilla y Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Banda.
Según sus propias palabras, el no es compositor sino interprete pero se ha atrevido a escribir este pasodoble, puesto que se siente un yeclano de pura cepa, y al amor y cariño que profesa a estas fiestas populares de nuestra ciudad, que además este año han obtenido la declaración de Interés Turístico Nacional.
Además con esta obra, solicitada al autor por la Federación de Peñas de San Isidro de Yecla, se va incrementando poco a poco el patrimonio musical de dicha festividad.
Ángel nos describe así su pasodoble “Papelicos”:
“Composición inspirada en el folclore y cantos populares de la Ciudad de Yecla. Con una estructura muy sencilla donde podemos escuchar a modo de primer tema el ritmo típico y cadencia del fandango pasando después a escuchar la melodía de nuestro “Fandanguillo Yeclano” como tema enérgico de esta primera parte. Posteriormente volveremos a recordar la cadencia en ritmo ternario como repetición antes de pasar por una pequeña y suave transición que nos llevará al trio; el cual guarda la típica estructura de presentación y repetición con contra-canto. En este fragmento podremos percibir esa añoranza por estas fiestas a la vez que finalmente escucharemos una pequeña melodía evocadora de esperanza por la vuelta a la felicidad que nos provoca el mes de mayo. Después de un puente basado en un tema popular infantil volveremos a la re-exposición de la melodía del trio en dinámica fuerte y enérgica, finalizando así este pasodoble pensado para ser interpretado de forma sencilla y sin grandes pretensiones técnicas facilitando así su interpretación a las pequeñas bandas que acompañan a Reinas, Damas, Peñeros y Peñeras durante los días grandes de nuestras Fiestas de San Isidro”
I Curso práctico de Dirección de Banda «La Costera»
La Unió Musical Santa Cecilia de Canals y la Societat Musical La Llosa de Ranes con el patrocinio de la Fundación Sanganxa Music Store, organizan el:
I CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA “LA COSTERA”
El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos. El profesor principal y coordinador del curso es el Maestro José Enrique Martínez Esteve, profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección y Composición “Tutti”.
PROFESORADO DEL CURSO
INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción está abierto del 17 de mayo al 4 de junio.
Toda la información: https://tuttimartinez.com/
El tenor Manuel Gómez Ruiz y el Trío Arbós recorren Europa con su álbum Beethoven: un viaje, eine Reise, a journey
El álbum es el debut discográfico del cantante canario y fue grabado en septiembre en los estudios Teldex de Berlín para el sello discográfico Sacratif.
Ya está disponible tanto en las plataformas digitales como en su edición física.
Mayo de 2021.
Manuel Gómez Ruiz (Foto de Michal Novak)
El tenor Manuel Gómez Ruiz y el Trío Arbós (Premio Nacional de Música), emprenden un viaje musical por Europa a través de la música de Beethoven. Entre las numerosas composiciones del compositor se encuentran las canciones que escribió utilizando melodías y poemas de distintas naciones.
El trabajo incluye 25 canciones de origen británico, español, italiano, francés, danés, sueco, portugués, húngaro, polaco alemán, ruso y ucraniano, adaptadas para voz, violín, violonchelo y piano. Piezas que fueron encargadas por el coleccionista de canciones y mecenas de las artes escocés George Thomson, quien —en una Europa que empezaba su revolución social e industrial— tuvo la visionaria idea de comisionar a Beethoven arreglos de melodías populares con la intención de que que sobrevivieran en el tiempo. De esta forma, Beethoven unió a Europa con su música; y con este ímpetu humanista y europeísta nace este álbum.
A lo largo de este recorrido (Un viaje, eine Reise, a journey), Manuel Gómez canta en seis idiomas piezas de Alemania, Dinamarca, Suecia, Polonia, Hungría, Rusia, Ucrania, Irlanda, Gales, Escocia, Italia, Francia, Portugal y España, cada una de ellas de diferente carácter y estilo y en las que Gómez Ruiz muestra el dominio de una voz que transmite con veracidad y elegancia lo que canta con un cuidado acompañamiento del galardonado Trío Arbós.
Con este disco, el tenor canario reivindica el Lied como un género que llega directo al corazón a través de la música y la palabra y que permite expresar emociones y sentimientos tan dispares como el amor o la tristeza en apenas unos minutos.
Para Manuel Gómez Ruiz “este álbum es más que una selección de canciones, es una dedicatoria de amor y respeto al continente europeo, sus gentes y tradiciones. Es el intento de olvidar todo lo que nos separa y concentrarnos en lo que nos une, porque aunque a veces la distancia geográfica y lingüística sea inmensa, nos une la esencia, porque todos, y da igual de donde vengamos, reímos y lloramos, amamos y sufrimos, bailamos y lamentamos, y siempre, siempre, nos acompaña la música. Este trabajo supone un ansiado sueño hecho realidad, ya que siempre había querido grabar estas piezas que no se programan habitualmente pero que considero que constituyen una parte del repertorio de Beethoven a tener en cuenta por su belleza e intensidad“.
Este proyecto discográfico ha sido posible gracias al patrocinio del Cabildo de Gran Canaria.
Manuel Gómez Ruiz
Natural de Gran Canaria, estudia en la Hochschule für Musik «Hanns Eisler» y en la Universität der Künste de Berlín.
El tenor ha cantado en numerosas salas europeas, entre ellas el Auditorio di Roma, la Konzerthaus y Komische Oper de Berlin, Teatro Principal y Auditorio de Zaragoza, Teatro Pérez Galdós y Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Campoamor de Oviedo, Auditorio de Tenerife, Baluarte de Pamplona, Teatro Arriaga y Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Principal de Santiago de Compostela, Laeiszhalle de Hamburgo, Muziekgebouw de Ámsterdam, Auditorio Víctor Villegas Murcia y Teatro Real Madrid, y con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Hamburger Symphonilker, RIAS Jugendorchester Berlín, Lauten Compagney, Orquesta Sinfónica de Zaragoza, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Madrid, Camerata de Murcia y Musica Florea Praga.
Ha sido invitado por el presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck, a actuar en la residencia oficial Schloss Bellevue, por la UEFA para cantar el himno en la final de la Liga de Campeones en el Estadio Olímpico de Berlín.
Manuel Gómez Ruiz ha sido premiado con las becas Richard Wagner Verband Berlin – Brandenburg, Deutschlandstipendium, Beca Leonardo de la Fundación BBVA, el Premio Joven Canarias 2015 del Gobierno de Canarias y el Premio Gran Canaria 2017 en la modalidad Música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Artista concienciado con la Agenda 2030, es miembro de la iniciativa SDSN-Youth Arts Twenty Thirty (ONU), una red de artistas de todo el mundo que lucha por alcanzar la consecución de los Objetivos para un Desarrollo Sostenible a nivel global a través de las artes.
Trío Arbós
Galardonados con el Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1863-1939).
Actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales de más de treinta países: Konzerthaus de Viena, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Academia Sibelius de Helsinki, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Muziekgebouw de Ámsterdam, Festival de Kuhmo, Wittener Tage für neue Kammermusik, Festival Musica de Estrasburgo, Bienal de Venecia, Festival Casals de Puerto Rico, Bienal de flamenco de Holanda, Schwetzingen Fesival, etc.
Entre sus numerosas grabaciones destacan las dedicadas a la música española y latinoamericana tanto de pasado reciente como de la actualidad La prestigiosa revista Gramophone ha dicho de su aclamado disco “Play it again”:“Este disco reafirma las credenciales del Trío Arbós como uno de los grupos de cámara más completos y orientados al futuro de la actualidad.”
TEASER:
https://www.youtube.com/watch?v=4Ggun8Xh8Xc
WEB:
http://manuelgomezruiz.com
La FSMCV y el Palau de Les Arts inician este fin de semana el ciclo “Bandes a Les Arts” 2021
Este programa permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.
La Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig inaugurará el ciclo con un concierto a las 12:00h al cual le seguirá la Societat Renaixement Musical de Vinalesa esa misma tarde a las 17:00h.
València, 14/05/2021
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía iniciarán mañana sábado 15 de mayo el ciclo “Bandes a Les Arts”, que alcanza su novena edición, y que se adaptará para cumplir con la normativa vigente en materia COVID-19 y las correspondientes restricciones de aforo.
El fin de semana inaugural del ciclo contará con las actuaciones de la Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig, mañana sábado 15 en sesión matinal a partir de las 12:00, al cual le seguirá la Societat Renaixement Musical de Vinalesa esa misma tarde a las 17:00. Ya el domingo, la jornada arrancará a las 12:00 con un concierto a cargo del Centre Instructiu i Musical de Massanassa y concluirá con la actuación de la Societat Musical Lira i Casino Carcaixentí a las 17:00h.
El ciclo continuará el próximo 4 de julio con las actuaciones de la Sociedad Musical «La Marinense» de Marines, a las 12, y la Unió Musical Centre Històric de Valéncia, que ofrecerá su recital a partir de las 17:00.
Este programa permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts, en virtud del convenio suscrito entre la FSMCV y la Fundación Palau de les Arts. Para participar en este ciclo, las Sociedades Musicales interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados en cartel correspondientes a cada fecha de concierto elegida. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados a la igualdad de género, la intergeneracionalidad, la atención a la discapacidad o a colectivos con riesgo de exclusión social.
Cartel del Programa
Un total de 188 personas de 35 países se inscriben en el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City Of Music»
El jurado deberá seleccionar ahora, entre un nivel altísimo de aspirantes, a las 25 batutas que participarán en las sucesivas fases eliminatorias
Ayuntamiento de Llíria, 13/05/2021
La respuesta internacional en la primera convocatoria del nuevo certamen musical creado por el Ayuntamiento de Llíria ha superado todas las expectativas. Tras el cierre del plazo este lunes 10 de mayo, un total de 188 aspirantes de 35 países han confirmado su participación en una competición que culminará el mes de julio.
El Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City Of Music», organizado por la Concejalía de Música del Ayuntamiento de Llíria en colaboración con AESDO, la Asociación Española de Directores de Orquesta, está destinado a descubrir y promover jóvenes promesas de la dirección de orquesta de todo el planeta.
Una vez cerrada la fecha para la presentación de inscripciones, la organización del concurso ha visto superadas sus expectativas iniciales ante la excepcional recepción de solicitudes a lo largo de las dos semanas de plazo. Igualmente, los miembros del jurado constatan no sólo el alto nivel de participación sino la óptima calidad de los concursantes, después de numerosas horas de estudio, examinando todo el material audiovisual y curricular presentado para su valoración. En buena parte de los casos, se trata ya de profesionales en embrión, al inicio de prometedoras carreras artísticas en sus respectivos países.
«Estamos muy satisfechos de la respuesta que ha tenido este concurso. Pero no sólo en número y representación internacional, sino por la calidad de los aspirantes. Nos esperan unas semanas apasionantes y será muy duro tener que elegir con tanto nivel «, reconoce Cristóbal Soler, el presidente de AESDO y director artístico del Concurso.
Alemania, Venezuela (el sistema de orquestas del Maestro Abreu sigue dando buenos frutos), México, Rusia, Corea y España, como anfitrión, son los países que aglutinan el mayor número de concursantes. Se constata, asimismo, una ascendente participación de directoras, en torno a un 18% del total, tendencia que, con toda certeza, continuará creciendo en próximas ediciones.
Certamen con grandes colaboraciones
«Llíria necesitaba crear un concurso internacional de estas características. Nuestra tradición formativa musical bicentenaria y el potencial mundial de nuestras bandas merecían un certamen de este nivel. Además, gracias a la pertenencia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, hemos podido aún dar un mayor impulso a esta iniciativa, colaborando estrechamente con ciudades como Metz, Sevilla, Bolonia, Liverpool o Hannover, entre otros, al mismo tiempo que se ha visto reforzada con la colaboración de las orquestas más importantes de nuestro país y otras entidades, a las que quiero agradecer su participación para situar el certamen donde se merece «, asegura el concejal de Música, Pedro Vicente .
El próximo 18 de mayo se publicará la lista definitiva de las 25 personas candidatas que concursarán en Llíria. Del 12 al 17 de julio se enfrentarán en cuatro fases eliminatorias, interpretando obras de Stravinski, Tchaikovski, Mozart, Beethoven y Francisco Coll, cuya obra ‘Cantos’, para orquesta de cuerdas, supondrá estreno absoluto, al haber sido realizada ex profeso para esta edición por el joven compositor valenciano, uno de los creadores de mayor proyección internacional, y galardonado como el mejor compositor en los International Classic Music Awards, 2018.
Vuelven las bandas de música a los pueblos de la provincia
La Diputación de Badajoz y la Federación Extremeña de Bandas de Música continúan con su convenio de colaboración
Diputación de Badajoz, 13-05-2021
La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado
La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.
En concreto, se celebrará la XIX Concentración Provincial de Bandas de Música y la XIV edición de las Actuaciones de Proximidad.
Sobre la primera actividad, se desarrollará en Salvatierra de los Barros (26 de junio); Puebla de la Calzada (17 de julio); Valverde de Leganés (24 de julio); y Puebla del Prior (31 de julio). En todos los municipios actuarán tres bandas, entre ellas la de la localidad.
En cuanto a las actuaciones de proximidad, es un programa que tiene por objetivo llevar a los pueblos bandas de música de localidades cercanas. En 2021, participarán 54 bandas
El presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, en la presentación las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado
en otras tantas localidades.
Para Emilia Parejo, la llegada de las bandas de música a los pueblos es todo un acontecimiento que contribuye a difundir la cultura musical.
Miguel Ángel Martín añadió que estos eventos también animan a los pueblos a crear sus propias bandas municipales y generan economía en los municipios con un ambiente de público en las plazas.
La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado