Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
¿Sabías que el intercambio cultural estimula la creatividad?
dothegap Team – Intercambio
Las personas creativas marcan tendencia: son capaces de transitar caminos diferentes al resto y encuentran soluciones originales en las distintas facetas de sus vidas. Esta cualidad permite alcanzar el éxito, tanto laboral como personal, por lo que debería fomentarse en la educación de los más jóvenes para que puedan desarrollar todo su potencial.
Pero, ¿cómo hacerlo? Una de las respuestas es impulsar iniciativas como el intercambio cultural, que estimulan la creatividad al abrir la mente y huir del pensamiento único. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Creatividad, plasticidad cerebral… ¡y la importancia de viajar!
La creatividad es una cualidad relacionada con el funcionamiento del cerebro, en concreto, con la neuroplasticidad. Cuando se dice que viajar cambia la perspectiva con la que vemos las cosas, ¡es cierto! Pero va más allá: cambiar de entorno y enfrentarse a nuevos retos provoca cambios duraderos en la mente.
Los caminos neuronales, la forma en la que pensamos, están influidos por el entorno y los hábitos. El cerebro, al registrar sonidos, idiomas, sensaciones, sabores, olores o paisajes por primera vez, establece nuevas conexiones neuronales. Esto genera una mayor plasticidad cerebral y aumenta la flexibilidad cognitiva: es decir, la mente se adapta a saltar entre diferentes ideas de una manera ágil, ¡la base de la creatividad!
Las experiencias en países extranjeros son una gran herramienta para fomentar la plasticidad y flexibilidad de la que hablábamos. Sin embargo, los diversos estudios realizados en este campo señalan que el tipo de viaje es importante para provocar estos cambios: no basta con abandonar el entorno habitual, debe hacerse de una manera inmersiva y profunda.
El intercambio cultural, ¡una experiencia que fomenta la creatividad!
Las personas que viajan, o incluso viven, en un país diferente al de origen, pero que no generan vínculos con las personas de su nuevo entorno, con su idioma, folklore y tradiciones, no aprovecharán esta experiencia al máximo. Para hacerlo y fomentar mentes más creativas, el intercambio cultural es una actividad perfecta.
Este tipo de experiencias multiculturales tienen un potencial enorme para sacar a las personas, especialmente a las más jóvenes, de su “burbuja cultural”. De esta manera, su visión cambia y aumenta la capacidad de conectar con personas de orígenes diversos, con un conocimiento diferente que compartir del que surgen formas de pensar mucho más valiosas.
Además de generar una mente más creativa, el intercambio cultural estimula la confianza en otras personas, eliminando barreras culturales o prejuicios sin sentido. Los expertos apuntan a la importancia de las experiencias en otros países, ya que se conoce a todo tipo de gente, se comprende que todos somos iguales dentro de la diversidad y se gana en valores humanistas.
¿Verdad que se trata de cualidades y valores que deberíamos fomentar entre los más jóvenes? Ahora, gracias a dothegap, ¡es muy sencillo! Regístrate, sube tu anuncio y lánzate a vivir un intercambio cultural, sin intermediarios ni costes añadidos. ¡Sigue el enlace para empezar!
Concurso de Composición “Primavera de Esperanza 2020 JOI”
La Joven Orquesta Intercultural de Melilla, quiere colaborar con las actividades de animación de estos días de comienzo de primavera que coinciden con el confinamiento de los ciudadanos debido a la crisis del Covid-19. A tal efecto, convoca un concurso de composición de acuerdo a las siguientes:
BASES:
1. Se podrán presentar obras musicales originales de tema libre, con una duración mínima de cuatro minutos.
3. Se recibirán entre los días 25 de marzo y 25 de abril de 2020.
4. Se establecen dos premios: el del Jurado, dotado con 250 euros y el del público, con 150 euros. Se abonarán mediante trasferencia bancaria.
Más información: jovenorquestaintercultural@gmail.com
Bases Completas AQUÍ
La Banda Sinfónica de Arroyo lanza #SemanaSantaBSA, su Semana Santa virtual
Desde los perfiles de la Banda Sinfónica de Arroyo se estrenarán varios audiovisuales para que, incluso estando en casa, no te pierdas cómo es cada año nuestra Semana Santa.
martes, 7 de abril de 2020
Pero eso no es todo, nuestro disco de marchas de procesión Processionare está disponible en diversas plataformas digitales y a continuación te dejamos toda una serie de programas de radio y televisión, así como referencias a otras plataformas e iniciativas a través de las que podrás escuchar las marchas del mismo u obtener información sobre la banda en los próximos días:
La iniciativa #SemanaSantaBSA se encuadra dentro de toda una serie de acciones que la formación está llevando a cabo en la actualidad para acercar la música a todo el que esté interesado, tanto dentro como fuera del ámbito de la Semana Santa.
Destacan de entre ellas #BSAyuda, programa que da visibilidad a proyectos solidarios relacionados con miembros de la propia banda y encaminados a mitigar los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19, un #QUIZCofradeBSA con preguntas sobre la Semana Santa de Valladolid o pequeñas versiones de distintos temas actuales y piezas clásicas interpretadas por diferentes miembros que puedes disfrutar en sus perfiles oficiales y que buscan entretener a todo el que esté interesado en disfrutar a través de la música.
Las escuelas de música de la ciudad de Valencia continúan dando clases on line a sus alumnos
Los centros de las sociedades musicales que forman parte de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia, han hecho un gran esfuerzo para que el alumnado no pierda el curso
Valencia, 6 de abril de 2020.
Prácticamente la totalidad de las escuelas de música de las 27 sociedades musicales que forman la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) prosiguen estos días con las clases a sus alumnos. Desde el pasado 23 de marzo, los órganos directivos y el profesorado se pusieron manos a la obra para continuar desarrollando su labor y que los estudiantes no se vieran afectados por las consecuencias del cierre de centros educativos decretado por la Conselleria de Educación debido a la crisis del coronavirus.
Alumno de la escuela de música de la Agrupación Musical Gayano Lluch
En este sentido, muy pronto se activaron metodologías on line y recursos pedagógicos muy diversos como videoconferencias individuales y en grupo, Google Classroom, Skype, Zoom, etc. Esta rápida respuesta por parte del profesorado para adaptar sus contenidos al nuevo escenario ha provocado que el número de bajas de alumnos haya sido mínimo, lo que igualmente ha repercutido en los profesores, que tan sólo en algunos casos puntuales han visto reducida su nómina pero que en general mantienen las mismas condiciones laborales que antes de la crisis.
En el caso de las actividades grupales como banda, grupos instrumentales o coro, se han buscado también recursos alternativos basados en la mayoría de los casos en el estudio en casa por parte de los músicos con el seguimiento del profesor o director que está en permanente contacto con ellos.
Asimismo, aunque la situación se está resolviendo muy positivamente, algunas sociedades musicales han reducido las tasas de las clases para adaptarlas a la nueva modalidad, han establecido facilidades para aplazar los pagos de las tasas e incluso otras han abierto una línea de ayudas a familias con especiales dificultades económicas a través de descuentos o bonificaciones en las cuotas. Unas medidas que, no obstante, están en continua revisión hasta que la situación vuelva a la normalidad.
El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, se muestra muy satisfecho ante ”la capacidad de respuesta que han mostrado las sociedades musicales de la Coordinadora, que han sabido adaptarse de manera ejemplar a la nueva situación con el objetivo principal de que ni el alumnado ni el profesorado se viera afectado por el cierre de nuestras escuelas. Es un ejemplo de entidades dinámicas y organizadas cuyos directivos han realizado enormes esfuerzos para que se mantuviera una continuidad, algo fundamental de cara al futuro”.
En cuanto a la actividad de la propia Coordinadora, lo más destacable es el aplazamiento de la Fira de les Bandes, prevista para finales de mayo y que de momento no podrá celebrarse. También desde el Ayuntamiento de Valencia se les ha comunicado la no realización de los conciertos previstos para el mes de mayo dentro de la campaña Cultura als Pobles.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., y hasta algunas de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
IX Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti
IX Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti
Del 7 al 11 de octubre de 2020 en Frankfurt am Main, Alemania
Patrona
Lady valerie solti
Socios de cooperación
Alte Oper Frankfurt
Frankfurter Museums-Gesellschaft
Hessischer Rundfunk / La Sinfonía de Radio de Frankfurt
Oper Frankfurt
Orquestas
La sinfonía de radio de Frankfurt
Frankfurter Opern- und Museumsorchester
Aplicaciones
Todos los directores nacidos entre 1986 y 2002 incluidos son elegibles para solicitar la participación en la competencia. Los ex ganadores de premios no son elegibles para volver a presentar una solicitud.
Las solicitudes deben recibirse a través de www.dirigentenwettbewerb-solti.de o por correo electrónico, incluido el formulario de solicitud solo en la oficina de la competencia antes del 30 de abril de 2020 a más tardar. No se aceptarán solicitudes recibidas después de esa fecha.
Premios
1er premio 15,000 Euro
2do premio 10,000 Euro
3er premio 5,000 euros
Premio del público
Toda la información: https://www.dirigentenwettbewerb-solti.de/
Concurso mundial Bartók – Composición 2020
CONCURSO PARA COMPOSITORES 2020
PIEZAS PARA CUARTETO DE CUERDA
de acuerdo con las siguientes pautas:
· Las obras deben dar a los miembros de un cuarteto de cuerdas la oportunidad de mostrar sus habilidades musicales y técnicas, así como sus cualidades como músicos de cámara.
· Duración de la composición: de 6 a 8 minutos. También se pueden enviar uno o más movimientos de una pieza más larga si se ajusta a todos los demás criterios. No se considerarán las entradas que duren menos de 5:40 minutos o más de 8:20.
· La composición debe estar compuesta para la configuración clásica del cuarteto de cuerdas: violín I, violín II, viola, violoncello
· La composición no puede incluir el uso de medios de audio fijos ni ningún otro instrumento.
· Se permiten técnicas extendidas que Béla Bartók utiliza en sus cuartetos de cuerda.
· No se permite scordatura.
El trabajo presentado debe ser
· Inédito, no listado
· Sin ningún premio en la competencia de composición nacional o internacional,
· Sin ninguna grabación comercial,
· Sin presentación pública antes del 28 de noviembre de 2020.
Candidatos: el concurso está abierto a compositores de todas las nacionalidades nacidas en o después
1 de septiembre de 1980.
Un compositor puede enviar varias obras cada una con una presentación por separado.
Fecha límite: 10 de agosto de 2020 (incluido)
Cuota de inscripción: 50 EUR por composición, a pagar mediante transferencia bancaria a:
Titular de la cuenta: Liszt Ferenc Zeneművészeti Egyetem (Academia de Música de Liszt)
Número de cuenta: IBAN: HU22 1003 2000 0142 6768 0000 0000
Código Swift-BIC: MANEHUHB
Mención: „Concurso mundial Bartók – Composición 2020”
Todos los gastos de transferencia y bancarios deben ser cubiertos por el solicitante.
Envío hasta el 10 de agosto de 2020 (incluido) electrónicamente cargando el material solicitado a
www.bartokworldcompetition.hu
El material enviado debe incluir:
El material enviado puede contener una grabación mp3 de una grabación no comercial o una actuación no pública. (No se aceptan MIDI u otras realizaciones puramente técnicas). El archivo se llamará: chosenpseudonym_Bartok2020.mp3
Un coordinador son los únicos que pueden ver su material enviado. Solo los jueces harán circular la partitura con su seudónimo y el archivo de pista de sonido mp3 opcional. Todos los archivos PDF y mp3 se eliminarán después de la competencia. Solo los compositores de las obras premiadas y con mención honorífica serán conocidos por los jueces y el público.
Selección y jurado:
Un comité de selección compuesto por miembros de la facultad de la Academia Liszt de Budapest seleccionará todas las presentaciones y elegirá 15 piezas para el jurado internacional que decidirá los resultados finales.
Los miembros del jurado internacional son:
Peter Eötvös (H, D) – presidente
Unsuk Chin (ROK, D)
Chaya Czernowin (IL, EE. UU.)
Gyula Fekete (H)
Johannes Meissl (A)
La decisión del jurado es definitiva.
Premios:
1er Premio EUR 5.000
2do Premio EUR 3.000
3er Premio EUR 2.000
El jurado puede decidir dividir los premios o no otorgar un premio.
El jurado puede seleccionar también trabajos para mención honorífica.
Los premios están sujetos a impuestos de acuerdo con la legislación tributaria húngara.
Los trabajos premiados se presentarán en un Concierto de Gala en el Salón Solti de la Academia Liszt de Budapest el 28 de noviembre de 2020, donde los premios se entregarán a los ganadores. El concierto de gala se puede seguir en línea a través de la transmisión en vivo y en los canales públicos de radio y televisión.
Los compositores de las piezas a interpretar son bienvenidos en el Concierto de Gala en Budapest. Los organizadores cubrirán el viaje y 2 noches de alojamiento.
Una pieza, seleccionada entre las obras premiadas o las obras con mención honorífica, se incluirá en el repertorio de la Competencia Mundial Bartók, la semifinal de la competencia del Cuarteto de Cuerdas. Este trabajo será publicado por Universal Music Publishing Editio Musica Budapest.
Las preguntas deben dirigirse a office@bartokworldcompetition.hu
Más información: https://bartokworldcompetition.hu/en/submission