Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Asociación Banda de Música de Calasparra ha presentado la nueva temporada de conciertos de su banda titular para el año 2019
El acto de presentación tuvo lugar el pasado sábado 16 de marzo. Ante una sala llena de amigos, conocidos y público en general, Antonio Prados (Presidente) y Julián Andreo (Director) delimitaron los aspectos más importantes de un ciclo de conciertos ilusionante, variado y para todos los gustos.
Se dieron a conocer todas las fechas y programas a interpretar durante la temporada de conciertos.
“Fluir” es el núcleo referencial de esta temporada. Como fluye la música, las emociones y los sentimientos tan diversos que genera la primera en cualquier momento y situación.
De manera resumida podemos destacar:
31 de marzo. Concierto didáctico. “LAS EMOCIONES EN LA MÚSICA”. Un concierto interactivo dedicado a los más pequeños de la localidad en el que descubrirán cómo la música puede despertar distintas emociones, desde la alegría, pasando por la tristeza, miedo, sorpresa hasta el amor.
14 de abril. Semana Santa. “ISLAS”. A través de la música nos trasladaremos a diferentes islas, lugares repletos de misterio en el que podremos descubrir distintas visiones de un mismo accidente geográfico.
30 de junio. Concierto Fin de Curso. “LUGARES”. La banda titular junto a la sección infantil-juvenil realizará un viaje musical por diferentes lugares. Desde Arabia, África, pasando por América del Norte y llegando hasta la tierra prometida de la mano de nuestros directores: Juana María Pérez, María José Pérez, Francisco José Espín y Julián Andreo.
14 de julio. XXX Festival de Bandas “Villa de Calasparra”. “MONTAÑAS”. Será la trigésima edición del festival de bandas que se realiza en Calasparra (Murcia), localidad enclavada entre montañas/sierras como la de San Miguel, del Molino, del Puerto, San José… que crean un entorno único y que servirán de hilo conductor para las obras de este festival en el que contaremos con la Banda Sinfónica de San Javier (Murcia) como banda invitada.
30 de julio. “SEGURA”. Otra de las señas de identidad de Calasparra y de la Región de Murcia es su Río Segura. Río de todos lo murcianos y por tanto de todos los compositores de los pasodobles a interpretar en este concierto. Además, destaca la presencia de dos calasparreños y compañeros como Fernando Gómez Martínez y Juan Jesús López Sándoval.
18 de agosto. IV Concurso Nacional de dirección “Maestro Galindo”. Cuarta edición de este concurso destinado a jóvenes estudiantes de tercer y cuarto curso de dirección de todos los conservatorios nacionales. Cada año con más repercusión, se asienta como un referente para todos los jóvenes directores que desarrollarán su trabajo siendo valorados por los propios músicos con los que trabajarán, una de las señas de identidad más importantes del concurso.
24 de agosto. “SANTUARIO”. La ABMC estará presente en una de las noches más importantes para el Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza y para Calasparra. La noche del pregón que da inicio a las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Esperanza.
8 de septiembre. “PURÍSIMA Y ORO”. En Calasparra, en plena XXX Feria Taurina del Arroz, no podría faltar el concierto de pasodobles taurinos. Este año en homenaje a grandes toreros que dan nombre a su pasodoble. Desde Manolete hasta Curro Romero, pasando por Morante de la Puebla o Rafaelillo.
23 de noviembre. Santa Cecilia. Un concierto en el que los jóvenes músicos de la ABMC nos harán disfrutar de sus interpretaciones como solistas. Para finalizar, nos pondremos el traje de fiesta y disfrutaremos de grandes obras latinas.
Además, la ABMC estará presente en diferentes pasacalles, procesiones de Semana Santa, novilladas y otros actos. Así como los conciertos que su banda infantil-juvenil, dirigida por Juana María Pérez, María José Pérez y Fco. José Espín, realizará en 11 de mayo y 29 de diciembre, junto a la participación en el concierto Fin de Curso (30 de junio).
Fuente: ABMC
Elche acogerá el sábado el concierto gratuito “BIC Bands” con 300 músicos en homenaje a las bandas musicales de la Comunidad Valenciana
Participarán seis agrupaciones desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde en la plaza del Centro de Congresos cuando está a punto de celebrarse el primer aniversario de su declaración como BIC
El alcalde ilicitano, Carlos González, anuncia la presentación inmediata de una moción para apoyar la candidatura de la Federación de Sociedades Musicales a los premios Princesa de Asturias de las artes
21/03/2019
La plaza del Centro de Congresos de Elche acogerá el próximo sábado, día 23, el concierto “BIC Bands”, en el que participarán seis bandas de música de la Comunidad y unos 300 músicos, 50 en cada una de ellas, desde las diez de la mañana hasta la ocho de la tarde con entrada gratuita, según han informado el alcalde de Elche, Carlos González; el director territorial de Presidencia de la Generalitat, Estaban Vallejo; el vocal de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Alfonso; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Patricia Maciá.
Este concierto se enmarca en el homenaje a las bandas de música de la Comunidad cuando se va a cumplir, el próximo mes de mayo, el primer aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural y está organizado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento ilicitano, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Con motivo de esta conmemoración ya se celebró un concierto en Valencia el pasado día 9 y, después del de Elche, está previsto otro en Castellón el próximo día 7 de abril.
“Se trata de un acto musical y cultural de extraordinaria importancia y como alcalde de la ciudad tengo que agradecer tanto a la Federación como a la Generalitat Valenciana que hayan pensado en Elche para realizar un evento con una simbología tan importante”, ha señalado el alcalde de Elche.
“Se trata de homenajear a las sociedades musicales que se extienden por todos los pueblos de nuestra Comunidad por iniciativa del presidente, Ximo Puig, que quería dar a conocer la alianza entre el Gobierno actual y las bandas de música, un elemento esencial de nuestra cultura”, ha indicado el director territorial de Presidencia.
“Los habitantes de la Comunidad Valenciana tenemos el privilegio de ser trilingües casi genéticamente. Hablamos castellano, valenciano y en música, que tiene la característica de ser el idioma más hablado y que todo el mundo entiende y siente. Se trata de hacer un homenaje a quienes han estado manteniendo en cada pueblo escuelas de música y sociedades musicales. La declaración de BIC es un acto de justicia y de cultura”, ha comentado Vallejo.
Por parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Alfonso ha agradecido la colaboración de la Generalitat y del Ayuntamiento ilicitano y ha informado de que “el tiempo de cada actuación será de 50 minutos, por lo que vamos a tener ocho horas de música gratis, de todos los géneros, tipos y para todos los gustos”.
Las actuaciones previstas y las horas serán las siguientes:
Premios Princesa de Asturias
El alcalde de Elche invita a todos los ilicitanos a participar en esta actividad, que califico de “maratón musical”, y ha adelantado que va a presentar de inmediato una moción a la Junta Local de Gobierno para dar el apoyo del Ayuntamiento de Elche a la candidatura de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana a los premios Princesa de Asturias en la categoría de artes. Consideramos que es un reconocimiento muy merecido por la importancia que tienen estas Sociedades en la construcción de la identidad valenciana”.
El movimiento asociativo musical, según datos de la Federación Valenciana, lo conforman 547 sociedades musicales que agrupan a 40.000 músicos (el 50% del total de España), 60.000 alumnos en las escuelas de música, 4.000 profesores, 5.000 directivos y más de 200.000 socios.
II Curso de Dirección de Banda organizado por la Unió Musical L’Aurora de Sella
La Unió Musical L’Aurora de Sella organiza el II Curso de Dirección de Banda con la intención de disfrutar de unos días formativos de alta exigencia.
Con esta iniciativa queremos volver a dar la oportunidad a los alumnos a disfrutar unos días del maestro José Alberto Pina, una de las figuras más representativa de la composición y dirección, y que da continuidad a una experiencia que iniciamos el año pasado y que esperamos repetiro en los próximos años.
El curso consistirá en clases teóricas en grupo y prácticas con la banda, de las cuales se realizarán grabaciones en vídeo, que se analizarán, también, durante el curso. Para clausurar este encuentro tendrá lugar un concierto la noche del 4 de julio, donde los participantes activos tendrán la oportunidad de dirigir aquello que han trabajado durante las clases.
El curso contará con un máximo de 10 alumnos activos y 10 alumnos oyentes.
Las plazas se asignarán por estricto orden de inscripción.
REPERTORIO
– José Alberto Pina. POMPEII.
– Miquel Morales. MERLÍN.
– Franco Cesarini. PICCOLA SUITE ITALIANA.
– Reveriano Soutullo. PONTEAREAS.
CONTENIDOS
1. La Técnica de dirección.
2. El estudio de la partitura. Análisis.
3. Organología. Transcripciones.
4. Psicología y técnicas de ensayo.
5. Programación.
6. El Repertorio bandístico.
7. El proceso de composición.
8. El músico y su personalidad.
9. Concertación. Práctica con la banda.
10. La música de José Alberto Pina.
HORARIOS
Lunes 1 de julio
10:30 a 12:00 h Clase Teórica.
12:00 a 12:30 h Pausa.
12:30 a 13:30 h Clase Técnica.
16:00 a 17:30 h Clase de análisis de partituras.
17:30 a 18:00 h Pausa.
18:00 a 19:30 h Clase de técnica aplicada al repertorio.
22:00 h Clase práctica con la Banda.
Martes 2 de julio
10:30 a 12:00 h Visionado y análisis de los vídeos de las clases prácticas.
12:00 a 12:30 h Pausa.
12:30 a 13:30 h Clase de análisis de partituras.
16:00 a 17:30 h Clase de técnica aplicada al repertorio.
17:30 a 18:00 h Pausa.
18:00 a 19:30 h Clase de técnica aplicada al repertorio.
22:00 h Clase práctica con la Banda.
Miércoles 3 de julio
10:00 a 12:00 h Masterclass con Miquel Morales. El “leitmotiv” y las relaciones en los cambios de tempo en la obra Merlín.
12:00 a 12:30 h Pausa.
12:30 a 13:30 h Clase de análisis de partituras.
16:00 a 17:30 h Clase de técnica aplicada al repertorio.
17:30 a 18:00 h Pausa.
18:00 a 19:30 h Clase de técnica aplicada al repertorio.
22:00 h Clase práctica con la Banda.
Jueves 4 de julio
10:30 a 12:00 h Visionado y análisis de los vídeos de las clases prácticas.
12:00 a 12:30 h Pausa.
12:30 a 13:30 h Clase técnica aplicada al repertorio.
14:00 h. Comida, tabla redonda y conclusiones finales.
17:00 a 19:00 h. Masterclass con Matteo Nahum. Introducción a la música para cine.
20:00 a 21:00 h. Clase práctica con la banda (prueba de sonido).
22:00 h CONCIERTO DE CLAUSURA a cargo de los alumnos del curso.
CONCURSO DE DIRECCIÓN (Novedad 2019)
INSCRIPCIÓN
TASAS
Alumno Activo: 180 euros
Alumno Oyente: 60 euros
Para formalizar la inscripción hay que rellenar la ficha de inscripción disponible en el enlace de abajo y adjuntando el currículum. Los alumnos activos abonarán 60 euros en el momento de la inscripción mediante transferencia bancaria y 120 euros previamente al comienzo del curso.
Los alumnos oyentes abonarán 60 euros en el momento de la inscripción.
Para cualquier duda o consulta se puede contactar con Miquel Morales (director de la Unió Musical L’Aurora de Sella) en el teléfono 699313721 o bien a través del mail banda@umlaurora.org
Ficha de inscripción.
JOSÉ ALBERTO PINA
José Alberto Pina es un referente en la música para vientos y percusión en nuestro país. Finaliza estudios de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con José Miguel Rodilla, habiendo también recibido clases de perfeccionamiento con profesores como Sir Colin Davis (London Symphony Orchestra), Enrique García Asensio, José Rafael Pascual-Vilaplana, Jerzy Salwarosky, John Phillips (King’s College London), Jan Cober, Paolo Bellomia (Université de Montréal), Frank de Vuyst, Thomas Verrier, Manuel Hernández Silva, Lutz Köhler (Universität der Künste, UDK, Berlín), etc.
Es ganador del I Concurso de Dirección de Orquesta “Ciudad de San Vicente del Raspeig” y del I Concurso Nacional de Dirección de Banda “Ciudad de Puertollano”. Obtiene el 1er premio en el concurso de composición para banda de La Font de la Figuera y es premiado en el II Concurso Iberoamericano de Composición para Banda “Vila de Ortigueira” con la obra El Triángulo de las Bermudas.
Desarrolla su actividad como compositor en la editorial Holandesa Molenaar Edition con la que graba varios CD’s sobre su música.
Es invitado a dirigir bandas en España y el extranjero como la Banda Municipal de Santiago de Compostela, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Gran Canaria Wind Orchestra, Noord Nederlands Jeugd Orkest, Sociedade de Instruçao e Recreio de Paços da Serra Portugal, Orquestra de Sopros de la Escola Profissonal de Música de Viana do Castelo, Academia d’Artes de Cinfães, Sinfonisches Blasorchester Freiburg, Musikverein Stadtkapelle Bretten e.V., Pihalni Orkester Krško, Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli, Sinfonisches Blasorchester Freiburg, o la Bläserphilharmonie Thum.
Ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards por la obra ‘‘The Island of Light”.
Su compromiso con el mundo bandístico le ha llevado a ser jurado de certámenes, realizar charlas, cursos y MasterClass de dirección y composición, siendo sus trabajos interpretados en todo el mundo y realizando conciertos con bandas de renombre en España, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Reino Unido, Suiza, Eslovenia, Italia, Portugal, Brasil, China, Japón y Argentina.
El patrimonio musical de la Corona de Aragón se aborda en un congreso internacional con numerosos expertos, ponencias, mesas redondas y conciertos
La Fundación Cultural CdM organiza este encuentro para evaluar los avances en el conocimiento y reflexionar sobre los nuevos retos que plantea la investigación sobre la cultura musical en la Corona de Aragón
El encuentro se celebrará en el Centre Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, del 21 al 23 de marzo, tras la conmemoración del 600 aniversario de la Generalitat Valenciana en 2018
Planteará la exploración de las conexiones y divergencias en el campo específicamente musical y si se puede hablar de un patrimonio musical con entidad propia, sus características y visión actual
Capella de Ministrers ofrecerá un concierto que será retransmitido en directo por las redes sociales de la Fundación Cultural CdM junto a diversos eventos simultáneos de la Red Europea de Música Antigua (REMA)
Valencia, 20 de marzo de 2019
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) organiza el congreso internacional El patrimonio musical de la Corona de Aragón (1418-1707), estado de la investigación, transferencia del conocimiento y retos en el siglo XXI que tendrá lugar en el Centre Cultural La Nau de la Universidad de Valencia del 21 al 23 de marzo y que abordará el estado de la investigación, la transferencia del conocimiento y los retos del siglo XXI con numerosos expertos, ponencias, mesas redondas y conciertos.
Después del 600 aniversario de la creación de la Generalitat Valenciana, celebrado en 2018, como institución permanente del Reino de Valencia por el rey Alfonso el Magnánimo en 1418, la Fundación Cultural CdM organiza este encuentro para evaluar los avances en el conocimiento y reflexionar sobre los nuevos retos que plantea la investigación sobre la cultura musical en la Corona de Aragón. Se hará balance a través de un viaje por el tiempo entre el nacimiento de esta institución histórica y su supresión en 1707, junto con la personalidad jurídica del Reino de Valencia y de la misma Corona.
El congreso internacional planteará, más allá de su estudio como entidad política y cultural, la exploración de las conexiones y divergencias en el campo específicamente musical entre los diversos territorios que la conformaban, los estudios pendientes y si se puede hablar de un patrimonio musical con entidad propia dentro de este ámbito geográfico, sus características y visión actual.
Está dividido en dos bloques, el primero será El patrimonio musical de la Corona de Aragón (1418-1707): Una mirada desde la investigación histórica, que contará con tres sesiones: Los Trastámara (1412-1516). El tránsito al Renacimiento; Los Austrias mayores (1516-1598). La integración dinástica y cultural en la monarquia hispánica; De Felipe III a la Guerra de Sucesión (1598-1707). La Corona de Aragón en el Barroco. El segundo será El patrimonio musical de la Corona de Aragón: Transferencia del conocimiento, innovación y difusión social que incluye la sesión Transferencia del conocimiento y recuperación del patrimonio musical de la Corona de Aragón.
Los resultados de este congreso, que conecta sus sesiones con la innovación y la difusión social, se publicarán en una monografía sobre el estado actual de la investigación sobre el patrimonio musical de la Corona de Aragón así como con las nuevas perspectivas y objetivos de la sociedad del siglo XXI.
El Congreso Internacional está dirigido por Rosa Isusi-Fagoaga (Universidad de Valencia), y Francesc Villanueva Serrano, (Universidad de Alicante) y su comité científico está compuesto por Allan Atlas, The Graduate Center of The City University of New York (EE UU); Ana María Botella Nicolás, Universitat de València (España); Antonio Ezquerro Esteban, Institució Milà i Fontanals – CSIC (España); Greta Olson, University of Hong Kong, Profesora emérita (China); Kenneth Kreitner, University of Memphis (EE UU); Luisa Tolosa Robledo, Universitat Politècnica de València (España); Maite Ferrer Ballester, Valencian International University (España); Maricarmen Gómez Muntané, Universitat Autònoma de Barcelona (España); Tess Knighton, Institució Milà i Fontanals-CSIC (España); Walter Clark, University of Riverside, California (EE UU).
Conciertos y actividades
Dentro de las actividades complementarias, Capella de Ministrers ofrecerá un concierto en la Capilla de la Sapiència de La Nau el 21 de marzo, fecha de nacimiento de Johann Sebastian Bach, que se retransmitirá en directo por las redes sociales de la Fundación Cultural CdM junto a diversos eventos simultáneos en toda Europa con la iniciativa de la Red Europea de Música Antigua (REMA) – European Early Music Network, sumándose así a la celebración del Early Music Day 2019 [Día de la Música Antigua].
El programa que ofrecerá la formación, Septem Verba: las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, recupera música sacra y profana de Pedro de Pastrana (circa 1495 – 1563). Por su parte, Robert Cases interpretará obras de Luys de Milán para vihuela y para vihuela de arco en la Corona de Aragón. Además, se realizarán visitas guiadas para ver los ángeles músicos del Altar Mayor de la Catedral de Valencia y a la Lonja de la Seda.
El Congreso Internacional, organizado por la Fundación Cultural CdM y la Asociación Cultural Comes, cuenta con el apoyo de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Turisme Comunitat Valenciana (TCV), Vicerrectorat de Cultura de la Universitat de València, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y Fundación Banco Sabadell.
Asimismo, colaboran con esta iniciativa el Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València, Valencian International University (VIU), Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana (ISEACV), Ingenio-CSIC de la Universidad Politécnica de Valencia, Sociedad Española de Musicología (SEDEM) y la Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) y Comisiones de trabajo Música y Ceremonial y Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista de la Sociedad Española de Musicología (SEDEM).
PROGRAMA DEL CONGRESO
Día Mundial de la Felicidad
El Día Mundial de la Felicidad es un Día proclamado por las Naciones Unidas para ser feliz, naturalmente. Desde 2013 las Naciones Unidas han celebrado este día como reconocimiento del importante papel que juega la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo.
El origen del Día Mundial de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU. Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?
Pues bien la FNB es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.
Crónica del concierto del XX aniversario FRSMCM en Alcalá de Henares
El pasado domingo, 17 de marzo, Alcalá de Henares fue la sede de las actividades organizadas por la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid en torno a la celebración de su Asamblea Anual y a la conmemoración del XX Aniversario de su fundación. La elección de nuestra ciudad como sede no fue casual, ya que la Banda Sinfónica Complutense cumple también 20 años.
Junta Directiva FRSMCM y Pablo Nogales
La jornada comenzó con la Asamblea Anual, que tuvo lugar en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pablo Nogales, Coordinador del Área de Cultura y Director de Teatro Salón Cervantes, fue el encargado de iniciar la sesión saludando a las Juntas Directivas de las bandas de música federadas en nuestra comunidad.
Alfredo Panadero, Presidente FRSMCM y Representante de la Banda de Música de Colmenar Viejo
Al final de la asamblea el Presidente de la FRSMCM, Alfredo Panadero, entregó a las bandas participantes una placa y un banderín con el logotipo diseñado para la ocasión.
BSC e Ismael Pizarro
En primer lugar actúo la Banda Sinfónica Complutense, que cambió su tradicional imagen y lució nueva vestimenta para celebrar su vigésimo cumpleaños. Bajo la batuta de Francisco José Tasa, interpretaron un repertorio muy variado mostrando la versatilidad de este tipo de agrupaciones. Tras el pasodoble “Las Provincias”deleitaron a los presentes con “Romance”, obra del célebre compositor valenciano Andrés Valero Castells basada en el poema “Romance del Duero” de Gerardo Diego. Se trata de una obra sencilla pero sumamente delicada que la Banda Sinfónica Complutense tuvo la oportunidad de conocer de manos de su autor durante la clase magistral organizada por la Banda Sinfónica Complutense el 8 y 9 marzo en el Centro Cultural Gilitos.
Ismael Pizarro Huerta
Tras esta obra, el joven alcalaíno Ismael Pizarro interpretó el Concierto de Clarinete de Artie Shaw, pieza que hizo bailar al público a ritmo de swing. El solista recibió una fuerte ovación de los presentes y de sus compañeros de atril por su excelente interpretación y su seguridad escénica a pesar de su juventud. Por último, se despidieron con “La boda de Luis Alonso”, rememorando la Gala de Zarzuela que tuvo lugar el pasado 23 de febrero y que fue todo un éxito.
Entrega de regalos
Tras la actuación de la Banda Sinfónica Complutense, el Presidente de la FRSMCM entregó un recuerdo del evento a María Aranguren (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares), Victoria Huerta (Presidenta de la BSC) y al personal Teatro Salón Cervantes. Sin la colaboración de todos ellos una jornada así no hubiera sido posible. María Aranguren también aprovechó la ocasión para felicitar a ambas agrupaciones por su trayectoria a lo largo de estos años, resaltando el trabajo de todas las Corporaciones Municipales y Juntas Directivas que han apoyado y gestionado su actividad.
Banda Federal de la CAM
En la segunda parte del concierto la Banda Federal de la Comunidad de Madrid, dirigida por José Luis Rodríguez Ortuno, interpretó el pasodoble “Andrés Contrabandista”, “Diagram” y “Persis”, mostrando lo que se puede llegar a hacer cuando músicos de diferentes bandas federadas se unen con el único fin de hacer disfrutar al público de buena música. En esta ocasión 8 músicos de la Banda Sinfónica Complutense colaboraron con dicha agrupación, mostrando la capacidad integradora de dicha del proyecto.
Como despedida interpretaron el pasodoble “Manuela Calzada” fuera de programa y dieron las gracias a todos los alcalaínos por su gran acogida.