Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Día del Padre
El 19 de marzo se celebra el Día del Padre, como un homenaje a los padres de familia, la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. En general, los países de tradición católica europea lo celebran el 19 de marzo por coincidir con el Día de San José, el padre de Jesús.
Sin embargo, varios países europeos, como Francia o Reino unido y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.
El Día del Padre se suelen realizar actividades en familia y hacer regalos.
XXXIII Concurso de Composición coral «Juan Bautista Comes» 2019
Anualmente, desde 1985, el Ayuntamiento de la ciudad de Segorbe convoca el Concurso de Composición Coral “Juan Bautista Comes” para obras corales de coro mixto.
Este concurso fue organizado en su primera edición por Salvador Seguí con el fin de promover la creación de nuevas composiciones corales de música sacra.
En sus 33 ediciones el concurso ha recibido y premiado piezas corales inéditas llegadas de todo el mundo.
Concurso 2019
Para participar lee las bases y descarga el boletín de inscripción:
Bases Castellano 2019
English Bases 2019
José Ramón Rico Muñoz, Ángel García Martínez y Frank Cogollos Martínez ganan el Concurso Internacional de Composición “Música Joven”
Se han impuesto en las categorías de Banda Juvenil, Banda Infantil y Ensemble, respectivamente
Organizado por la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia, al concurso se han presentado 74 obras de 41 compositores procedentes de 6 países
El jurado ha estado compuesto por Ferrer Ferran, Hugo Chinesta y Martínez Gallego
Valencia, 15 de marzo de 2019.
Esta mañana en la sede de la SGAE en Valencia, la Asociación Música Joven de Valencia (AMJ) ha dado a conocer los ganadores de la sexta edición de su Concurso Internacional de Composición “Música Joven”.
Este año al concurso se han presentado un total de 74 obras de 41 compositores (38 hombres y 3 mujeres, procedentes de 6 países: España, Colombia, Italia, Portugal, México y Brasil. Como curiosidad, la provincia española de la que proceden más obras es Valencia (11), seguida de Alicante (5).
Los participantes en esta edición han optado a tres modalidades: banda juvenil, banda infantil y ensemble flexible.
El compositor José Ramón Rico Muñoz, de Montoro (Córdoba), ha obtenido el primer premio en la categoría de Banda Juvenil a la que optaban 33 composiciones. El segundo premio ha sido para Frank Cogollos Martínez, de Carcaixent (Valencia). y el tercero para Adrián Garrido Belda, también de Carcaixent (Valencia).
En la categoría de Banda Infantil Ángel García Martínez, de Albalat de la Ribera (Valencia). ha obtenido el primer y el segundo premio, mientras que el tercero ha recaído en Manuel Bernal Nieto, de Sevilla. A esta categoría se habían presentado 20 obras.
Finalmente, en la categoría de Ensemble Flexible, en la que se habían presentado 21 obras, Frank Cogollos Martínez, de Carcaixent (Valencia), ha obtenido los tres premios.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por los compositores Ferrer Ferran, Hugo Chinesta y Martínez Gallego.
Premios
Los ganadores recibirán un diploma, un curso de sonido on line en Ars Studios y el estreno y la grabación en CD de la obra, además de 5 ejemplares de la misma. Asimismo, la organización repartirá vales de Consolat de Mar valorados en más de 3000 euros. Como en ediciones anteriores, las obras ganadoras serán interpretadas en un concierto grabado en directo y posteriormente editado en CD. Esta grabación será efectuada por unas agrupaciones que serán seleccionadas próximamente por la AMJ a través de su proyecto “En conexión”.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la AMJ, Pere Ribas Sala, y el responsable del proyecto, Enrique Barrachina, que además han presentado el CD correspondiente a las obras ganadoras del concurso del año pasado.
El 6º Concurso Internacional de Composición Música Jove cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de Cultura (IVC).
Asociación Música Joven
La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València), que en 2019 celebra su 25 aniversario, es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.
La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM) y la European Modern Music Network (EMMEN).
Rafael González García, seleccionado como director de la Banda Sinfónica de la Federación de la Región de Murcia
Publicado por Redacción | Mar 14, 2019 | Caravaca, Cehegin, Cultura, Destacadas, Música, Noticias
Rafael González García ha sido seleccionado para dirigir la Banda Sinfónica de la Federación de Murcia en el año 2019 en su 35 aniversario. La federación de bandas de Murcia cuenta actualmente con 40 bandas federadas y con una banda sinfónica federal formada por los mejores músicos de la Región de Murcia. Actualmente, la federación cuenta con cinco mil músicos y esta presidida por Doña Ginesa Zamora Saura. Durante el año 2019 se llevarán a cabo diferentes proyectos, viajes y conciertos que llevarán a la Banda Sinfónica a ser una de las más importantes dentro del ámbito bandístico. Durante el próximo mes los músicos de la federación podrán apuntarse para participar en este gran proyecto.
Rafael González, pese a su juventud, ya ha conseguido 8 primeros premios en diferentes certámenes y concursos de índole nacional e internacional, consiguiendo en el último destacar, siendo elegido como mejor director del certamen.
Su inquietud por conocer diferentes estilos musicales y su rigor en su estudio lo han llevado a obtener la carrera de Trompeta y Dirección de Orquesta en Murcia, obteniendo las máximas calificaciones. Siguió estudiando durante 4 años en la escuela de Albaida (Valencia), dirección de Banda. Posteriormente se ha formado en Suiza, especializándose en música contemporánea y actualmente ha terminado el máster en dirección sinfónica y coral, obteniendo siempre unas excelentes calificaciones. Entre sus mentores destacan Jose R. Pascual Vilaplana, J. Miguel Rodilla y Arturo Tamayo. Aunque ha continuado formándose entre muchos otros como Cristobal Soler, Karel Mark Chichon, Leonid Grin, Franco Cesarini, Lorenzo della Fonte, Jan Cober, Nacho de Paz, Bruno Aprea, Rafa Sanz-Espert, etc.
Ha dirigido grandes Bandas Sinfónicas y Orquestas destacando algunas como: Belgian Guides (Bélgica), Banda de las fuerzas armadas (Noruega), Banda de la Universidad de Augsburg (Alemania), Orquesta Filarmónica de Gran Canarias, Orquesta de cámara de Brujas (Bélgica), Orquesta sinfónica de Pärnu (Estonia), Ensemble 900 de Lugano (Suiza), Brass Band del Estado de Baviera, Brass Band “Manger Musikklag” (Noruega), Brass Band “Soli Brass de Leeuwardem” (Holanda), Belgian “Brass Band”, Oslo “Brass Band” (Noruega), entre muchas otras.
Actualmente compagina su actividad como director invitado con la titularidad de la Sociedad Musical de Cehegín, La Unión Lírica Orcelitana de Orihuela y la Orquesta del Conservatorio de Caravaca, en donde además, lleva una gran labor pedagógica como profesor de Trompeta.
Siete municipios de Teruel albergarán el Encuentro de Bandas 2019
Diputación de Teruel, Mar 12, 2019 | Noticias
La música constituye una de las principales actividades culturales que se desarrollan en la provincia, tanto por el número de propuestas organizadas en este área como también por el número de participantes de las mismas. Ya sea mediante músicos que desarrollan su buen hacer con algún instrumento o simplemente aficionados que deciden acudir a los conciertos que se celebran, Teruel es sin duda tierra de una gran afición a este noble arte.
Por esa razón y con el firme propósito manifestado a lo largo de los años de apoyar y colaborar en la labor que desarrollan las diversas bandas de música municipales, desde el prisma formativo pero también lúdico, la Diputación Provincial de Teruel vuelve a sustentar económicamente la celebración del Encuentro de Bandas con 25.000 euros. Una cuantía que va a permitir que siete municipios alberguen un concierto de notable calidad que sin el sustento de la Institución sería muy complicado que pudieran llegar a celebrarse.
La reunión que se ha celebrado entre todos los directores de las diferentes bandas de música en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Teruel ha supuesto el pistoletazo de salida a la edición del presente año 2019. Para conocer la opinión que tienen de esta iniciativa cultural, proponer mejoras en el funcionamiento y definir tanto las sedes como las bandas que participarán en cada uno de los encuentros, ha estado presente el diputado responsable del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social, Miguel Iranzo.
Tal y como se ha definido en el encuentro, Cella, Calanda, Alcañiz, Rubielos de Mora, Alcorisa, Calamocha y Sarrión serán los municipios que albergarán estas citas y los conciertos de las bandas de música, que, en palabras de Iranzo, “evidencian como mejor saben hacerlo todas y cada una de ellas, el gran trabajo que realizan a lo largo del año con todos los que forman parte de las mismas, especialmente los más jóvenes, que nos convierten en un territorio muy destacado en materia musical”.
Ante esta realidad, ha complementado el representante de la DPT, “la Institución no puede ser ajena y por ello dedicamos todos los esfuerzos posibles para la celebración de estos conciertos y para la labor formativa de todos los músicos miembros de estos conjuntos, poniendo el foco en los más jóvenes, que están siguiendo la tradición que han heredado de sus antecesores en cada uno de las bandas”. En cifras, la ayuda de la Diputación Provincial de Teruel se materializa en 2019, además de en los 25.000 euros para el encuentro de bandas, 75.000 euros para cursos de formación, 60.000 euros para las diferentes escuelas de música y 15.000 euros para el campamento de músicos”.
DISEÑO DEL ENCUENTRO DE BANDAS 2019
La reunión celebrada en la sede de la Diputación Provincial de Teruel ha servido como punto de partida para la organización y desarrollo del Encuentro de Bandas 2019. Tras haber fijado las siete sedes que albergarán esta cita y los diferentes conjuntos que participarán en cada uno de ellos, también se han establecido las fechas de cada uno de los siete conciertos.
De esta manera, durante el presente 2019 los conciertos del Encuentro de Bandas 2019 serán los siguientes:
Sarrión (11 de mayo): con las bandas de Sarrión, Utrillas y Linares de Mora.
Rubielos de Mora (13 de julio): con las bandas de Rubielos de Mora, Andorra y Montalbán.
Cella (20 de julio): con las bandas de Cella, La Mata de los Olmos y Cretas.
Calamocha (20 de julio): con las bandas de Calamocha, Mosqueruela y Mora de Rubielos.
Alcañiz (14 de septiembre): con las bandas de la Virgen de los Pueyos de Alcañiz, Mas de las Matas y la Lira de Alcañiz.
Calanda (21 de septiembre): con las bandas de Calanda, Peñarroya, Teruel y Villarquemado.
Alcorisa (5 de octubre): con las bandas de Alcorisa, Valderrobres y Monreal del Campo.
Las Naves y la FSMCV colaboran para impulsar la innovación en las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana
Ambas entidades realizarán esta colaboración a través de un convenio que ha sido firmado hoy
La innovación es uno de los ejes transversales más importantes de la FSMCV para los próximos cuatro años
La junta directiva de la FSMCV celebró su reunión mensual de febrero en el centro de innovación Las Naves para conocerse y estudiar las posibles líneas de trabajo a seguir
Valencia, 14 de marzo de 2019
El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han firmado esta mañana un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la innovación en las sociedades musicales valencianas.
Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y Francisco Potenciano, director gerente de Las Naves, han rubricado este acuerdo que incluirá la organización conjunta de actividades que cumplan con el objetivo de este convenio.
Ya en febrero, la Junta Directiva de la FSMCV celebró su reunión mensual en Las Naves con la intención de llevar a cabo un acercamiento entre ambas entidades y descubrir las sinergias y posibles líneas de trabajo a seguir.
“Este convenio potenciará uno de los ejes transversales de nuestra Junta Directiva, como es el impulso de la innovación en el ámbito musical de la Comunidad Valenciana y en concreto, en el de las sociedades musicales, que han sido declaradas recientemente Bien de Interés Cultural Inmaterial”, ha declarado Pedro Rodríguez.
Roberto Jaramillo, concejal de Innovación del Ayuntamiento de València ha manifestado que este convenio “ahonda en el trabajo de Las Naves en un sector como el de la cultura, y especialmente en el de la música teniendo en cuenta todo lo que las sociedades musicales representan en la Comunidad Valenciana. Nuestro objetivo con este convenio es que la innovación llegue al sector musical”.
Así pues, ambas entidades comenzarán a trabajar de manera conjunta organizando actividades como la organización de cursos, seminarios y conferencias, el apoyo a la cultura de innovación social y urbana, el acercamiento al territorio de programas de innovación impulsados por las administraciones públicas o acciones de sensibilización y difusión de la cultura del desarrollo local, entre otras.