Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concurso de Composición AETYB 2019
I Certamen Nacional de Bandas Villa de Pinoso, Memorial Andrés Vidal Martínez
11 de Marzo
Este mediodía, en el despacho de Alcaldía se han reunido representantes del Ayuntamiento de Pinoso y de la Sociedad “Unión Lírica Pinosense” con el fin de continuar perfilando detalles organizativos del I Certamen Nacional de Bandas Villa de Pinoso, Memorial Andrés Vidal Martínez, que se celebrará el 7 de diciembre del presente año 2019, y para presentar las bases del certamen y la obra obligada que habrán de interpretar las bandas que sean seleccionadas, “Orión”, de Santiago Quinto.
En la reunión han estado presentes el alcalde Lázaro Azorín, la edil de Cultura, Silvia Verdú, el presidente de la Sociedad “Unión Lírica Pinosense”, Pedro Botella, el director de la banda, José María González, el editor Ramón Martínez y Enrique Vidal, padre de Andrés Vidal, a cuya memoria se dedicará este certamen.
La edil de Cultura, Silvia Verdú, se ha mostrado orgullosa de hablar de un evento de estas características en nuestro municipio, destacando el enorme papel que han desempeñado los músicos pinoseros a lo largo de la historia de la Unión Lírica, mencionando especialmente a Enrique Vidal por sus más de 60 años de trayectoria en la sociedad musical y por permitir que el certamen lleve el nombre de su hijo Andrés.
Ramón Martínez, en nombre de OmnesBands, que ha editado la partitura de la obra obligada, ha descrito a grandes rasgos cómo es la pieza musical, que entremezcla recuerdos cinematográficos y literarios, agradeciendo la apuesta del ayuntamiento por este certamen.
El director de la banda, José María González, ha comentado algunos aspectos técnicos del certamen y ha anunciado que ya se pueden consultar las bases, puesto que las bandas interesadas en participar tienen hasta el 6 de mayo para presentar su candidatura. Un comité seleccionará a las tres sociedades que participen, más dos suplentes. Respecto a los premios, se han establecido un primero de 3.000 euros, 2.000 para el segundo y 1.000 para el tercero, además de galardones para el mejor director y el mejor solista. Sobre la obra “Orión”, ha destacado que es obra de un compositor que conoce bien, su maestro Santiago Quinto, que compuso esta obra hace 30 años, aunque para este certamen se solicita la interpretación de la revisión de 2018.
El alcalde ha sumado su felicitación a la sociedad musical por el trabajo que realiza, calificando este día como muy importante para Pinoso, pues la cultura se mantiene viva gracias al legado recibido por nuestros jóvenes de personas como Enrique Vidal. Para él, la cuenta atrás ha comenzado para este certamen, que nació fruto de la ilusión con que vivieron el año pasado su participación en el certamen de Dos Barrios.
El primer edil espera que los actos que se están preparando tengan una gran participación, y tanto la banda como el ayuntamiento agradecen la implicación de las empresas que se han animado a donar algunos de los galardones. Además, están trabajando para que se impliquen también en el evento la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante.
El cartel del certamen, obra del pinosero Dani Bravo, será presentado este viernes a los músicos de la banda titular de la Sociedad Unión Lírica Pinosense, aprovechando que llevarán a cabo una sesión de ensayo.
BASES COMPLETAS
VI Curso de Dirección de Banda Les Alqueries
La Unió Musical Alqueriense convoca el VI Curso de Dirección de Banda que tendrá lugar del 28 al 31 de agosto de 2019 con la profesora invitada, Isabelle Ruf-Weber, y José R. Pascual-Vilaplana.
Con este curso se pretende profundizar en el conocimiento de los inicios de la música original para Banda, sus autores, su realidad actual, la manera de trabajar su singularidad como grupo orquestal y los recursos técnico-didácticos para conseguirlo.
El curso está orientado a todos aquellos músicos interesados en el mundo de la dirección musical y especialmente en el ámbito de la orquesta de vientos, para desarrollar los conocimientos necesarios para esta tarea desde el punto de vista técnico, analítico, interpretativo, musicológico y pedagógico.
Objetivos del curso
– Conocer la figura del director de orquesta y su función en la interpretación musical.
– Profundizar en la formación de los directores de banda tanto a nivel técnico como pedagógico para un mejor desarrollo en su tarea ante las formaciones amateurs.
– Estudiar las diferentes escuelas de dirección de banda existentes en distintos países y que van ligadas a las peculiaridades de las bandas de cada lugar.
– Estudiar la historia del repertorio original para banda y de su utilización socio-cultural en nuestros pueblos.
– Conocer el uso de la banda en la cultura musical contemporánea: desde la pedagogía en el mundo artístico.
– Compartir experiencias entre los alumnos directores de diferentes bandas.
– Estudiar diferentes técnicas de orquestación aplicadas al mundo de las bandas de música desde un punto de vista didáctico y práctico.
Programa del curso
Clases Teóricas
– La figura del director de orquesta.
– Estudio de la técnica gestual de base. Práctica de ejercicios quironómicos.
– Análisis de Partituras. El análisis como origen de la interpretación.
– Técnica de estudio de una partitura.
– Planificación de un ensayo.
– Afinación y organología.
– La programación en una banda de música amateur. Motivación y Evolución de una formación instrumental.
Repertorio de las clases prácticas
– Give os this day, David Maslanka
– Valhalla, Francisco Zacarés
– Symphonic Suite, Clifton Williams
– Nimrod from Enigma Variations, Edward Elgar (Arr.Slocum)
– Sit de plata, José R. Pascual-Vilaplana
Precios
– Alumnos activos 250€
– Alumnos oyentes 100€
Inscripción
Inscripción alumnos activos hasta el 22 de marzo y alumnos oyentes hasta el 28 de junio.
Se aceptarán un máximo de 8 alumnos activos admitiendo cualquier número de alumnos oyentes.
La organización del curso otorgará diplomas de asistencia a todos aquellos alumnos presentes en el 80% del horario de clase.
Los alumnos activos serán seleccionados por currículum por los profesores.
Enlace para inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkXzK1Er8mLzofkAzFRDoGvSFTpKxtkN9hjiJ0DI52GrxE0A/viewform?fbclid=IwAR3U-YgF6NC-Uz8U87yAFVV8GYo5HPU_3ELy601fIyrI2yZIz05HhqSwpog
Bases completas
Para consultar las bases completas del curso se puede acceder a los siguiente enlaces:
Castellano: https://docs.google.com/document/d/1C_x1fr0aWt4MovOMoQBfmxb9lLzlsl2D1zgGG7fnUNc/edit
Valenciano: https://docs.google.com/document/d/1TOf3oIvRbHy3z0dQxpzNXczrEasZ2JfNcOdhCo85rKM/edit
Francés: https://docs.google.com/document/d/1eeGATNSZt420wxiclNvkVZjj7XYhVMlN7t5NTZCExGg/editSOCIEDADES MUSICALESEVENTOSAYUDAS Y SUBVENCIONESÁREA ECONÓMICO-JURÍDICA
II Certamen de Composición Musical “Sant Joan d’Alacant”
La Sociedad Musical “La Paz” publica, en el día de hoy, las bases que regulan la participación en el II Certamen de Composición Musical “Sant Joan d’Alacant”.
En esta segunda edición del Certamen, la modalidad escogida ha sido la de Pasodoble. El único premio con dotación económica será de 3.000 €. Queda abierta la presentación de trabajos hasta el 17 de mayo de 2019.
La pasada edición, dedicada a la modalidad de marcha procesional, tuvo como ganador a Ferrán Campos-Valdés, haciéndose con el primer y único premio con dotación económica. Por otro lado, el jurado seleccionado, consideró oportuno y necesario otorgar una Mención de Honor, sin dotación económica, a Victor Vallés Fornet.
¡Suerte a todos los participantes!
BASES II CERTAMEN DE COMPOSICIÓN MUSICAL “SANT JOAN D’ALACANT”
La Banda de Mujeres de la FSMCV y la Diputació de València conmemoran el Día de Mujer con un concierto en el Palau de la Música
Dirigido por Marita Primo, el concierto, que tuvo lugar ayer, 10 de marzo, incluyó un homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau
La FSMCV celebra este concierto, interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, desde 2015, para dar visibilidad a las compositoras, directoras y músicas
El público asistente disfrutó en primicia del estreno mundial de la obra “Suite de les Séquies”, compuesta para este concierto y formada por ocho movimientos creados por ocho compositoras valencianas
Valencia, 11 de marzo de 2019
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofreció ayer 10 de marzo, un concierto interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a las mujeres compositoras, directoras y músicas.
Este concierto conmemorativo, que la FSMCV celebra desde 2015, tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, con la colaboración de la Diputació de València y la participación del Ayuntamiento de Valencia.
La actuación de este año de la Banda de Mujeres, dirigida por Marita Primo, fue muy especial, ya que la Banda de Mujeres de la FSMCV interpretó otras piezas en homenaje a la mujer y la música como son “Mar i Bel” de Ferrer Ferran, “Remembrance, 1ª Sinfonía” de Carlos Pellicer y “Oscar for amnesty” de Dirk Brossé, junto al estreno mundial de la “Suite de les Sèquies”, un ambicioso proyecto de composición impulsado desde la Diputació de València. Esta obra está creada por ocho excelentes compositoras valencianas: Sara Galiana, Iluminada Pérez, Esther Torró, María José Belenguer, Claudia Montero, Raquel Sánchez, Miriam Pascual y Celia Rivero, con el motivo central de las ocho acequias del río Turia, que constituyen un referente patrimonial reconocido por la UNESCO a través del Tribunal de las Aguas de Valencia.
Con motivo de esta composición, y pensando en la próxima edición de un disco que recoja esta singular pieza, se ha acompañado la Suite con ocho composiciones poéticas. Los textos han sido coordinados por la poeta Maria Josep Escrivà, con la participación de figuras referentes de la lírica valenciana, como Isabel Robles, Teresa Pascual, Encarna Sant-Celoni, Consol Martínez Bella, Begonya Mezquita, Begonya Pozo, Isabel Canet y la propia María Josep Escrivà.
Además, el concierto rindió homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau.
La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.
( foto EVA MAÑEZ) Palau de la Música de Valencia, Concert del dia de la dona, banda sinfónica de les dones de la FSMCV
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos países del mundo. En algunos de estos países es fiesta nacional.
Te contamos en este artículo cómo puedes celebrarlo, formando parte del movimiento mundial del 8 M, por qué se celebra y cómo puedes ayudar para lograr los objetivos de este día tan importante.
La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo. Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, queremos contribuir con este artículo al conocimiento sobre el Día Internacional de la Mujer.
Desde aquí te invitamos a que celebres el Día Internacional de la Mujer, seas mujer u hombre, para lograr una sociedad más justa, más pacífica y más sostenible, porque las mujeres pueden lograr eso y todo lo que se propongan.
Hay muchas formas de contribuir. Participa en el desafío del Dia de la Mujer, comparte en redes sociales el nombre de una calle de tu ciudad que lleve el nombre de una mujer, o visibiliza la historia de alguna mujer que haya logrado un reto importante. Celébralo y comparte tus ideas y experiencias con el hashtag #DiaDeLaMujer.