Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Moonwinds Simfònic presenta en “Cambra al Palau” dos Ballets inéditos de Martín y Soler estrenados em 1781
La siguiente cita del ciclo “Cambra al Palau” estará protagonizada por la formación Moonwinds Simfònic, que subirá al escenario de la Sala Rodrigo, este domingo 25 de febrero, a las 19.30 horas, para presentar el programa “Ballets inéditos de Martín y Soler”.
El clarinetista y director Joan Enric Lluna, titular de este conjunto, dirigirá la versión sinfónica de La bella Arsene y El rapto de las sabinas, ballets estrenados en Nápoles en 1781, ciudad donde se encontraron los manuscritos, recuperando música del reconocido compositor valenciano Martín y Soler, una de las más relevantes figuras musicales de la segunda mitad del siglo XVIII, y rival en popularidad de Wolfgang Amadeus Mozart.
Un concierto en el que también intervendrán el concertino Andoni Mercero y la actriz Rosana Pastor.
Martes, 20 de febrero. Palau de la Música
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que “cuando diseñamos nuestro ciclo de cámara, tenemos siempre presente la premisa de ofrecer a nuestro público programas de indudable interés interpretativo y con temáticas bien definidas”. Para Llimerá, el concierto de Moonwinds Simfònic tiene además otro valor añadido como es el de “dar a conocer a la ciudadanía la recuperación de dos partituras de uno de los compositores valencianos más universales como es Vicente Martín y Soler, compuestas hace 243 años y que forman parte de nuestro patrimonio musical”.
En el programa, en el que intervendrá como concertino Andoni Mercero y la actriz Rosana Pastor, se presentarán los dos ballets que contrastan en temática y en música, ya que El rapto de las sabinas está basado en la mitología del nacimiento de Roma, con una historia deamor por el medio con una música majestuosa, expresiva y dramática y La bella Arsene se basaen un cuento con clave cómica y moraleja, muy típico de la Ilustración francesa. Estas partituras figuran en el reciente álbum de Lluna “Un viaje a Nápoles”. Para poner en contexto la música de la época, y la rivalidad entre Martín y Soler y Wolfgang Amadeus Mozart, también se interpretará la Sinfonía nº 25 en sol menor, KV 183/173dB del genio salzburgués.
Por su parte, Joan Enric Lluna asegura que “este proyecto de recuperación es muy importante porque Martín y Soler es nuestro Mozart, y debemos trabajar por conocer toda su obra”. El músico destaca que “tengo una especial ilusión por presentar la versión sinfónica de estos dos ballets inéditos en el Palau de la Música, hay una gran labor de investigación y musicológica detrás de este concierto”. Lluna señala que “la música del compositor valenciano es descriptiva y evocadora, en muchas ocasiones se adivinan danzas de origen español y canciones populares rodeadas de un estilo clásico refinado, y eso en la Europa de la época resultaba tan exótico como atractivo”.
Joan Enric Lluna, insigne de la música valenciana otorgado por la Academia de la Música Valenciana, compagina su labor de clarinetista con la dirección de orquesta y la enseñanza. Su compromiso con la música de cámara le ha llevado a actuar con cuartetos como el Alexander, Tokio, Jerusalén, Brodsky o Sine Nomine. Ha estrenado numerosas obras de cámara de compositores como C. Cano, J. Torres, I. Zebeljan, P. Barker, D. Del Puerto o H. Khoury. Joan Enric Lluna fundó Moonwinds y dirige desde 2009 el Festival Internacional “Residències de Música de Cambra” en Godella, València.
Andoni Mercero ha obtenido varios premios en concursos, entre ellos el Nacional Pablo Sarasate o el Concurso Internacional Julio Cardona. Ha dirigido, como concertino, las orquestas Ciudad de Granada, Sinfónica de Burgos, entre otras. Ha colaborado como concertino con las sinfónicas de Euskadi, de Castilla y León, de Bilbao, Real Filarmonía de Galicia, Accademia Bizantina. Actualmente dirige Música Boscareccia, colabora como profesor con la JONDE y la Academia de Música Antigua de la USAL y es profesor de cuarteto de cuerda en Musikene.
La trayectoria cinematográfica de Rosana Pastor abarca más de 60 títulos, nacionales e internacionales. Ha trabajado a las órdenes de Ken Loach, en la película “Land and Freedom”, por la que ganó un premio Goya en 1996. Compaginó su carrera cinematográfica con trabajos para televisión y teatro. En 2016, interpretó a Juana de Arco, de A. Honegger, con C. Franklin, en el Palau de les Arts. Como directora teatral puso en escena Enoch Arden, de Tennyson/Richard Strauss.
Francisco Valero-Terribas dirigirá a la Orquesta Sinfónica de ESMAR con obras de Carl Bach, Stamitz y Chaikovski
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento acogerá un concierto de la formación, dirigida por prestigioso director valenciano, en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo el viernes 23 a las 19h
Valero-Terribas abordará un programa con obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Carl Stamitz y Piotr Ilich Chaikovski en el marco de un encuentro que culmina con esta actuación en la que la entrada es libre y gratuita
El músico valenciano, considerado uno de los directores más elegantes y clarividentes por la crítica, dirigirá a la formación de Esmar tras liderar a las orquestas sinfónicas de Bogotá y Bilbao recientemente
La Orquesta Sinfónica Esmar, un proyecto artístico en el que los músicos trabajan como en una formación profesional, supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes con reputados directores
ESMAR ha convocado un programa de becas de 100.000 euros y de financiación para los alumnos que deseen cursar Enseñanzas Superiores, cuya inscripción y pruebas de acceso a las especialidades está abierto<
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) acogerá un concierto de la Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Francisco Valero-Terribas en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo el viernes 23 de febrero a las 19h. El prestigioso director, que dirige a relevantes formaciones nacionales e internacionales, abordará un programa con obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Carl Stamitz y Piotr Ilich Chaikovski en el marco de un encuentro que realiza la escuela desde el lunes y culmina con esta actuación. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
El repertorio que brindará la formación incluirá el Concierto en re menor para flauta y orquesta, Wq 22, H425 del hijo de Bach, con el flautista Diego Bueno; Concierto en Re mayor, opus 1 para viola y orquesta de Stamitz, con el violista Pablo Ramírez; y la Sinfonía número 2 en do menor opus 17 de Chaikovski.
Valero-Terribas afrontará este programa con la Orquesta Sinfónica Esmar, tras dirigir en la Gala de Fin de año a la Orquesta Sinfónica y la Sociedad Coral de Bogotá, con la reconocida soprano Julieth Lozano en el Teatro Cafam de la capital colombiana; y a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con la violinista Alena Baeva como solista, el 11 y 12 de enero.
El músico valenciano, considerado uno de los más elegantes y clarividentes en el podio, y “de los maestros españoles más valiosos, incuestionables y efectivos de su generación” por la prensa especializada; ha sido director asistente en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia; asociado de l’Orchestre Philharmonique de Strasbourg (Francia) para el proyecto All Berlioz de Warner Music junto a John Nelson; director musical de la Academia de Música Contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España; y residente del Festival de Castleton en Virginia (EE UU), invitado por Lorin Maazel, uno de los maestros, junto con David Zinman o Bernard Haitink, que han avalado su carrera.
Valero-Terribas ha estado al frente de reputadas orquestas internacionales como la Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Medellín, North Czech Philharmonic (República Checa), Nacional de Costa Rica, Haifa Symphony (Israel), Festival Strings Lucerne (Suiza), Filarmonica de Stat Transilvania (Rumanía), Porto Alegre y Petrobras Sinfónica de Brasil, KBS Symphony Orchestra de Corea del Sur, Camerata UANDES en Santiago de Chile, Borusian Philharmonic Istambul (Turquía), OFUNAM (México)…; y nacionales como la Sinfónica de RTVE, Balears, Bilbao, Extremadura, Galicia, Málaga, Oviedo y Valencia, entre otras. Asimismo, ha trabajado con destacados solistas y figuras del panorama lírico.
Orquesta de alto nivel
La Orquesta Sinfónica Esmar es un proyecto artístico en el que los alumnos trabajan como en una orquesta profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una orquesta de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.
Estos encuentros sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.
100.000 euros en becas
ESMAR ha convocado un programa de becas por importe de 100.000 euros para los alumnos que deseen cursar Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán desde el 25% hasta el 100% del total en cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, el acceso a la educación musical en el centro y a la que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo.
El proceso de selección de los beneficiarios de las becas y ayudas se realizará en dos fases: en la preliminar se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos; y en la final se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos. Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes.
ESMAR dispone también de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. La página web del centro ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia.
Educación musical innovadora
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel.
Beatriz Fernández debuta con la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid
La directora valenciana, que ha estado al frente de prestigiosas formaciones nacionales e internacionales, dirigirá a la formación con un programa con obras de Prokófiev y Brahms junto con el pianista madrileño Leo de María, el domingo 25 de febrero a las 12h
Fernández Aucejo llega a este concierto tras asistir al maestro Semyon Bychkov con la Tonhalle Orchester Zürich y ganar el tercer premio y el Premio ARTE en la última edición del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París
El programa que abordará en el Auditorio Nacional de Música incluirá el Concierto para piano y orquesta número 1 en Re bemol mayor, opus 10 de Prokófiev y la Sinfonía número 3 en Fa mayor, opus 90 de Brahms
Beatriz Fernández Aucejo: “Afronto con mucha ilusión este concierto con un excelente pianista como Leo de María”, y subraya que “será muy especial para mí, es un honor dirigir a la Orquesta Nacional de España”
Entre sus compromisos este año cabe destacar los realizados con las orquestas Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Gran Canaria, Filarmónica de Málaga, y los que realizará con la de Valencia, Córdoba, del Vallés, la Gürzenich de Colonia o la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin
Madrid, 19 de febrero de 2024
Beatriz Fernández Aucejo dirigirá a la Orquesta Nacional de España (ONE) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el domingo 25 de febrero a las 12h. La directora valenciana, que ha estado al frente de prestigiosas formaciones nacionales e internacionales, abordará en su debut un programa con obras de Serguéi Prokófiev y Johannes Brahms junto con el pianista madrileño Leo de María como solista.
La directora llega a este concierto tras asistir recientemente al maestro Semyon Bychkov con la Tonhalle Orchester Zürich y ganar el tercer premio y el Premio ARTE en la última edición del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París. Desde entonces, es miembro activa de la Academia La Maestra de la Filarmónica de París donde prosigue con su formación y trayectoria artística colaborando con reputados directores como François-Xavier Roth, Kirill Karabits, David Reiland, Case Scaglione, Lin Liao, Klaus Mäkela, Tugan Sokhiev junto a orquestas como la Orquesta Nacional de Metz Gran Est, Orquesta Nacional de Île-de-France, Ensemble Intercontemporain, Orquesta de París, Orquesta du Capitole de Toulouse, entre otras.
Este reconocimiento en Francia viene a sumarse a galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinción el compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional, entre otros.
El programa que se abordará en el Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo Descubre… conozcamos los nombres, incluirá el Concierto para piano y orquesta número 1 en Re bemol mayor, opus 10 de Prokófiev y la Sinfonía número 3 en Fa mayor, opus 90 de Brahms. En relación con la del compositor ruso, nacido en la actual Ucrania, la directora apunta que es una obra de “juventud plena” con unos pasajes “rítmicamente vertiginosos y muy poderosos, así como de una gran exigencia tanto para el solista como para la orquesta. Todo un reto”.
La sinfonía del músico alemán “es muy bella, con una sonoridad que se ha de construir de una manera muy consciente para enamorar al público”. El primer movimiento “tiene una entrada muy poderosa y apasionada, el segundo evoca paisajes y la naturaleza”, el tercero es para ella “nostalgia pura, y quizá uno de los más importantes de la historia de la música por la sonoridad que Brahms exhibe”, y en el cuarto “se evapora el sonido como una manera de mantener la tensión. Una obra para deleitarse”. El concierto contará con la narración de Sofía Martínez Villar, doctora en Teoría y Crítica de las Artes.
Obras de referencia
Beatriz Fernández Aucejo ha manifestado que “afronto con mucha ilusión este concierto con la Orquesta Nacional de España, y con un excelente pianista como Leo de María, en el Auditorio Nacional de Música”. La directora subraya que “será muy especial para mí, es un honor y un privilegio estar al frente de esta formación y abordar dos magníficas obras de referencia de Prokófiev y Brahms”, y señala que “estoy segura de que el público disfrutará mucho con este repertorio”.
Entre sus compromisos en esta temporada cabe destacar los realizados junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, y los que realizará con la Orquesta de Valencia, Orquesta de Córdoba, Orquesta Simfònica del Vallés, Gürzenich Orchester de Colonia, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, así como otras colaboraciones y proyectos que desarrollará en países como Alemania, México, Francia, Corea del Sur o EE UU.
Beatriz Fernández Aucejo
Beatriz Fernández Aucejo asiste y trabaja junto con algunos de los directores más destacados del panorama nacional e internacional como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra, realizando diversas colaboraciones.
Su debut junto a la Orquesta de Valencia en 2015 marca el punto de partida con el mundo profesional al que han seguido colaboraciones y conciertos con numerosas orquestas como la de la Región de Murcia, Navarra, ADDA Simfònica de Alicante, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Extremadura, Bilbao, Castilla y León, Córdoba, Granada, Illes Balears, Málaga, Republic Korean Navy Band; así como con diversas bandas municipales: Valencia, Palma, Santiago de Compostela, Madrid y la de Barcelona, formación en la que fue subdirectora durante dos temporadas. En la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue directora titular artística y musical durante cinco temporadas (2018-2023) y participó en el Festival Internacional de Música Cancún.
Comenzó sus estudios en Valencia, una de las provincias más dinámicas musical y culturalmente de España. La estructura tradicional y revolucionaria de las sociedades musicales y de sus bandas de música fue la clave para que desarrollara una fuerte conexión con la música. En este ambiente se encontró completamente inmersa en su práctica y aprendizaje, asimilando de primera mano el valor del respeto, la escucha y la comunicación social.
Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.
Leo de María
El pianista Leo de María estudió en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid con Leonel Morales y actualmente completa sus estudios con Pavel Gililov en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Galardonado con más de 30 premios internacionales, ha ofrecido conciertos en el Festival Rafael Orozco en Córdoba, la Fundación Juan March, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio de Castellón y el Auditorio de Zaragoza, así como en Hamburgo, Viena, Salzburgo, Oporto y México y diversas salas de Estados Unidos, Francia, Italia y China.
L’Ateneo Musical acaba el Cicle de Concerts d’Hivern 2023-24 amb la Banda Simfònica
CULLERA, 18/02/2024
La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera ha interpretat a l’Auditori Municipal l’últim dels sis concerts de la Societat durant el Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera 2023-24.
Per a esta ocasió, l’agrupació dirigida per Andrea Gasperin ha interpretat un concert titulat Espanya: un país, mil músiques. Per començar, han interpretat Nacho Duato, pasdoble de Juan Andrés Aguilar. Abans d’escoltar l’obra, s’hareproduït un vídeo del propi Nacho Duato saludant a tots els presents i agraint tant al compositor com a l’Ateneo la interpretació del pasdoble.
Seguidament, la Banda ha tocat FlamenK per a dos saxos, d’Erneso Aurignac i amb Dani Molina i Marta Romero com a saxos solistes; Espanya, d’Emanuel Chabrier; i Torre de la Reina, de José Salvador González, obra obligada al LXXVI Certamen Nacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera” 2024. Per acabar el concert, la Banda Simfònica ha interpretat l’Himne de la Comunitat Valenciana, de José Serrano. Amb este concert, l’Ateneo Musical de Cullerafinalitza la seua participació un any més en el Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera.
Curso de dirección de Banda
Yecla, 16 de febrero de 2024
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que dentro de las actividades organizadas para conmemorar el 50 Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se va a realizar un curso de Dirección de Banda, impartido por Ángel Hernández Azorín, director de nuestro centro educativo, de la Banda Sinfónica Asociación de Amigos de la Música de Yecla, de la Banda Asociación Jumillana Amigos de la Música de Jumilla y actualmente Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Banda.
Este curso está incluido en el programa de cursos de dirección de las Joventuts Musicals Valle D’Albaida.
El curso se desarrollará el próximo viernes 23 de febrero, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, en el siguiente horario:
De 17:00 a 20:00 horas;
– Iniciación a la Técnica de Dirección.
De 21:30 a 23:30 horas:
– Ensayo con la Banda Sinfónica de la AAMY.
Al curso se podrán inscribir los alumnos/as que lo deseen, pero solo en la modalidad de Alumnos Oyentes.
El importe de la matrícula es de 30 €.
Para más información e inscripciones pueden dirigirse a la Escuela de Música de la AAMY, en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas, así como contactando a través del teléfono 96875248 o del correo electrónico: administración@amigosmusica.com
L’Ateneo Musical de Cullera presenta el II Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou
CULLERA, 15/02/2024
L’Ateneo Musical de Cullera ha presentat hui la II edició del Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou. A la presentació, duta a terme a la seu de la SGAE a València, han participat el President de la Societat, Armand Calatayud, el Director del Concurs, Ferrer Ferran, i el Coordinador del Concurs, David Ferrer.
La primera edició va ser un èxit notable de participació. “Per a nosaltres, donar esta opció és generar una oportunitat per a que tant la nostra Entitat com els compositors puguen oferir la seua obra”, ha destacat el president de l’Ateneo, Armand Calatayud.
L’objectiu principal del Concurs, en paraules del seu Director, Ferrer Ferran, és “fer sonor allò que nosaltres, els compositors, plasmem al paper i donar l’oportunitat que es puga escoltar i es valore. Valorar eixa partitura que tantes vegades es queda als caixons i tan difícil és que tinga el seu camí”. Ferran haexplicat, a més, les bases del concurs, els diferents tipus de premis i les condicions.
El Coordinador del Concurs, David Ferrer, ha volgut recordar on es trobarà la informació del Concurs i el correu amb el que comunicar-se amb la Societat.
Per a obtenir més informació, les bases del concurs ja estan publicades a la web oficial de l’Ateneo, www.ateneumusical.com/concurs-de-composicio, i s’ha habilitat el correu concurscomposicio@ateneumusical.com per inscriure’s i enviar les partitures i tota la documentació necessària.