Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Ciclo “Aula de Conciertos” cumple XX ediciones
Durante los meses de marzo a julio de 2022 vamos a celebrar la vigésima edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado desde sus inicios por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.
3 marzo, 2022 Escrito en diapason
Quién nos iba a decir que aquel proyecto que iniciamos con toda la ilusión del mundo en el año 2003, se convertiría en un clásico de la programación cultural de nuestra ciudad, y en un referente para muchos músicos de nuestra ciudad y alrededores, así como en una cita aguardada para todos los amantes de la música de Yecla.
Desde que comenzamos a gestar la posibilidad de crear este Ciclo anual de conciertos lo hicimos marcándonos unos objetivos prioritarios, que además debían de estar incluidos dentro de los fines principales de nuestra Asociación, como son el fomentar el conocimiento y disfrute de la música.
Poner en marcha, mantener y consolidar un Ciclo anual de Conciertos, para cualquier Asociación cultural sin ánimo de lucro, es un reto complicado pero que a la larga da sus resultados y reporta grandes satisfacciones, siendo además una de las motivaciones que determinó que el pasado mes de diciembre se reconociera, por parte del Ministerio del Interior, a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, como entidad de Utilidad Pública.
La Escuela de Música de una sociedad musical, constituye el pilar básico y fundamental de esta entidad cultural, puesto que es la que aporta a todos los músicos, que luego nutren sus diferentes formaciones musicales. Pero una Escuela de Música es algo más, desde la misma también se debe potenciar el disfrute de la música en general, orientar a escuchar todo tipo de estilos, descubrir todas las posibilidades que nos ofrece este maravillo arte, educar y acostumbrar a nuestros alumnos a ir a conciertos en vivo, puesto que es en estos recitales donde realmente se aprecia la autenticidad de la Música. Un concierto en vivo siempre será algo muy especial, único e irrepetible.
Uno de los objetivos de nuestro Ciclo “Aula de Conciertos” ha sido el acercar, a los alumnos de nuestra Escuela, padres, socios y resto de ciudadanos de nuestra ciudad, a una Sala de Conciertos, y de esta manera ir acostumbrándolos a aproximarse a la música en directo, que como ustedes ya conocerán, en lo concerniente a la Música de Cámara, no pasa por sus mejores momentos.
Para todos estos músicos, en su mayoría aficionados o que acaban de finalizar su Grado Profesional o Superior de Música, les hemos ofrecido una oportunidad de poder interpretar su repertorio ante un auditorio, algo que les sería muy difícil de realizar en una programación “oficial”, siendo además, un gran escaparate para poder mostrar a la sociedad, los grandes músicos que formamos en nuestras Escuelas de Música.
En estos conciertos, que son totalmente gratuitos, se interpretan todos los estilos musicales, habiendo incluido en la programación de estos diecinueve años de existencia: música clásica, contemporánea, instrumental, piano a cuatro manos, canto, coro, música de autor, folk, jazz, big band, pop, rock, fusión, etc. Con este planteamiento hemos pretendido no cerrar la posibilidad de actuar a ninguno de los alumnos que forman parte de nuestra Escuela de Música, tanto en la parte, digamos más clásica, como a los que están estudiando en el Aula de Música Moderna.
Durante estos diecinueve años hemos pasado por varias Salas de conciertos: Aula de Cultura “Azorín” de la CAM, Auditorio Municipal de Yecla, Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura, y desde el año 2011, en la IX edición, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música “Edificio Casino Primitivo”.
Desde el año 2003 han participado en nuestro Ciclo musical un total de 940 músicos, la mayoría de nuestra propia Escuela, (profesores, alumnos, músicos de nuestra Banda, etc.) pero también, y eso nos está pasando cada vez más, por músicos de otras zonas de nuestro país, que van conociendo nuestro Ciclo, y que nos solicitan participar en el mismo, como por ejemplo: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Guadalupe, Jumilla, Cieza, Alcantarilla, Caravaca de la Cruz, Santomera, Cabezo de Torres, Beniaján, Alicante, Elche, Villena, Alicante, Petrer, Vega Baja, Valencia, Requena, Real de Gandía, Benicarló, Liria, Fuente la Higuera, Játiva, Torrente, Onda, Albacete, Almansa, Caudete, Puertollano, Onda, El Vendrell, Monzón, Ciudad Real, El Tiemblo, Ávila, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, etc.
Se han realizado 167 conciertos, de múltiples formaciones y estilos; con los que hemos conseguido crear un hábito a asistir a conciertos en vivo a muchas personas de nuestra localidad, alumnos, padres, profesores, músicos, socios, ciudadanos de Yecla, puesto que la media de asistencia a los conciertos en los últimos años ha superado las 120 personas por concierto, lo que para recitales en formato de Cámara, es un dato a tener muy en cuenta; y sobre todo estamos generando una actividad cultural en nuestra ciudad, que ya es esperada cada nuevo año por los melómanos de nuestra ciudad.
Uno de los problemas más importantes con el que nos hemos encontrado, como siempre, es la financiación del mismo, aunque los músicos no perciben nada por su concierto, puesto que se sigue considerando una parte más de su formación integral, sí que intentamos cubrir sus gastos mínimos, sobre todo de desplazamiento y una pequeña cena al final del concierto; pero en nuestro Ciclo sí que se genera otro tipo de gastos tales como publicidad, programas de mano, etc. Para poder hacer frente a este problema, nuestra solución fue buscar un grupo de empresas colaboradoras, un total de 20 durante estos años, y a las que aprovechando esta efeméride volvemos a agradecer públicamente su apoyo sin el cual este proyecto cultural no hubiera llegado a cumplir estos veinte años de andadura.
Para finalizar me gustaría dar las GRACIAS a todas las personas que de una forma han conseguido que este sueño que se inició en el mes de febrero de 2003, se haya consolidado. A la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yecla, por su colaboración; a la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, por su apoyo y confianza; al Claustro de Profesores de la Escuela de Música, puesto que ellos son realmente nuestro nexo de unión con los alumnos y sus familias; a cada uno de los músicos que han participado en el mismo porque ellos ha dado vida al Ciclo; a cada uno de los voluntarios que de una forma desinteresada han estado siempre al pie del cañón para que todo funcionara perfectamente; a los medios de comunicación locales por su difusión; al público asistente que con su presencia nos ha dado el respaldo para seguir adelante y, una vez más, a cada una de las empresas colaboradoras.
Gracias a todos.
José Miguel Ibáñez Lax.
La música medieval en honor a Santa María del Ensemble Alfonsí para conmemorar el Día de la Mujer en Llaurí
El próximo 8 de marzo, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Ensemble Alfonsí que lidera el musicólogo Jota Martínez llevará la música medieval interpretada con los instrumentos de la época al Centro Cultural de Llaurí (Valencia)
La actuación, que dará comienzo a las 18:30 horas, lleva el sugerente título de Santa María dona das donas, o Santa María, mujer entre las mujeres, que es un verso de la Cantiga de Santa María número 10 de Alfonso X el Sabio. Junto al grupo de instrumentistas actuará la coral de la escuela de música local La clave
Las Cantigas de Santa María constituyen uno de los mayores legados de la tradición medieval española. Esta iniciativa del rey Alfonso X basado en más de 400 cantos a la Virgen María y a sus milagros han conservado para nosotros, aparte del sincero y piadoso sentir religioso medieval, la música que se interpretaba en las cortes europeas del siglo XIII, en gran medida reflejo de las formas melódicas que escuchaba toda la sociedad. El códice de las Cantigas conservado en El Escorial incluye miniaturas que reflejan a los músicos que las tocaban, ofreciendo una información de excepcional relevancia sobre cómo se interpretaba la música en dicha época, y de la gran variedad de instrumentos que intervenían en su ejecución.
La importancia de estas cantigas marianas reside en que son posiblemente el cancionero más amplio de la época, ya que suman más de 400 melodías, en los distintos modos y ritmos que se utilizaban entonces. Por otro lado, la obra que nos legó el rey Alfonso resulta relevante de cara a conocer aspectos sobre las formaciones musicales y el uso funcional de los instrumentos musicales que se usaban, gracias a las iluminaciones que acompañan los textos, la música y la poesía.
El músico Jota Martínez ha llevado a cabo la construcción de todos los instrumentos que aparecen reflejados en las ilustraciones contenidas en las obras de Alfonso X el Sabio. Aunque llegó a identificar más de 130 instrumentos dibujados, pudo distinguir en torno a 46 instrumentos con características más o menos distintas, aunque algunos son similares entre sí. Finalmente, se han llegado a construir 75 réplicas en total del denominado “Instrumentarium musical alfonsí”, habiendo conformado de este modo la colección más completa de ellos que existe ahora mismo en todo el mundo.
De esta forma, el público asistente al recital podrá escuchar la evocadora música del siglo XIII tocada en los mismos instrumentos en los que se interpretaba entonces, tal y como la escuchó el Rey sabio. Se trata de una ocasión única para conocer toda una batería instrumental hoy en desuso, como las cítolas, los laudes, los añafiles o las zanfonas, entre muchos otros.
“Grandiosas” Concierto con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
El próximo martes 8 de marzo de 2022, se va a realizar en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, un concierto con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
será interpretado por alumnas y profesoras de la Escuela de Música bajo la coordinación de la profesora de canto Conchi Silvestre Díaz, y con el nombre genérico de “Grandiosas”
Yecla, 3 de febrero de 2022
El acto está organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y el Colectivo Amatista de Yecla.
El recital se llevará a cabo dicho martes 8 de marzo, a las 21:00 horas en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, con entrada limitada de 80 personas, y con reserva previa.
Asimismo será emitido en Live Streaming a través del Canal oficial de YouTube de la AAMY, invitándoles una vez más a suscribirse a dicho Canal:
https://www.youtube.com/watch?v=rzpEbIVXfYQ
“Grandiosas» será interpretada a la voz por Conchi Silvestre Díaz, Paola Prats Ortuño, Raquel Marco Pérez y María José Azorín Palao, acompañadas al piano por Isabel Rico García, Conchi Mora Forte y Marta López Juan; además contaremos con la colaboración especial de la poetisa María Martínez Azorín poeta, y de Alicia Soria Candela, al piano. Asimismo se dará lectura del manifiesto a cargo del Colectivo Amatista.
A este concierto se podrá asistir de forma presencial, pero debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, según las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas. El día del concierto si quedan sillas libres serán asignadas por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo permitido.
La Confederación Española de Sociedades Musicales obtiene el respaldo del Congreso para el plan nacional de apoyo al colectivo
La Proposición No de Ley (PNL), presentada por el PP, insta al Gobierno de España a atender diversas reivindicaciones de las sociedades musicales, bandas de música y federaciones que las agrupan
La iniciativa solicita que las sociedades musicales puedan acceder las ayudas públicas, becas y planes de fomento; reconocer el voluntariado cultural y modificar la tributación en el impuesto de sociedades del 25% al 10%
También pide ayudas específicas para el impulso del colectivo tras las graves consecuencias del Covid-19 en su sostenibilidad y financiación; y reducir el IVA de los instrumentos musicales del 21 % al 10 %
La Junta de Gobierno de la CESM se ha mostrado satisfecha e indica que “la entidad aspira a contar con el apoyo y consenso de todos los partidos políticos en este proceso”
Luis Vidal, tesorero de la CESM: “Seguiremos trabajando y sensibilizando sobre la urgente necesidad de desarrollar este plan nacional, así como un marco normativo y una fiscalidad justa para el colectivo al que representamos”
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha conseguido el respaldo de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados en una Proposición No de Ley (PNL) para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a asociaciones musicales, bandas de música y las federaciones que las agrupan, para su posterior debate. La iniciativa insta al Gobierno de España a atender diversas reivindicaciones del colectivo.
La CESM logra dar otro paso importante con esta iniciativa, que presentó el Grupo Parlamentario Popular, tras obtener el apoyo de la Comisión de Cultura del Senado, en octubre de 2020, a su reivindicación para que los instrumentos se incluyan dentro del denominado IVA cultural y se rebaje el impuesto del 21% al 10% en defensa del sector musical y del proyecto social, educativo y cultural que desarrollan las diversas federaciones que agrupan a 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios; en una moción presentada por Compromís.
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno mediante la PNL a que las sociedades musicales puedan acceder las líneas de ayudas públicas, becas y planes de fomento de los sectores culturales y de las industrias culturales y creativas, eliminando los obstáculos para concurrir a las mismas; reconocer el voluntariado cultural equiparándolo a todos los efectos, incluidos los fiscales, con el voluntariado social; modificar la tributación en el impuesto de sociedades del 25% al 10%, para las sociedades musicales, Entidades No Lucrativas (ENL) que en el actual marco normativo tienen consideración de empresa privada en términos fiscales.
Asimismo, solicita desarrollar una línea de ayudas específicas para el impulso del colectivo tras las graves consecuencias que ha supuesto la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en su sostenibilidad y financiación; y reducir, en consonancia con la moción aprobada por el Senado, el IVA aplicable a los instrumentos musicales del 21 % al 10 %, algo que con distintas fórmulas han hecho países como Italia, Francia o Portugal.
La junta de gobierno de la CESM se ha mostrado satisfecha por el apoyo de la Comisión de Cultura del Congreso e indica que “la entidad aspira a contar con el apoyo y consenso de todos los partidos políticos en este proceso”. Luis Vidal, tesorero y responsable del proyecto, ha manifestado que “seguiremos trabajando y sensibilizando sobre la urgente necesidad de desarrollar este plan nacional de apoyo, así como un marco normativo y una fiscalidad justa para el colectivo al que representamos”. Vidal subraya que “hay muchas razones para llevar a cabo el plan, hay que preservar la cultura de base y las actividades de interés general que desarrolla un gran movimiento social, educativo y cultural”.
La labor que llevan a cabo no solo se circunscribe al ámbito educativo y cultural que les es propio, tienen un marcado carácter social que no goza de reconocimiento y no son beneficiarias del grado de protección que merecen. En materia tributaria, el impuesto sobre sociedades grava los excedentes de una Entidad No Lucrativa proveniente de actividades económicas con un 25%, que es 2,5 veces superior al que se aplica a las cooperativas (10%). En el IRPF, las compensaciones de gastos que percibe un voluntario por razón del ejercicio de su actividad tributan desde el primer céntimo frente a la exención, lógica, de la que gozan los trabajadores por las dietas que perciben.
Nueva Ley de Mecenazgo
La proposición explica que el colectivo arrastra unas graves pérdidas económicas como consecuencia de la pandemia. Solo en la Comunidad Valenciana, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) cifra en torno a 30 millones de euros el impacto sufrido como consecuencia de la suspensión de la totalidad de eventos, conciertos y festejos programados, principal vía de financiación de las sociedades musicales, ya de por sí deficitarias. A ello, cabría añadir la pérdida de más de un 30% de los alumnos, lo que pone en riesgo la viabilidad de las escuelas de música que han tenido que invertir en diversas medidas sanitarias y adaptar la formación a las clases online.
Interlocutor nacional
Federaciones en España
Proposición No de Ley (PNL) (pdf) BOCG 394 2022_02_02 Páginas 87-89 (pdf)
– Congreso de los Diputados
https://www.congreso.es/
– Senado
El sábado 5 de marzo de 2022 se inicia la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
El próximo sábado 5 de marzo de 2022, dará comienzo la programación del XX Ciclo “Aula de Conciertos”, organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Por Cecilia / 1 marzo, 2022
Este primer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado para 80 personas, y previa reserva de sillas en la conserjería de la Escuela de Música; consistirá en un concierto de Takten Trío, formación integrada por Sofía Canals, violín, Ezequiel De Pablos, clarinete y David Canals, piano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre ellos:
Takten Trío, es un grupo de cámara formado por músicos castellano-manchegos y murcianos, que surgió con el propósito de difundir la gran música de cámara poco frecuentada, dada la inusual plantilla que conforma el grupo. Así, en su repertorio se encuentran compositores de la talla de Bartók, Stravinsky, Shostakovich, Khachaturian o Milhaud, entre otros maestros del siglo XX. Con frecuencia, colabora con otros intérpretes con el objetivo de abordar el repertorio camerístico tradicional, interpretando obras de Mozart, Beethoven, Schumann, Brahms, Debussy o Messiaen. También explora el repertorio a dúo entre sus distintos instrumentos, ampliando así la variedad musical y tímbrica en cada concierto. Takten Trío está integrado por Sofía Canals (violín), Ezequiel De Pablos (clarinete) y David Canals (piano), que ejercen como profesores en conservatorios y escuelas de música de Castilla – La Mancha y la Región de Murcia.
CARTEL 05-03-2022.PDF
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que cono ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.
El V Certamen Internacional de Bandas de Música prevé la acogida de casi 1.000 músicos durante el segundo fin de semana de julio
El Director de la Banda de Música Maestro Lupi hace un llamamiento al sector hostelero, hotelero y de restauración de la ciudad para que colaboren con este evento que estima la presencia de 1.000 asistentes por día
REBECA CASTAÑO, Martes, 01 de Marzo de 2022
Esta mañana se ha procedido al sorteo de bandas de música que participarán en el próximo Certamen Internacional que organiza la Banda de Música Maestro Lupi de Benavente previsto para el fin de semana del 8, 9 y 10 de julio en la Plaza Mayor de Benavente.
Con la presencia de la Concejala de Cultura, Marian Martínez y como testigo los medios de comunicación, se procedía a seleccionar a las bandas mediante un sorteo digital. Este año se han presentado 22 bandas, 10 ya se encontraban seleccionadas el pasado año cuyo certamen se tuvo que suspender debido a la pandemia, debido a las bajas este año se han sorteado tres puestos destinados a la Banda de Música de Logroño, La Banda de Música de Teo en A Coruña y la Societat Unió Musical de Carlet de Valencia.
Cuadrante del horario de actuación de las Bandas de Música
La concejala de cultura, Marian Martínez ha querido destacar el alto volumen de público y participante que se espera este fin de semana, en total son 12 bandas con 80 músicos a los que hay que sumar los familiares y acompañantes, en total se prevé un aforo a mayores de 1.000 personas por día.
El Director de la Banda de la Música Maestro Lupi, José López se mostraba entusiasmado por el alto volumen de bandas escritas, en un certamen que ya se considera el tercero a nivel nacional.
López era el encargado de presentar al jurado de esta quinta edición, el compositor italiano Franco Cesarino, Ferrer Ferrán, Juan Durán y David Rivas, cuya obra “Los últimos días de Troya” es la composición obligatoria del certamen, una creación que ha sido nominada a los Music Awards en Los Ángeles.
Patrocinadores del Certamen
En esta rueda de prensa, el director de la Banda de Música Maestro Lupi quiso agradecer a las instituciones y empresas que han mostrado una confianza y soporte a este Certamen, el primero de ellos es el Ayuntamiento de Benavente que destina un presupuesto de 10.500 euros, el 90% del coste de organización, seguido de Diputación de Zamora, Caja Rural y las empresas benaventanas y de la comarca Grupo HLT, Quesos el Pastor, Hyundai y Bodegas Otero.
Sobre la colaboración de las empresas de la ciudad, el director de la Banda de Música, José López quiso destacar de antemano los beneficios económicos que este tipo de eventos generan en la ciudad, a la vez que reprochaba la actitud de la mayor parte de los sectores hoteleros de la ciudad “nos están poniendo muchos problemas a la hora de dar alojamiento” a la vez que exponía que “necesitamos un servicio para alojar a 800 personas y que Benavente sea un punto importante de turismo y se busca colaboración, es triste porque no estamos encontrando una respuesta a este esfuerzo”.
“Nosotros cuando hemos bajado a Andalucía hemos invertido 18.000 euros por dos días” expresaba el Director de la Banda quien añadía que una formación musical que participará en el Certamen de este año ya ha anunciado que tiene previsto una estancia de 5 días en la ciudad.
“Este certamen deja una inyección importante de dinero, alrededor de 100.000 euros en alojamiento más la manutención ese fin de semana” planteaba el Director de la Banda de Música.
López indicaba que en ediciones anteriores la Ahosbe colaboraba con 2.000 euros, en el último certamen la cantidad económica era de 1.000 y este año no aportan colaboración.
Finalmente cuatro establecimientos de la ciudad, dos bares y dos hoteles han confirmado su colaboración con el V Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”.
López lamentaba que la Junta de Castilla y León , a través de su Consejería de Cultura, dejase fuera de la subvención de los Fundación SILOS al Certamen benaventano al considerar que “carecía de interés cultural” tal y como relataba el director de la Banda de Música.
Fuente: https://interbenavente.es/