Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
3er Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».
Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el 3er Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».
Al mismo podrán presentarse obras de tema libre para coro mixto “a capella”, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente.
La mejor obra del concurso será premiada con su estreno absoluto por parte de la Coral Cármina Nova y con la publicación de la obra. Asimismo, se distinguirá aquella obra que haya obtenido la mejor puntuación de entre los compositores menores de 35 años.
La fecha límite para la presentación de las obras es el 15 de febrero de 2022.
Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles (Enlace pdf) aqui.
El jurado estará compuesto por Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (España), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italia, ganador de la 2ª edición) y Michele Paccagnella (España). Las biografías de los miembros del jurado pueden consultarse (Enlace pdf) aquí.
English version
Open to composers of any country, age and style, we present the 3rd International Choral Composition Competition «Carmina Nova».
Compositions for mixed choir “a capella” may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes. The piece of work will be a free theme composition.
The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere by the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work. Likewise, the work that has obtained the best score among the composers under 35 years of age will be distinguished.
The deadline for submission of works is Februray 15, 2022.
The competition rules and registration form are available (pdf) here.
The jury will be constituted by Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (Spain), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italy, winner of the 2nd edition) and Michele Paccagnella (Spain). The biographies of the members of the jury are available (pdf) here.
Norma Comes será la directora de la Banda Simfónica de Dones de la FSMCV en 2022
La directora, nacida en Burriana, será la encargada de recoger el testigo después de la etapa de Inma Mateu al frente de la formación
Integrada por más de 70 músicas con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, la Banda Sinfónica de Dones es uno de los proyectos clave de la lucha a favor de la igualdad de género, uno de los ejes estratégicos de la Federación
Valencia, 18/01/2022
La junta directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha elegido a Norma Comes Vidal como nueva directora de la Banda Simfònica de Dones para la temporada 2022.
Natural de Burriana, Norma Comes sustituye en el cargo a Inma Mateu, quien ha dirigido la Banda Sinfónica de Dones en las temporadas 2021 y 2020. La directora castellonense es profesora del Conservatorio Profesional de Castellón, directora de la Agrupación Filharmónica Burrianense y de la Asociación Musical Castàlia de Castellón. En el ámbito de la interpretación, Norma Comes ha sido clarinetista de la Joven Orquesta Valenciana y de la Joven Orquesta Nacional de España, así como reserva de la Joven Orquesta Europea Gustav Mahler y de la Joven Orquesta de Cataluña.
Así, la directora Norma Comes Vidal será la encargada de liderar sobre el escenario a una nueva plantilla de músicas, después de que la convocatoria para la selección de estas nuevas intérpretes cerrase el pasado 28 de diciembre. En las próximas semanas, la Federación dará a conocer la programación para la vuelta a los escenarios de esta unidad artística.
Sobre la Banda de Dones de la FSMCV
La plantilla de la Banda Simfònica de Dones está integrada por más de 70 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 60 años. Por composición, más de la mitad de la plantilla está formada por estudiantes, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.
La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino que hay en nuestra tierra y luchar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.
Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
La FSMCV está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 43.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo
NORMA COMES VIDAL
Norma Comes Vida
Natural de Borriana, cursa els seus estudis musicals en el Conservatori Professional de Música de Castelló finalizant-los en el Conservatori Superior de València, obtenint les màximes qualificacions en la especialitat de Clarinet.
Ha sigut membre de la Jove Orquestra Valenciana i de la Jove Orquestra Nacional d’Espanya, i membre reserva de la Jove Orquestra Europea Gustav Mahler i la Jove Orquestra de Catalunya.
En l’àmbit de la docència ha sigut professora del Conservatori de Segorbe, la Vall d’Uixó, Bunyol, Requena, Torrent i Superior de Castelló. En l’any 2002 va obtenir una plaça por concurs-oposició del Cos de Professors de Música i Arts Escèniques de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.
En l’àmbit de la direcció, ha estudiat amb el prestigiós director Jose Rafael Pascual-Vilaplana, en l’escola EMUSVALL, on ha cursat també les assignatures d’anàlisi, instrumentació i orquestració amb els professors Ramón García Soler, Tomás Gilabert, entre d’altres. També ha realitzat cursos amb els professores LLorenç Mendoza, Tony Scholl, Thomas Doss, Douglas Bostock i Cristóbal Soler
Actualment és professora del Conservatori Professional de Castelló i directora de l’Agrupació Filharmónica Burrianense i de l’Associació Musical Castàlia de Castelló.
El poder de las canciones por Beatriz González Arellano
¿ No os pasa que escuchas una frase…
«ERA COMO EL SOL A LA MAÑANA LUNA BLANCA EN SOLEDAD»
… Y pamm, un sin fin de imágenes inunda tu mente?
Sabemos que la música nos hace liberar en nuestro cerebelo dopamina, lo que nos hace estar enganchada a ella, el arte de mezclarla con poesía hace que nuestra mente dibuje escenas en las que nos vemos o vemos reflejadas a otras personas.
Escrito en diapason / 13 enero, 2022
Existen un sin fin de frases de canciones, que carecen de sentido propio, pero que nos hacen sentir miles de emociones a la vez.
«LUCHA DE GIGANTES CONVIERTE EL AIRE EN GAS NATURAL»
«EN LOS MAPAS ME PIERDO, POR SUS HOJAS NAVEGO»
Descomponemos palabra por palabra y nos hacemos una viñeta de nuestros propios sentimientos.
Cuando me siento feliz y enamorada me gusta escuchar canciones románticas y alegres.
«CON SOLO UNA CARICIA, ME PIERDO EN ESTE MAR»
«YO AÚN NO TE CONOZCO, Y YA TE ECHABA DE MENOS»
Pero es cuando me encuentro en esos peores momentos de la vida, desamor, estrés, rabia o simplemente bajón, cuando necesito más que nunca escuchar esas letras para poner mis pensamientos en orden.
Hay canciones, frases, sonidos o simplemente palabras que me ayudan a sobrellevar esos duros momentos.
«NO SE SECAN AL AIRE, CICATRICES DE AMOR»
«SALTE A UN VACÍO, DONDE SIGO ESTANDO EN PIE»
«DEJÓ DE SER O SERÁ, PORQUE EL DIABLO ES COMO ES JUEGA CONTIGO AL ESCONDER»
«NO SE RESTAR, TU MITAD A MI CORAZÓN»
Utilizamos estas frases para expresarnos en redes sociales, necesitamos mostrar a los demás nuestros sentimientos, pero a la vez, nos puede la vergüenza de hacerlo directamente, por lo que utilizamos estas canciones como modo de comunicación.
«RECHAZASTE SER LA FLOR PARA MI VIDA, POR SER SOLO UN PÉTALO EN LA DE ESE TIPO»
«COMO TE ATRVES A VOLVER, Y A TUS CENIZAS CONVERTIR EN FUEGO»
«TODO ARDE,SI LE APLICAS LA CHISPA ADECUADA»
Incluso los grandes compositores utilizan estas frases en sus propias composiciones.
«CANTAS, DE SOBRA SABES QUE TU ERES LA PRIMERA, Y YO QUE A SABINA LE BAILÉ MÁS DE UNA LETRA, HOY ME CUIDO EL ALMA EN LOS BRAZOS DE OTRO NOMBRE»
«Y ASI PASAN LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, COMO LAS GOLONDRINAS DEL POEMA DE BÉCQUER»
Por eso me ha fascinado siempre el mundo de la composición y desde mi posición de amateur, también he intentado hacer esta pequeña Magia en mis canciones.
«SUEÑO CON VOLVER, A CAMINAR DESCALZA POR TU PIEL»
«RESPIRO PROFUNDO Y CAMINO HACIA TI, MIS LATIDOS ME MARCAN EL RITMO A SEGUIR»
Nos pasamos una quinta parte de nuestra vida escuchando música, las canciones se han convertido en un modo de interacción social para el ser humano, por su facilidad de detallarnos un sin fin de información y sentimientos, nos hace estar felices, tristes, cambiar de cometido o simplemente desconectar y relajarnos.
Es por todo esto que le debemos tanto a las canciones.
Me despido de vosotros esperando haber sido capaz de contagiaros un poco de mi pasión por la composición, me encantaría saber que muchos de vosotros habéis leído estas frases en el relato y las habéis entonado cantándolas.
Solo me queda deciros:
«THE SHOW MUST GO ON»
Beatriz González Arellano.
Alumna de Canto Escuela de Música AAM Yecla.
La Confederación Española de Sociedades Musicales celebra su XXVIII Asamblea General
La CESM aprueba el presupuesto de 2022 e incorporar el compromiso de la entidad con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030
CESM, enero 2022
El 18 de diciembre de 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró su XXVIII Asamblea anual con la participación de los representantes designados por las distintas federaciones que forman la Confederación, los miembros de la junta directiva de la entidad y como invitada la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
Esta asamblea finamente se celebró vía telemática a pesar de que en principio se había previsto que se celebrará de manera presencial dada la negativa evolución sanitaria derivada del COVID-19.
Tal y como figura en el orden del día, los dos asuntos más importantes que debían tratarse eran el presupuesto del ejercicio 2022 y la modificación de los estatutos sociales para incorporar el compromiso de la entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030.
Tanto el presupuesto como la modificación de los estatutos fueron aprobados por la asamblea, destacando el interesante y enriquecedor debate generado en relación con este segundo punto, lo que permitió a los asistentes conocer los diferentes puntos de vista que sobre este tema expusieron los representantes de las federaciones que intervinieron en el mismo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Al incorporar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a sus estatutos, la CESM asume la responsabilidad de incluir este apoyo a los ODS como parte de su misión social y sus funciones básicas, en línea con las recomendaciones incluidas en la Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural “Hacia una cultura sostenible” elaborada por la Red Española de Desarrollo Sostenible que puede consultarse en www.reds-sdsn.es
Tras la votación, el tesorero de la CESM Luis Vidal, quien expuso a la asamblea la conveniencia de explicitar el apoyo de la entidad a los ODS incorporándolo a sus estatutos, agradeció a los asistentes el debate generado y animó a las distintas federaciones y sus asociados a trabajar en esta misma línea.
Acuerdo de colaboración con la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay
En otro orden de cosas, el presidente de la entidad, Vicente Cerdá, informó a la Asamblea que la CESM ha firmado un acuerdo marco de colaboración en materia de cooperación internacional cultural con la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay.
Estreno de la obra Carmen
Por su parte, el vicepresidente segundo, Amadeo García informó de la próxima celebración del concierto en el que la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla estrenaría la obra “Carmen” para banda de rock y banda de música compuesta por el guitarrista Juan Saurín en el marco de la actividad organizada por la CESM y subvencionada por el INAEM.
Al finalizar la sesión, el presidente se dirigió a los asistentes para agradecerles su participación y expresar el deseo, compartido por todos, de que la próxima asamblea pueda celebrarse de manera presencial.
A Banda Municipal de Música de Santiago lanza o I Concurso de Dirección da BMSC
O próximo luns 17 de xaneiro abrirase ata o 11 de febreiro o prazo de presentación de candidaturas para profesionais no eido da dirección musical.
Os candidatos seleccionados interpretarán unha serie de obras obrigadas e outras de libre elección durante o concurso, que terá lugar do 15 ao 18 de marzo no Auditorio de Galicia.
Concello de Santiago, 15/01/2022
A Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela, co soporte institucional do Concello de Santiago de Compostela dende a Concellería de Acción Cultural, lanza o I Concurso de Dirección da BMSC co obxectivo de crear novas oportunidades para os profesionais deste ámbito.
As persoas interesadas poderán inscribirse entre o 17 de xaneiro e o 11 de febrero na competición, cuxa lista de seleccionados será publicada o 15 de febreiro. Do 15 ao 18 de marzo celebrarase o certame, no que cada un dos candidatos terán que interpretar o repertorio escollido así como unha serie de obras predefinidas polo concurso.
A persoa que se faga co primeiro premio obterá, ademais do correspondente diploma, un recompensa económica de 1.000 euros e a posibilidade de participar como director convidado da BMSC.
El Ayuntamiento convoca la 134ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha convocado la 134ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, que se celebrará los próximos días 14 al 17 de julio en el Palau de les Arts.
La convocatoria prevé un importe de 43.000 euros en premios para las formaciones que resulten ganadoras en las diferentes categorías de este tradicional encuentro musical. Las bandas interesadas pueden formalizar sus inscripciones hasta el próximo día 21 de enero, y el sorteo se realizará el 4 de febrero.
Ajuntament de València, 14/01/2022
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, inició el pasado noviembre la tramitación administrativa necesaria para la aprobación de la convocatoria, que ayer mismo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. Tello presidirá el Comité Organizador del certamen, del que formarán parte también como integrantes del Comité ejecutivo Rafael Sanz-Espert (director técnico-artístico), Daniel Belloví (secretario técnico), Carles Tortosa (coordinador de asuntos internos y externos), así como el director del Palacio de la Música de Valencia, Vicent Ros, y la técnica municipal Almudena Navarro, que ejercerán de vocales.
El tradicional Certamen Internacional de Bandas de Música, CIBM, Ciudad de Valencia se celebra en la ciudad desde finales del siglo XIX, constituyendo el mayor referente de su categoría a nivel mundial. Tal y como ha destacado la concejala Gloria Tello, “la convocatoria de este certamen tiene la finalidad de fomentar y estimular la actividad musical como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, mantener la tradición, y acercar a la ciudadanía una rica programación de actividades musicales en su sentido más amplio”.
El Certamen tendrá lugar los días 14, 15, 16 y 17 de julio de 2022, en el Palacio de las Artes de la ciudad de Valencia. El jueves 14 actuarán las formaciones pertenecientes a la Sección Tercera; el viernes 15 la Sección Segunda; el sábado 16 la Sección Primera, para concluir los conciertos el domingo 17 con las bandas que compitan en la Sección de Honor. Tal y como establecen las bases, podrán participar en el encuentro bandas de música no profesionales, por lo que no se admitirá la presencia de bandas pertenecientes a conservatorios o escuelas profesionales, ni aquellas agrupadas de forma puntual para concursar o formadas por una selección de músicos de una mancomunidad, región o área determinada.
De forma paralela, y con el objetivo de preservar el interés público y el carácter internacional del evento, el Comité Organizador podrá invitar a participar directamente en el certamen, sin pasar por el acto del sorteo, en las bandas extranjeras no profesionales que así lo soliciten mediante un acto de invitación formal.
Un certamen doblemente aplazado
Esta 134ª edición del certamen ha tenido que ser aplazada en dos ocasiones debido a la pandemia de covid19, por lo que todas aquellas bandas participantes en el CIBM 2020 que han manifestado su voluntad de concursar en el CIBM 2022 ya tienen reservada su plaza. Por ello, quedan en ese momento un total de ocho plazas disponibles la edición de 2022 (tres en la Sección de Honor, dos en la Sección Primera, dos en la Segunda, y una en la Tercera). En la Sección de Honor se dará prioridad de participación a aquellas bandas inscritas que cuenten con mayor número de participaciones y resultados en las últimas 25 ediciones del CIBM Valencia.
En cuanto al número mínimo y máximo de músicos de cada banda participante, se han establecido los siguientes aforos: Sección de Honor, entre 111 y 140 músicos (incluida la colaboración de 7 intérpretes ajenos), y un máximo de 14 instrumentistas de cuerda-arco; Sección Primera, entre 81 y 110 músicos (incluida la colaboración de 6 intérpretes ajenos), y 12 instrumentistas de cuerda-arco como máximo; Sección Segunda, entre 51 y 80 músicos (incluida la colaboración de 5 intérpretes ajenos), 8 instrumentistas de cuerda-arco como máximo; y Sección Tercera, entre 40 y 50 músicos (incluida la colaboración de 5 intérpretes ajenos), 6 instrumentistas de cuerda-arco como máximo. Ningún músico podrá actuar en dos bandas inscritas en la misma sección. El orden de actuación de las bandas participantes será decidido en sorteo público.
Cada banda deberá interpretar las obras obligadas propuestas por el comité organizador, y una obra de libre elección. Las bandas interpretarán, en primer lugar, la obra u obras obligadas en el orden que indique el comité y, a continuación, la obra de libre elección. Además, previamente al concurso oficial, cada banda interpretará una pieza musical sobre el escenario, con una duración máxima de cinco minutos. Las actuaciones musicales serán valoradas por un jurado compuesto por cinco personalidades del mundo de la música de reconocida solvencia musical, nacionales y/o extranjeros, designados por el comité organizador después del estudio curricular e idoneidad de los miembros propuestos.
En cuanto a los premios previstos, suman una cuantía total de 43.000 euros, que se distribuirán de acuerdo a las puntuaciones del Jurado en tres premios por categoría: en la Sección de Honor habrá un primer premio de 9.000 euros, un segundo premio de 6.000 euros; y un tercero de 4.000€. En el resto de categorías los tres premios se repartirán de la siguiente forma: Sección Primera, 6.000 €, 3.000 € y 2.000 €; Sección Segunda, 4.000 €, 2.000 € y 1.500 €; y Sección Tercera, 3.000 €, 1.500 € y 1.000 €. Además, cada una de las bandas que tomen parte en el encuentro recibirá una aportación económica por su participación (5.000 euros en la Sección de Honor, 4.000 € en la Sección Primera, 3.500 € en la Sección Segunda, y 3.000 € en la Tercera). Por último, el certamen incluye una serie de premios patrocinados por empresas y entidades,
Bases, Inscripción (Hasta el 21 de enero) y obras obligadas (Enlace)