Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
VIII Asamblea General 2001
Se celebró en Valencia, los días 12 y 13 de octubre de 2001. Bajo la Presidencia de Don Isidoro Jesús Martínez López y la asistencia del Secretario General, Don Santiago Algado Asamblea se ausentará para poder estar presente y seguir los temas que se tratan en el Congreso Internacional.
Por último declara abierta la sesión y cede la palabra a Don Josep Rigoberto Estellés, Vicepresidente 1º de la Federación Valenciana, dio la bienvenida a los presentes y ofreciéndose como Federación anfitriona para que estas jornadas de trabajo sean lo más fructíferas posibles y para que disfruten de su estancia en Valencia.
Aprobación de la Asamblea General el Acta anterior
Toma la palabra el Secretario General, Don Santiago Algado e informa de la reunión de la Junta de Gobierno celebrada por la mañana. Después somete a la aprobación de la Asamblea General el Acta anterior, dando unos minutos para su lectura. Preguntando a los asambleístas si tienen alguna modificación o alegación a la misma y no habiendo votos en contra, se aprueba el Acta de la VII Asamblea General por unanimidad.
Continúa su intervención informando del número de Federaciones miembros de la CESM que son 13, el número de votos son 89, la mayoría absoluta son 45 y las dos terceras partes son 51.
Memoria de Actividades de la Secretaría General y de la Presidencia
Dio lectura, como siguiente punto del orden del día, de la Memoria de Actividades realizadas por la Secretaría General durante el ejercicio anterior, actividades de la Presidencia y de los documentos que se han remitido a las Federaciones para su estudio. Tras varias intervenciones de los presentes se aprueba por unanimidad la Memoria de Actividades del año 2001.
Informe del estado de cuentas.
Tomó la palabra el Tesorero, Don Joaquín Urquizu, quien manifestó que el problema es el montante económico, que no da para más, los números son fáciles de llevar porque hay muy pocos, son claros y escuetos. Existe una falta de ingresos de las propias federaciones, que se van demorando en el pago de las cuotas y con el presupuesto actual solo alcanza para celebrar una Junta de Gobierno y tres Permanentes.
El ejercicio económico, cerrado a 31 de diciembre de 2000, arrojó un superávit de Finestrat. Asistieron representantes de once federaciones de las 13 que componen la Confederación. Fueron la Castellano Leonesa, la Aragonesa, Balear, Catalana, Murciana, Asturiana, Valenciana, Guipuzcoana, Madrileña, Tinerfeña y Andaluza. Justificaron la no asistencia la Federación Castellano Manchega y la Gallega.
Toma la palabra el Presidente de la CESM dando la bienvenida a los asistentes e informando que simultáneamente a la celebración de la Asamblea General, se está desarrollando el 53 Congreso de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales, a la cual pertenece la CESM, con representación de quince países de los veinte que integran dicha CISM.
Pidió disculpas a los asistentes y apeló a su comprensión ya que tras la apertura de la 3.004.517 pesetas.
Se somete a aprobación y se aprobó por unanimidad. También se aprobó por unanimidad la propuesta de
Presupuesto económico para el año 2002.
A continuación interviene el Presidente de la Federación Valenciana, Don Vicente Escrig Peris, pidiendo disculpas por no haber podido estar presente hasta este momento en la Asamblea General, reiterando la bienvenida a las federaciones asistentes. Agradece también el trabajo en equipo que se ha realizado para que tanto el 53 Congreso de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales como la VIII Asamblea de la Confederación Española, se lleven a cabo con eficacia, a la vez que anima a pensar en el futuro y a trabajar en la consolidación de la Confederación.
Reducción o ampliación de Vocales en las Permanentes
Siguiendo los temas de la Asamblea General se establece debate sobre la reducción o ampliación de Vocales en las Permanentes. El Secretario General aclara la diferencia entre Junta de Gobierno, que forman parte todas las federaciones y Comisión Permanente, formada por el Presidente, Vicepresidentes, Tesorero y dos vocales nombrados por la Asamblea.
Se pregunta sobre la Junta de Gobierno, que al ser el Presidente de la Confederación de la Federación de Murcia, ésta no está representada dentro de la Junta de Gobierno. El Presidente explica que él, como Presidente de la CESM, no representa a ninguna federación y, de acuerdo con los Estatutos, concretamente a Murcia le correspondería un representante más. Si en alguna medida hay alguna federación que no se sienta representada que lo diga para solucionarlo antes de cambiar los Estatutos. Intervienen distintos representantes de las federaciones allí presentes y se llega a la conclusión de que el asunto requiere más tiempo y un amplio estudio.
Ponencia: El papel de los Municipios en relación con sus Sociedades Musicales
Tras una pausa, se reanuda la sesión dando paso a las exposiciones de la Ponencia: El papel de los Municipios en relación con sus Sociedades Musicales a cargo de Doña Enma Iranzo, Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Alcaldesa de Requena, Don Enric Navarro, Alcalde de Onda, Doña Minerva Gómez, Alcaldesa de Buñol y Don Rafael Climent, Alcalde de Muro.
Interviene el Presidente de la Federación Valenciana agradeciendo la presencia y participación de los Alcaldes invitados. La ponencia se desarrolló interviniendo primero los Alcaldes y luego abriendo un turno de intervenciones para establecer conclusiones que se elevarán a la Federación Española de Municipios y Provincias. Las preguntas más frecuentes fueron sobre subvenciones, contraprestaciones y servicios.
Ponencia: La incorporación de los estudios superiores de música a la Universidad
Estudio del Reglamento regulador de las elecciones a los diferentes órganos de gobierno y de la sede asamblearia contemplados en los Estatutos
Por último se trató el punto: Estudio del Reglamento regulador de las elecciones a los diferentes órganos de gobierno y de la sede asamblearia contemplados en los Estatutos.
Modelo de ficha de los músicos que conformarán el Fichero General de Músicos de Bandas Federadas
Posteriormente se estudió el modelo de ficha de los músicos que conformarán el Fichero General de Músicos de Bandas Federadas.
Tras distintas intervenciones y preguntas de los delegados quedaron aprobadas por unanimidad ambas cuestiones.
Se agradeció la asistencia y participación de todos los representantes de las distintas Federaciones, invitándoles a asistir al VIII Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal que se celebró a continuación en la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música, y en el que intervinieron:
No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 19’30 horas del 13 de octubre de 2001.
VII Asamblea General 2000
ORDEN DEL DÍA
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE
16’30 a 17’00 h. Recogida de credenciales, recepción en la Biblioteca del Alcázar y Apertura de la Asamblea General, con la asistencia de dirigentes y autoridades.
17’00 horas Informe, Acta y Memoria anual de la Secretaría General.
Dación de cuentas de ingresos y gastos y balance de 1999 y presupuesto
económico para el año 2001
Informe, debate y aprobación en su caso de la gestión de la Junta de Gobierno
18’45 horas Descanso
19’00 horas Ponencia de Don Antonio Gallego sobre “Wl Papel Histórico de las Bandas y su
Objetivo Musical y Social Hoy”.
20’00 horas Salida hacia el Ayuntamiento de Toledo, para la recepción concedida por el Excmo.
Sr. Alcalde.
22’00 horas Cena
00’00 horas Visita nocturna a Toledo
SÁBADO 23 DE SEPTEIMBRE
9’45 horas Continuación de las sesiones de la Asamblea en la Sala de Conferencias de la Biblioteca
11’45 horas Descanso
12’00 horas Ponencia de Don Miguel del Barco sobre “Los Estudios Superiores de Música: Pasado, Presente y Futuro”
13’00 horas Salida hacia el Palacio de Fuensalida
13’30 horas Recepción del Excmo. Sr. Presidente de Castilla-La Mancha.
15’00 horas Almuerzo
17’00 horas Continuación de las sesiones de la Asamblea en la Sala de Conferencias de la Biblioteca
Proclamación de candidatos y Elección de Cargos vacantes de la Junta de Gobierno, según los turnos estatutarios: Presidente, Vicepresidente 1º, Tesorero y los Vocales nº 1, 2 y 3 (Artº. 27 de los Estatutos Sociales).
También se proveerá a la elección de aquellos cargos que procedan por consecuencia de los cambios que se produzcan por el mencionado proceso electoral.
18’00 horas Clausura de la Asamblea.
19’00 horas VII Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal. Inauguración del Festival de la Solidaridad “Súmate al Sonido de la Esperanza”, en el Auditorio de la Caja Rural de Toledo.
Presidencia: Excmo. Sr. Presidente de Castilla-La Mancha
Bandas de Música participantes: Banda de la Comunidad Valenciana, Banda de la Federación de Castilla-La Mancha, Banda de la Federación de Madrid y Banda de la Federación de Murcia.
22’30 horas Cena colectiva. Cena fría.
DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE
9’00 horas Desayuno y visita turística.
14’00 horas Comida y despedida.
VI Asamblea General 1999
En la ciudad de Santiago de Compostela, en el Auditorio de Galicia, tuvo lugar la VI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Española de Sociedades Musicales, bajo la presidencia de Don Vicente Ruiz Monrabal y la asistencia del Secretario General Don Isidoro Jesús Martínez López.
Asistieron 32 representantes de las Federaciones de Galicia, Cataluña, Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Aragón, Murcia, Valencia, Tenerife y Baleares. También están presentes el Excmo. Sr. Don Jesús Pérez Varela, Conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia, el Ilmo. Sr. Don Omero Pérez Quintana, Director del Patrimonio Cultural, Don Anival Otero, Gerente del IGAEM y Don Andrés Cozthouts, de la Asociación de Bandas de Música de Bélgica. Asimismo, están presentes Doña Rosario Sánchez Paredes y Don Tomás Gómez Fernández de la Federación de Bandas de Música de la Comunidad de Madrid
Intervino, en primer lugar, Don Vicente Ruiz Monrabal, pidió a la Xunta el mayor apoyo para las Sociedades Musicales, solicitando que se tome la iniciativa de convocar a todos los Consejeros de Cultura y Educación de España, para alcanzar posiciones que permitan un mejor desarrollo de la LOGSE en cuanto a la enseñanza no reglada. Seguidamente tonó la palabra Don Jesús Pérez Varela, quien comenzó su intervención excusando la ausencia de Don Manuel Fraga Iribarne, Presidente de la Xunta, dijo que la capacidad musical de un país es índice de su dinámica cultura, demostró su admiración por las Bandas y su deseo de colaborar con ellas. Aceptó el reto de reunir a todos los Consejeros de Cultura para estudiar el conjunto de temas comunes en materia cultural. Por último deseó felicidad a todos los asistentes y declaró abierta la VI Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
Punto 1 del Orden del Día, Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
Punto 2. Informe, debate y aprobación, en su caso, de la gestión de la Junta de Gobierno.
Punto 3. Dación de cuentas de ingresos y gastos, balance de 1998 y presupuesto económico para el año 2000.
Punto 4. Reflexión interna sobre el funcionamiento de la CESM: Propuestas de futuro.
A continuación hicieron uso de la palabra los representantes de las distintas federaciones, aprobándose las siguientes conclusiones por unanimidad:
La Confederación es un problema en sí mismo, un problema de evolución y un problema de reflexión.
Es un foro de debate que proporciona intercomunicación.
Los Festivales de Bandas de Música son un valor en alza.
Intentar vender la imagen, el producto. Necesitamos salir en los medios.
Continuar con las relaciones Institucionales.
Europa es una “asignatura pendiente” por su confusión y límites, Profesionalización administrativa: creación de una Gerencia o Secretaría General Hemos de abrir Internet a las Sociedades Musicales.
Crear una Comisión de Trabajo para la elaboración de un Convenio-Marco de colaboración entre Ayuntamientos y Sociedades Musicales.
Compromiso de recopilar y dar cuenta de las propuestas.
La Confederación debe llenarse de propuestas reales.
Ampliar las facultades de la Comisión Permanente.
Buscar otros recursos económicos al margen de la subvención.
Intentar atraer a las Comunidades Autónomas que aún no tiene representación.
Intentar que la Confederación sea conocida por los músicos.
Punto 5. Sobre la enseñanza de la Música y Escuelas de Música. Don Hernán Naval, Director de la Escuela Municipal de Música de Ribadeo.
Punto 6. Las Bandas de Música populares de Galicia: Su problemática y aspiraciones. Don Luis Guitian.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo las diecinueve horas del treinta de octubre de 1999, el señor Presidente levantó la sesión, clausurando la Asamblea Don Anibal Otero, Gerente del IGEM.
RESUMEN DE PRENSA DE LA VI ASAMBLEA GENERAL Y VI FESTIVAL ESTATAL DE BANDAS DE MÚSICA
I Concurso Internacional de Composición para Banda «La Paz» de Siete Aguas
El concurso tiene como objetivo nutrir de nuevo repertorio a formaciones bandísticas de todo el mundo
La Sociedad Musical “La Paz” y el Ayuntamiento de Siete Aguas (Valencia), convocan el I Concurso Internacional de Composición para Banda “La Paz” de Siete Aguas. El objetivo de dicho concurso es nutrir de nuevo repertorio a formaciones bandísticas de todo el mundo, apostando firmemente por el desarrollo de los compositores y la música de creación actual.
Además, es voluntad de la organización que el repertorio resultante de la celebración de este certamen llene un espacio que entendemos actualmente vacío o huérfano dentro del ámbito de las bandas sinfónicas. Así, vamos a apostar por que el concurso valore obras de sonoridades que resulten novedosas y actuales, pero sin dejar de lado el nivel de las bandas amateurs, que en muchas ocasiones no pueden abordar obras de esta tipología debido al altísimo nivel técnico que entrañan.
Animamos pues a todos los compositores y compositoras a presentarse a este concurso que cuenta con un jurado especialmente escogido para la ocasión, y una localidad volcada con los proyectos que ofrece su Sociedad Musical en favor de la cultura y el arte.
Bases Concurso Composición La Paz.pdf
El Micalet galardona a Anna Collell, Vicent Gabarda, Jacob Mompó y el CEIP Lluís Vives d’Ontinyent en los Premios Miquelet
La sociedad musical entregó los Miquelet d’Honor 2021 al Institut d’Estudis de La Vall d’Albaida (IEVA) y a la abogada Mercè Teodoro en la gala de la 34ª edición, un acto que clausuró el Novembre Cultural
Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral el Micalet, considera un éxito el Novembre Cultural, felicitó a los galardonados y puso en valor la labor de una sociedad musical “con 128 años de vida llena y rica, con la presencia de personas a quienes no frena ningún virus”
Pardiñas: “La fuerza de nuestra cultura, nuestra lengua, se ve en la juventud que crece, que aprecia la música, vital para construir nuestra concepción del mundo” y pidió mantener “una sociedad civil activa”
La gala de los Premios Miquelet 2021 contó con la presencia de numerosas personalidades de la política y la cultura valenciana
Mercè Teodoro i Peris.
La Societat Coral el Micalet celebró la gala en la que dio a conocer e hizo entrega de los galardones correspondientes a la 34ª edición de los Premios Miquelet 2021 en el Teatre el Micalet, el sábado por la noche. Con esta velada literaria y musical, presentada por la periodista Clara Castelló, se puso el broche de oro al Novembre Cultural, una iniciativa que ha desarrollado la sociedad musical del día 13 al 27 de este mes con diversos actos, conciertos y conferencias abiertas al público.
Responsables del Institut d’Estudis de La Vall d’Albaida (IEVA).
Los Premios Miquelet de Honor, individual y colectivo, fueron otorgados al Institut d’Estudis de La Vall d’Albaida (IEVA) y a la abogada Mercè Teodoro i Peris tal y como anunció la entidad hace dos semanas. El Micalet reconoce así la labor del IEVA por fomentar la creación y la difusión de la cultura, vertebrar la comarca y estimular el intercambio con otros territorios y realidades; y de la letrada, que se inició como penalista en la acusación popular por el asesinato de Guillem Agulló, por su intensa actividad en defensa de los derechos de las mujeres, de la lengua, así como de personas, entidades y partidos progresistas.
Jacob Mompó Navarro.
Anna Collell.
Los ganadores de las diferentes categorías, evaluadas por los jurados de esta edición, han sido Jacob Mompó Navarro por Conversos valencians i Inquisició, Premio Joan Coromines de investigación filológica, histórica o cultural; Anna Collell Codina por Terra de bruixes, Premio Micalet de Teatro; CEIP Lluís Vives d’Ontinyent por Jocs de llapis i paper, Premio Enric Soler i Godes, de experiencias pedagógicas; i Vicent Gabarda por El cost humà de la repressió al País Valencià, 1936-1956, Premio Institut Obrer de València, de temática relacionada con el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero.
Responsables del CEIP Lluís Vives d’Ontinyent.
El Micalet reconoció también a seis alumnos del Institut Musical Giner, adscrito a la asociación, con el Premio Estudios Musicales por sus expedientes en el curso académico. Asimismo, se entregó la insignia de oro de la sociedad musical al socio Rafel Sena i Guzman, con más de 50 años de antigüedad en la entidad.
La Jove Orquestra Salvador Giner, dirigida por F. Javier González Arnal.
Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral el Micalet, considera un éxito el Novembre Cultural celebrado en estas semanas, felicitó a los galardonados y puso en valor la labor de una sociedad musical “con 128 años de vida plena y rica, con la presencia de personas a quienes no frena ningún virus; resistentes y resilientes. Para avanzar celebrando la fuerza de nuestra cultura, nuestra lengua, nada más y nada menos que la fuerza de nuestro País Valenciano”. En su discurso, Pardiñas expuso que “esta fuerza se ve en la juventud que crece, que aprecia la música, vital para construir nuestra concepción del mundo”, y pidió no descansar y mantener “una sociedad civil activa”.
Novembre cultural
La entidad rindió homenaje al compositor y pedagogo musical Salvador Giner Vidal en el aniversario de su muerte, un acto de reconocimiento a uno de los músicos valencianos más relevantes que ha ido ampliándose a lo largo del tiempo con otras actividades culturales en torno a una figura muy vinculada con la historia del Micalet, que recientemente donó más de 500 partituras, cartas, libros, documentos, fotografías y objetos, de los que era depositaria, a la Biblioteca Valenciana.
Homenaje a Giner y Porter
Asimismo, la entidad presentó los libros premiados en 2019: Projecte Musiescola, Premio Enric Soler i Godes, publicado por Edicions 96; y Els nuvis, de Adrià Novella, Premio de Teatro, editado por Publicacions de la Universitat de València, el pasado día 22.
Carod-Rovira y Tudi Torró
El Orfeó el Micalet, dirigido por Miquel Juan, brindó un concierto coral en el que se estrenó el poema sinfónico Un tall d’Al Tall, en el que se hizo un recorrido por las canciones más emblemáticas de la formación valenciana que desarrolló una dilatada trayectoria artística desde 1975 a 2013, el día 26.
El Micalet, desde 1893
La gala de los Premios Miquelet 2021 contó con la presencia de numerosas personalidades de la política como Vicent Soler, conseller de Hacienda y Modelo Económico; Raquel Tamarit, secretaría autonómica de Cultura, en representación del conseller Vicent Marzá; Xavier Rius, diputado de Cultura de la Diputació de València, y Maite Ibañez, regidora delegada de Educación, Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Valencia.
Asimismo, acudieron representantes de diferentes entidades y asociaciones culturales como Escola Valenciana, Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Ca Revolta, Esquerra Republicana, Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Amics Prada (Universitat Catalana d’Estiu), Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), Plataforma per la Llengua, STEPV i Intersindical, Associació de Veïns de Benimaclet, Associació per la Memòria Històrica del País València, y Reial Societat Econòmica d’Amics del País de València, entre otros.
Concierto Disney en Cádiz
¡PRÓXIMO CONCIERTO DISNEY!
Nos vemos el próximo domingo 12 de diciembre a las 12:00h en el Colegio Mª Auxiliadora de las Salesianas de Cádiz, en colaboración con la Cofradía de la Sentencia de Cádiz.
Podrás disfrutar de más de 10 temas en directo con nuestra Mª Ángeles Marín como cantante invitada (y muchas sorpresas más).
Entrada libre hasta completar aforo.
IMPORTANTE: Recomendamos venir disfrazados para la ocasión.
REPERTORIO: