Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Convocatoria abierta el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz
El Ayuntamiento de Badajoz, desde su Concejalía de Cultura, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz, convoca en el ejercicio 2021, en régimen de convocatoria abierta el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz
Con arreglo al siguiente contenido:
PRIMERO. OBJETO
El objeto es convocar un concurso de composición musical con el fin de fomentar la cultura musical en general y de banda en particular en el municipio, ampliar su patrimonio musical, facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida y plasmar a través de la música una visión de la ciudad, así como, difundir el nombre de Badajoz por toda la geografía española.
SEGUNDO. PARTICIPANTES
Podrán participar en el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz todos los compositores que lo deseen mayores de edad, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. Cada compositor solo podrá presentar un único trabajo.
TERCERO. PREMIO
Se establece un premio dotado con 4.000,00 euros. A su vez, se le hará entrega de un trofeo.
El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.
CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Las composiciones deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales, aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes. El Ayuntamiento de Badajoz se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras.
2. Las composiciones deberán plasmar una visión o imagen musical concreta siendo el tema sobre el que versará la composición «Eurociudad: Badajoz, Elvas y Campo Maior».
3. No podrán haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, ni haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión. Los autores están obligados a
comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su composición que se produzca con posterioridad a su entrega.
4. La forma de la obra será en un único movimiento, entre 8 minutos como mínimo y 15 minutos como máximo. Las obras que no tengan la duración estipulada serán descalificadas.
5. Deberán ser sin instrumento solista y con arreglo a la plantilla que se detalla en el documento adjunto a estas bases, que corresponden con la plantilla de la Banda Municipal de Música de Badajoz. De no hacerlo así, podrá ser motivo de descalificación de la obra.
6. La dificultad será media-alta y también se valorará que el lenguaje estilístico esté en el ámbito del utilizado mayormente en la creación para banda de música.
7. En caso de que la obra presentada incorpore fragmentos musicales o textos de titularidad distinta a la del autor de la misma (a excepción de que se realicen a modo de cita, en los términos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual), dichos fragmentos o dichos textos deberán aparecer escritos en la partitura y los materiales, así como se deberán acreditar los permisos correspondientes. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.
QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación de las obras finalizará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 horas, excepto sábados, domingos y festivos.
Descargar Bases Completas
https://www.aytobadajoz.es/
La Sinfónica de Arroyo cierra la temporada más atípica con su primera aparición postpandemia
La formación pondrá música a la procesión de Santiago Apóstol por las calles del centro de Valladolid, en la que será la primera procesión que se celebra en la ciudad desde antes de la pandemia.
El conjunto cierra así una temporada sin actuaciones pero con una intensa actividad interna.
Arroyo, 19 de julio de 2021
El acto se enmarca dentro de las celebraciones con motivo del Año Santo Jacobeo que ha preparado la Cofradía de las Siete Palabras de Valladolid. Será la primera oportunidad para escuchar a esta banda, que no ha podido actuar públicamente desde el 23 de marzo de 2019, pero que prepara ya una intensa programación para la próxima temporada, en la que celebrará además su 20 Aniversario. Lo hace además con la colaboración de nombres como el de David Rivas; el destacado compositor toresano ha visitado a la BSA en uno de sus últimos ensayos.
La BSA en un concierto previo a la pandemia
Las bandas de música han sido otro de esos colectivos especialmente afectados por la pandemia, dadas las propias características de estos conjuntos y a tenor también del desigual respaldo institucional con el que cuentan. Por todo ello, el próximo domingo será la primera ocasión para escuchar a este reconocido conjunto en vivo, puesto que pondrá música a la procesión con motivo del Año Santo Jacobeo que ha organizado la Cofradía de las Siete Palabras de la capital vallisoletana. La cita, que comenzará a las 11:15 h. del domingo 25 de julio en la céntrica Iglesia de Santiago Apóstol, servirá además como preámbulo a la Eucaristía que presidirá en ese mismo templo el Cardenal-Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez. Se trata además de la primera procesión que se celebra en Valladolid desde el Viernes Santo de 2019, tras dos años en blanco durante la Semana Santa y dado que recientes actos como la Romería del Carmen de Extramuros se han celebrado también sin cortejos procesionales.
Instantes del ensayo junto a David Rivas
A pesar de la falta de conciertos, la BSA ha desarrollado una intensa programación virtual durante todo este tiempo, con destacadas iniciativas como BSAyuda o Estival Digital, con las que el conjunto ha continuado tratando de promover el acceso a la cultura tanto en el medio rural como en el urbano. Estas acciones conviven ya en la actualidad con los numerosos ensayos que ya realiza la sinfónica arroyana, que se ha visto obligada a cancelar varios compromisos en los últimos meses, como su participación en el IX Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine de Cullera o en el IV Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente”, pero que prepara ya importantes citas que comenzarán tras el parón estival. Esta previsto que la primera sea el tradicional concierto que el conjunto ofrece cada año en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, que también se canceló en la pasada edición debido a la pandemia.
David Rivas, compositor, Diego Cebrián, director BSA, y Juan Pablo Rodríguez, presidente BSA
Para ello, el compositor toresano David Rivas –reconocido internacionalmente con multitud de premios, entre los que destacan cuatro medallas en los Global Music Awards y un Jerry Goldsmith– ha visitado a esta formación para avanzar en el estreno de algunas de sus obras, como CASTILLA 1521. La BSA estrenará esta suite en Toro durante el próximo mes de octubre, con motivo del V Centenario del movimiento comunero. Además, está previsto que tanto esa como otras piezas suenen por toda la comunidad en el marco de una gira cuya presentación tendrá lugar tras el parón estival. La BSA en particular, y las bandas de música en general, comienzan así a recuperar la actividad previa a la pandemia, que ha afectado a este segmento del tejido musical asociativo tanto o más que a otros sectores de la cultura.
Josu de Solaun presenta ‘panDEMiCity’, un disco que rinde homenaje a Keith Jarret grabado en León
El pianista valenciano aborda en su sexto trabajo, editado por el sello IBS Classical, un tiempo de dolorosas pérdidas, de miedos e incertidumbre, de reflexión y de introspección profunda por el Covid-19
Josep Lluís Galiana en las notas del libreto expone que es “un concierto irrepetible, nos encontramos ante un hito que convierte a Josu De Solaun en demiurgo imprescindible de la actual escena improvisatoria mundial”
La presentación en el Auditorio de León ha contado con Evelia Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe, Francisco Moya y Gloria Medina, IBS Classical, y los críticos musicales Nuria Blanco Álvarez y Aurelio M. Seco
La concejala de Cultura ha agradecido que De Solaun grabara y presente este cd en León. Una muestra de ese reconocimiento es que el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, haya recibido al pianista en el consistorio
Morais ha rememorado la larga vinculación del músico con León desde 2005, “ha participado en los Cursos de Piano y Dirección, ha tocado como solista y ofrecido recitales en la Sala Eutherpe”
Seco: “El disco es todo un manifiesto estético-filosófico que propone un cambio de paradigma musical” y ha apuntado que “De Solaun se muestra en plenitud y a pecho descubierto”
Portada del disco panDEMiCity.
Josu de Solaun ha presentado hoy su nuevo disco, panDEMiCity, en una rueda de prensa celebrada en el Auditorio Ciudad de León en la que ha ofrecido una breve actuación. El trabajo discográfico es una grabación de un recital, con un programa poco habitual en su repertorio, en el que De Solaun ofreció una improvisación libre con la que rindió homenaje al pianista estadounidense Keith Jarret en la capital leonesa el pasado 13 de marzo.
Recital de Josu de Solaun en el Auditorio Ciudad de León con ocasión de la presentación de su disco panDEMiCity. Autora: María Diez.
De Solaun aborda musicalmente en el trabajo, editado por el reputado sello IBS Classical, un tiempo de dolorosas pérdidas, de miedos e incertidumbre, de reflexión y de introspección profunda en la que sigue sumido el mundo por el Covid-19. Y de ahí el título, panDEMiCity [pandemicidad] con el que el concertista juega tipográficamente “para resaltar la naturaleza polisémica y llena de alusiones tácticas de las diferentes raíces de la palabra: pan quiere decir todo, que afecta a todo o a todos. DEM es pueblo, gente; i es de tecnología, futuro, y City, ciudad. Son pequeñas pistas pero lo importante es la palabra, que es el contexto de la música del disco”.
Recepción en el Ayuntamiento de León. Josu de Solaun, a la izquierda, y José Antonio Diez Díaz, alcalde de León. Autora: María Diez.
La presentación del disco ha contado con la presencia de Evelia Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe, Francisco Moya y Gloria Medina, del sello discográfico IBS Classical, y los críticos musicales Nuria Blanco Álvarez y Aurelio M. Seco. Fernández ha agradecido que De Solaun grabara y presente este cd en León. Una muestra de ese reconocimiento es que José Antonio Diez Díaz, alcalde de León, haya recibido al pianista en el consistorio tras finalizar la rueda de prensa.
La UPO y la Asociación Cultural Nuestra Señora del Sol ofrecerán formación musical a los jóvenes del Polígono Sur
Asimismo, ambas entidades trabajan para incrementar la oferta en formación musical en el campus el próximo curso 2021/2022
A
La Asociación Cultural y Musical Nuestra Señora del Sol y la Universidad Pablo de Olavide unirán esfuerzos para la formación musical de los jóvenes del Polígono Sur. Con este motivo, María de los Reyes Ortiz, presidenta de la Asociación, ha mantenido hoy una reunión con David Cobos, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la UPO. Ambas entidades colaborarán en varios proyectos de formación musical y el primero en materializarse será la puesta en marcha de una escuela de percusión en un centro educativo del barrio en el que la Universidad está presente a través de la Residencia Flora Tristán. Han asistido también a la reunión Gumersindo Caballero y Daidee Veloz, que trabajan intensamente en las actividades socioculturales de la Universidad.
Con el apoyo de la Diputación de Sevilla, la UPO, a través de su Centro de Innovación Social y Cultural de la Residencia Universitaria Flora Tristán, y la Escuela de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol, conscientes de la capacidad transformadora de la educación musical, iniciarán un proyecto de formación musical para jóvenes, niños y niñas del barrio. Durante el encuentro, David Cobos ha destacado que la iniciativa se encuentra abierta a la participación de entidades y asociaciones, tanto públicas como privadas.
La Asociación Nuestra Señora del Sol y la Universidad trabajan en paralelo para ofrecer el próximo curso académico formación musical en el campus, tanto a través de títulos propios como de la formación ofertada por el Servicio de Extensión Cultural de la UPO. Esta formación, dirigida a estudiantes universitarios pero abierta también al público general, incluirá distintos niveles y comprenderá la música clásica y la contemporánea.
La Universidad Pablo de Olavide y la Escuela de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol inician así una colaboración con el objetivo final de crear una escuela de formación musical en la UPO, que potencie la educación en el campo de la música desde el campus, donde ya se oferta formación musical a través del Coro de la Universidad y la Asociación Cultural Flamenca ‘Sentir Flamenco’.
https://www.upo.es/
Levente Török gana el I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City of Music»
El joven director húngaro podrá ser invitado a dirigir a diez de las mejores orquestas profesionales de toda España
Ajuntament de Llíria, 18/07/2021
Levente Török se ha convertido en la mejor batuta joven del mundo, al hacerse con el primer premio del I Concurso Internacional de Dirección de Orquesta «Llíria City of Music». El veredicto del jurado, presidido por el edetano Manuel Galduf, se dio a conocer durante el Concierto de las Bandas de Llíria, celebrado anoche en la plaza Major, con las actuaciones de la Banda Primitiva y la Unió Musical.
Como ganador del concurso, obtuvo el galardón del Ayuntamiento de Llíria, entregado por el alcalde Joanma Miguel y el edil de Música Pedro Vicente, y también el premio especial AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de la música) que recibió de manos de su presidente, el maestro Luis Cobos.
Además, tendrá la posibilidad de ser invitado a dirigir a las orquestas colaboradoras de la competición, diez de las mejores orquestas profesionales de España: Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Extremadura y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
El segundo premio fue para la directora rusa Luibov Nosova, mientras que el tercero se concedió al español Edmon Levon. Ambos galardones consisten en un premio económico y un diploma concedido por AESDO, la Asociación Española de Directores de Orquesta. Por su parte, el premio especial AESDO fue para Daniel Ros, mientras que el premio a la proyección de la Fundació Territori i Partitura recayó en el americano Andrew Crust.
Los tres finalistas se enfrentaron a una doble prueba: un ensayo y un concierto que se celebró en la tarde de ayer en el teatro de la Unió Musical. Tuvieron que mostrar su talento y su capacidad de trabajo con obras de diferentes estilos: una apertura romántica, ‘Coriolano’ de Beethoven; ópera del clasicismo, con un aria y recitativo de ‘Don Giovanni’ de Mozart; y música contemporánea, con la obra de estreno ‘Cantos’ del compositor valenciano Francisco Coll.
Llíria finaliza así una semana en que la ciudad se ha vuelto a proyectar internacionalmente dentro del ámbito musical. Un jurado de excepción, la dirección artística de Cristóbal Soler y una orquesta residente, formada por músicos profesionales de Llíria, han hecho posible organizar la primera edición de una competición que aspira a convertirse en un referente.
Llíria City of Music muestra, una vez más, su potencial internacional con este concurso que también ha contado con la colaboración de las ciudades creativas de la UNESCO, Metz y Sevilla, y que ha tenido también un fin solidario a través de ‘Músicos Solidarios sin Fronteras’ y su programa ‘Banco de Instrumentos’ con el que se captarán instrumentos musicales para un colectivo de jóvenes en situación de vulnerabilidad de Santo Domingo, que forma también parte de la Red UNESCO, dentro de los objetivos de cooperación de la misma.
Sobre Levente Török
Tras graduarse en piano y composición en la Béla Bartók Music High School de Budapest, estudió dirección con Mark Stringer y Yuji Yuasa y repetición con Konrad Leitner en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.
A la temprana edad de 16 años, trabajó para el Estudio de Ópera de la Ópera Estatal de Hungría, dirigido por Géza Oberfrank. Durante la temporada 2014/15 trabajó como director asistente del Coro en la Ópera Estatal de Viena. Además, ha sido director asistente en reconocidos festivales internacionales, como el Festival Bade-Baden o el Festival Wagner Wels.
Desde 2018 es el director titular del Teatro Ulm (Alemania). En 2019 debutó en la Ópera Estatal de Hungría.
Nace la Federación Regional de Bandas de Música de Castilla y León con el respaldo de la Consejería de Cultura y Turismo
Se presentará esta tarde, a las 21.00 horas, en la plaza de la Catedral de Zamora.
18 de julio de 2021
Castilla y León | Consejería de Cultura y Turismo
El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, participará hoy, a las 21.00 horas, en Zamora, en la presentación oficial de la nueva Federación Regional de Bandas de Música de Castilla y León, en el marco del Festival Hispano Luso de Bandas de Música, que este año celebra su decimocuarta edición.
La nueva Federación, que agrupa bandas de música de diferentes provincias, nace con el fin de aglutinar a las agrupaciones de la Comunidad para programar acciones conjuntas, tanto de formación como de promoción, y para defender los intereses de un sector que cumple un importante papel en la educación musical de los ciudadanos, al tiempo que aporta una destacada oferta cultural en las ciudades y, muy especialmente, en el mundo rural.
La creación de la nueva federación ha sido impulsada desde la Consejería de Cultura y Turismo, que ha apostado firmemente por el refuerzo del asociacionismo de los diferentes sectores de la cultura, y cuenta para su puesta en marcha con una subvención de 60.000 euros de la propia Consejería, lo que permitirá desarrollar las primeras acciones durante 2021.
El acto de presentación contará, además, con la participación del director musical de la Banda de Música de Zamora, Manuel Alejandro López Pérez; del concejal delegado de Fiestas Populares y Juventud del Ayuntamiento de Zamora, Sergio López García; del representante de la Federación, Manuel Alejandro, y del director musical Banda de Música ‘Maestro Lupi’, de Benavente y presidente de la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, José López Cid.