Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Perusia Harmonica 2021- online Music Competition
PERUSIA HARMONICA es un concurso de música clásica en línea basado en la selección de videos, organizado por la asociación cultural MusiCosmicaMente – Perugia – Italia.
Abierto para las secciones Piano, Piano a cuatro manos, Órgano, Harpsicord, Instrumentos de viento (viento de madera y metal), Cuerdas, Guitarra, Arpa, Acordeón, Música de Cámara, Canto Clásico, Conjunto Vocal, Piano de Jazz, Conjuntos de Jazz (máximo cinco miembros) y Composición.
El concurso está abierto a músicos de cualquier nacionalidad.
Los candidatos, en cada sección, se dividirán en categorías. La competencia se estructura en tres rondas, sin fases eliminatorias.
Cada competidor tendrá la obligación de actuar en todas las rondas y presentarlas en formato de video.
Los puntos, en centésimas, asignados a cada ronda, se acumularán y contribuirán al resultado final.
Con la misma puntuación, el competidor más joven será considerado ganador.
Bases Completas y Formulario de Inscripción
https://www.musicosmicamente.com/
La Oxidación de la Plata por Manuel Martín Ventura
Este artículo es muy importante e interesante, ya que con el vamos aprender de una manera segura, el proceso laboral que se requiere para saber porque se oxida la plata de los instrumentos musicales, así como podemos realizar una oxidación para crear tonalidades que ofrezcan diversificación de contrastes en los metales de plata o bañados en plata de los instrumentos musicales.
La plata se oxida de manera natural, obteniendo un tono gris próximo al negro, cuando entra en contacto con el oxígeno, aire y la humedad ambiental, también por supuesto cuando está cercana a materiales polímeros de composición que contengan azufre.
También se oxida o se ennegrece cuando hemos aplicado fuego con nuestro soplete u otro útil de fuente calórica, y tras aplicar ese calor se enfría las piezas y ahí se produce también la oxidación.
Ahora bien, lo que vamos a explicar es como oxidar artesanalmente la plata con productos ya prepagos químicamente, pero como artesanos de la reparación de instrumentos musicales vamos a crear un preparado oxidante especialmente indicado para cualquier técnico que lo precise.
El producto se realiza a partir del sulfuro potásico, este se obtiene mediante la disolución de 8 gramos de amoníaco, 30 gramos de sulfuro, todo esto en un litro de agua destilada o de lluvia, debiendo calentar el agua, debiendo saber que se debe verter los productos siempre en el agua, y no al revés ok, es importante ante la reacción adversa que pudiera provocar el cambio del orden de seguridad laboral.
Cuando ya esté el producto líquido ya preparado, se deberá aplicar con las superficies metálicas bien limpias y desengrasadas, de no ser así no se consigue el efecto deseado, decapando el metal, aplicación del sulfuro con una temperatura templada, es así como obtendremos el negro de la pieza que deseamos.
Con un pincel de cerdas de dureza media será la mejor manera de pincelar la zona a ennegrecer, este será sintético, ya que un pincel de fibras naturales se deteriora rápidamente y no se obtiene el resultado deseado. Si calentamos la pieza metálica y aplicamos este producto realizado la oxidación y oscurecimiento de la plata será más rápida.
Debemos lavar la pieza inmediatamente con abundante agua, secar bien esta pieza oxidada, y posteriormente si deseamos que este tono oscuro permanezca deberemos aplicar barniz especial para metales, en particular los que se realizan con pulverizador y dejar secar.
Con este método conseguiremos obtener una gran variedad tonal de piezas plateadas, tan demandadas por los instrumentistas que cada día nos ponen a prueba en la diversificación de colores y combinaciones de los metales. Muy importante saber que este método utilizado no perjudica la sonoridad del instrumento, así como tampoco debilita la estructura atómica del metal.
José Alberto Pina se pone al frente de la Banda Municipal de Santiago de Compostela
José Alberto Pina regresa a la Banda Municipal de Santiago de Compostela el próximo 25 de abril en un concierto en el Auditorio de Galicia a las 12:00 h.
A través de los Colores del Mundo y sin movernos del teatro, realizaremos un viaje en el que visitaremos, de la mano del compositor Dirk Brossé, las ruinas de Petra, la cultura de Pekín, el sabor de Buenos Aires o la misteriosa ciudadela inca Machu Picchu.
Por si esto fuera poco, nos trasladaremos a la costa francesa donde se encuentra Dunkerque, escenario que vivió una de las páginas más destacadas en la Segunda Guerra Mundial cuando se cumplen 80 años de la Operación Dynamo, en la que se consiguieron rescatar a más de 300.000 soldados que quedaron acorralados por el ejército alemán nazi, una obra compuesta por nuestro director invitado.
Para cerrar este viaje musical, José Alberto Pina nos ofrece una de sus últimas obras, la recién estrenada Pompeii, una composición que nos llevará a la ciudad de la antigua Roma, Pompeya cuando el volcán del Monte Vesubio entró en erupción.
BANDA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
DIRECTOR INVITADO:
JOSÉ ALBERTO PINA
25 de abril a las 12:00 h.
Auditorio de Galicia
COLORES DEL MUNDO
Dirk Brossé
MUSICAL POSTCARDS
– Postcard from Petra
– Postcard from Beijing
– Postcard from Buenos Aires
– Postcard from Machu Picchu
José Alberto Pina
DUNKIRK
José Alberto Pina
POMPEII
Fuente: https://josealbertopina.com/
Early Music Morella presenta el X Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista
Este acontecimiento de referencia en Europa, organizado por la Asociación Cultural Comes y promueve una formación de excelencia, ofrecerá 14 conciertos, 3 conferencias, un debate y diversas actividades del 16 al 22 de julio, así como un concierto de presentación de Capella de Ministrers mañana
La décima edición se desarrollará bajo el título Santa María y tendrá como eje central las Cantigas de Alfonso X El Sabio en el 800 aniversario de su nacimiento y el Año Santo Xacobeo 2021
Contará con la presencia de Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Marta Almajano & Pablo Márquez, Patrizia Bovi, Nuria Sanromà; Silke Gwendolyn Schulze, David Yacus, Eduardo Egüez, Robert Cases, Claudio Astronio, Marco García de Paz & Francesc Gamón, Toni Aparisi…
Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, ha querido “felicitar a la organización del Early Music Morella por el 10º aniversario del festival que se ha convertido en una fecha señalada en el calendario cultural de la ciudad”
Carles Magraner, director artístico del festival, ha subrayado que “con el proyecto consolidado, pretendemos seguir potenciando las vertientes artística, pedagógica y social que se han venido desarrollando en estos años”
Morella (Castellón), 9 de abril de 2021
Concierto en Early Music Morella. Autor: Rafa Sulbarán
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, ha presentado, hoy en el Ayuntamiento de Morella, la décima edición de este acontecimiento que promueve el acceso a una formación de excelen cia en el patrimonio musical antiguo que impartirán prestigiosos músicos y ponentes con conferencias, actividades y numerosos conciertos que se celebrarán del 16 al 22 de julio, así como el concierto de presentación del proyecto que tendrá lugar, mañana sábado, en la ciudad castellonense a cargo de Capella de Ministrers.
En el acto, Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, y Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, han expuesto el programa que se desarrollará en una edición que bajo el título Santa María abordará desde las primeras antífonas marianas, secuencias o himnos hasta las Cantigas de Santa María, eje central de esta edición con la celebración del 800 aniversario del nacimiento de su autor, Alfonso X El Sabio (1221-2021), y el Año Santo Xacobeo 2021.
El festival ofrecerá 14 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. El curso es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierta a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian un enclave histórico y de mestizaje cultural.
Early Music Morella contará con la presencia de prestigiosas formaciones, artistas y cantantes como Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Marta Almajano, Pablo Márquez, Patrizia Bovi, Nuria Sanromà; Silke Gwendolyn Schulze, David Yacus, Eduardo Egüez & Robert Cases; Claudio Astronio; Marco García de Paz & Francesc Gamón dirigiendo al Coro EMM y Toni Aparisi & Danza EMM.
Muchos de estos artistas ofrecerán numerosos cursos: flautas, canto gregoriano, canto medie-val, canto renacentista y barroco, cornetto, coro y dirección coral, órgano y clavicordio, sacabuche, trompeta da tirarsi, busine, vihuela de arco, viella, viola da gamba, vihuela de mano, tiorba, guitarra…; de interpretación de música tradicional por Mara Aranda, Eduard Navarro, Aziz Samsaoui e Yshai Afterman así como de danza (Toni Aparisi).
Asimismo, habrá conferencias a lo largo del festival a cargo de Manuel Pedro Ferreira, Jota Martínez y Paloma Gutiérrez y un debate coordinado por Juan Ángel Vela del Campo con los periodistas y críticos musicales Maricel Chavarría, Alberto González Lapuente y Eduardo Torrico. En esa intensa semana también se ofrecerán actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas europeas y de visitas guiadas, exposiciones, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua entre jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos en su vertiente social.
10º aniversario
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha querido “felicitar a la organización del Early Music Morella por el 10º aniversario del festival que se ha convertido en una fecha señala-da en el calendario cultural y estival de la ciudad”. El edil ha apuntado que “este cuenta con muy buena aceptación en la población y participación en los conciertos y actividades que tienen lugar durante la semana que se celebra” y ha añadido que “este año habrá cambios en algunas de las localizaciones debido que el convento de Sant Francesc está en obras” de manera que “los conciertos se celebrarán en la Basílica Arciprestal y en la Iglesia del Colomer Zurita”.
Por su parte, Carles Magraner ha indicado que “estamos muy satisfechos del trabajo realiza-do en estos años, y con la acogida del público, aficionados, músicos, artistas, patrocinadores y medios de comunicación a nivel nacional e internacional en torno a la propuesta”. El director artístico ha destacado que “con el proyecto consolidado, pretendemos seguir potenciando las vertientes artística, pedagógica y social que se han venido desarrollando; en esta edición especial, de la mano de las Cantigas de Alfonso X el Sabio, obra vinculada a los territorios que con-forman el Camino de Santiago, y el Año Santo Xacobeo en cuyo programa oficial está incluido Early Music Morella”.
El Santo Grial
Ripollés y Magraner también han anunciado el concierto de presentación del Early Music Morella 2021 que ofrecerá Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis con el programa El Sant Grial: purga de la pestilència en la Iglesia de Santa María de Morella, mañana 10 de abril a las 18h. Este repertorio del Medioevo incluye músicas en las que tienen un claro protagonismo las reliquias cristianas y que están asociadas a estos objetos de culto.
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Turisme Comunitat Valenciana, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Xacobeo 2021, Universitat Jaume I, Fundació Baleària, Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Asociación Ámbit.
– Early Music Morella. Cartel conciertos – Early Music Morella. Cartel Curso
Banda Sinfónica de la FBMN y Fernando Velázquez
Presentamos al cuarto y último compositor del que se interpretarán obras en el concierto de El Proyeccionista: el vizcaíno Fernando Velázquez, del que se tocarán las obras de Lo Imposible, y 8 Apellidos Vascos.
Fernando Velázquez ha compuesto un gran número de bandas sonoras para cine y televisión, entre sus obras más conocidas están las bandas sonoras de todas las películas de Juan Antonio Bayona (El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme).
Empezó en la música como violonchelista en los conservatorios de su localidad natal, para luego seguir en Bilbao y Vitoria. También estudió composición en París y Madrid. En 1998, se licenció en Historia por la Universidad de Deusto.
Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, London Metropolitan Orchestra, Orquesta Sínfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Radio de Budapest, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Navarra, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta de Extremadura y Real Filharmonia de Galicia.
De Fernando Velázquez se interpretarán dos films:
Ocho apellidos vascos es una película española dirigida por Emilio Martínez-Lázaro. Protagonizada por Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi y Karra Elejalde. La película se estrenó en España en 2014 y fue ganadora de 3 Premios Goya.
El título del film hace referencia a los ocho apellidos vascos que dice tener el protagonista, que son: Gabilondo Urdangarín Zubizarreta Arguiñano, por vía paterna, e Igartiburu Erentxun Otegi Clemente, por vía materna.
A mediados de abril de 2014 se convirtió en la película española más vista de la historia de España. Y la segunda película mas taquillera de la historia de España también tiene música de Fernando Velázquez, lo imposible de Juan Antonio Bayona.
Lo imposible es una película de 2012 protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Samuel Joslin y Oaklee Pendergast. La película está basada en la historia real de la trágica experiencia de la doctora española María Belón en el tsunami índico de 2004. La película estuvo nominada a 14 Premios Goya, de los cuales ganó cinco.
Hablemos de las Bandas Sonoras de cada película.
Fernando Velázquez consiguió, para la BSO de Lo Imposible, una música de belleza poderosamente angustiada. Una partitura que consigue transmitir toda la fuerza y angustia creada por la inundación, pero a través de una música tremendamente bella y original. El compositor elaboró una partitura completamente orquestal, principalmente centrada en la sección de cuerdas, cuyas melodías y emociones comienzan a fluir desde el minuto 1 de la película. La música en ningún momento pretende ocultar sus intenciones de emocionar a los que la escuchan desde el comienzo.
Interpretada por los músicos de la London Metropolitan Orchestra y grabada en los estudios de Abbey Road en Londres, hace temblar los corazones de los espectadores. Para que estos entendieran y sintieran lo que tocaban, se les presentó a María Belón, la madre real sobre lo que trata esta historia, para que hablara con ellos y sintieran lo que sufrió ella y las miles de personas que vivieron el tsunami, haciendo que la música saliera de sus corazones.
Y mientras Lo Imposible busca drama e intensidad, la BSO de 8 apellidos vascos, encuentra simpatía y diversión. Agradable banda sonora de comedia y sentimental que el compositor desarrolla manteniendo un espíritu optimista y vitalista.
En la partitura compuesta por Velázquez, bajo esa apariencia de sencillez, hay una muy estudiada adjudicación de temas tanto para personajes como situaciones. La banda sonora nace de ese choque de culturas tan dispar. Así pues, es un gran acierto que el tema principal esté compuesto para que instrumentos como la txalaparta y las castañuelas sean los protagonistas. La guitarra es otro de los elementos importantes alrededor de los que gira esta banda sonora.
XIX Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de tuba y piano. Yeison Gómez, tuba. Ángel Cámara, piano
El próximo sábado 10 de abril de 2021, se llevará a cabo, el tercero de los doce conciertos, incluidos este año en la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Este cuarto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto interpretado por Yeison Gómez a la Tuba acompañado al piano por Ángel Cámara.
Un poco más sobre ellos:
Yeison Stip Gómez Correa, Tuba.
Nació el 15 de enero de 1999 en Santa Rosa de Cabal, Colombia. Inició sus estudios a la edad de 8 años. En 2014 ingresa en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. En 2016 accede a las enseñanzas profesionales ingresando en el Conservatorio Profesional de Música y Danza «Maestro Jaime López» de Molina de Segura.
En 2015 participó en la grabación del disco «Para ti una oración» de la Agrupación Musical Oración del Huerto de Yecla. En 2018 participa en el Concurso de Jóvenes Intérpretes «Villa de Molina», del que termina siendo FINALISTA.
Forma parte de la Banda Asociación Amigos de la Música de Yecla desde el año 2016, participando en 2017 en el World Music Contest de Kerkrade con dicha Asociación, entre otros actos y conciertos.
Actualmente es profesor de Tuba y Bombardino en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Ángel Cámara Martínez.
Comienza sus estudios musicales en la Asociación Músico-cultural “Euterpe” de Santomera con la profesora Dña. Magdalena Vicente Calzada, continuando sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia con D. Manuel Torregrosa Valero. Posteriormente realiza sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” con la pianista Pilar Valero Abril, obteniendo sobresaliente en piano y matrícula de honor en música de cámara. Más tarde, estudia el Máster en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea en el Conservatori del Liceu en Barcelona, con el pianista Michael Davidov.
Ha actuado en numerosas ocasiones, tanto como solista como con orquesta, destacando sus actuaciones del 3º Concierto para piano de Beethoven con la Orquesta Universitaria de Murcia y la “Pasión según San Mateo” de J.S. Bach junto a la Orquesta Sinfónica de la UCAM.
Ha resultado premiado en diversos concursos, entre los cuales destacan:
– 1º Premio en el Concurso Internacional de Piano de Llíria
– 3º Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara “Rookie Chamber Music” con el grupo “Altium Quartet”
– 1º Premio en el Concurso de piano “Villa de Molina”.
– 2º Premio en el Concurso “Entre cuerdas y metales” de Cartagena.
En la actualidad, compagina su labor docente como pianista repertorista en el “Conservatorio Superior de Música de Castilla – La Mancha” con los estudios del Grado de Psicología en la UNED.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar hasta completar el aforo de la Sala.
Además, y debido a la restricción del aforo, el concierto se emitirá ese mismo día, a las 19:30, en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Cartel del Concierto