Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Capella de Ministrers, Sazed Ul Alam y Samsaoui Ensemble, abren el ciclo ‘Músiques Religioses del Món’
Se realizarán seis conciertos, del 21 de marzo al 7 de abril en L’Almodí, en torno a repertorios vinculados a diversas creencias, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y el Palau de la Música
Capella de Ministrers actuará con el programa Santa María, lírica y liturgia en la España medieval, el día 21; Sazed Ul Alam con Sitar raga, un concierto meditativo y espiritual de la India, el 24; y Samsaoui Ensemble con Mística Oriental, con nubas y melodías de Al-Ándalus, el 26
En el ciclo se darán cita otras relevantes formaciones e intérpretes como el Dúo Shirabe con el programa Japón: sonido y silencio; Leonardo Luckert con Solitude, suites para violonchelo solo de Bach y el broche final de Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis con El Sant Grial: purga de la pestilència
El Festival de Música Antigua de Valencia ha situado a la ciudad, desde 1999, como una de las más importantes del panorama musical asociando la música antigua a espacios históricos de singular belleza
El músico hindú Sazed Ul Alam en concierto.
Sazed Ul Alam ofrecerá el programa Sitar raga, un concierto meditativo y espiritual de sitar con el que el público podrá adentrarse en un estado meditativo “para poder conectar con la naturaleza, el universo, dios y, sobre todo, con uno mismo”. Raga es una antigua forma musical devocional y espiritual de la India, entre otros países, y significa color o estado de ánimo, por ello hay un raga para cada momento del día.
La formación Samsaoui Ensemble en una actuación.
El grupo Samsaoui Ensemble ofrecerá el programa Mística Oriental, con nubas y melodías de Al-Ándalus que interpretarán en memoria del poeta, compositor y filósofo Ibn Bayyah nacido en Zaragoza y que vivió entre los siglos XI y XII. La música del cercano Oriente y del Magreb constituye la fuente de la que bebieron los artistas andalusíes durante siglos. Melodías, ritmos sensuales e improvisación se conjugaron en un saber artístico altamente estimado y valorado en las cortes de califas y sultanes.
– Más fotografías
https://capelladeministrers.
AUDIOS
– Cantigas de Santa María
VIDEOS
– Capella de Ministrerscapelladeministrers
https://www.youtube.com/user/
DOCUMENTACIÓN
– Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA). Músiques Religioses del Móncom/
https://musiquesreligioses.
– Capella de Ministrerscom/es/ es/
https://capelladeministrers.
– Asociación Cultural Comes
http://www.culturalcomes.net/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Red Europea de Música Antigua (REMA)
http://rema-eemn.net/
El programa ‘Bankia Escolta Valencia’ lanza nuevos proyectos en 2021 para mitigar el impacto de la pandemia en las sociedades musicales
El programa impulsado por Bankia, con el apoyo de la FSMCV y el Institut Valencià de Cultura, está dotado de 1 millón de euros este año
Se adapta para ofrecer nuevas iniciativas compatibles con la situación sanitaria y ayudar a las sociedades musicales a paliar los efectos de la Covid-19
Entre las novedades de este año destacan el impulso al movimiento orquestal en la Comunidad Valenciana mediante nuevos proyectos como la convocatoria de ‘Ayudas a la Música Valenciana’, el ‘Plan de Estímulo a las orquestas valencianas’ o el ‘I Festival de Orquestas Juveniles’
Además, se convocará la octava edición de las Becas Bankia-FSMCV, dotada de 300.000 euros, que ha contribuido a impulsar los estudios musicales de más de 5.800 estudiantes desde su puesta en marcha en el año 2014
Valencia, 18/03/2021
‘Bankia Escolta Valencia’, el proyecto dirigido a promocionar y apoyar la música y el movimiento asociativo musical en la Comunidad Valenciana y dotado de un millón de euros en 2021, impulsará este año nuevas iniciativas con la finalidad de adaptarse a la realidad derivada de la pandemia de la Covid-19 y a mitigar el impacto de ésta sobre el colectivo de sociedades musicales.
El programa, impulsado por Bankia con el apoyo de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), se ha rediseñado con la finalidad de adaptar estos proyectos a la evolución de la pandemia conscientes del grave impacto que está teniendo sobre la actividad musical, tanto profesional como amateur, y que está poniendo en riesgo la supervivencia del tejido asociativo y musical de la región.
Una de las novedades más destacadas es la reconversión de los ‘Premios Bankia al talento musical en la Comunidad Valenciana’, que se convocan de forma bienal para reconocer a personas y entidades que están desarrollando proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música.
En la edición de 2021, esta iniciativa se reconvierte en las nuevas ‘Ayudas a la Música Valenciana’, ayudas económicas con una destacada vertiente social, que permitan beneficiar a un número mayor de entidades y agrupaciones musicales.
Con un presupuesto de 90.000 euros, las ‘Ayudas a la Música Valenciana’ concederán un total de 26 premios, articulados en cuatro categorías: ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunidad Valenciana’, ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’, ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la Covid-19’ y ‘Ayudas a las sociedades musicales que desarrollan planes de contingencia para mitigar los riesgos de la Covid-19’.
El ‘Plan de Estímulo a las orquestas valencianas’ será, además, una de las líneas estratégicas de actuación del programa ‘Bankia Escolta València’ en esta edición. Con un presupuesto total de 90.000 euros, esta línea tiene como finalidad el impulso del movimiento orquestal de las sociedades musicales, fomentando el tejido orquestal y acercando este tipo de repertorios a los municipios de la Comunidad Valenciana, contribuyendo así a su promoción cultural y turística.
‘Concurso de Orquestas de la Comunidad Valenciana’
Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en el Palau de Les Arts
Si bien las circunstancias sanitarias no han permitido convocar la edición de 2021 del ‘Concurso de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, sí se mantienen proyectos como el ‘Festival de orquestas’ y el ‘Ciclo de conciertos’, al igual que otros años, pero adecuando el calendario a las circunstancias actuales, a fin de asegurar en todo momento el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud establecidas.
Estas propuestas se van a implementar con el ‘I Festival de Orquestas Juveniles’, un nuevo ciclo de conciertos de orquestas juveniles de las escuelas de música y centros autorizados de nuestras sociedades musicales que tiene por objetivo seguir potenciando esta línea de fomento de la práctica orquestal entre los estudiantes más jóvenes del colectivo. A todo ello se sumará un curso de perfeccionamiento para directores de estas orquestas juveniles, impartido por el maestro Cristóbal Soler, así como un estudio sobre la situación actual de los proyectos orquestales juveniles en la Comunidad Valenciana.
En lo que respecta al área de protección y conservación del patrimonio, el proyecto ‘Música a la Llum’ mantendrá un año más su firme apuesta por la investigación, catalogación y difusión del patrimonio musical que atesoran las sociedades musicales. Si durante la edición anterior y como consecuencia de la pandemia, este proyecto se ha visto reconvertido en un ciclo de quince conciertos en la Alqueria Julià-Casa de la Música, para la edición 2021 se pretende culminar el año con un concierto a cargo de la Jove Banda Simfònica de la FSMCV en el que se interpretarán obras recuperadas gracias a esta iniciativa, con la consiguiente grabación discográfica.
Asimismo, se mantiene el compromiso con otras líneas básicas de actuación como es la propia ‘Alqueria Julià-Casa de la Música’, nueva sede de la FSMCV, y su dinamización; la convocatoria de becas para los alumnos de las escuelas de la red de sociedades musicales que este año alcanzará su octava edición con un presupuesto de 300.000 euros y que ha permitido apoyar los estudios musicales de más de 5.800 estudiantes desde su puesta en marcha en el año 2014, y que siguen siendo más necesarias que nunca, así como la campaña ‘Arrima’t a la música’, promovida de la mano del IVC.
Vertebración del territorio
La coordinadora de la Dirección de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia en la Comunidad Valenciana y Murcia, Isabel Rubio, ha destacado “la importancia de mantener el apoyo a las sociedades musicales en un momento tan necesario a través de un programa que ya se ha convertido en referente desde el punto de vista social y cultural y con el que, desde 2014, hemos contribuido a vertebrar el territorio”. “Para Bankia la música representa nuestros propios valores: profesionalidad, integridad, compromiso, cercanía y orientación al logro”, ha subrayado.
Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “el programa ‘Bankia Escolta Valencia’ supone un respaldo vital para el colectivo de las sociedades musicales, especialmente en estos momentos, que son críticos por el enorme impacto que está suponiendo la crisis en nuestro sector. Gracias a este programa hemos impulsado proyectos clave en términos de conservación patrimonial, fomento de la educación musical o de impulso del tejido orquestal en nuestro territorio, entre otros, consolidándose como referente en el fomento de nuestro patrimonio y nuestra cultura”. “Ahora -añade la Presidenta- con la adaptación de estos proyectos a la nueva realidad, volvemos a demostrar que Bankia Escolta Valencia sigue al lado de las sociedades musicales cuando más lo necesitan”.
Para Marga Landete, directora adjunta de Música i Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, el programa ‘Bankia escolta València’ «ha supuesto un antes y un después en el apoyo institucional a las bandas de música de nuestro territorio y ya es un puntal imprescindible del crecimiento y la consolidación de numerosas sociedades musicales valencianas, así como en la formación de nuestros músicos. Este año apostamos aún más si cabe por todos los proyectos que lo componen, para continuar estando al lado de la música en todas sus vertientes».
III Concurso Internacional de Composición WASBE
Nos complace invitar a compositores de todo el mundo a presentar sus obras para el Tercer Concurso Internacional de Composición WASBE.
Se seleccionarán tres finalistas en cada categoría (Grado 1-2, Grado 3-4, Grado 5-6) para su presentación en la Conferencia de Praga de 2022, y los ganadores se anunciarán al final del evento.
Nuestros objetivos en este proyecto son: alentar a los compositores a escribir nueva música para vientos de alto mérito artístico en todos los niveles, crear una conexión más cercana entre compositores y directores, y promover una mejor comprensión y apreciación de diferentes culturas y tradiciones.
La fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, la copia en formato digital (PDF) de la partitura completa y otros materiales de apoyo es el 1 de octubre de 2021. Se enviará una notificación de los finalistas a todos los solicitantes antes del 10 de diciembre de 2021. Se pueden encontrar los detalles completos de este concurso. en el sitio web de WASBE:https://wasbe.org/preview-cc-nonmember
Los premios y reconocimientos son los siguientes;
· Las composiciones finalistas serán interpretadas por conjuntos calificados en la Conferencia WASBE en Praga, julio de 2022.
· Promoción de piezas finalistas a través de actuaciones especialmente designadas por conjuntos miembros de WASBE.
· Entrevistas con compositores ganadores para su inclusión en el canal de YouTube WASBE.
· Las composiciones ganadoras y finalistas estarán disponibles para los miembros de WASBE durante un año después de la Conferencia WASBE 2022.
· WASBE trabajará para encontrar editores interesados en promover y publicar un nuevo repertorio dentro de la Serie de Competencias de WASBE y trabajará para incluir y publicar todas las piezas finalistas. Los compositores individuales pueden optar por publicar sus composiciones en otro lugar.
· Durante un año, WASBE retendrá los derechos de distribución exclusivos de todas las composiciones finalistas y las pondrá a disposición y distribuirá a los miembros de WASBE por una tarifa simbólica de $ 30,00 (USD). Por cada pieza «vendida» durante el primer año, WASBE retendrá $ 15.00 y devolverá $ 15.00 al compositor.
· Por cada composición presentada, el compositor recibirá un Certificado de Participación con el nombre del compositor y el título de la composición.
Bases en inglés en pdf
Ferrol recupera su joya de música clásica, y abre su inscripción hasta el 1 de abril del 2021
El certamen es uno de los concursos más históricos del mundo, siendo el tercer concurso de piano de España con mayor número de ediciones celebradas, tras el premio Jaén y el María Canals de Barcelona. El concejal de cultura de Ferrol, Antonio Golpe, decidió el pasado diciembre recuperar el concurso, tras 3 ediciones sin celebrarse, y nombrar nuevo director artístico al reconocido pianista internacional Pablo Galdo, también ferrolano. Tras ello, se han incorporado numerosas novedades:
Los premios serán los de mayor dotación económica y número de premios de su historia (15.000, 10.000 y 5000 euros para los 3 primeros premios), además del premio «Alicia de Larrocha» al mejor intérprete de una obra de un compositor español, el premio «Gregorio Baudot», al mejor intérprete de una obra de un compositor gallego, el premio «Pepito Arriola», al mejor intérprete español, 2 premios del público, 5 menciones de honor, así como premio a los semifinalistas y a aquellos pianistas destacados que el jurado considere.
La inscripción podrá realizarse hasta el día 1 de abril del 2021 en la siguiente web: www. ferrolpianocompetition.com, en donde también se podrá encontrar toda la información relativa al certamen.
Josu de Solaun interpretará el ‘Concierto nº 1’ de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Málaga
El pianista valenciano abordará en el Teatro Cervantes los días 18 y 19 con la formación, dirigida por José María Moreno, esta obra que interpretó en Valencia en enero y con la que obtuvo el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014, convirtiéndose en el único español en ganarlo
De Solaun, que sustituye a Nikolai Demidenko por enfermedad, tocará por segunda vez con la Orquesta Filarmónica de Málaga tras la actuación que ofreció en septiembre de 2019 con el Concierto nº 3 de Beethoven
El intérprete, Premio ICMA 2021, ha manifestado que “estos conciertos serán muy especiales para mí. La casualidad ha querido que en la primera vez que actué con la OFM tocara la obra con la que gané el Premio Iturbi y en esta segunda interpretaré la que me dio el George Enescu”
De Solaun brindó un recital en el Auditorio de León con una improvisación libre con la que rindió homenaje al pianista Keith Jarret, el día 13, en el marco del XV Ciclo Maestros Internacionales de la Fundación Eutherpe
Josu de Solaun en el Auditorio Ciudad de León, el pasado sábado, dentro del XV Ciclo Maestros Internacionales 2021 organizado por la Fundación Eutherpe. Autora: ©Maria Diez
El pianista valenciano, que sustituye a Nikolai Demidenko por problemas de salud que le han obligado a cancelar su participación en el concierto, afrontará con la formación malagueña una obra con la que ganó el prestigioso Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014, situando su nombre junto a grandes intérpretes y convirtiéndose en el único español que ha ganado este relevante concurso internacional.
http://www.josudesolaun.com/AUDIOS
VIDEOS
– Youtube. Franziska Pietsch & Josu de Solaun
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/
– Orquesta Filarmónica de Málaga
El Premio Iturbi selecciona a 22 pianistas de 15 países que participarán en el concurso
El jurado, compuesto por Giselle Brodsky, Josu de Solaun, Carles Marín, Thomas Schwan y Óscar Martín, ha constatado el alto nivel de la competición a la que se inscribieron 178 pianistas procedentes de 41 países
Los pianistas seleccionados proceden de países de Europa, Asia y América, y los que tendrán más presencia son Japón y Rusia con 3 concursantes, y Alemania, China e Italia con 2
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi y presidenta del Palau de la Música, ha felicitado al jurado y ha subrayado que “debemos estar satisfechos, tanto por la cantidad de solicitudes recibidas como por la calidad interpretativa exhibida por los pianistas”
Josu de Solaun, ganador del Premio Iturbi en 2004, miembro del jurado y de la comisión artística, en el I Festival Iturbi. Autora: Eva Ripoll
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música, ha querido felicitar al jurado, “ha hecho un magnífico y complicado trabajo para determinar qué aspirantes concursarán en la primera fase del Premio Iturbi”. Tello ha indicado que “debemos estar satisfechos, tanto por la cantidad de solicitudes recibidas como por la calidad interpretativa exhibida por los pianistas en los videos para participar en una edición muy especial que celebra las cuatro décadas de este proyecto”.
Concierto con 10 pianos celebrado en la Plaza de la Virgen de València. Autora: Eva Ripoll
Los premios en metálico, con ocasión del aniversario del concurso, experimentan un aumento del 70% respecto al certamen precedente, el primero estará dotado con 30.000 euros, la grabación de un cd por el reconocido sello discográfico IBS Classical y varios recitales y conciertos; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000; en la última edición los galardonados recibieron 18.000, 12.000 y 6.000 euros, respectivamente. El resto de finalistas no seleccionados para la gran final recibirán 5.000 euros y el premio especial al mejor intérprete de música española 2.000.
– Fotografías del I Festival Iturbi. © Eva Ripoll
VIDEOS / AUDIOS
DOCUMENTACIÓN
https://pianoiturbi.dival.es/
– Joaquín Achúcarro
http://www.achucarro.com/
– Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música
https://wfimc-fmcim.org/#!map
– Alink – ArgerichFoundation
https://www.alink-argerich.