Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Primer Concurso de Composición Coral – EVG
El concurso recién convocado está dirigido a personas menores de 35 años que hayan nacido en el Principado de Asturias y/o sean estudiantes de enseñanzas musicales en Conservatorios o Escuelas Oficiales de Música en la provincia.
Las piezas musicales que se puedan presentar a concurso deben ser obras inéditas y compuestas para un coro de voces mixtas de diez sopranos, diez contraltos, cinco tenores y cinco bajos.
Las composiciones que se presenten al concurso no podrán tener una duración mayor de 4 minutos y cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos: uno de temática religiosa y otro de temática asturiana.
Gijón, 08/03/2021
Obras corales compuestas para coro no profesional de voces mixtas (SATB), con posibilidad de divisi. La plantilla disponible será de, aproximadamente, 10-10-5-5 (SATB).
La partitura podrá recoger y precisar todo tipo de lenguaje corporal (percusión corporal, lengua de signos, pequeñas coreografías, etc), así como ser compuestas en cualquier estilo.
En caso de requerir acompañamiento instrumental (incluida la electroacústica), este correrá a cargo del autor.
Se cierra el plazo de entrega: El 29 de octubre de 2021, a las 23:59:59
El jurado preseleccionará cuatro obras, que serán interpretadas por el EVG en la primera mitad de 2022. En ese concierto el jurado elegirá la obra ganadora.
Premio económico
Se concederá un premio único de 500€ a la obra ganadora.
Consúltense aquí las bases completas para obtener más información
Primera reunión de Clásicas y Modernas y la Confederación Española de Sociedades Musicales
Primera reunión entre la secretaria general de Clásicas y Modernas, Marina Gilabert y Cristina Fornet, directiva responsable de Igualdad en la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
Valencia, 08/03/2021
Con el fin de celebrar el día Internacional de la Mujer, se ha llevado a cabo la primera reunión para empezar a trabajar conjuntamente por una parte La Confederación Española de Sociedades Musicales y por la otra parte la Asociación Clásicas y Modernas dentro del marco del Proyecto Bibliotecas en Igualdad con la finalidad de potenciar la presencia de las mujeres y la visibilidad de ellas en la actualidad y a lo largo del tiempo.
Marina Gilabert y Cristina Fornet celebraron esta reunión para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música, visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado, recuperarlas en el presente formando parte de una genealogía que represente a las mujeres en la Música, un acuerdo de colaboración que ayudará a favorecer la igualdad en las artes y en la música.
Así mismo, ambas partes, han acordado una participación conjunta en las actividades que desarrollarán las dos instituciones de forma inmediata. Con esta colaboración queremos sensibilizar a la sociedad y reivindicar la visibilidad de las mujeres como sujetos de la creación artística y cultura musical.
https://clasicasymodernas.org/
Félix Ruiz, nuevo Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música de Andalucía (FEDERBAND)
La Federación Andaluza de Bandas de Música estrena nuevo presidente.
Tras las elecciones celebradas en Asamblea general de este organismo que tuvieron lugar en Almería el pasado 19 de enero, Félix Ruiz González es el el nuevo Presidente andaluz de Federband.
Ruiz toma así el relevo de José Almécija Molina al frente del máximo organismo de las Bandas de Música andaluzas.
Las primeras palabras del nuevo presidente fueron de agradecimiento hacia la impecable labor de José Almécija durante tantos años dirigiendo la institución.
Félix Ruiz posee una larga trayectoria a sus espaldas; es actualmente Director de la Banda Sinfónica de Huércal de Almería, ha sido presidente del Consejo Asesor de Directores de Federband y Delegado Provincial de la misma en la provincia de Almería. Granadino de nacimiento y almeriense de adopción, este saxofonista, compositor y director de orquesta posee una dilatada carrera en el ámbito de las Bandas de Música, lo que le otorga un perfecto conocimiento del funcionamiento, carencias y precariedades que tienen las formaciones musicales andaluzas.
En sus primeras declaraciones, ha afirmado que “necesitamos poner en valor la labor que realizan las bandas de música en Andalucía en la inmensa mayoría de sus municipios. Somos formadores, educadores, escuela de valores y motores culturales de nuestras localidades. Ya es hora de recibir el reconocimiento que merecemos por parte de las instituciones”.
El nuevo Presidente andaluz ha añadido que promete trabajar duro por conseguir consolidar a las Bandas andaluzas en el lugar que les corresponde.
https://federband.org/
La Banda Sinfónica de Arroyo retoma los ensayos
La formación retoma la actividad en grupos muy reducidos para cumplir con las medidas vigentes.
Prepara ya importantes citas que incluyen festivales de carácter internacional.
Arroyo de la Encomienda a 06/03/2021
La Banda Sinfónica de Arroyo vuelve a sonar tras meses de parón, lo hace en su sede y en pequeños grupos, con el objetivo de preparar sus próximos compromisos, que incluyen varios certámenes internacionales; se suma así a la Escuela Municipal de Música de Arroyo, con la que comparte las instalaciones del Centro Cultural y Etnográfico y que también está retomando parte de la actividad de forma progresiva y atendiendo a todos los protocolos sanitarios ahora en vigor.
Entre mascarillas, con aforo reducido y cumpliendo con las medidas y recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias competentes en la materia, además de con un estricto protocolo interno de actuación, esta reducida actividad presencial por secciones se suma así a sus líneas de trabajo online, que han permitido a la banda no perder el contacto ante la inminente llegada de varios compromisos de carácter internacional, entre los que figuran sendos festivales en Benavente y Cullera (Valencia), a los que la formación tiene previsto asistir en la época estival, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Ambos certámenes fueron cancelados en 2021 y fuentes de la organización de los mismos aseguraban recientemente que las citas, por el momento, siguen adelante.
En cuanto a su actividad en las plataformas digitales, unos canales en los que la sinfónica está siempre activa, cabe destacar que en las próximas semanas verán la luz varias iniciativas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, o con la Semana Santa. La banda pretende así repetir el éxito de proyectos como #SemanaSantaBSA o #BSAyuda, acciones que fueron seguidas por miles de personas durante el confinamiento.
El Festival Renacentista y Barroco de Orihuela entra en ‘Mediterranew Musix’ para impulsar su promoción y el turismo en la ciudad
El programa de Turisme Comunitat Valenciana y la plataforma Valencia Early Music (VEM) aportarán beneficios como el apoyo a la difusión y la divulgación en redes internacionales y agrupaciones de festivales
La tercera edición del Festival de Orihuela se celebrará en varios espacios del municipio del 14 al 17 de octubre, lo que permitirá poner en valor la riqueza patrimonial y arquitectónica que atesora
Mariola Rocamora, concejala de Turismo y Festividades, asegura que “la cultura nos hace crecer a todos y nos une; aprovechar nuestro rico acervo para hacer un festival aún más especial es algo que nos encanta”
Rocamora afirma que “las ediciones que se han celebrado han sido un éxito, con grandes artistas. Nuestra ciudad es un referente cultural en España y la llegada del AVE a Orihuela es un hito muy importante para la ciudad”
Carles Magraner, presidente de la Fundació Cultural CdM, estima que “Orihuela reúne todas las condiciones patrimoniales e históricas para albergar un gran festival de música antigua, que estará presente en los circuitos tradicionales y más importantes del panorama internacional”
Concierto didáctico Carmesina i Tirant de Mara Aranda & Jota Martínez en la Iglesia del Colegio Diocesano Santo Domingo de Orihuela.
El Festival Renacentista y Barroco de Orihuela ha sido incluido en el programa Mediterranew Musix de Turisme Comunitat Valenciana, un programa que aportará diversos beneficios al proyecto como poner en valor este acontecimiento cultural mediante el apoyo en la difusión, promoción y representación, así como la posibilidad de participar en las ferias sectoriales y actos promocionales en las que participe la agencia de la Generalitat Valenciana.
– Fundació Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
La Bamba (Autor desconocido )- Por Ritchie Valens
Fueron los versos de la canción que me despertó esta mañana. Ya hacía tiempo que nadie me visitaba, y al asomarme afuera para ver quien canturreaba tan alegremente; ahí estaba él, el amigo Ritchhie Valens, quien alcanzaría su fugaz fama gracias a su versión rock del clásico popular mejicano “La Bamba”.
Y ya ves, tras compartir el día con tan grata visita, echo la vista atrás y puedo afirmar que Ritchie es el cantante más joven de todos los que me ha visitado, pues pasó a este otro lado con apenas 17 años.
Escrito por diapason – 3 marzo, 2021
“…Bamba, Bamba. Bamba, Bamba. Para bailar la bamba
Para bailar la bamba se necesita una poca de gracia.
Una poca de gracia pa’ mi pa’ ti ah y arriba y arriba…”
Fueron los versos de la canción que me despertó esta mañana. Ya hacía tiempo que nadie me visitaba, y al asomarme afuera para ver quien canturreaba tan alegremente; ahí estaba él, el amigo Ritchhie Valens, quien alcanzaría su fugaz fama gracias a su versión rock del clásico popular mejicano “La Bamba”. Y ya ves, tras compartir el día con tan grata visita, echo la vista atrás y puedo afirmar que Ritchie es el cantante más joven de todos los que me ha visitado, pues pasó a este otro lado con apenas 17 años. Descubrí que su verdadero nombre era Ricardo Esteban Valenzuela Reyes, y que el pseudónimo artístico en sí, era realmente el diminutivo de Richard Steven Valenzuela, el primer nombre que eligió para darse a conocer. Lo cierto es, que su carrera musical fue un tanto efímera, y su figura se encumbró dado el azar de su trágica muerte un 3 de febrero de 1959. Y dije bien, el “azar”, puesto que fue en ese día, cuando se estrelló la avioneta en la que viajaban Buddy Holliday, The Big Bopper, y Ritchie valens. Se dirigían a la localidad de Fargo, en Dakota del Norte (USA), para dar su próximo concierto, en lo que era su gira The Winter Dance Party. Por lo visto BuddyHolliday, cansado de ir de ciudad en ciudad pasando frío en un autobús destartalado, optó por rascarse el bolsillo y contratar para él y su banda, los servicios del piloto Roger Peterson, y con ello viajar más cómodamente. Es ahí donde entró la variable de lo que es a veces el destino: el bajista Waylon Jennings, decidió ceder su puesto a Bopper, quien andaba un tanto resfriado, y por otro lado, el guitarrista Tomy Allsup, se jugaría a cara o cruz con Valens el volar en aquella avioneta que acabó precipitándose sobre el suelo nevado de un campo de maíz de Clear Lake, en el estado de Iowa;…lo que son las cosas. Aquello pasó a denominarse “El día que murió el Rock”, que dejaría reflejado años después Don McLean en su canción “American pie”.
Al igual que siempre, me gusta escarbar en esos motivos que lleva a los artistas que se pasan por aquí, a escribir algunas de sus composiciones más emblemáticas, y en este caso no podía ser menos, y no podía ser otra que “La Bamba”; la canción que me hizo saltar de la cama. Según me confesó Ritchie, conoció la canción de la mano de Andrés Huesca, un cantante mejicano que la grabó por primera vez en la década de 1940. El tema realmente en su origen es de autor desconocido, y está dentro del estilo que se denomina “son jarocho”. Por lo visto, allá por el siglo XVII, surgió como un himno popular que satirizaba la persona del virrey de Méjico por su manera de solucionar los problemas. Concretamente los hechos acontecidos en el Puerto de Veracruz tras sufrir la villa un ataque de Piratas, ya que cuando las autoridades pretendieron poner solución al asedio era demasiado tarde. Por aquel entonces el término “Bambarria” se usaba precisamente para definir a alguien que llegaba siempre a destiempo, a los que se definía como «bambarrias». Seguramente la expresión surgió en referencia a los esclavos negros que trabajaban en las minas del lugar, procedentes de las tribus Bamba de África. Nunca hubiese imaginado que la frase “Para subir al cielo se necesita una escalera larga”, tuviera que ver con aquel ataque bucanero a Veracruz. Por lo visto, la gente, como única manera de escapar de sus captores, era lanzarse desesperadamente al vacío desde lo alto del campanario de la Iglesia en donde los tenían presos, al que únicamente podían ascender subiendo por una escalera larga.
Resulta increíble lo que puede llegar a esconder la letra de una canción. Y mira que la habré escuchado infinidad de veces. Especialmente, porque los mismísimos The Beatles, hicieron una versión del “Twist and shout” de Phil Medley y Bert Russell que era en sí, un guiño evidente a la canción en cuestión.
Volviendo a la versión de Valens, me desveló que en realidad el tema principal que se lanzó como primer sencillo de su disco, contenía en su -Cara A-, “Donna”, una canción dedicado a su novia, y para su cara –B-, la discográfica decidió incluir “La Bamba”; una canción particularmente graciosa, que se había incluido finalmente en su álbum a modo de relleno. Mira por dónde, sería ese antiguo “Son Jarocho” el que terminaría rellenando su breve, y a la vez larga leyenda, que quedaría reflejada en el film “La Bamba”, con la banda sonora a cargo de la banda californiana de Los Lobos.
Y como vino se fue, con esa primera guitarra eléctrica que se fabricó él mismo en sus manos y cantando al viento…”Para subir al cielo, para subir al cielo se necesita una escalera larga….”
Sin duda, este tipo de visitas “me dan la vida”.
Eleanor Rigby.
La Bamba:
Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necesita una poca de gracia
Una poca de gracia
Pa’ mí, pa’ ti, ay arriba, ay arriba
Y arriba, y arriba
Por ti seré, por ti seré, por ti seré
Yo no soy marinero
Yo no soy marinero, soy capitán
Soy capitán, soy capitán
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba, bam
Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necesita una poca de gracia
Una poca de gracia
Pa’ mí, pa’ ti, ay arriba, ay arriba
Para bailar La Bamba
Para bailar…