Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Josu de Solaun gana en los prestigiosos Premios ICMA con el disco ‘Fantasque’
El pianista valenciano y la violinista alemana Franziska Pietsch logran el galardón en la categoría de Música de Cámara con un cd, editado por el sello germano Audite, en el que rinden tributo a los compositores franceses Fauré, Debussy, Ravel y Poulenc
El disco fue nominado entre 365 propuestas europeas, seleccionado como finalista junto a trabajos de Gidon Kremer y Nicolas Alstaedt, y el jurado, con miembros de relevantes publicaciones especializadas, valoró la propuesta musical de Pietsch y De Solaun como la ganadora en su categoría
Fantasque es para la crítica “un diálogo apasionado entre el piano y el violín” con unas interpretaciones “escandalosamente ingeniosas” y obras afrontadas con “inteligencia artística y audacia”
De Solaun ha manifestado su gran alegría por el galardón y ha subrayado que “nos da ánimos y fuerza para seguir trabajando, y recompensa las dificultades que tenemos por el Covid-19 para compartir con el público este repertorio”
Pietsch y De Solaun han forjado desde 2017 una asociación notable y muy fructífera, ofreciendo numerosos recitales, principalmente en Alemania y otros países de Europa, en una intensa y “electrizante” colaboración artística
Franziska Pietsch y Josu de Solaun estudiando las obras de Fantasque
Josu de Solaun y Franziska Pietsch han ganado en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2021 (ICMA en sus siglas en inglés) en la categoría de Música de Cámara con el disco Fantasque, un disco con sonatas para violín y piano de los compositores franceses Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel y Francis Poulenc. En el trabajo discográfico, editado por el reputado sello alemán Audite, el pianista español y la violinista germana abordan el repertorio galo para estos dos instrumentos.
Franziska Pietsch y Josu de Solaun en un recital
Los dos intérpretes han forjado desde 2017 una asociación notable y muy fructífera, ofreciendo numerosos recitales, principalmente en Alemania (Postdam, Hamburgo, Lübeck, Leipzig, Odenthal….) y otros países de Europa en una intensa y “electrizante” colaboración artística que continuará en los próximos meses, tras el parón y diversos aplazamientos que ha motivado la crisis del Covid-19.
http://www.josudesolaun.com/
AUDIOS
– Audite
– Spotify
VIDEOS
– Youtube. Franziska Pietsch & Josu de Solaun
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/
– Franziska Pietsch
¡¡¡Se necesitan Voluntarios!!! Por Luis Vidal Domínguez
Fuente: Revista Pentagrama de la Agrupació Artística Musical de Dénia
Coordinación Editorial: Rosa Ribes, Maite Agulles
Es evidente que el título de este artículo es un llamamiento. Pero seguro que alguna pregunta te ha surgido de manera espontánea: ¿Voluntario ¿Yo?, ¿para qué? No seas impaciente que si la contesto tan pronto no leerás lo que sigue. Y aunque aburrido, tal vez sea interesante.
Revista Pentagrama Diciembre 2020
A mí me gusta empezar por concretar de que voy a hablar y así adelantamos. El diccionario de la RAE define como acto voluntario el que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber. Y define como amateur al que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc. Si esto lo estás leyendo en la revista de la Agrupació Artística Musical de Dénia, pues ya puedes imaginar que me refiero a ti músico/a y/o directivo/a de esta o de tantísimas otras sociedades musicales como la tuya.
Bien, parece que está claro: somos músicos porque queremos y la mayoría lo hacemos por afición y nos ganamos (o nos perdemos, quién sabe) la vida con otras cosas. Pero estas dos pequeñas circunstancias de ser músicos voluntarios y aficionados tienen más importancia de la que parece. Y me parece a mí que tienen mucha más de la que nosotros, los músicos le damos. Y ahora sí, entramos en harina.
La Ley del Voluntariado dice que tienen la condición de voluntarios las personas que, a través de entidades de voluntariado, decidan libre y voluntariamente dedicar todo o parte de su tiempo a la realización de las actividades de interés general, que son aquellas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno desde los ámbitos social, de cooperación para el desarrollo, ambiental, cultural, deportivo, educativo, socio-sanitario, de ocio y tiempo libre o de protección civil, entre otros.
Todo esto, que suena como muy bonito pero muy abstracto, la Ley lo concreta un poco más al decir que el voluntariado cultural es el que promueve y defiende el derecho de acceso a la cultura y, en particular, la integración cultural de todas las personas, la promoción y protección de la identidad cultural, la defensa y salvaguarda del patrimonio cultural y la participación en la vida cultural de la comunidad.
No sé si a ti, paciente lector/a, esto te suena (nunca mejor dicho, je,je) a algo, pero a mí desde que lo leí me sirve para identificar exactamente lo que hacemos desde nuestras bandas y escuelas de música.
Tenemos una definición bastante concreta del voluntariado cultural y, dada la íntima relación que establece la Ley entre el voluntariado y el interés general, podemos concluir que las actividades que se sitúen en el ámbito del voluntariado son sin ningún género de duda actividades de interés general. Y de ahí la tremenda importancia que yo le doy a todo esto y que confío en que tú también le darás a partir de ahora.
Venga, traducimos al cristiano los conceptos incorporados a la definición de voluntariado cultural y así te facilito la tarea:
Agrupació Artística i Musical de Denia en un pasacalle
A mí esto no me parece poca cosa por lo que, si has contestado afirmativamente a todas, no sabes lo que me alegro. Y si no es así, puedes hacer dos cosas: contactar conmigo enviando un mail a luisdeagres@gmail.com para que te lo intente explicar mejor o pensar que reflexionar sobre esto es una pérdida de tiempo y olvidarte.
Sea cual sea tu respuesta, piensa que todo esto no sería posible sin la existencia de las escuelas de música como la Escuela de Música Manuel Lattur y tantas otras donde se forma a miles de alumnos a los que no solo se les instruye en el arte de medir correctamente las semicorcheas.
Se les forma en los valores que constituyen parte fundamental de la identidad de nuestro mundo asociativo musical y amateur como son el altruismo, la solidaridad, el respeto, el compañerismo, el valor del esfuerzo del grupo por encima de las individualidades, el interés colectivo por encima del individual, la tolerancia, la libertad y algunas otras pequeñas cosas de esta naturaleza.
Si sigues leyendo, ¡bien! Quiere decir que compartimos el planteamiento de que una sociedad musical es una entidad del voluntariado que gracias al trabajo desinteresado de sus músicos y directivos desarrolla actividades que mejoran la calidad de vida de las personas y que protegen y conservan el entorno. ¡Y yo sin saberlo!, supongo que habrás pensado. Ahora tenemos que ver que nos aporta todo esto.
La Ley del Voluntariado reconoce una serie de derechos a los voluntarios entre los que podemos citar el de percibir una compensación (que no supone en ningún caso una retribución por su trabajo) por los gastos que le genera su participación en las actividades de la entidad. Pero este no es, en mi opinión, el derecho al que debemos prestar más atención. El que puede ayudar a situar en su verdadera dimensión lo que hace un músico amateur o un directivo de una sociedad musical es el derecho a que se reconozca su aportación por el valor social de su contribución. En este sentido, la Ley de asociaciones reconoce expresamente “el importante papel de los voluntarios, por lo que la Administración deberá tener en cuenta la existencia y actividad de los voluntarios en sus respectivas asociaciones”. Y para todo ello es necesario que la entidad realice los trámites para darse de alta como Entidad del Voluntariado.
¿Y ya está? ¿Y para esto todo este rollo? Pues sí. Ser reconocido como voluntario perteneciente a una entidad del voluntariado creo que supone subir unos cuantos escalones en la consideración que tiene de nosotros el conjunto de la sociedad que de manera directa o indirecta se beneficia de lo que hacemos. Y es necesario subir esos escalones para llegar al piso en el que viven los que tienen la capacidad de decidir y poderles explicar, con convencimiento pleno, que nosotros, los músicos y directivos de nuestras sociedades musicales con nuestro tiempo y con nuestro dinero (y algo de dinero público, pero poco) mejoramos la calidad de vida de las personas y con ello contribuimos a una sociedad más diversa, más justa y más feliz. Creo que todo esto merece algo más que bolis Bic sin tinta (yo ya soy algo mayor) y que vídeos que promocionen lo nuestro.
¿Te ofreces voluntario para pelear por conseguirlo?
Luis Vidal es músico amateur de la Unió Musical de Muro, Economista y Tesorero de la CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES MUSICALES (CESM)
P.D. Este artículo está escrito en singular y por tanto parece dirigido a una única persona, pero confío en que lo lean al menos dos.
Rockschool en el año de la Pandemia: Una crisis y una oportunidad
El pasado mes de marzo el mundo se sorprendía con una pandemia que se extendió rápidamente por todo el planeta, paralizando prácticamente toda actividad en la gran mayoría de sectores, lo que nos dejó de la noche a la mañana en un escenario hasta entonces desconocido para todos.
Por supuesto, la pandemia también golpeó el ámbito de la educación musical y la actividad de una organización examinadora como Rockschool, que lleva operando a lo largo de más de 30 años examinando a miles de estudiantes al año en más de 50 países, no fue una excepción.
20 enero, 2021 – Fuente: Escrito por diapason
Teniendo en cuenta que hasta el mes de marzo de 2020 nuestros exámenes se ofrecían exclusivamente de manera presencial, era necesario ajustarnos a la realidad y reinventarnos para poder seguir ofreciendo nuestro servicio a alumnos y profesores. Se decidió que habría que implementar de una manera rápida y eficaz nuevas formas de examinar telemáticamente y poner en marcha todo el soporte de organización necesario para que esto se hiciera una realidad en el espacio de tiempo más corto posible.
Gracias a la rápida reacción por parte de todos los departamentos de la oficina central en Londres, en el mes de abril Rockschool pasó a ser la primera organización examinadora de música en lanzar exámenes grabados en vídeo. Con esta modalidad de exámenes hemos conseguido que este año miles de alumnos de todo el mundo puedan ser evaluados por nuestros examinadores en el Reino Unido y hayan podido obtener sus titulaciones.
También Rockschool se convirtió en la primera organización capaz de ofrecer exámenes online, realizados en directo con los examinadores conectados desde el Reino Unido, permitiéndonos organizar sesiones de exámenes en varios centros de España.
Este formato de exámenes permite que la manera en la que se evalúa a los alumnos sea casi idénticaa cómo se hace en un examen presencial, con la única diferencia de que el examinador se encuentra con el alumno a través de una pantalla.
Todo esto se complementó con el lanzamiento de las hojas de calificación digitales en el mes de mayo, algo en lo que Rockschool llevaba ya trabajando desde hacía más de un año y que cerraría el círculo de un proceso de digitalización de los exámenes realizado en tiempo récord.
Nos enorgullece poder decir que en España hemos sido pioneros en el uso de estas nuevas modalidades de examen, siendo de los primeros países en el mundo en ponerlos en práctica y recibiendo una excelente acogida por parte de los centros, profesores y alumnos. Esto demuestra que somos un país con una mentalidad abierta y una buena predisposición a iniciar nuevas vías, lo que nos permitió ser además el primer país del mundo en realizar exámenes presenciales fuera del Reino Unido el pasado mes de julio.
También decir que desde el año 2016 los centros Rockschool en España y los coordinadores de la actividad de Rockschool nos llevábamos reuniendo de manera anual para presentar novedades, comentar aspectos a mejorar y escuchar las sugerencias y opiniones de los usuarios de Rockschool. Este año, debido a la pandemia, decidimos realizarlo de manera telemática por videoconferencia, lo que acabó siendo una experiencia realmente positiva que contó con la participación y la interacción de numerosos directores y coordinadores de centros de todos los rincones de nuestro país con un resultado realmente satisfactorio.
El progreso llevado a cabo este año por las empresas en general en cuanto al proceso de digitalización es difícil de medir, pero en ciertas actividades como son la enseñanza musical y la evaluación y titulación de los estudiantes, la adaptación por parte de todos: profesores, alumnos y examinadores, ha sido abrumadora. Algo que en circunstancias normales hubiésemos considerado prácticamente imposible.
Como reflexión final, desde Rockschool España consideramos que lo que ha traído consigo el 2020 no ha venido para sustituir a la actividad presencial, tan enriquecedora en todas las actividades y especialmente en las artísticas, pero sí ha acelerado un proceso que inevitablemente se iba a dar a medio plazo, abriendo nuevas opciones en un tiempo record y convirtiendo esta crisis global en una oportunidad sin precedentes.
Antonio Olazábal – Rockschool España.
Concurso y clase magistral de dirección internacional de Malta
La Academia Central de Artes de Malta junto con la Unión Internacional de Directores se complace en anunciar la Clase magistral y el Concurso Internacional de Dirección de Malta.
Hay un número importante de concursos de dirección dedicados a diferentes campos de la música. Aún así, la mayoría de ellos tienen reglas restringidas con respecto a la edad de los participantes.
Creemos que los músicos experimentados con, por ejemplo, muchos años de experiencia en una orquesta pero mayores de cuarenta años, deben tener la oportunidad de construir una nueva carrera. Por eso no tenemos ningún límite de edad.
Creemos que el talento y el deseo de desarrollar nuevas habilidades no depende de la nacionalidad y la edad. ¡Las puertas de nuestro concurso están abiertas para todos!
El Concurso
Los directores son el motor de la sociedad musical. No importa si ganan o no sus encuentros y conexiones personales durante las Masterclasses o Competencias, son los eventos los que influyen en el panorama general de la música clásica.
El Concurso durará tres días. Treinta directores competirán en la dirección de arte. Su actuación será evaluada por los miembros del jurado de Viena: el maestro Stefan Zikoudis (Viena), el maestro John Galea (Malta), Ruben Zahra (Malta). Presidente del Jurado – Maestro Vincent de Kort.
El Concurso tendrá lugar en Manoel Theatre (Valletta). Los ganadores tendrán la oportunidad de establecer conexiones de red con directores, orquestas y agencias de gestión de artistas respetados.
Fecha límite: 05 Mar 2021
Toda la información: http://maltacompetition.com/
O / Modernt celebrará su 3er Premio de Composición en 2021
En 2021 O / Modernt celebrará su 3er Premio de Composición en colaboración con el Festival Internacional de Manchester, Manchester Camerata, Lilla Akademien y DUEN – The Danish Youth Ensemble. PATRÓN Erkki-Sven Tüü
Desde tiempos inmemoriales, el pasado ha sido una fuente de inspiración para los artistas que trabajan en todos los campos creativos. O / Modernt (traducido como ‘Un / Modern’) es el concepto ideado por el violinista Hugo Ticciati que celebra este ‘mirar atrás’, utilizando una programación imaginativa para explorar las conexiones vitales entre lo antiguo y lo nuevo.
O / Modernt abraza el mundo de la música contemporánea, colaborando con compositores en diferentes etapas de sus carreras de todo el mundo. En total, O / Modernt ha encargado más de cuarenta obras durante la última década, que van desde obras breves en solitario hasta cantatas completas y música sinfónica.
O / Modernt se complace en anunciar su Premio de Composición anual (2021), organizado en colaboración con el Festival Internacional de Manchester , Manchester Camerata , la escuela de música especializada Lilla Akademien y DUEN – The Danish Youth Ensemble .
La obra ganadora se estrenará en 2021 en Manchester y en Suecia y Dinamarca durante la temporada 2021/22.
El tema del premio O / Modernt Composition Award 2021 es: LA NATURALEZA y la CIUDAD
Desde los albores del modernismo, la ciudad ha proporcionado a la música, el arte y la literatura, quizás, su motivo más perdurable.
Sobre la base de esa tradición, el tema del premio de este año es la tensión entre la naturaleza y la ciudad, y la relación en evolución entre la tecnología y el mundo natural.
Reflexiones nostálgicas, una llamada a las armas, una celebración o un lamento lírico: el tema puede moldearse libremente según la propia visión del compositor.
Estamos emocionados de escuchar cómo los compositores de hoy abren nuevos caminos musicales en un tema que es tan central para la experiencia humana contemporánea.
3.000 € en premios en metálico
Actuaciones de estreno en Manchester en 2021 y en Suecia y Dinamarca durante la temporada 21/22
Plazo 1 de abril de 2021
Bases
Toda la información: https://omodernt.com/
La ‘Festa de la Infantesa’ llena las redes sociales de música, ilusión, alegría y color en una sexta edición marcada por la Covid-19
La sociedad musical, ante la imposibilidad de celebrar la cabalgata, optó por convocar a participar de manera virtual en las diversas actividades culturales que se han desarrollado en las últimas semanas
Las acciones en los medios sociales (@maguesdegener) han conseguido un total de 88.000 visualizaciones y 25.000 interacciones con un notable incremento en el tráfico de la asociación
Las Magues de Gener han enviado numerosas cartas por correo electrónico a la infancia junto con un recortable de papiroflexia y grabaron videos con sus mensajes y sus varitas mágicas
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, ha asegurado que “esta edición telemática ha sido un éxito y estamos muy satisfechos de haber podido concitar una acogida tan calurosa y emocionante”
Cristina Escrivà, coordinadora del proyecto, indica que “la Festa de la Infantesa ha tenido que reinventarse este año con acciones diversas que, ante la respuesta obtenida, han llegado para quedarse”
Las Magues de Gener 2021. De izquierda a derecha, Libertad, Igualdad y Fraternidad-Sororidad.
La sociedad musical, ante la imposibilidad de celebrar la tradicional cabalgata el pasado día 10 debido a la crisis sanitaria, optó por convocar a la ciudadanía, y en especial a la infancia, a participar de manera virtual en las diversas actividades culturales que se han ido desarrollando en las últimas semanas. Estas acciones en Facebook, Twitter e Instagram (@maguesdegener) han conseguido un total de 88.000 visualizaciones y 25.000 interacciones, lo que ha supuesto un notable incremento en el tráfico de los medios sociales de la asociación.
La acordeonista Clara Moreau en el Micalet.
Asimismo, el Micalet ha publicado los libros Cançons laiques 1 i 2 que incluyen dos discos con diversas canciones infantiles interpretadas por el Grup Instrumental Giner, Grup de Cambra Marxant y la Colla de dolçaines i tabals del Micalet, y grabadas expresamente para la Festa de la Infantesa, que hará una selección de temas para enviar gratuitamente a colegios públicos de Alicante, Castellón y València; la actuación de la acordeonista francesa Clara Moreau y realizó una exposición retrospectiva con fotografías, ilustraciones, partituras y personajes de los seis años de la Festa de la Infantesa, que se pudo visitar hasta el domingo pasado, entre otras acciones.
FOTOGRAFÍAS
DOCUMENTACIÓN
– El Micalet