Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Récord de participación con 250 Obras Presentadas a la III Edición Gil Soundtrak Award
El 8 de Octubre se darán a conocer los 12 finalistas del III Gil Soundtrack Award
Jóvenes compositores de 49 nacionalidades y 43 países de residencia, compiten poniendo música a un film con valores humanos y sociales; el 33% de los participantes son españoles
Publicado el 7 agosto, 2020.
Hildur Guðnadóttir
Hildur Guðnadóttir, la primera mujer ganadora del Óscar a la mejor Banda Sonora Original por “Joker”, preside la tercera edición del Gil Soundtrack Award 2020, el mayor concurso musical del mundo que ha batido récord de participación con 250 obras compuestas por jóvenes compositores de todo el mundo.
En el año más complejo de su historia, este premio que está dotado con 50.000 euros al ganador para completar su carrera musical, cuenta con un compromiso cultural firme que tras el confinamiento global ha dado sus frutos.
Jóvenes compositores de 49 nacionalidades y 43 países de residencia
Músicos de entre 18 y 35 años de España, USA, Reino Unido, Irán, Italia, Francia, México, Cánada, Argentina, Rusia, Colombia, Brasil, Alemania, Australia, Venezuela, India, China, Nueva Zelanda, Japón, Bélgica…hasta un total de 43 países, han puesto su creatividad como compositores al servicio del cortometraje “Somos Tierra”, firmado por la cineasta Agustina Macri. Un relato audiovisual con un final inesperado que nos habla de los vínculos con el territorio, de amor por la familia y del reto de volver a empezar.
El 8 de octubre se dará a conocer los 12 finalistas del Concurso. El ganador/a del Gil Soundtrack Award 2020 se dará a conocer el 29 de octubre de este año.
La BSO ganadora será interpretada por la Film Symphony Orchestra, dirigida por Constantino Martínez-Orts y formada por músicos especializados en interpretar la banda sonora de películas y series clave en la historia del cine y la televisión.
El 33 % de los participantes son españoles
“Somos Tierra” ha sido dirigida por la realizadora argentina Agustina Macri, ganadora del Premio a la Mejor Película Internacional, en el Festival Internacional de Barcelona 2019 y autora de documentales, series y colaboraciones con Netflix, Disney, Amazon Prime, así como de “Messi10” para el Cirque du Soleil.
El objetivo del premio y de la labor del jurado es reivindicar que, sin banda sonora, no hay emoción. El lenguaje audiovisual depende de la música para generar estados de ánimo en el espectador.
Con esta premisa, este premio internacional único en su categoría y el mejor dotado del mundo, pretende impulsar y poner en valor el inicio de miles de jóvenes compositores, que se encargan de dar identidad emocional universal a películas, videojuegos, documentales y proyectos audiovisuales de todo tipo.
Ganar: un impulso crucial para desarrollar una carrera profesional
El ganador de la 1ª edición fue Marco Valerio Antonini (Roma 1990) y en la 2ª edición fue Ana Kasrashvili (Batumi, Georgia 1986). Sus carreras profesionales recibieron, tras el premio, un impulso y una financiación trascendental para poder hacer de la música su forma de vida.
Viñas Familia Gil: más de cien años de compromiso con la tierra
Viñas Familia Gil es un grupo bodeguero centenario (1916-2016) que cuenta con viñedos y bodegas propias en 10 Denominaciones de Origen españolas y presencia comercial en más de 40 países.
Su prestigio internacional está avalado por la calidad de sus vinos, el respeto por la riqueza del terreno donde se producen y la sostenibilidad y singularidad de sus instalaciones.
Gil Soundtrack Award une la música con la tierra, y se basa en el esfuerzo por sacar lo mejor de nosotros mismos, como viñas Familia Gil hace en la viña, con la uva, para crear vinos excepcionales.
XXIX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXIX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”
QUE SE DESARROLLARÁ CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES
BASES:
1. La Asociación de Vecinos “San Fulgencio” de Pozo Estrecho convoca el XXIX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho” dotado con los siguientes premios:
1º premio: 1.200 EUROS y diploma
2º premio: 500 EUROS y diploma
3º premio: 300 EUROS y diploma
2. Podrán participar en el concurso todos los compositores que así lo deseen.
4. Las composiciones deberán ser “PASODOBLES” originales e inéditos, entendiéndose como tales, aquellos que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otros existentes, y que no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, ni editados por ningún sello discográfico ni editorial, y que no hayan
sido confiados anteriormente para su interpretación a orquesta o banda alguna, siendo motivo de descalificación de la obra la divulgación de la misma o su presentación antes de la proclamación y estreno indicados en las presentes bases.
6. Las partituras se ajustarán estrictamente a la plantilla que se detalla en el anexo I, quedando fuera de concurso aquellas que no cumplan este requisito.
12. El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de octubre de 2020 a las 21:00 horas.
BASES Completas
Cartel del XXIX Concurso pasodobles 2020
1er Curso de Dirección de Banda y Didáctica de Ensayo
CURSO DE DIRECCIÓN DE BANDA Y DIDÁCTICA DE ENSAYO
(1ER CURSO)
Albocàsser-Castelló / Felanitx-Mallorca
curso 2020/2021
Profesores
Juan Conill y Juan F. Ballesteros
¿Otro curso de dirección?
Sí, efectivamente. Hay muchos cursos de dirección. ¿Qué tiene el nuestro de ESPECIAL? Por un lado, que es un curso de larga duración: un curso académico.
Por otro, que aportaremos recursos extra-musicales para la OPTIMIZACIÓN de las relaciones interpersonales y didáctica de ensayo como fundamento del CRECIMIENTO humano de la Banda y de sus miembros.
Durante nuestra vida como directores, la mayor parte de las agrupaciones que vamos a dirigir van a ser amateurs, de «amador», es decir, personas que AMAN la música.
La Banda amateur representa un campo de infinitas posibilidades que merecen ser destacadas. Por eso, vemos muy necesario enfocar el TRABAJO del Director en función del grupo que se va a tener enfrente.
El curso está DISEÑADO para todos los músicos interesados en dirigir, ya sea, una banda sinfónica, banda juvenil, grupo instrumental, colla de dolçainers, clase de conjunto instrumental, colectivas,… y, además, útil para cualquier otro tipo de agrupación (orquesta o coro) puesto que, en todos los casos, hablamos de un instrumento HUMANO cuyos códigos de conducta son similares.
Seguro que alguna vez te han propuesto hacerte cargo de la clase de conjunto en tu escuela de música pero, si bien es algo que te habría apetecido, has tenido la PRUDENCIA de no ponerte enfrente de un grupo de músicos o, quizás, has tenido que acceder aun sin conocer los SECRETOS de la dirección.
Este curso te habilita para poder acceder a cualquier agrupación amateur tanto en la TÉCNICA de dirección como en parámetros tan importantes como la INTERPRETACIÓN, el análisis, la organología o la DIDÁCTICA de ensayo.
Además, tendrás a un TUTOR asignado on line para resolver todas las dudas durante el CURSO.
Tu momento es AHORA. ¡MATRICÚLATE!
Toda la Información: http://www.just4you.es/
La Banda Sinfónica del Centro Artístico Musical de Moncada invitada a un Festival Internacional de Bandas de Música Online
Programa del Festival
La actividad del Centro Artístico Musical de Moncada no ha parado en todo el confinamiento y en esta nueva normalidad. Prueba de ello, es la participación de su banda sinfónica en el I Festival Internacional de Bandas de Música Online, organizado por la banda portuguesa de la Sociedade Musical Recreativa Obidense, Óbidos.
La banda de Moncada compartirá cartel con 13 agrupaciones musicales valencianas, del resto de España, italianas y portuguesas. Un cartel con un alto nivel artístico repleto de obras musicales de distintos géneros.
Las bandas de música participantes han realizado una grabación de una pieza musical que será retransmitida en directo los días 14, 15 y 16 de agosto a través de la página de Facebook de la banda organizadora. El turno del Centro Artístico Musical será el sábado 15 de agosto a las 20:00h, hora española.
La invitación a este evento fue acogida con gran entusiasmo por los músicos y el director de la banda, Rafael Pascual, que vieron una oportunidad para mostrar el trabajo realizado durante el confinamiento y los primeros meses de nueva normalidad.
El Centro Artístico Musical de Moncada, una de las bandas referentes de la comarca de l’Horta Nord.
El Centro Artístico Musical de Moncada fue fundado el año 1914, a partir de la ya existente banda de la que se tienen registros documentados desde el año 1872, y en menos de 2 años cumplirá su 150 aniversario.
Por esta sociedad musical han pasado grandes directores y músicos valencianos ilustres como Manuel Palau, Pablo Sánchez Torrella o Francisco Fort Fenollosa entre otros, consiguiendo más de 40 premios en certámenes regionales, nacionales e internacionales, siendo así una de las bandas de música valencianas con más historia y premios.
Una parte fundamental de esta sociedad musical es su masa social y su escuela de música, el «Centre d’Estudis Musicals Mestre Palau», centro autorizado de enseñanzas elementales de música, con más de 275 alumnos y un claustro de más de 30 profesores, siendo una de las escuelas de música referente de la comarca, con una innovadora metodología musical que la hace crecer año tras año y donde los futuros músicos reciben una educación musical de calidad.
Concurso Internacional de Composición de la Academia de Música Clásica de Viena 2021
Concurso Internacional de Composición de la Academia de Música Clásica de Viena 2021
COMPETENCIA Reglamentos
• El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades
• El tema de la composición es gratuito.
• Pueden participar trabajos que hayan sido publicados anteriormente pero que no hayan ganado un concurso.
• Las composiciones deben prepararse como PDF y enviarse de forma anónima.
• Los compositores no deben escribir sus credenciales en la nota
CONDICIONES
• Los participantes pueden enviar tantos trabajos como ellos quieren.
• Pueden participar con el trabajo (s), solo y más instrumentos.
• En la orquestación de las obras, se puede preferir piano, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trombón, trompa, trompa, tuba, xilófono, guitarra, arpa, voz, coro. Cualquier instrumento deseado Se puede preferir la combinación.
• Las secciones de las obras deben presentarse en formato A4, hasta el 28.02.2021 en formato PDF.
• La duración de los trabajos está limitada a un mínimo de 5 y un máximo de 15 minutos.
• La cuota de participación es de 35 euros por trabajo.
• Las composiciones deben ser anónimas.
• Si el trabajo presentado por el compositor se realizó o participó en otro concurso de composición, se debe incluir una descripción.
• Los candidatos pueden presentar sus solicitudes hasta el 28 de febrero de 2021, desde la pestaña de solicitud en el sitio, o enviando los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico oficial de la organización.
* Identificación del participante.
* Currículum vitae e información de contacto del participante (correo electrónico, teléfono, dirección postal)
* Foto del participante con una resolución de al menos 300 ppp
* Las composiciones deben prepararse como PDF (A4) y enviarse de forma anónima.
* Enlace de Youtube, grabación mp4, grabación mp3. Si la grabación en vivo no está disponible, puede grabarse en cualquier programa DAW (Digital Audio Workstation) y entregarse en una mezcla y masterización comprensible (No se requiere)
* Carta de confirmación e identidad de los padres que indique que él / ella participará en el concurso recibido de sus padres para participantes menores de 18 años.
* Un recibo que demuestre que la tasa de solicitud de la competición ha sido pagado por cualquiera de las opciones especificadas en la ficha de pago en el sitio web.
EVALUACIÓN DEL JURADO
• Los trabajos serán evaluados por los jurados determinados.
• La decisión tomada es final y no se puede cambiar.
• La comunicación con los miembros del jurado hasta que finalice la competencia es un motivo de descalificación .
CALENDARIO DEL CONCURSO
28.02.2021 – Fecha límite de solicitud.
15.03.2021 – Anuncio de los finalistas.
05.09.2021 – Entrega de premios de los ganadores del concurso.
Más información: https://www.viennaclassicalmusic.org/
Cuatro meses y medio después del Covid-19 AAMY
By Cecilia / 6 agosto, 2020
Este año 2020, sin lugar a dudas, será recordado por la tremenda pandemia que ha afectado a todo el mundo y que ha generado una situación desconocida y realmente terrible para toda la humanidad.
A partir del momento en que se declaró en España el estado de alarma por la crisis sanitaria creada por la Covid-19 todo cambió, todo fue nuevo, todo fue distinto. Hubo que buscar soluciones de emergencia en cualquier ámbito; tanto en el laboral y educativo como en el sanitario, social, lúdico, festivo…
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla no ha sido ajena a esta nueva situación. Los primeros días de confinamiento tuvimos que dejar de realizar todas nuestras actividades en la Escuela, en la Banda y, en definitiva, en nuestra Asociación. Poco a poco tuvimos que ir pensando soluciones y reinventándonos. La Escuela pasó de realizar su actividad presencial a hacerlo de manera online; los músicos estudiaban en casa y enviaban vídeos al director para que los revisara y corrigiera; se creó el Aula Virtual de la Escuela de la AAMY como apoyo al trabajo de alumnos y profesores; desde nuestras redes sociales intentamos trasmitir un poco de esperanza y compañía con mucha música; muchos miembros de la Banda y la Escuela se volcaron enviándonos vídeos para compartirlos con todos nuestros seguidores…
Por otra parte, la Banda de música no pudo llevar a cabo todas las actuaciones que suele realizar durante estos meses de primavera y verano y que son una parte fundamental de los ingresos con los que se nutre la Asociación. Para paliar este nuevo contratiempo, se puso en marcha la campaña AMIGO DE LA BANDA que recibió una aceptación espectacular y gracias a la cual se ha conseguido recaudar a fecha de hoy más de 6.000 €.
Según se iban cumpliendo etapas de la desescalada, nosotros también fuimos dando pasos cortos pero firmes. A principios de junio la Escuela fue volviendo a las clases presenciales de forma gradual: en primer lugar se retomaron las individuales y, posteriormente y con todas las medidas, las colectivas. Además, la Banda de Música comenzó también a realizar ensayos, de los cuales los primeros fueron parciales, por las diferentes secciones de que se compone la Banda, y, cuando la situación y la normativa lo permitieron, se pudieron efectuar ensayos generales al aire libre.
Por último, volvieron los conciertos. En la propia Sala de Audiciones de la Escuela de Música, con aforo limitado y reserva anticipada, se desarrollaron dos del Ciclo “Aula de Conciertos”. También se realizaron pequeños conciertos de grupos reducidos de miembros de la Banda por plazas y calles peatonales del centro de la ciudad. Finalmente y como colofón, se pudo llevar a cabo un ensayo-concierto con público de nuestra Banda al completo, con aforo igualmente limitado, que sirvió como homenaje por parte de la Asociación a todas las víctimas del Covid-19 de nuestra ciudad.
Por supuesto, para realizar todas estas actividades se siguieron las indicaciones tanto de nuestra empresa de riesgos laborales como de las autoridades sanitarias municipales, cumpliendo en todo momento con todas las normas de higiene, seguridad y sanidad pertinentes.
Desde la Asociación de Amigos de la Música queremos agradecer a todas las personas que de una forma u otra han hecho posible que hayamos podido ir avanzando en esta nueva normalidad: a la Junta Directiva por su incesante trabajo en busca de soluciones y recursos; a los profesores de la Escuela por su implicación y profesionalidad desde el primer día; a los padres, madres y alumnos por su confianza y apoyo incondicional; a los músicos de la Banda, como siempre, por su entrega y buen hacer; a nuestras familias por animarnos; a todas las personas y empresas que nos han apoyado tanto económica como moralmente; a la Basílica de la Purísima por dejarnos el espacio del Atrio para poder ensayar; a los funcionarios de Sanidad de Yecla; a la Policía Local; y, cómo no, al Excmo. Ayuntamiento de Yecla por su respaldo.
Gracias a todos de corazón.
Pueden ver la evolución de la Asociación durante estos cuatro meses y medio en el siguiente vídeo realizado por el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, y dedicado especialmente a todas esas personas y entidades que nos han apoyado durante esta pandemia.