Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Más de 200 expertos internacionales analizan en Valencia las claves en investigación e innovación en la educación musical y artística
Entre los temas que se tratarán destacarán la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la educación musical o el aprendizaje en las Escuelas de Música, entre otros.
Hoy ha sido inaugurado el Congreso SIEM-CICREA que ha sido organizado por la FSMCV, la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València
Valencia, 27 de junio 2018
Hoy se ha inaugurado en Valencia el II Seminario Internacional de Investigación en Educación Musical (SIEM) y el I Congreso Internacional de Creatividad en la Educación Artística (CICREA) que se celebrará en Valencia desde hoy 27 de junio hasta el próximo viernes 29 de junio en Las Naves.
Este Seminario/Congreso ha sido organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Conselleria d’ Educació, Investigació, Cultura i Esport, el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València. Además, cuenta con la colaboración de Berklee College of Music Valencia, la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Universidad Politécnica de Valencia.
Durante estos 3 días, más de 200 expertos del sector, provenientes de 8 países, analizarán las claves en innovación e investigación para la educación musical y artística.
“Es el I Congreso Internacional de estas dimensiones del ámbito musical y artístico que se celebra en Valencia y estamos muy satisfechos de participar en su organización. Durante 3 días Valencia se convertirá en la capital de la investigación e innovación en estas áreas”, ha declarado Remigi Morant, co-director del SIEM-CICREA Valencia 2018 y vicepresidente de la FSMCV.
“Los elementos innovadores y creativos implícitos en los procesos artísticos, nos sitúan como una de las áreas a tener en cuenta en la transformación de la escuela del siglo XXI. En esta línea la apuesta del Congreso ha sido pensada para poner en valor la transversalidad entre áreas artísticas y la potenciación de los aprendizajes donde los aspectos creativos y emocionales que abarcan las artes serán determinantes en nuestra sociedad”, ha afirmado Adolf Murillo, también co-director del SIEM-CICREA Valencia 2018.
Por su parte, Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, ha señalado que “las Escuelas de Música son la base de nuestras Sociedades Musicales y, en este sentido, son el futuro de nuestra música popular. Por ello, es imprescindible la realización de encuentros como SIEM-CICREA que permitan avanzar al profesorado de música en las bases de innovación aplicada a la educación musical”.
El acto de inauguración también ha contado con la presencia del subidrector general de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación, Pedro Sigler; la concejala de Educación del Ayuntamiento de València, María Oliver; y del director del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de València, Francesc Hernández.
Programa SIEM-CICREA: tecnología, investigación e innovación aplicadas a la educación musical y artística
Tras el acto inaugural, el Seminario/Congreso ha comenzado con una conferencia de Evangelos Himonides (profesor titular de Tecnología, Educación y Música en la University CollegeLondon) sobre “Educación y Big Data”.
Además, se han iniciado las exposiciones de los congresistas participantes y diferentes talleres y la jornada concluirá con la conferencia de Andrea Giráldez (Universidad de Valladolid) en torno a “Educación artística para construir un mundo mejor”.
Mañana jueves están previstas, entre otras actividades, la conferencia de otros referentes del sector como son Óscar Odena (University of Glasgow), que hablará sobre “Investigación cualitativa en educación musical y creatividad artística”, y la conferencia ofrecida en la Sala Magistral del Palau de les Arts por María Martínez Iturriaga, directora ejecutiva del campus de Berklee en Valencia, y de Krystal Banfield, directora del programa Berklee’s City Music, que profundizarán en las vertientes educativas de Berklee, desde la creatividad al mundo profesional. Tras la conferencia se realizará una visita guiada de las instalaciones de Berklee.
La jornada del viernes comenzará con la conferencia de María Acaso (Universidad Complutense de Madrid) en relación a “Sacar el aula: poetizar la educación”. A continuación, está programada una interesante mesa redonda sobre investigación, creación y aprendizaje en las Escuelas de Música en la que participarán Maravillas Díaz (Universidad del País Vasco) y Noemy Berbel (Univesitat de les Illes Balears) y Remigi Morant (Universitat de València y vicepresidente de la FSMCV). SIEM-CICREA finalizará, con el análisis de las tres jornadas de trabajo, las conclusiones y reflexiones sobre el futuro de la educación musical de la mano de Pasqual Pastor Gordero.
Junto a ellos, el programa también contará con la destacable presencia de Sylvia Schwarzenbach, coordinadora del área de investigación sobre salud y enfermedades profesionales en músicos de ISME (International Society for Music Education) y de Martin Kieffer, director del Conservatorio Superior de Música Juan R. Pérez Cruz de Junín (Buenos Aires), entre otros asistentes. Cabe destacar también los talleres impartidos por expertos como Segni Mossi (ARCHITECTURE, movimiento y plástica), Roberto Scarani y Adolf Murillo (Soundcool Audiovisual).
Toda la información del SIEM-CICREA en
https://siemcicreavalencia2018.wordpress.com/inicio/
Valencia acogerá el II Seminario Internacional de Investigación en Educación Musical y I Congreso Internacional de Creatividad Artística
Ha sido organizado por la FSMCV, la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València. Cuenta con la colaboración de Berklee College of Music Valencia, la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Universidad Politécnica de Valencia.
Se celebrará del 27 al 29 de junio en Las Naves, centro de innovación de Valencia, y su objetivo es la puesta en común de las últimas investigaciones en educación musical y artística, para su aplicación práctica e innovadora en los centros educativos de todos los ámbitos docentes, tanto en la educación formal como no formal.
Está previsto que participen más de 200 expertos e investigadores del ámbito musical, educativo y artístico de relevancia nacional e internacional procedentes de 8 países.
Valencia, 22 de junio 2018
Valencia acogerá del 27 al 29 de junio el II Seminario Internacional de Investigación en Educación Musical (SIEM) y I Congreso Internacional de Creatividad en la Educación Artística (CICREA). Éstos han sido organizados por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Conselleria d’ Educació, Investigació, Cultura i Esport, el Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València. Además, cuenta con la colaboración de Berklee College of Music Valencia, la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Universidad Politécnica de Valencia.
Este encuentro se celebrará en Las Naves, centro de innovación de Valencia. El objetivo de CICREA es conocer las últimas investigaciones y trabajos en todos los ámbitos de la educación musical con la finalidad de posteriormente poder realizar su aplicación práctica en los centros de formación reglada y no reglada, como son las escuelas de música de las sociedades musicales.
“Estamos muy satisfechos de acoger en Valencia este congreso que hace dos años empezó en Palma de Mallorca de la mano de la Universitat de Les Illes Balears. Durante 3 días la ciudad se convertirá en la capital de la investigación e innovación en educación musical y creatividad artística y contará con aportaciones de grandes referentes internacionales”, han declarado Remigi Morant y Adolf Murillo, directores de SIEM-CICREA Valencia 2018.
SIEM-CICREA contará con la participación de más de 200 expertos e investigadores del ámbito musical, educativo y artístico y en él se realizarán más de 40 presentaciones y tienen prevista la asistencia de profesorado de de 8 países.
La inauguración del Seminario/Congreso se realizará el miércoles 27 de junio a las 9:30h y en ella está prevista la asistencia del secretario autonómico de educación, Miquel Soler; de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Valencia, María Oliver; del director de l´Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València, Francesc Hernández; y del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.
Para el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler, “el congreso SIEM/CICREA pasa a ser una oportunidad para el profesorado valenciano para formarse con las principales referencias internacionales en materia de innovación y creatividad artística. Un profesorado que estará sobradamente representado, desde las etapas de Educación Infantil hasta la universidad, pasando por las escuelas de música, y que presentará sus experiencias e investigaciones en torno a la creación en el aula”, y ha añadido: “Este congreso/seminario se encuadra en las líneas formativas desarrolladas por el ámbito de asesoramiento artístico expresivo de los Cefire, y trabaja desde esta perspectiva en el diseño de la formación para el profesorado”, ha recordado Soler.
Programa: figuras clave de la innovación musical y creatividad artística
Entre las actividades que se celebrarán en el entorno de SIEM-CICREA Valencia 2018 cabe destacar las conferencias invitadas de referentes en el ámbito de la innovación en la educación musical como son Evangelos Himonides (University College, London), Andrea Giráldez (Universidad de Valladolid), Óscar Odena (University of Glasgow) y de María Acaso (Universidad Complutense de Madrid).
Junto a ellos, el programa contará con la conferencia de María Martínez Iturriaga, directora ejecutiva del campus de Berklee en Valencia, y de Krystal Banfield, directora del programa Berklee’s City Music’s. También es destacable la presencia de Sylvia Schwarzenbach, coordinadora del área de investigación sobre salud y enfermedades profesionales en músicos de ISME(International Society for Music Education) y de Martin Kieffer, director del Conservatorio Superior de Música Juan R. Pérez Cruz de Junín (Buenos Aires) entre otros asistentes. Además, serán de relevancia los talleres, que serán impartidos por expertos como Segni Mossi, Roberto Scarani y Adolf Murillo.
El Seminario/Congreso concluirá con una mesa redonda sobre investigación, creación y aprendizaje en escuelas de música que contará con la intervención de Maravillas Díaz (Universidad del País Vasco) y Noemy Berbel (Univesitat de les Illes Balears) y Remigi Morant (Universitat de València y vicepresidente de la FSMCV).
Convocatoria de los cursos Berklee de Dirección y Composición para músicos de la FSMCV
La Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, subscribe un convenio anual de colaboración con la Delegación de la Fundación en España de Berklee College of Music, en Valencia, para la integración de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en los cursos de la Berklee College of Music-Valencia 2018.
De la oferta formativa de los cursos que se realizan, se reserva un número de plazas para los miembros de alguna de las agrupaciones de las sociedades musicales federadas en la FSMCV a fecha de la firma del convenio. Estas plazas podrán ser como alumnos activos u oyentes.
Los detalles de los cursos ofertados son los siguientes:
Curso de Dirección de Bandas
Profesor: RAFAEL SANZ ESPERT
Número de plazas reservadas:
-16 plazas para alumnos activos.
-30 plazas para alumnos oyentes.
Fechas de realización: 9 al 13 de julio 2018
Curso de Arreglos y composición
Profesor: VICENTE ORTIZ GIMENO
Número de plazas reservadas:
-16 para alumnos activos.
Fechas de realización: 16 al 20 de julio de 2018
Requisitos
Ser músico en activo de una sociedad musical federada en la FSMCV, para ello tendrá que estar dado de alta en el fichero de personas relacionadas de la FSMCV.
Destinatarios
Estudiantes de último curso de grado de la especialidad en la cual se quiere realizar el curso; titulados, o profesionales en activo de esta especialidad.
Documentación requerida
1.- Certificado emitido por la FSMCV en el cual se acredite el registro en situación de alta en el Fichero de Personas Relacionadas con la FSMCV. Esta certificación no lo tendrá que aportar individualmente el solicitante, puesto que lo expedirá la FSMCV a demanda de Berklee College of Music-Valencia, una vez finalice el plazo de presentación de solicitudes.
2.- La correspondiente a cada curso, para su valoración, según el convenio:
Dirección Bandas:
a.- Vídeo (formato Quicktime o similar) con una grabación dirigiendo.
b.- Curriculum vitae (máximo una página) demostrando experiencia como director.
c.- Otros méritos: cursos de perfeccionamiento y dirección, máster, posgrado, becario, otras titulaciones, participación en revistas especializadas, miembro de organismos, de jurados, otros cursos.
Arreglos y Composición:
a.- Tres partituras de composiciones o arreglos originales. Formato PDF.
b.- Grabación en MP3 de estas obras.
c.- Curriculum vitae (máximo una página) demostrando experiencia como compositor o arreglista y como director.
d.- Otros méritos: cursos de perfeccionamiento y dirección, máster, posgrado, becario, otras titulaciones, participación en revistas especializadas, miembro de organismos, de jurados, otros cursos.
Lugar y plazo de presentación
La solicitud junto a la documentación exigida, tendrá que presentarse telemáticamente a través de la plataforma habilitada por Berklee College of Music-Valencia en la web: https://valencia.berklee.edu/academic-programs/summer-programs/symphonic-band-workshops/
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta lunes 25 de junio de 2018, incluido.
Listas de admitidos
Las listas con los participantes seleccionados en cada curso se podrán consultar en la página web de Berklee College of Music-Valencia y del Instituto Valenciano de Cultura, como muy tarde a partir del día 2 de julio de 2018.
Documentación
Descarga la información del curso. [Word]
IV Concurso de composición de la provincia de Alicante para banda de música con fines pedagógicos
Por cuarto año consecutivo, la FSMCV convoca el Concurso de composición de la provincia de Alicante para banda de música con fines pedagógicos.
El objetivo de este concurso, convocado por la FSMCV en virtud del convenio firmado con la Excma. Diputación de Alicante, es la promoción de composiciones dirigidas a los grupos instrumentales de viento que funcionan en la mayoría de escuelas de música de las sociedades musicales (banda de la escuela, banda de educandos, banda juvenil, etc.) y que tienen en común el carácter formativo de sus componentes y un nivel técnico comprendido aproximadamente entre 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.
Tal y como establecen las bases del concurso, la composición estará enfocada a ser un proyecto pedagógico y deberá tener una duración mínima de seis minutos y máxima de diez minutos.
Podrán participar en el concurso todos los/las compositores/as que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia.
La recepción de las obras finalizará el 14 de septiembre, dándose a conocer el fallo del jurado antes del 30 de octubre.
Se establece un único premio indivisible dotado con 4.000,00 euros, concedido con el apoyo de la Diputación de Alicante.
Con la finalidad de promover la difusión de las obras galardonadas, cabe destacar que el autor/a de la obra ganadora autorizará a las bandas juveniles de las Sociedades Musicales a interpretar su composición en el marco del FESTIVAL MÚSICA Y FAMILIA organizado por la FSMCV.
Las candidaturas se remitirán por correo postal o presentarán en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Sorní, 22-1º. 46004 Valencia) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Cualquier duda o cuestiones acerca del presente concurso serán atendidas a través de correo electrónico en la dirección fsmcv@fsmcv.org
BASES DEL CONCURSO
CAMPAMENTO MUSICAL PROVINCIA SORIA
Información de un Campamento familiar y de formación musical en la provincia de Soria.
Os invitamos a vivir una experiencia única de los participantes en este campamento de la provincia soriana.
Esperamos vuestra visita…
http://campamentoenclavedesol.es
PD.: CONSULTAR DESCUENTOS FUERA PLAZO..
Picanya acoge el Festival dels Horts: música de cambra amb sabor a terra
Se celebrará del 26 al 28 de junio en Villa Rosita, una masía valenciana situada en medio de la huerta
Bajo la dirección artística del pianista Antonio Galera, participarán solistas de trayectoria internacional
Se trata de una propuesta musical innovadora con micro conciertos simultáneos en diferentes puntos de la villa a los que seguirá un concierto en la entrada principal de la casa
Valencia, 18 de junio de 2018.
Del 26 al 28 de junio se celebra en Picanya el Festival dels Horts: música de cambra amb sabor a terra, un proyecto de la Societat Filarmònica Música i Art que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Picanya y la colaboración del Huerto de los Montesinos.
Bajo la dirección artística del pianista Antonio Galera, el festival es una propuesta innovadora cuyo encanto y singularidad radica en la armonía entre el contenido musical – la música de cámara – y el entorno patrimonial – arquitectura y paisaje de la huerta – que le sirve de escenario.
A lo largo de siete años, la Societat Filarmònica Música i Art ha desarrollado una temporada regular de conciertos en Picanya, que ha ido configurando un público muy fiel y exigente. Fruto de este trabajo nace el Festival dels Horts, que comenzará con una residencia artística de diversos días en Villa Rosita durante la que los artistas, todos ellos músicos solistas con una importante trayectoria internacional, convivirán y trabajarán el repertorio a interpretar en cada uno de los conciertos.
Además del pianista Antonio Galera, el elenco de artistas lo forman Laia Falcón (soprano), Miguel Colom (violín), Isabel Villanueva (viola), Iris Azquinezer (violonchelo) y Francisco Mestre (contrabajo). Un compendio de músicos con una excelente carrera profesional tanto en el campo de la música de cámara como solistas en las mejores formaciones nacionales y extranjeras.
Su inquietud por participar en proyectos innovadores y originales les ha llevado a implicarse en esta experiencia musical con la que nos acercarán a las obras de Debussy, Escribano, Falla, Ravel, Salvador, Beethoven, Brahms y Schubert, entre otros compositores.
Según Antonio Galera, el Festival pretende ofrecer “una combinación entre el disfrute de la música clásica y la valoración del patrimonio arquitectónico y paisajístico. Para mí lo importante es que la gente salga de aquí feliz después de haber vivido una experiencia global resultado de la suma del entorno y la música de calidad, todo ello regado con un buen vino y una degustación gastronómica”.
Cada velada musical se iniciará a las 20h. Diversos espacios del Huerto serán el escenario de micro conciertos simultáneos, a los que seguirá un concierto en el pórtico de la entrada principal de la casa. Los artistas formarán dúos de violonchelo y piano, de violín y viola, de soprano y contrabajo y conjuntos de cámara.
Como complemento a la parte artística, los asistentes podrán degustar una propuesta gastronómica maridada con vinos valencianos.
Villa Rosita – Huerto de los Montesinos
Gracias a la colaboración de la Familia Montesinos, el festival cuenta con una sala de conciertos muy especial. Villa Rosita (Huerto de Montesinos) es una finca situada en medio de la huerta valenciana, rodeada de naranjos y a tan sólo 10 km. de la ciudad de Valencia. El edificio principal, construido en 1904, se encuentra centrado sobre una parcela de 8 Ha. El conjunto conforma con otros huertos próximos una unidad paisajística de considerable interés, protegida urbanísticamente. Está declarada masía protegida.
Entradas y acceso
Desde el 14 de junio se pueden adquirir las entradas a través del Ayuntamiento de Picanya y la web instanticket.es, así como abonos para todo el festival.
Para facilitar el acceso a Villa Rosita, la organización pondrá a disposición del público coches particulares. El punto de encuentro será la cervecería WAI (calle Pío XII, 5 de Picanya, junto a la estación de metro), en la que además serán obsequiados con una cerveza artesana gentileza de El celler de Peamflo.
El Festival dels Horts ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Picanya, la Societat Filarmònica Música i Art y la Familia Montesinos, a los que hay que añadir la colaboración de numerosas personas y empresas como la Floristería Esterlicies, El Celler de Peamflo, Bodegas Carrascal, Clemente Pianos y la Impremta Picanya.
Programa –> DESCARGAR PROGRAMA
Del martes 26 al jueves 28 de junio de 2018 / 20.00 h
Diversos espacios del Huerto acogerán tres micro conciertos simultáneos.
A continuación el pórtico de la entrada principal de la casa acogerá un concierto único y distinto.
26 de junio
Obras de Debussy, Escribano, Falla, Ravel i Salvador.
27 de junio
Obras de Beethoven i Brahms.
28 de junio
Schubertíada.