Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
CaixaBank, la FSMCV y el IVC convocan las becas del curso 23/24 para el alumnado de escuelas de música con una dotación de 255.000 euros
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 6 de octubre.
Más de 7.000 alumnos han sido becados desde que se puso en marcha este programa en el curso 2014-2015, con una dotación total de 3 millones de euros.
13/07/2023. VALÈNCIA.
CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) convocan una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas, que para el curso 2023-2024 contará con una dotación económica de 255.000 euros aportados por la entidad financiera.
La convocatoria alcanza su décima edición como una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank escolta Valencia’, que tiene como finalidad principal fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 6 de octubre.
Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, se ha beneficiado a 7.100 estudiantes, con una inversión total de 2.987.000 euros. En concreto, en la pasada edición fueron becados un total de 591 estudiantes procedentes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.
Baremos de selección
Esta convocatoria de becas está abierta a todo el alumnado de la Red de Escuelas de Música de la FSMCV matriculado para el curso 2023-2024. Como en ediciones anteriores, los alumnos becados contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que esté matriculado, con un límite de 500 euros por persona y beca.
Las bases de la convocatoria han sido realizadas atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana. Respecto a las ratios económicas, se pone la atención a los niveles de renta del último ejercicio por parte de la unidad familiar, priorizando aquellas solicitudes con menores ingresos, al mismo tiempo que se incrementará la puntuación a las candidaturas que dispongan de una cuenta en CaixaBank.
Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tendrán en cuenta circunstancias como si el alumno debe desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.
Los interesados pueden consultar las bases y realizar la inscripción a través de la web: https://fsmcv.org/becas-caixabank/
La resolución provisional de las becas se publicará como máximo el 23 de noviembre de 2023. Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días hábiles para alegaciones y el 22 de diciembre, como fecha límite, se publicará la resolución definitiva de alumnos seleccionados para recibir las becas.
‘CaixaBank escolta València’
‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
La SAM d’Alginet designa al jurado del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet contará para esta tercera edición con Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, prestigiosos compositores y músicos que evaluarán las obras
El concurso ha recibido 14 composiciones de las que el jurado seleccionará un máximo de cinco que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la SAM de Alginet en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la entrega de los premios
La sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres pasodobles premiados por el jurado que valorará su originalidad e idoneidad para ser interpretados en pasacalles
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet: “Estamos muy satisfechos con los miembros del jurado, que han constatado la calidad de las obras presentadas y que tendrán una complicada labor para seleccionar a las finalistas”
El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística
Alginet, 12/07/2023
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet ha designado a los tres miembros del jurado de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble: Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, prestigiosos compositores y músicos que evaluarán las diferentes propuestas presentadas. La entidad, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, ha mostrado su satisfacción por el número de obras presentadas. [Ver documentación adjunta].
El concurso ha recibido un total de 14 composiciones que deben ser originales, inéditas y que no hayan sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado del concurso, que seleccionará un máximo de cinco que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la entrega de los premios. Los autores de las obras seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acreditará su condición de finalista en el concurso.
La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. La admisión de originales, con las obras identificadas con un lema, finalizó el 31 de mayo.
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con los miembros del jurado, que han constatado la calidad de las obras presentadas y que tendrán una complicada labor para seleccionar a las finalistas”. López ha subrayado que “agradecemos al Ayuntamiento de Alginet el apoyo que brinda a un concurso que tiene entre sus objetivos promocionar a los compositores y compositoras, y rendir homenaje a la figura de Pascual Pérez Choví, músico muy vinculado con nuestra sociedad musical y con el municipio”.
Pascual Pérez Choví, un referente
El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística. Fruto de la colaboración de la sociedad musical y el consistorio en la reivindicación y difusión de su figura y obra se gestó, dentro de la celebración del 125 aniversario de la SAM d’Alginet, la competición que lleva su nombre.
Pérez Choví empezó a tocar el clarinete en la Banda Municipal de Valencia a los 11 años, y dirigió, a partir de 1923, a la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet. Liderando esta formación ganó, en 1924 y 1925, dos segundos premios en el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciudad de Valencia. En 1926 obtuvo el primer premio en este prestigioso concurso estrenando su obra, Pepita Greus, un popular pasodoble dedicado a la poetisa alginetina Ángela Josefa Greus Sáez.
El director consiguió otro primer premio con la Banda Simfònica en el CIBM Ciudad de Valencia en 1930, así como primeros premios en el Certamen de Requena y en el de Benifaió. El compositor, muy vinculado con el municipio de Alginet, cuenta con obras muy conocidas en el panorama bandístico como Entre azahar, Flores de España, Mariloles y Mimosita.
Festival de la sociedad musical
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebró el Festival SAMA en la plaza del Mercat en la que participaron unos 200 niños y niñas que interpretaron diversos temas de Queen. Fue un acontecimiento musical multitudinario en el que los alumnos de la escuela de música y del centro autorizado mostraron los avances con su instrumento en un concierto.
Los jóvenes músicos de las diferentes aulas (sensibilización, guitarra, piano, trompeta, trompa, tuba y bombardino, violín, violonchelo y viola, oboe, flauta, clarinetes y fagot, saxofón y percusión) lideradas y dirigidas por los profesores de la sociedad musical abordaron temas muy conocidos de la banda británica, que lideró Freddie Mercury, como I was born to love you, Another one bites the dust, Don’t stop me now, We are the champions, Somebody to love, Bohemian rhapsody, Radio ga ga, We will rock you o The show must go on, entre otras, el 30 de junio.
Desde 1894
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 109 alumnos, una escuela de música con más de 400, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
Las Federaciones de Sociedades Musicales Españolas celebrarán su XXX Asamblea General
El 29 de julio las Federaciones integrantes de la CESM celebrarán, de forma telemática, su XXX Asamblea General 1ª del 2023
Con la reincorporación de la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León ya son doce Federaciones en la CESM
Vallada, 12 de julio de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará su XXX Asamblea General, la primera de 2023, en formato telemático, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación los informes de gestión y memoria de actividades de 2022 y el informe económico y ejecución del presupuesto, también del 2022.
Se dará la bienvenida por la reincorporación a la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicale y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León a la CESM después de unos años de ausencia.
En la misma Asamblea se informará de lo acontecido en el primer semestre de 2023 y los proyectos iniciados o que se están llevando a cabo.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural. Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
Resultado del VI Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda
La semana pasada celebramos la 6ª edición del Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda organizado por la S.M. «La Constancia» y dirigido por nuestro director titular, José Alberto Pina, con la colaboración del Ayuntamiento de Moixent.
Se trata de un formato más que consolidado y que cada año acerca a Moixent a figuras emergentes en el mundo de la dirección de banda, así como músicos profesionales que quieren seguir formándose. Este año, nos han visitado participantes llegados desde las provincias de Ciudad Real, Albacete, Murcia, Tarragona, Castelló y Valencia, así como hemos contado con la presencia de un alumno procedente de Portugal.
Esta ha sido una edición marcada por el elevado nivel de los participantes que no ha hecho nada fácil el desenlace del Concurso de Dirección. Finalmente, en la votación realizada entre los músicos de La Constancia, ha sido escogido como ganador José Ángel Palazón Manzanares.
Desde la S.M. «La Constancia», felicitamos a José Ángel y al resto de participantes por el gran trabajo realizado y agradecemos a José Alberto Pina su esfuerzo para hacer posible una nueva edición de este exitoso Curso y Concurso Internacional de Dirección.
¡Hasta el año que viene!
Taller de iniciación al Jazz y a la improvisación
Yecla, 11 de julio de 2023
La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, organiza el Taller de iniciación al Jazz y a la improvisación, que será impartido por los músicos yeclanos: Pablo Soriano, baterista y Pablo Pérez, saxofonistas, ambos graduados en Jazz por el Conservatorio Superior de Valencia “Joaquín Rodrigo”,
El curso se desarrollará durante los días 19 y 20 de julio de 2023, en el siguiente horario:
– miércoles 19 10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.
17:00 a 20:30 horas. Clases prácticas para Combos.
– jueves 20 10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.
16:30 a 19:30 horas. Clases prácticas para Combos.
El taller está dirigido a alumnos con formación musical básica que toquen cualquier instrumento de viento, piano/teclado, guitarra, bajo/contrabajo y batería/percusión.
El precio del taller es el siguiente:
– Alumnos activos: 40 €
– Alumnos oyentes: 10 €
Este taller tiene como objetivos acercar el jazz y la improvisación a todo aquel que esté interesado en aprenderlo dando estrategias para su estudio y comprensión. Se trabajarán, según el nivel, las características especiales de interpretación y lenguaje del jazz, uniendo teoría y práctica, y tocando en grupo.
Si desean más información pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 h. a 20:30 h., a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: administracion@amigosmusica.com
La directora valenciana Carmen Más-Arocas se pone al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
Dirigirá el concierto que la agrupación madrileña ofrecerá el domingo 16 de julio dentro del ciclo de primavera-verano
Bajo el título “Sones de las Américas” el programa elegido por la valenciana incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo y Agustín Lara
Valencia, 11 de julio de 2023.
La directora valenciana Carmen Más-Arocas se encuentra estos días en Madrid ensayando con la Banda Sinfónica Municipal de la capital con la que ofrecerá un concierto el próximo domingo 16 de julio en calidad de directora invitada en el marco del ciclo de primavera-verano de la agrupación.
Es la primera vez que Carmen se pone al frente de esta formación, una de las agrupaciones de más prestigio de nuestro país, y por ello se siente muy ilusionada ante la posibilidad de dirigir a esta Banda Municipal que, al igual que la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, está formada por músicos de un alto nivel profesional y por cuyas tarimas han pasado grandes directores con dilatadas carreras artísticas tanto en bandas como en orquestas de primer nivel.
El concierto se realizará a partir de las 12 horas en el Templete del parque del Retiro, un lugar muy popular que para Carmen supone “un gran respeto, puesto que voy a ocupar el podio donde han estado los músicos más insignes de este país como por ejemplo los maestros Ricardo Villa (fundador de la Banda y violinista), Enrique García Asensio, Pablo Sorozábal, Jesús Arambarrí… y por supuesto su director actual, Jan Cober”.
Bajo el título de “Sones de las Américas” el programa incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Evaristo Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo o Agustín Lara. Las razones que le han motivado a elegir estas piezas son que, como Carmen relata, “quería que fuera un programa fresco, dinámico, popular y acorde a un concierto de verano, donde el público se divirtiera, realizando en esta ocasión un viaje por las Américas, y como todo viaje hay que saborear los ritmos y melodías característicos de cada país.”
Según la valenciana natural de Buñol “las bandas profesionales españolas son un claro referente tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con una larga tradición, un gran nivel artístico y por supuesto una función social que hay que cuidar, mimar y respetar. Realizan una gran labor cultural y social y son buques insignias de nuestras raíces y tradiciones al tiempo que ejemplo de modernidad”. En este sentido, lamenta el injusto trato que a veces reciben frente a las orquestas, y considera que “en ocasiones hay una clara discriminación de trato con los directores de banda y no tienen el reconocimiento que deberían tener, al igual que pasa con los músicos de ambas agrupaciones”.
El concierto de Carmen Más-Arocas con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid supone un paso más en su larga trayectoria profesional, una carrera fundamentada en “el paso del tiempo, en conocimientos adquiridos día tras día y en las situaciones que van apareciendo a lo largo del camino. ¡El camino hacia Ítaca es muy largo!. Todos estos factores te ayudan a crecer y crear tu propia identidad. La del director es, sin duda, una carrera de fondo, donde hay que crecer, caminar, tropezarse, levantarse y aguantar”.
En cuanto a sus próximos proyectos tras la cita del 16 de julio, la directora cuenta que “después de Madrid quizás tenga las dos o tres semanas más importantes del año…”. Entre risas, explica que cualquier músico profesional entenderá sus palabras: “tengo que dedicar un poco de tiempo a mi familia y a mi gente más cercana e intentar quitarme la culpa por mis ausencias. Los demás proyectos los iré anunciando más adelante, poco a poco, porque como he dicho, el camino a Ìtaca ¡es largo!”.
Carmen Más-Arocas
Graduada Superior en Dirección de Orquesta por el Centro Superior de Música Katarina Gurska (CSCG) de Madrid con el maestro Borja Quintas Melero, Carmen Más-Arocas es a su vez “Master en Musicología, educación musical e interpretación de la Música Antigua”, por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Escuela Superior de Música de Barcelona, ESMUC.
Batuta de intensa carrera profesional, ha dirigido entre otras la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Teatro y de la Opera de Ruse en Bulgaria, Karlovy Vary Symphony Orquesta en República Checa, Orquesta del Liceo Musicale Statale Farmesina de Roma o la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, entre otras.
Carmen Más-Arocas es directora titular y artística desde su creación en 2011 de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia y de la Orquesta del Conservatorio Profesional-Municipal de Música de Riba-roja de Túria, siendo principal directora invitada en los proyectos orquestales realizados en el Conservatorio Profesional José Peris Lacasa de Alcañiz (Teruel) y en la Orquesta de la “Societat Unió Musical Santa Cecília d’Onda” (Castellón).