La Associació Valenciana de Clarinets (AVC) presenta el I CONCURSO INTERNACIONAL PARA CLARINETE «HONORABLE VILA DE PICANYA».

El concurso se realizará en el precioso municipio de Picanya (Valencia, España) entre las fechas del 6 al 15 de mayo de 2022.

El concurso persigue el objetivo de promover y difundir la cultura musical y al mismo tiempo el patrimonio artístico de los lugares que acogen la actividad de la competición, colocando a Picanya como la cuna de los/as clarinetistas de la Comunidad Valenciana.

El concurso se divide en 4 modalidades.

Del 6 al 8 de mayo:

Modalidad C – Concursantes de hasta 18 años inclusive en 2022.

Modalidad D – Concursantes de hasta 14 años inclusive en 2022.

Del 13 al 15 de mayo:

Modalidad A – Concursantes a partir de los 23 años inclusive en 2022.
Modalidad B – Concursantes de hasta 22 años inclusive en 2022.

Gracias a la ayuda de las marcas y las empresas colaboradoras (Buffet Crampon, Atelier de Celia, Impromptu Editores, Ajuntament de Picanya, Unió Musical de Picanya), este concurso se convierte en uno de los más importantes a nivel nacional.

El jurado del concurso estará compuesto por grandes clarinetistas de talla internacional.

Durante las fechas del concurso se realizarán conciertos, actividades, exposiciones y muchas más sorpresas que irán anunciando en su página web o en redes sociales.

INSCRIPCIONES

El formulario de solicitudes de las Modalidades A y B se cerrará el 21 de febrero de 2022 (hora española UTC+1). El 7 de marzo saldrá el listado de los seleccionados para el concurso.

El formulario de solicitudes de las Modalidades C y D se cerrará el 4 de abril de 2022 (hora española UTC+1). 

Los socios y socias de la AVC tendrán un descuento en la inscripción de 10€.

PREMIOS

Todos los participantes presenciales recibirán un Diploma por su participación en el concurso. Los ganadores o ganadoras de cada categoría recibirán un premio acorde a su nivel.

Los premios constan de conciertos de solista, premios en metálico y muchas sorpresas más que se irán anunciando.

REPERTORIO

El repertorio ha sido elegido por el equipo de la Associació Valenciana de Clarinets (AVC) para promover obras de autores nacionales.

Para la fase final de la Modalidad A se estrenará la obra ganadora del  I Concurso AVC de Composición para Clarinete que se celebrará en diciembre de 2021.

El listado de las obras de cada modalidad aparece en la página web.

Para más información y bases: https://associaciovalencianaclarinets.com/concurso-internacional-de-clarinete/

Associació Valenciana de Clarinets (AVC) – La Casa de los y las clarinetistas

El Concurso de dirección de conjuntos de viento de Varsovia 2021 es la segunda edición del concurso internacional para directores de orquesta de viento, que se celebra cada dos años en Varsovia.

Esta es la segunda competición de este tipo en Europa. Se ha establecido para reconocer el creciente número de graduados de orquestas de viento que realizan especialidades de toda Europa y el mundo.

El concurso es abierto, está dirigido a todos los directores de orquesta de viento sin límite de edad.

El concurso está organizado por la Asociación de Música de Viento de Varsovia.

De entre todos los directores presentados, el jurado seleccionará a los 20 mejores participantes a través de una preselección en línea, quienes participarán en audiciones estacionarias que se llevarán a cabo en Varsovia del 3 al 5 de diciembre de 2021.

Los participantes dirigirán la Orquesta de Conciertos del Artístico Representativo Conjunto de las Fuerzas Armadas Polacas y músicos de la Universidad de Música Fryderyk Chopin. Los ganadores recibirán premios en efectivo.

Fecha límite: 17 oct 2021

Bases Completas

Más información: https://conductors.warsawwinds.pl/

La Comparsa de Andaluces de Villena convoca el Concurso de composición de música festera “Centenario Comparsa de Andaluces” en la modalidad de pasodoble.

4ª.- Las obras se presentarán en formato digital en dos únicos archivos PDF; indicando en uno de ellos “Partitura+Lema” y en el otro “Particellas+Lema”, así como un archivo de audio de la citada obra en midi o sonido virtual.
El plazo de admisión de originales comenzará el 03 de Septiembre de 2021 y finalizará el 30 de Noviembre de 2021.

5ª.- Finalizado el plazo de admisión, un jurado seleccionará, entre todas las obras presentadas un máximo de cinco obras, las cuales tendrán la consideración de finalistas. En caso de no ser seleccionadas un mínimo de cinco obras, el concurso quedará anulado.

6ª.- El jurado estará integrado por profesionales de prestigio de la música, miembros de la Comisión del Centenario de la Comparsa de Andaluces, Presidente/a de la Comparsa de Andaluces y Secretario/a siendo éste sin voz ni voto.

7ª.- Las obras finalistas serán interpretadas por la Sociedad Protectora Musical de Antella en el concierto del Centenario en el Teatro Chapí de Villena el día 04 de Marzo de 2022.

8ª.- El pasodoble ganador se decidirá mediante votación popular por el público asistente, el cual, en el descanso del concierto, procederá a la votación presentando el carnet de socio/a y marcando en la entrada el lema del pasodoble que más le ha gustado.

9ª.- El pasodoble ganador estará dotado con un premio económico de 2500€.

Bases Completas

La empresa austriaca MAXTON, especialista en instrumentos de viento, está llevando a cabo una encuesta dirigida a instrumentistas de clarinete, con el fin de conocer las diferencias regionales y culturales entre los músicos, así como sus preferencias en cuanto a los materiales en los que están fabricados las boquillas y las cañas.

En cooperación con universidades y otras instituciones científicas, MAXTON lleva más de 15 años realizando un intenso trabajo de investigación, concentrándose en la tecnología de los materiales, las características de vibración y la geometría de la boquilla y la caña.

Ahora desean comparar las experiencias de los instrumentistas con los resultados de su investigación teórica. La encuesta dura unos 8 minutos y es anónima. Se puede acceder a ella en https://maxton.at/study y está disponible en inglés y alemán. Cuando concluya la encuesta, los resultados se harán públicos en la página web de MAXTON.

MAXTON agradece la participación de todos los clarinetistas interesados en compartir sus experiencias.

Para más información:

https://maxton.at

https://www.facebook.com/maxton.at

https://www.instagram.com/maxtonclarinet

La más refinada cultura medieval, identidad europea durante un milenio, se cita en el primer curso internacional de música medieval en la Valldigna

Del 10 al 13 de septiembre se impartirán clases de canto medieval, viola de rueda, sinfonía y organistrum, percusión histórica, vientos de lengüeta doble y organetto

El apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana y la Mancomunitat de la Valldigna da soporte al CIMM que ya se ha traducido en más de medio millar de suscritos a sus actividades presenciales y online, de cinco continentes, desde Chile a Japón, las Islas Seychelles o México

Valencia, 25 de agosto de 2021

El CIMM inaugura el primer Curso Internacional de Música Medieval en formato presencial. Desde su apertura en enero de 2020, a escasas semanas vista de la pandemia, que daría paso a la formación online de su programa, el centro ha tenido por finalidad enseñar e ir más allá de las meras clases para trasmitir la verdadera pasión que sienten sus profesores, todos ellos músicos, al alumnado, algo que se consigue especialmente con el “tú a tú”, es decir, con las clases en formato físico.

De esta manera, y gracias al sólido apoyo recibido desde la Mancomunitat de la Valldigna y Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana, así como también del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV) para todas sus actividades, el CIMM oferta una amplia variedad de formación en música medieval el próximo 10, 11 y 12 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Festival Internacional Medieval para público infantil y familiar (FIMIF), también respaldado por estas instituciones. La cita propone un fin de semana lleno de actividad para profesores, alumnado y público amante de la música medieval y de la cultura general, pero sobre todo para poder experimentar en familia.

Cursos especializados para músicos y amantes de la música

Aprender a tocar y cantar música medieval para todos los interesados. Es el objetivo de estos cursos de fin de semana del CIMM. Las clases presenciales se desarrollarán en el Monasterio de la Valldigna, centro de cultura en el Reino de Valencia en la Edad Media. El viernes 10 de septiembre comienzan en horario de mañana y tarde, concretamente de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Para asistir a las clases es necesario confirmar plaza de manera previa mediante teléfono 678 066 063 o en el correo electrónico cimmedieval@gmail.com.

El grupo de profesoras y profesores que impartirán sus asignaturas son cinco, de entre su profesorado total, los 16 músicos especializados en música y cultura de la Edad Media y en sus respectivos instrumentos, encargados de impartir el curso en formato online durante el año académico.

El curso de viola de rueda, sinfonía y organistrum con Jota Martínez busca profundizar en los ajustes del instrumento para conseguir diferentes sonoridades, ejercitando su ejecución con ambas manos, estudiando la técnica del sonido continuo, sonido fraseado, estacato y rueda libre, además de interpretar el repertorio elegido para la ocasión y practicar su interpretación, articulaciones y arreglos en el estilo de la época. Las clases con Jota Martínez serán el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y el domingo día 12, de 10:00 a 14:00 horas.

Cristina Alís estará al frente del curso de organetto, en el que se aceptan alumnos con o sin instrumento y en él se trabajará desde el repertorio y la notación hasta las distintas características de la organetto y sus modelos, historia de la organetto, reconstrucción de la organetto o afinación, entre otros temas. Las clases de Cristina Alís serán el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Las percusiones históricas llegan de la mano de Pedro Estevan, con un curso que navega por los orígenes de los diferentes instrumentos de percusión, como son el adufe, def, pandero, pandereta, darbuka, tambor, castañuelas, crótalo o las campanas. Las clases con Pedro Estevan serán el viernes y sábado, 10 y 11 de septiembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.

La voz en la música medieval es un instrumento más, y se hace de hecho imprescindible por momentos. De ahí la importancia del curso que imparte la alemana Maria Jonas de canto medieval, en el que se trabajará el repertorio de Hildegard von Bingen: El Oficio Divino de Santa Hildegarda con canciones de la compositora, salmos y canciones del monasterio de Hildegard de Eibingen (Alemania). Las clases con Maria Jonas serán el viernes y sábado, 10 y 11 de septiembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Por último, Silke Schulze instruirá al alumnado en vientos de lengüeta doble, una asignatura que ha armado un gran revuelo entre las collas de dolçainers de la Comunidad Valenciana y dulzaineros de Aragón, que ven que que pueden expandirse musicalmente más allá de sus repertorios tradicionales y abordar con ellos los de la Edad Media con su propio instrumento. Se revisará técnica y mantenimiento, además de interpretación. Se pueden utilizar dulzainas, tarotas, chirimías y cualquier instrumento de lengüeta doble tradicional. Silke impartirá clases el viernes 10, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y el sábado 11, de 10:00 a 14:00 horas.

La Ciudad de Belfort y la Banda de Música de Belfort organizan la segunda edición del Concurso Internacional de Composición para Banda de Música.

Con el apoyo de la Confédération Musicale de France, de la Fédération Musicale de Franche-Comté y del Conservatoire à Rayonnement Départemental du Grand Belfort.

El concurso tiene como objetivo enriquecer el repertorio de música original para Orquesta de Viento y Banda de Música Moderna. Se permiten todos los estilos y todas las formas musicales.

PREMIO
1er precio: 4000 €
2o precio: 2000 €
3er precio: 1000 €
Precio del jurado: 1000 €

FECHA LIMITE DE REGISTRO
06 mayo 2022

FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE PUNTUACIÓN
18 mayo 2022
La orquestación de la obra debe incluir una Orquesta de Viento y una Banda de Música Moderna (pop, jazz, latino, electro, adlib).

El concurso está abierto a participantes de todos los países sin límite de edad.

Fecha límite: 06 mayo 2022

Más información:

Bases

http://www.concours.harmonie-belfort.com/

El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Cultura y con el fin de rendir homenaje y hacer perdurar la figura excepcional del compositor y director don Manuel Berná García, uno de los máximos exponentes de la cultura local y figura reconocida a nivel nacional e internacional, así como promover la nueva creación de obras de calidad dentro del género del pasodoble de concierto convoca el II Concurso Internacional de Pasodobles Manuel Berná García. Centenario Luis García Berlanga. Albatera 2021

La edil de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha informado que “podrá participar en el concurso cualquier compositor del ámbito nacional e internacional, presentando cuantas obras desee”.

Además, ha señalado que “con el fin de homenajear al gran cineasta valenciano Luis García Berlanga, cuyo centenario se cumple este año, la obra merecedora del Primer Premio pasará a denominarse con el nombre de este director de cine”.

Premios:

1er Premio: 1500 €

2º Premio: 500 €

3er Premio: 300 €

El plazo para la presentación de las obras es hasta el día 22 de noviembre de 2021

Descárgate las bases en este ENLACE

Fuente: http://www.albatera.org/

Este Curso anual fue creado en 2004 por el Maestro Bruno Aprea, junto a la F. Eutherpe, con el fin de ofrecer a los estudiantes de dirección y de piano la oportunidad, respectivamente, de dirigir y tocar con orquesta un repertorio imprescindible durante los años de formación.

Consideramos muy importante que ambos tipos de estudiantes puedan disponer de una práctica con medios reales como es una orquesta sinfónica formada también por jóvenes instrumentistas. El Curso va dirigido a alumnos, profesores, músicos en general y personas interesadas que quieran asistir como oyentes

Maestros:

Joaquín Soriano, piano

Destacado pianista leonés (Corbón del Sil, 1941) y difusor de la música española por el mundo. Alumno de Magenti, (en Valencia), Vlado Perlemuter y Heuclin (en Paris, Francia) y Alfred Brendel (en Viena, Austria)

Ganador de concursos internacionales de renombre como los italianos de Viotti (1965) y Casella; y el español de Jaén, ha tocado con grandes orquestas como la Filarmónica de Israel, Nacional de España, RAI de Italia, ORTF de Francia, Gürzenich de Alemania, Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Royal Philharmonic, Cameratas de Laussana, Varsovia, New York, Méjico, Dallas, Colón de Buenos Aires, etc. en las más importantes salas y festivales del mundo. Cofundador del trío «Madrid» (1978) junto al violinista P. León y el chelista P. Corostola, ha sido Catedrático de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid hasta su jubilación. Ostenta la Medalla de Oro de las Artes, la Orden Francesa de las Artes y las Letras, la Medalla de la Ciudad de París y la Orden Oficial del Mérito de la República de Lituania.  Miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1988 y del Instituto de España es nominado candidato al premio Príncipe de Asturias 2011 por su labor difusora de la música española. Es responsable de la dirección artística del Concurso Internacional de Piano José Iturbi, de Valencia (España).

Desde 2005 colabora con la Fundación Eutherpe, siendo nombrado su Vicepresidente en 2009.

Bruno Aprea, dirección de orquesta

Ganador del “Premio Koussevitsky” en el Festival de Tanglewood en 1977, con un jurado compuesto, entre otros, por Bernstein, Ozawa y Gunther Schuller. Aprea fue el segundo italiano en recibir este reconocimiento después de Claudio Abbado que lo obtuvo en 1959.

De 2005 a 2012 Aprea fue director artístico y director principal en el Palm Beach Opera en Florida donde, en los últimos años, obtuvo un gran éxito con las actuaciones de la novena sinfonía de Beethoven, Otello de Verdi, Don Giovanni de Mozart y el Réquiem de Verdi. Siempre como director principal de la Palm Beach Opera ha dirigido, aclamado constantemente por la crítica y el público: Turandot, Elisir d’Amore, La Traviata, Cavalleria Rusticana, Pagliacci, Butterfly, Aida, Tosca, Nabucco, Rigoletto, Orfeo et Euridice, Norma, Bodas de Fígaro, etc.

En 2004, junto a la Fundacion Eutherpe, crea el Curso para pianistas, directores y Joven Orquesta siendo él Maestro de dirección y de pianistas: Joaquín Achucarro, Horacio Gutiérrez y desde 2010, Joaquín Soriano. En 2021 se celebrará el XVII Curso en el Auditorio Ciudad de León (España).

Desde 2004 es Patrono de Honor de la F. Eutherpe

Alberto García, director asistente

Nacido en Madrid (1998). Obtiene el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de la mano del maestro Yuri Ananiev y donde ha terminado los estudios Dirección de Orquesta con el maestro Borja Quintas este año 2021..

Ha recibido clases de maestros de la talla de Bruno Aprea, Vladimir Ponkin, Cristóbal Soler o Denis Vlasenko.

Ha sido director de la Joven Orquesta Bohème y también ha estrenado obras de jóvenes compositores como Miguel Ángel Gómez González-Vallés, Pablo de Diego y del maestro Julio Robles. En este último caso participó en la grabación de un disco con algunas de sus obras. Durante este tiempo se ha puesto al frente de la Joven Orquesta Leonesa en los conciertos de Clausura del Curso anual organizado por la Fundación Eutherpe y de la Orquesta de la Academia de Dirección de CSKG.

Ha tenido la oportunidad de dirigir en dos de las salas más importantes de nuestro país, como son el Auditorio Ciudad de León y el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Entre sus últimos proyectos se encuentra la grabación del tema principal de la película «Los Caballeros de Santiago» en la que como director musical ha trabajado con Ainhoa Arteta y Miguel Poveda.

Actualmente es director de un coro amateur en su ciudad natal y desde enero de 2020 es director titular de la Orquesta Allegro y en 2021 será el Asistente del Maestro Aprea en el XVII Curso para pianistas, directores y Joven Orquesta Leonesa.

José Gallego, pianista acompañante

Conciertos para piano y orquesta y PIANISTAS seleccionados que estarán en los conciertos de clausura, Auditorio Ciudad de León, los días 11 y 12 septiembre a las 20:00 h.:

CONCIERTOS Y PIANISTAS

MOZART: «Jeune Homme» en Mi bemol Mayor, KV. 271

  1. Ángel Álvaro Martín del Burgo (Madrid)
  2. María Linares (Valencia)

BEETHOVEN: N.º 2 En Si B Mayor, Op. 19

  1. Mateo Barbagelata (Bilbao)
  2. Marcos Córcoba (León)
  3. Christopher Goodpasture (EEUU)

SCHUMANN: La Menor, Op.54

  1. Sofía Peciña (Madrid)
  2. Guillermo Hernández (Valladolid)
  3. Ferran López (Valencia)

BRAHMS: N.º 1 En Re Menor, Op. 15

  1. Salvador Sánchez Fernández (Alicante)
  2. Juan José Martínez Espina (Huelva)
  3. Javier Monsalve (Madrid)
  4. Laura Mota (Oviedo)

DIRECTORES

Jaime Casper (Madrid)

Miguel Esquinas (Tarragona)

Ignacio Tólcheff (Madrid)

Luis Prades (Madrid)

Ruben Aprea (Roma)

Albert Torrebella (Barcelona)

Juan Ignacio Perea (Sevilla)

Belén Clemente (Castellón)

Carmen Más (Valencia)

Darío Tamayo (Granada)

Enric Gavaldá (Barcelona)

El piano gran cola que tendremos durante todo el Curso, es una colaboración y gentileza de KAWAI-SHIGERU España (Clemente PIANOS)

Los conciertos de clausura, con el repertorio indicado, se celebrarán en el Auditorio Ciudad de León los días 11 y 12 de septiembre a las 20:00 horas.

Los pianistas y directores junto a la Joven Orquesta Leonesa, serán los protagonistas de los dos conciertos.

 La inscripción para alumnos oyentes, estará abierta hasta el 30 DE AGOSTO: 200 €

Los alumnos oyentes tienen derecho a asistir a todas las clases, tanto de piano como de dirección, así como a los dos conciertos de clausura.

La entrada-invitación, se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio Ciudad de León, o por internet en su página Web, cuando nos indiquen.

El precio es de 12 € y 8 € para los DONANTES de Eutherpe.

Más la información: https://www.fundacioneutherpe.com/

Hasta el 29 de octubre se pueden presentar obras sinfónicas para banda originales e inéditas

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), con el apoyo de l’Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet, convoca el 8º Concurso de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà Subirats».

Hasta el 29 de octubre a las 24h se pueden presentar obras de nueva creación, ni estrenadas previamente ni editadas, el concurso que homenajea con su nombre a Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unión Musical Mas de Barberans (Montsià ).

La obra ganadora será premiada con 2.500 euros, y la decisión del jurado será emitida antes del 17 de noviembre de 2021.Todos los compositores que lo deseen podrán participar con composiciones que han de ser originales e inéditas, es decir, que no se hayan estrenado oficialmente a ningún concierto, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras composiciones existentes; por lo tanto no pueden haber sido premiadas en ningún otro concurso y ni haber sido difundidas por ningún medio de comunicación, no editadas por ningún sello discográfico ni editorial. Se busca así que las obras no se hayan estrenado antes de la presentación de la candidatura, ni hasta que el jurado haya emitido su veredicto. Pueden participar los compositores de España y, como resultado de los acuerdos con la Obra Cultural del Alguer, los residentes en esta ciudad italiana.

Obra sinfónica para Banda de Música. La composición debe ser clasificada dentro de la modalidad «Obra Sinfónica para Banda de Música». Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser interpretada por el mayor número de bandas federadas, la dificultad de la partitura deberá ser media o media-alta. Sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión musical cercano o habitual en la mayoría de las bandas. La obra tendrá una duración mínima de diez minutos y máxima de quince y podrá ser de movimiento único o conformada por varios movimientos. Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento solista ni con instrumentos no habituales en las bandas, y de acuerdo con la plantilla que se detalla en el Anexo a las Bases. El jurado valorará positivamente que sea anexado un resumen o explicación general motivada de la obra, así como enviado adjunto un cd demo de la obra presentada. La entrega del premio al ganador / a del concurso, se realizará en el transcurso de un concierto organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales y el Ayuntamiento de Vandellòs y L’Hospitalet, en el Teatro – Auditorio de Hospitalet del infante, en el Centro Cultural Infant Pere. La fecha se determinará oportunamente de la que se dará máxima publicidad.

La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, así como a las Bandas de la Confederación Española, que así lo soliciten.

El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases que la FCSM colgará en su web. Se pueden consultar las bases haciendo clic aquí .

Anuncio del Concurso

Anexo I, Declaración responsable

El Ayuntamiento de Badajoz, desde su Concejalía de Cultura, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz, convoca en el ejercicio 2021, en régimen de convocatoria abierta el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz

Con arreglo al siguiente contenido:

PRIMERO. OBJETO
El objeto es convocar un concurso de composición musical con el fin de fomentar la cultura musical en general y de banda en particular en el municipio, ampliar su patrimonio musical, facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida y plasmar a través de la música una visión de la ciudad, así como, difundir el nombre de Badajoz por toda la geografía española.

SEGUNDO. PARTICIPANTES
Podrán participar en el 2 Premio de Música Ciudad de Badajoz todos los compositores que lo deseen mayores de edad, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. Cada compositor solo podrá presentar un único trabajo.

TERCERO. PREMIO
Se establece un premio dotado con 4.000,00 euros. A su vez, se le hará entrega de un trofeo.
El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
Las composiciones deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales, aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes. El Ayuntamiento de Badajoz se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras.

2. Las composiciones deberán plasmar una visión o imagen musical concreta siendo el tema sobre el que versará la composición «Eurociudad: Badajoz, Elvas y Campo Maior».

3. No podrán haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, ni haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión. Los autores están obligados a
comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su composición que se produzca con posterioridad a su entrega.

4. La forma de la obra será en un único movimiento, entre 8 minutos como mínimo y 15 minutos como máximo. Las obras que no tengan la duración estipulada serán descalificadas.

5. Deberán ser sin instrumento solista y con arreglo a la plantilla que se detalla en el documento adjunto a estas bases, que corresponden con la plantilla de la Banda Municipal de Música de Badajoz. De no hacerlo así, podrá ser motivo de descalificación de la obra.

6. La dificultad será media-alta y también se valorará que el lenguaje estilístico esté en el ámbito del utilizado mayormente en la creación para banda de música.

7. En caso de que la obra presentada incorpore fragmentos musicales o textos de titularidad distinta a la del autor de la misma (a excepción de que se realicen a modo de cita, en los términos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual), dichos fragmentos o dichos textos deberán aparecer escritos en la partitura y los materiales, así como se deberán acreditar los permisos correspondientes. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.

QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de las obras finalizará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 horas, excepto sábados, domingos y festivos.

Descargar Bases Completas

https://www.aytobadajoz.es/