El Ayuntamiento de Badajoz, desde su Concejalía de Cultura, con el patrocinio de la Diputación Provincial de  Badajoz, convoca en el ejercicio 2020, en régimen de convocatoria abierta el 1 Premio de Música Ciudad de Badajoz y con arreglo al siguiente contenido:

PRIMERO. OBJETO

El objeto es convocar un concurso de composición musical con el fin de fomentar la cultura musical en general y de banda en particular en el municipio, ampliar su patrimonio musical, facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida y plasmar a través de la música una visión de la ciudad, así como, difundir el nombre de Badajoz por toda la geografía española.

SEGUNDO. PARTICIPANTES

Podrán participar en el 1 Premio de Música Ciudad de Badajoz todos los compositores que lo deseen mayores de edad, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. Cada compositor solo podrá presentar un único trabajo.

TERCERO. PREMIO

Se establece un premio dotado con 4.000,00 euros. A su vez, se le hará entrega de un trofeo.
El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

CUARTO. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Las composiciones deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales, aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes. El Ayuntamiento de Badajoz se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras.

2. Las composiciones deberán plasmar una visión o imagen musical concreta siendo el tema sobre el que versará la composición “La ciudad y el Río”.

3. No podrán haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, ni haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión. Los autores están obligados a
comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su composición que se produzca con posterioridad a su entrega.

4. La forma de la obra será en un único movimiento, entre 8 minutos como mínimo y 15 minutos como máximo. Las obras que no tengan la duración estipulada serán descalificadas.

5. Deberán ser sin instrumento solista y con arreglo a la plantilla que se detalla en el documento adjunto a estas bases, que corresponden con la plantilla de la Banda Municipal de Música de Badajoz. De no hacerlo así, podrá ser motivo de descalificación de la obra.

6. La dificultad será media-alta y también se valorará que el lenguaje estilístico esté en el ámbito del utilizado mayormente en la creación para banda de música.

7. En caso de que la obra presentada incorpore fragmentos musicales o textos de titularidad distinta a la del autor de la misma (a excepción de que se realicen a modo de cita, en los términos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual), dichos fragmentos o dichos textos deberán aparecer escritos en la partitura y los materiales, así como se deberán acreditar los permisos correspondientes. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.

QUINTO. PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de las obras se iniciará partir del día siguiente a la publicación del Extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y finalizará el 21 de septiembre de 2020, a las 12:00 horas. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 horas, excepto sábados, domingos y festivos.

Serán remitidos a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, C/ Soto Mancera 8, 06002 Badajoz, haciendo constar 1 PREMIO DE MÚSICA CIUDAD DE BADAJOZ 2020.

Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.
El Ayuntamiento de Badajoz se reserva la posibilidad de suspender el certamen siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización.

BASES COMPLETAS

ANEXO I – Solicitud

ANEXO II – Plantilla

Fuente: aytobadajoz.es/

Práctica coral en el ámbito de la música moderna

FORMACIÓN PROPIA ESMAR

Créditos: 60 (con certificación tradicional no ECTS)
Horas presenciales del curso: 144 horas
Prácticas externas: 100 horas
Trabajo final: 60 horas
Director del Máster: Juan Francisco Ballesteros

Presentación
ESMAR Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento y Gospel Experience Project, como entidades de referencia, se unen para crear el primer Máster en Góspel que se realiza en España.

La música gospel implantada en Europa desde los años 60 del siglo pasado e introducida en España alguna década más tarde, tiene un importante predicamento y seguimiento que la hace crecer día a día.

Un crecimiento exponencial en el número de formaciones corales, grupos vocales, cantantes solistas en el mapa musical de una manera rotunda, lo que ha creado en torno a esta música una vía profesional interpretativa y académica clara y solvente.

Por tanto, la formación se hace necesaria par vertebrar el interés, la creatividad y la asunción de proyecto alrededor de la música gospel desde un punto de vista musicológico y pedagógico.

Gospel Experience Project siendo una red nacional de coros gospel sitos en 12 ciudades de España y con próxima ampliación en Italia, Francia y Portugal, pone a disposición del alumnado todos sus coros para poder configurar un Máster enfocado en la realidad de la interpretación, donde prima la práctica, la versatilidad y el enfoque al mundo profesional.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. Conocer, desarrollar y dominar, la técnica e interpretación propia de la
música gospel.

2. Desarrollar las habilidades auditivas y vocales propias de la música gospel, así como de otras músicas que supongan un foco de riqueza estilística para el alumnado.

3. Comprender el contexto sociológico e histórico en el que surge el estilo musical.

4. Conocer las aplicaciones, vías y focos de actuación de los recursos musicales hacia la práctica profesional.

5. Desarrollar la capacidad de focalizar los propios recursos personales, en el desarrollo de las carreras personales/profesionales.

6. Adquirir una personalidad artística singular y flexible que permita adaptarse a entornos y retos creativos múltiples.

7. Conocer y comprender los recursos propios de los docentes que conforman el programa, desde una perspectiva práctica, dirigido a la aplicación propia.

8. Adquirir las destrezas, estrategias y recursos para interpretar diferentes géneros desde la comprensión de sus implicaciones técnicas.

CONTENIDOS

Primer cuatrimestre:

  • Vocal training I.
  • Estill voice I.
  • Coaching para músicos.
  • Why we sing?: historia y cultura del gospel.
  • Ear training – rítmica y movimiento.
  • Improvisación.
  • Identidad vocal I.
  • Fusión I.
  • Práctica productiva: casting con Stage Entertainment Spain
  • Coaching vocal.
  • Práctica coral.
  • Workshop I.

Segundo cuatrimestre:

  •  Vocal training II.
  •  Estill voice II.
  •  Gospel: canción Protesta(nte), historia.
  •  Ear training II.
  •  Rítmica y movimiento II.
  •  Identidad vocal II.
  •  Activamus: modelos de integración y gestión empática del coro.
  •  Fusión II.
  •  Práctica productiva: Casting con Stage Entertainment Spain.
  •  Práctica coral.
  •  Workshop II

ORGANIZACIÓN DEL MÁSTER
Un total de 254 horas distribuidas de octubre a junio y con un reparto de la siguiente forma:

• 5 Masterclasses/cuatrimestre en fines de semana de 12 horas.
• 1 Seminario Magistral/cuatrimestre en fines de semana de 12 horas (incluye concierto) abierto a alumnos externos.
• Ensayos en coros Gospel Experience Project 50 horas/cuatrimestre (veánse ciudades con sede).
• Estudio, elaboración de la memoria y consultoría 60 horas.

REQUISITOS DE ACCESO
Entrevista personal.
Experiencia demostrable.

PROFESORADO

CALENDARIO DE CLASES PRESENCIALES

24 y 25 de octubre de 2020
14 y 15 de noviembre de 2020
28 y 29 de noviembre de 2020
12 y 13 de diciembre de 2020
16 y 17 de enero de 2021
30 y 31 de enero de 2021
13 y 14 de febrero de 2021
27 y 28 de febrero de 2021
13 y 14 de marzo de 2021
10 y 11 de abril de 2021
8 y 9 de mayo de 2021
29 y 30 de mayo de 2021

Nota: El calendario final puede sufrir alguna modificación según la disponibilidad del profesorado.

CONDICIONES ECONÓMICAS
Precio del Máster: 2.500 €
Precio matrícula externa de un seminario magistral: 600 €
Precio matrícula externa de una masterclass: 400 €

Notas:
Los seminarios magistrales están incluidos para los alumnos del Máster, sin coste adicional.
En este Máster no existe la modalidad oyente, por lo que todos los alumnos tendrán que integrarse en la modalidad activa.

FORMA DE PAGO
La inscripción al Máster se realizará por medios telemáticos a través del siguiente enlace:

MATRÍCULA ON LINE

Al inicio del curso en octubre: 1.200 €
En enero de 2021: 1.200 €

Los alumnos externos que cursen algún seminario magistral (600 €) y/o alguna Masterclass (400 €) lo abonarán como máximo 72 h antes del inicio del seminario o Masterclass correspondiente.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Del 15 de julio al 12 de octubre de 2020

MÁS INFORMACIÓN

master@gospelexperienceproject.com
music@just4you.es
645209213 / 667469038

DIESIS Academia de dirección de Orquesta y Banda

Diesis es una academia especializada en la formación de directores de orquesta y banda. En la actualidad es difícil el acceso a los Conservatorios Superiores para poder cursar estudios de dirección de orquesta y en nuestro país todavía no existe la titulación de dirección de banda.

A través de esta academia el alumnado podrá recibir una formación integral en dirección tanto de orquesta como de banda teniendo la posibilidad de obtener titulación a través de la prestigiosa escuela ABSRM (Associatted board of the royal schools of music). Todo ello contando con la experiencia y guia de dos prestigiosos profesionales con una reconocida experiencia a nivel internacional como son  José Miguel Rodilla en la dirección de orquesta y Juan José Navarro en la dirección de banda.

Toda la información https://www.academiadiesis.com/

Profesores:

Innovatrombone, a través de su sitio web www.innovatrombone.com, promueve el PRIMER CONCURSO DE INTERPRETACIÓN ONLINE destinado a trombonistas.

Classic Pure Vienna es una organización de competencia con sede en Viena, cuyo objetivo es apoyar a nuevos compositores y jóvenes músicos de nuestro tiempo de todo el mundo.

Elegibilidad
  • El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades. Se pueden enviar trabajos que no hayan ganado ningún concurso en el pasado.

Regulación
  • El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades.

  • Se pueden enviar trabajos no publicados y trabajos que no hayan ganado ningún concurso en el pasado.

  • Los participantes pueden enviar tantas composiciones como quieran.

  • Las obras pueden ser para conjunto de cámara (dúo, trío, cuarteto, quinteto, etc.) o para orquesta.

  • La electrónica también puede ser utilizada.

  • Se debe incluir una grabación de la composición.

  • La grabación puede ser un archivo mp3 o un enlace de video.

  • Todas las puntuaciones en PDF deben enviarse de forma anónima, solo se puede escribir un seudónimo en la puntuación.

  • La composición puede tener uno o más movimientos.

  • Las obras no deben durar menos de 3 minutos. Se pueden presentar trabajos más largos.

  • PLAZO DE SOLICITUD: 15 de noviembre de 2020

  • Anuncio: 30 de noviembre de 2020

  • Debido a las restricciones de Corona, no habrá concierto de premios. Las composiciones serán evaluadas por el jurado y publicadas en línea.

Solicitud
  • Los archivos PDF de puntajes y grabaciones deben recibirse antes del 15 de noviembre de 2020. 

  • Se aceptarán realizaciones por computadora si no hay una grabación en vivo disponible. 

  • Los ganadores serán informados por correo electrónico el 30 de noviembre de 2020.

Juzgar

  • Un jurado reunido por Classic Pure Vienna juzgará los puntajes. Las decisiones del jurado no pueden ser apeladas.

  • Al aceptar participar en la competencia, todos los competidores se comprometen a aceptar y no impugnar estas decisiones.

  • Los miembros del jurado son  Martin Kerschbaum, Mirza Kapetanovic, Chikara Shiojima, Cagri Beklen, Evelyn Schörkhuber

Premios
  • 1er Premio: 1.000, – Euro y certificado

  • 2do Premio: 500, – Euro y certificado

  • 3er Premio: 250, – Euro y certificado

Cuota de inscripción
  • Hay una tarifa de entrada de 35, – euros por cada composición.

Toda la información: https://www.classicpurevienna.com/

El municipio de Taranto y la Orquesta ICO de Magna Grecia en colaboración con la Asociación Luis Bacalov anuncian la 1ª ed. del Concurso Internacional de Composición «LUIS BACALOV».

El objetivo es representar un homenaje sincero y apropiado a una de las figuras más importantes de la música internacional de los últimos 60 años, el compositor Luis Bacalov, el maestro italo-argentino, representó una referencia humana y artística irremplazable.

Inspirado por su producción musical multifacética, el Concurso Internacional de Composición tiene como objetivo promover la creatividad de los compositores de diversos orígenes culturales.

Una característica especial adicional del evento es que está estrechamente relacionado con la otra competencia ya existente vinculada a la Orquesta Magna Grecia y su actividad, que es la Competencia de Dirección Internacional «NINO ROTA».

El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad sin límite de edad.

Precio: 3900 € y actuación durante la temporada de conciertos Toscanini 2021 /22 en Parma.

Fecha de cierre: 22 de septiembre de 2020

Inscripción: https://docs.google.com/forms/

Bases Completas

Extracto de la Resolución del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se convocan ayudas excepcionales a la danza, la lírica y la música correspondientes al año 2020

22 de julio de 2020

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/515985)

Primero. Beneficiarios.

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo, con plena igualdad de trato, a excepción de los residentes en los considerados paraísos fiscales según el Real Decreto 1080/1991, de 5 de julio, por el que se determinan los países o territorios a que se refieren los artículos 2, apartados 3, número 4, de la Ley 17/1991, de 27 de mayo, de medidas fiscales urgentes, y 62 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para el año 1991.

Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre.

Segundo. Objeto y finalidad.

Ayudas excepcionales a la danza, la lírica y la música como consecuencia del impacto negativo de la crisis sanitaria de la COVID-19, en el marco de las competencias de este organismo y de acuerdo con los objetivos que tiene encomendados, en orden a la preservación del patrimonio coreográfico, lírico y musical y a su difusión en el ámbito del territorio del Estado y fuera de sus fronteras. Ante esta situación excepcional, se favorecerá el mantenimiento de las estructuras que hacen posible la actividad cultural y se favorecerá la comunicación cultural entre las distintas Comunidades Autónomas, la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios culturales y la creación y consolidación de nuevos públicos. Se concederán mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.

Tercero. Bases reguladoras

Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva del Ministerio de Cultura y se sus organismos públicos.URL español https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-17455

Cuarto. Cuantía.

El importe total máximo imputable a la convocatoria será de 16.553.482.-€.

En ningún caso la cuantía de la ayuda podrá superar el 90 por ciento del coste total del proyecto. En la modalidades A3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras, y B3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras, este límite será hasta el 65 % del coste total del proyecto. La cuantía máxima individual de la ayuda concedida no podrá superar las siguientes cantidades:

Modalidades A1, A2 y A3: 200.000 euros

-Modalidades B1, B2 y B3: 250.000 euros

-Modalidades C:

Modalidad C1: 200.000 euros

Modalidad C2: 150.000 euros

Modalidad C3: 150.000 euros

Quinto. Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Sexto. Otros datos.

Las modalidades de ayuda que se convocan son las que a continuación se enumeran:

A-Programa de apoyo a las actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.

A1. Ayudas a empresas privadas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.

A2. Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.

A3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras.

B-Programa de apoyo a las actividades y proyectos culturales de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.

B1. Ayudas a empresas privadas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.

B2. Ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.

B3. Ayudas a entidades públicas para la realización de actividades y proyectos de lírica y música, y para el sostenimiento de sus estructuras.

C. Programa de apoyo a las estructuras de lírica y música.

C1. Ayudas a empresas privadas y fundaciones privadas productoras u organizadoras de ciclos musicales propios en espacios escénicos y musicales, públicos o privados.

C2. Ayudas a empresas privadas productoras u organizadoras de festivales de músicas actuales.

C3. Ayudas a empresas gestoras de salas privadas de música en vivo que desarrollen programaciones musicales estables.

Madrid, 15 de julio de 2020.- Amaya de Miguel Toral, Directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Toda la información: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/artesescenicas/

El I INTERNATIONAL SAXOPHONE ACADEMY es un festival online que surge de tres jóvenes saxofonistas profesionales de diferentes nacionalidades, que pretenden continuar con su labor artística para así poder dar un poco de luz a estos tiempos tan oscuros, debido al Covid-19.

Este festival se celebrará los días 28,29 y 30 julio. Está dirigido especialmente a saxofonistas hispanohablantes de todo el mundo, y en él se trabajarán cuestiones musicales y de perfeccionamiento técnico de forma individual, además de diferentes conferencias y debates grupales sobre temas relacionados directamente con nuestros instrumento y su repertorio.

Todas las actividades se realizarán a través de la plataforma ZOOM.

Los alumnos deben enviarnos un audio o vídeo de la obra u obras que se quieran trabajar durante el festival. Los alumnos deberán enviarnos las grabaciones antes del DOMINGO 26 DE JULIO (FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN).

Puedes realizar la inscripción enviando un mail a isaiasvillalpando.d@gmail.com, y el te informará del procedimiento para finalizar la inscripción.

PROFESORADO:

ISAÍAS VILLALPANDO (MÉXICO)

ADRIÁN SÁNCHEZ (ESPAÑA)

JOSÉ MANUEL AGUILAR (ESPAÑA)

Toda la Información y Bases Completas

Como cada año, Iberorquestas Juveniles lanza su Concurso de Composición sinfónico-coral, que tiene como objetivo la realización de obras adecuadas para ser interpretadas por agrupaciones musicales infantiles y juveniles en Iberoamérica.

En la edición de 2020, sin embargo, introducimos un cambio sustancial: el concurso queda abierto exclusivamente para compositoras de sexo femenino.

09/06/2020

¿Por qué un concurso de composición abierto exclusivamente a mujeres? Es una pregunta que tiene una respuesta simple: porque es necesario. La pasada edición del Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles (y las celebradas anteriormente junto a nuestro programa hermano, Ibermúsicas) dejaron unos datos recurrentes y preocupantes: el porcentaje de mujeres candidatas nunca ha superado el 5%. El año pasado, el 98% de los candidatos fueron de sexo masculino. Estas cifras nos han llevado a una reflexión general y a una conclusión particular. La reflexión general es que la desigualdad de género está muy presente en el campo de la didáctica e interpretación musical. Lo podemos ver en la preponderancia de maestros y compositores, que no se corresponde con la gran cantidad de niñas y jóvenes intérpretes que, afortunadamente, participan en nuestros sistemas. No son las únicas instancias en las que las mujeres están infrarrepresentadas: todavía subsisten prejuicios muy arraigados en relación a considerar ciertos instrumentos como «masculinos», mientras que otros son más «femeninos». Es evidente que la concepción machista de nuestra sociedad, que tanto daño hace en la carrera por la verdadera igualdad entre hombres y mujeres, está fuertemente arraigada y naturalizada en el campo de la enseñanza e interpretación musical, hasta el punto que muchas veces nos cuesta verla.

La conclusión particular, entonces, es que hay que empezar a cambiar dicha situación asumiendo una realidad que nos perjudica a todos y, especialmente, a todas.

Para ello, y en cumplimiento con lo acordado en la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado de Veracruz, en 2014, que mandató la realización de actividades que coadyuvaran a un verdadera igualdad de género en el marco de los programas iberoamericanos, Iberorquestas Juveniles -en coordinación con su Proyecto Común «Equidad de Género»- ha decidido que su Concurso de Composición 2020 esté dirigido exclusivamente a mujeres compositoras como una acción de caracter afirmativo, que abra espacios e impulse y empodere a las participantes.

Hasta el día 30 de setiembre se recibirán las obras candidatas; podrán presentarse compositoras del Espacio Cultural Iberoamericano residentes en alguno de los 12 países que componen el Programa (Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay), cumpliendo con los requisitos y según las especificaciones técnicas contenidas en las bases, que pueden descargarse al final del artículo.
El fallo del Jurado (compuesto por tres compositoras de reconocido prestigio profesional) será hecho público en la primera semana de noviembre: Esperamos entonces una alta participación que sirva para romper prejuicios, inercias y barreras.

Bases del Concurso

Web: https://www.iberorquestasjuveniles.org/

 

Este certamen, que promueve la cultura y el arte entre los jóvenes de Estepona, premiará en esta séptima edición a la mejor composición, para conmemorar el 80 aniversario de la Banda Municipal de Estepona.

El plazo para la recepción de las obras permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2020

Ayuntamiento de Estepona, 14 de julio de 2020

El Ayuntamiento de Estepona ha convocado la séptima edición del certamen Estepona Crea, que en esta ocasión premiará a la mejor «Composición para Banda Sinfónica», con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario de la fundación de la Banda Municipal de Estepona (1940-2020). De esta manera, se pretende fomentar y difundir la cultura musical promocionando la música de banda, tan arraigada a la cultura de nuestro pueblo.

En esta convocatoria especial podrán concurrir al concurso todos los músicos/compositores mayores de edad, de cualquier nacionalidad, absteniéndose los miembros de la organización y familiares de primer grado, así como los miembros de la Banda Municipal de Estepona.

Se establece un premio único e indivisible con una dotación económica de 10.000 euros. Además del premio en metálico, los autores de las tres obras seleccionadas como finalistas serán galardonados con un trofeo esculpido por el artista local Juan Miguel Quiñones.

El certamen Estepona Crea se puso en marcha en 2015 con el objetivo de promover e incentivar la cultura y el arte entre los jóvenes de la ciudad. Con carácter cíclico, se han establecido diferentes modalidades; el primer año, Pintura y Danza; en 2016 se premiaron las modalidades de Música y Literatura; en 2017, Teatro y Fotografía; en 2018, Creación Audiovisual y Escultura, y en 2019, danza y voz.

El plazo para la recepción de las obras permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del 31 de diciembre de 2020. Las obras deberán ser remitidas por correo postal, por servicio de mensajería, o por entrega personal a la Delegación de Cultura, sita en las dependencias del Centro Cultural Padre Manuel, C/ San Fernando n.º 2, Estepona, C.P. 29680, (Málaga) España, indicando en el sobre el nombre del certamen “Estepona CREA 2021. Concurso Internacional de Composición para Banda Sinfónica”.

El jurado estará compuesto por tres personas reconocidas en el mundo de la composición y/o de la dirección musical, quienes seleccionarán a tres finalistas, que se darán a conocer en marzo de 2021, un mes antes de la Gala de Entrega de Premios, prevista en abril, en el Auditorio Felipe VI. En ella serán interpretadas las tres obras finalistas por la Banda Municipal de Estepona, se dará a conocer el fallo del jurado y se procederá a la entrega del premio al autor de la obra ganadora.

BASES ESTEPONA CREA 2021