Objeto de la campaña

El objeto de esta campaña es la realización de un programa de conciertos de intercambio que podrá realizarse por parejas entre agrupaciones artísticas de las federaciones antes mencionadas.

El objetivo último de estos conciertos es el de la promoción musical e interrelación entre las diferentes agrupaciones de las entidades que participan.

Habida cuenta de la situación excepcional del ejercicio 2020 marcada por la crisis sanitaria del COVID-19, la campaña de Intercambios ha sido adaptada para que las entidades solicitantes puedan participar en la convocatoria respetando la normativa de lo que se ha denominado la “nueva normalidad”.

Inscripción

Cada entidad (asociación sin ánimo de lucro) podrá realizar tantas participaciones como número de federaciones en las que esté asociada, siempre que:

– Sean grupos artísticos diferentes.
– Cada grupo artístico efectúe una actuación por participación.
– La entidad se encuentre correctamente inscrita en las federaciones participantes hasta el 30 de junio de 2020.

Todas las entidades una vez dadas de alta en la página correspondiente del portal de la FSMCV (https://fsmcv.org/campanya-de-concerts-dintercanvis), deberán acceder a él para comprobar que aparecen en el listado. Una vez comprobado esto, podrán indicar la fecha de la actuación musical. El plazo para este acceso se iniciará el 13 de julio y finalizará el 22 de julio de 2020.

Únicamente se admitirá una solicitud por miembro de federación participante, es decir, si una entidad se encuentra inscrita en más de una federación, podrá participar tantas veces como federaciones en las que esté asociada.

Difusión

La FSMCV facilitará en formato digital el cartel de la campaña.

Se permite incluir logos externos a la presente campaña, siempre que se indique el motivo. Por ejemplo, para señalar una colaboración extra como la cesión de espacio o local se debe incluir además del logo, la frase: “Local cedido por…” e indicar en el texto también el organismo que haya efectuado dicha cesión y cuyo logo se incluye.

Fechas del concierto

El periodo para la realización de la actuación musical será el comprendido entre el primer día del inicio de los conciertos, el 24 de julio, o diez días hábiles tras la modificación de la fecha de concierto y hasta el día 13 de octubre de 2020, fecha en la que finaliza la campaña.

Bases completas aquí.

/ 

Tremenda alegría poder retomar de nuevo los conciertos del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Yecla. En su XVIII edición cuenta con el patrocinio de Artes Gráficas YeclaDúo-GraphIberpianoJuan Palao PeñaAutocares PelotónBodegas CastañoYeclagrafic, Davo, Visual Rotulación y Daemon 4, y como en otras ediciones anteriores cuenta también con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla y Siete Días Yecla.

Debido a la suspensión del Ciclo por motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID 19, los conciertos programados durante marzo, abril y mayo han sido definitivamente suspendidos, realizándose durante este mes de julio dos de los que estaban programados para el pasado mes de junio.

En concreto este próximo sábado se llevará a cabo el que será el séptimo concierto del Ciclo Aula de Conciertos del año 2020, se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y sus protagonistas serán los componentes del Cuarteto de Clarinetes “Clarinet Class” integrado por Elías Ibáñez Lax, Sandra Guillem Hernández, Eva Sanjorge Castillo, clarinetes y Francisco José Ruiz Soriano, clarinete bajo.

Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:

1º. Aforo reducido.

2º. Reserva de localidad con cita previa.

3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.

4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.

5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del Edificio como   en la propia sala de Audiciones.

6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de     la Escuela de Música, incluido durante el desarrollo del concierto en la Sala de      Audiciones.

7º. Distancia entre las sillas de un metro y medio.

Debido a la limitación de la ocupación de la Sala de Audiciones, que tendrá una capacidad de 36 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la Sala, contactando con la escuela de Música a través del teléfono 968752485 de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 horas.

Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla creemos que es una buena forma de terminar el curso, después de estos tres meses de confinamiento. Asimismo, pensamos que es una oportunidad para prepararnos a afrontar la vuelta a la realidad en nuestras actividades en septiembre y aprender a convivir en esta nueva normalidad.

CUARTETO DE CLARINETES “CLARINET CLASS”.

Clarinet Class

El cuarteto de clarinetes de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla se originó cuando a varios componentes de la banda de dicha asociación, les surgió la ilusión y la curiosidad de interpretar un tipo de música distinta a la que realizaban dentro de la banda, ya que una de las metas de cualquier músico, es la de tocar todo tipo de música y estilos posibles.

Los primeros pasos se dieron a finales de los 80, pero sin continuidad fija, siendo en la década de los 90, cuando se consolidó el cuarteto de una manera fija. Los integrantes que han pasado por sus filas son los siguientes: Pedro Francisco Rubio Olivares, José Miguel Azorín Marco, Enrique Ortuño Bañón, Bartolomé Ibáñez Muñoz, Manuel Quíles Carpena, Elías Ibáñez Lax, Alexandra Guillém Hernández y Daniel Martínez Serrano.

Después de un nuevo periodo de sequía, surgió la formación actual, que se pasó a llamar “CLARINETCLASS”. Sus primeros conciertos fueron en el año 2003, y sus componentes han sido: Elías Ibáñez Lax, Alexandra Guillém Hernández, Ana Cano García, Raúl Rubio Martínez, todos ellos clarinetes sopranos en sib y, David Val Palao, Daniel Martínez Serrano y Abel Ortega Muñoz, como clarinetes bajos.

Esta formación es semi-profesional, y todos los integrantes del cuarteto son miembros de la Banda de la A.A.M. de Yecla y han participado en diversos conciertos, tanto dentro como fuera de Yecla, como son: “1º Aula de conciertos” en la CAM, Presentación del cartel de la Semana Santa de Yecla, Apertura del curso escolar en el Instituto Castillo Puche de Yecla, Resuena El Greco, etc.

La formación típica es de  tres clarinetes sopranos en sib y 1 clarinete bajo, utilizando, si la obra lo requiere, el clarinete mib o requinto. Su repertorio abarca cualquier tipo de música.

Participó en la grabación del segundo volumen de la colección “Aires de Yecla” con el nombre de “Música de Cámara” editado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, junto a otros dos grupos de cámara de dicha entidad.

Por último diremos que la finalidad que buscan los integrantes del cuarteto es la de divertirse tocando y, como no, divertir a quien les escucha, siendo su meta el dar a conocer un poco más un instrumento tan hermoso como el clarinete, que tanto admiró y del que incluso llegó a enamorarse un gran “desconocido” llamado Mozart.

Cartel del Concierto

Compón e interpreta con el Máster en Jazz y Música Moderna de UNIR

El Máster online en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna de UNIR está dirigido a todos aquellos que quieren estudiar Jazz online o música moderna a distancia y así compatibilizar sus estudios con su vida personal y profesional.

Los músicos que buscan mejorar sus competencias de Interpretación musical, composición de Jazz e improvisación, encontrarán en este Máster mucho más que un curso de jazz online.

El rigor académico, la originalidad de sus contenidos y su enfoque práctico lo convierten en un “auténtico lujo” para todas aquellos que quieran crecer musicalmente.

Adjunto la información sobre el Máster en Interpretación y Composición de Jazz y Música Moderna personalizado para la CESM, en aras al Convenio de Colaboración.

Pdf personalizado para la CESM.

Toda la información del Master: https://www.unir.net/

Los instrumentistas pueden presentar su candidatura por vídeo hasta el 30 de septiembre

INAEM, 02/07/2020

La Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) ha modificado su plan de audiciones para el año 2020 debido a la crisis ocasionada por la covid-19 y, por primera vez, las audiciones presenciales en los 27 países miembros de la Unión Europea se sustituirán por un proceso de selección online del que saldrán los jóvenes músicos de entre 16 y 26 años elegidos. 

La EUYO, que en los últimos años ha contado con un número mayoritario de instrumentistas españoles en la formación, ha dividido este proceso de audiciones digitales en dos fases. En la primera, cada candidato deberá enviar un vídeo de una pieza interpretada a su elección que, como medida excepcional, será evaluado por un tutor de la EUYO especialista en el correspondiente instrumento. Los músicos que superen esta fase participarán en una segunda audición online en directo, en la que serán examinados por un tutor principal de la EUYO a fin de determinar su ingreso en la nueva promoción de la orquesta.

El plazo para participar en las audiciones se cerrará el próximo 30 de septiembre. La EUYO ofrecerá también una serie de talleres online dirigidos a los intérpretes que deseen preparar sus audiciones. Toda la información específica sobre el proceso puede consultarse en este enlace. Para cualquier cuestión relacionada con las audiciones, los interesados pueden dirigirse al contacto de la EUYO en España: María Jesús Gamo (mjesus.gamo@inaem.cultura.gob.es).

Bienvenidos al Festival Canena 2020  que tendrá lugar del 9 al 14 de Agosto de 2020 y que junto al Festival de Música de Villa de Canena, hacen de esta localidad una referencia musical muy significativa.

Os invitamos a conocer la Comarca de La Loma de Úbeda, en un paraje único como el Balneario de San Andrés con sus magníficas instalaciones, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza y sobre todo, a compartir experiencias con clarinetistas, que como en ediciones anteriores, llegan desde toda la geografía española.

En estos momentos más que nunca, desde la dirección os animamos a pasar y conocernos.

UBICACIÓN

Las clases se desarrollarán en:

-La sede de la Asociación Musical de Canena ubicada en la C/ Picasso S/N

-Escuela de Adultos C/ Concepción Arenal (S/N)

-Auditorio Municipal C/ Estación

Clases

La clases individuales se establecerá en función del número de alumnos, aunque se establece un mínimo de 2 con Josep Fuster y 2 con Manuel Jódar y la asistencia a Masterclass por orden de Matriculación. Si el número de alumnos fuese superior a 20, el número de clases y de profesores se incrementará en proporción al aumento de alumnos. Más detalles en contacto.

Horarios /conciertos

Se realizará al menos un concierto el día 13  de Agosto en la localidad de Canena, con el repertorio trabajado en las clases ensemble y de cámara y siguiendo el protocolo de distancia y seguridad correspondiente.

Procedimiento de Inscripción al curso.

El alumno quedará matriculado con el envío del formulario que encontrarás más abajo, añadiendo el justificante de la transferencia del pago de la matrícula al mail cursoscanena@gmail.com:

  • Boletín de inscripción
  • Justificante de pago del importe de la matrícula completa.

Concepto: Festival Canena2020 + Nombre Completo

  • Esta cantidad no será reembolsable en caso de no asistencia pero sí por causas de fuerza mayor justificables.

El alumno recibirá un email de confirmación una vez revisada la documentación.

INSCRÍBETE

  • Plazo de inscripción: Hasta el 31 de Julio
  • Fuera de plazo consultar disponibilidad a la organización
  • Las plazas son limitadas y se atenderán por orden de inscripción

El curso está abierto a todas las edades aunque la organización no se responsabiliza de aquellos alumnos menores de edad que quieran matricularse

Toda la información: http://backun.es/CANENA2020/

 

Se trata de una gran oportunidad para incrementar la formación y las opciones de empleabilidad del alumnado.

Una opción flexible y cómoda para conseguir simultáneamente dos carreras a un precio muy asequible.

por  | 30 junio, 2020 |

ESMAR incrementará su propuesta académica ofreciendo al alumnado la posibilidad de cursar “dobles” especialidades. Con ello, el alumnado puede optar a un itinerario formativo de gran interés.

El 72% de todos los profesionales de la música en Europa, Australia y Norteamérica se dedican a la docencia. La docencia es, sin lugar a dudas, la opción profesional más atractiva desde el punto de vista de la empleabilidad y lo más sensato si se quiere obtener un trabajo.

Pero nuestro alumnos/as tiene “alma de músico”, todos sueñan con ser intérpretes, disfrutan tocando y gozan con la música en su vertiente más artística. Por este motivo, aunque son conocedores de esta información, la gran mayoría de los estudiantes eligen la especialidad de Interpretación. Y nosotros les respetamos y les entendemos. Pero también pensamos en ellos.

Las dobles titulaciones van a mejorar sus opciones sin necesidad de realizar un gran esfuerzo lectivo ni un gran desembolso económico. Y lo más importante: Van a aprender muchas cosas que les servirán en el futuro. De esta manera, combinarán algo muy difícil de lograr: Disfrutarán tocando y aprenderán a dar clases.

Destacamos que estos itinerarios se caracterizan por:

  1. Mucha comodidad y flexibilidad. El alumnado solo tendrá que cursar tres asignaturas más en primer y segundo curso y lo podrá hacer de manera intensiva y en formato ONLINE.
  2. Contará con un profesorado de altísima calidad y experiencia.
  3. Solo supondrá un precio extra de 1.800 euros más por curso.

Con ello, se acabaron los dilemas y las elecciones. Ya no tendrás que elegir entre cursar lo que te gusta o lo que te conviene para encontrar empleo.

En nuestra web, encontrarás más información sobre esta opción formativa.

Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.

ESMAR resuelve este dilema, todo es posible ya. Os esperamos.

Manuel Tomás Ludeña

Consultor Académico de ESMAR

El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor: “El aplazamiento era la última opción que queríamos tomar, pero finalmente se ha impuesto la realidad y la prudencia”

Diputació de València, 30/06/2020

La Delegación de Bandas de Música de la Diputació de València ha anunciado que la 44ª edición del Certamen de Bandas, que estaba previsto celebrar en mayo y que se había pospuesto con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, queda definitivamente aplazado al próximo año.

En palabras del diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, “ha sido una decisión muy meditada que se ha tomado mediante un procedimiento de consulta que ha llevado a cabo el Servicio de Cultura con las diferentes sociedades musicales participantes”. Mayor explica que los responsables de las sociedades han considerado, junto a la organización, que no se dan las circunstancias idóneas ni para la celebración ni para la preparación del evento”.

Aunque están por confirmar las fechas y el lugar de realización, la Delegación de Bandas de la Diputació ha avanzado que participarán las sociedades musicales ya seleccionadas, a las que podrían sumarse nuevas bandas en las secciones con plazas vacantes mediante la posible ampliación de la convocatoria de 2021.

Cabe recordar que el 44º Certamen de Bandas de la Diputació de València había previsto para este año importantes cambios en aspectos de localización, jurado, número de secciones o modelo de puntuación. Según Mayor, “se había trabajado con la ilusión de hacer crecer el certamen, de internacionalizarse con sus jurados y hacerlo más participativo para la ciudadanía, objetivos que quedan intactos para el próximo año”.

Estos cambios, que se mantendrán para la edición de 2021, volverán a llevar las bandas a nuestros pueblos, con la voluntad de que la ciudadanía de nuestras comarcas pueda participar abiertamente en una de las citas más importantes en el calendario festivo de las bandas de música.

OPOSICIONES A CONSERVATORIOS 2020/21 (VALENCIA)

TÍTULO: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DIDÁCTICA PARA EL INGRESO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA

Modalidad: Presencial
Acreditación: 20 créditos
Lugar: Benaguasil (Valencia)

CONDICIONES Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO

El curso incluye:

  • Preparación exhaustiva e integral de las oposiciones a conservatorio (a excepción de la prueba de interpretación práctica).
  • Elaboración de la programación didáctica y las unidades didácticas.
  • Preparación de la prueba de análisis didáctico.
  • Adquisición de técnicas de expresión oral para las pruebas orales.
  • Fase práctica con simulaciones de exposiciones de las programaciones y unidades didácticas.
  • Corrección de los trabajos del alumnado con una periodicidad mínima semanal.
  • Amplia selección y colección de materiales que incluyen guías prácticas.
  • Asesoramiento integral en todos los aspectos relacionados con la participación en las oposiciones.
  • 20 créditos certificados por ESMAR (Escuela Superior de Música reconocida que imparte las enseñanzas superiores de música).

Organización temporal de los contenidos:
El curso se organiza en tres fases:

  1. Fase teórica: de octubre a diciembre de 2020. Se inicia con una sesión de presentación donde se hace entrega de los materiales y se presentan los contenidos del curso. En las siguientes sesiones se imparten contenidos de legislación específica, técnicas de programación, pedagogía instrumental, etc.
  2. Fase teórico/práctica: de enero a marzo de 2021. Se tutoriza y se realiza seguimiento de manera individualizada a cada alumno de los trabajos y redacciones hasta que cada uno tenga finalizados los documentos exigidos en las convocatorias.
  3. Fase práctica: abril y mayo de 2021. Incluye la realización de exposiciones y defensa de la programación, simulaciones de debate y reproducción de la situación de oposición para realizar un entrenamiento completo.

Horarios:
El curso se desarrollará de octubre de 2020 a mayo de 2021, todos los lunes por la mañana de 10 a 13.30 horas (a excepción de festivos y periodos vacacionales de Navidad y Pascua).

Lugar:
Locales de la empresa “Consolat del Mar” en Benaguasil, Calle Fray Luis Amigó, 63.

Profesores:
Manuel Tomás Ludeña, Juan Pablo Valero García, Guillermo Dalia Cirujeda, Enrique Llorens Vallés.

Precios y pago:
El precio del curso es de 800 €. Se abonarán 50 euros en concepto de reserva de plaza. Del resto, el 50% del precio se abonará al inicio del curso y la otra mitad en diciembre de 2019.
Cuenta corriente: ES73 0081 5423 7400 0107 6909

Promociones y descuentos:

  • El alumnado que realice el pago del curso en una sola vez tendrá un descuento de 100 € (700 €).
  • El alumnado que se inscriban antes del 31 de agosto de 2020 tendrán un descuento de 50 € (750 €).
  • El alumnado que se inscriba antes del 31 de agosto de 2020 y realice el pago del curso en una sola vez tendrá un descuento de 150 € (650 €).
  • El alumnado de anteriores ediciones del curso tendrá un descuento y el precio será de 400 €. Si realiza la inscripción antes del 31 de agosto y el pago anticipado tendrá un descuento máximo de 50 € (350 €).
  • El alumnado matriculado en el curso tendrá un descuento del 50% en la compra de los temarios vigentes (Disponibles temarios comunes y los específicos de Viento/Madera, Viento/Metal y Piano).

Inscripción:
Los interesados deberán enviar datos completos (nombre y apellidos, dirección, teléfono, dirección correo electrónico, solicitud de plaza y resguardo del pago de la reserva) a la siguiente dirección: curso.opos.conservatorio@gmail.com
Plazas limitadas, se aceptarán los aspirantes por riguroso orden de inscripción.

Temarios:
Venta de los temarios de oposiciones vigentes. Disponibles temarios comunes del temario vigente para ingresar en los cuerpos de profesores y catedráticos de música.
Disponibles temarios completos de las especialidades de Viento/Madera, Viento/Metal, Cuerda, Guitarra y Piano.
El alumnado matriculado en el curso tendrá un descuento del 50 % sobre el precio del temario, en las especialidades de Viento/Madera, Viento/Metal y Piano.
El precio de los temarios completos es de 500 €. El precio de los temarios comunes es de: 250 €

Más información:
Para solicitar más información o cualquier aclaración dirigirse a la siguiente dirección de correo curso.opos.conservatorio@gmail.com o al siguiente número de teléfono: 666761614. También en la web www.manueltomas.es

SITUACIÓN EXCEPCIONAL CRISIS SANITARIA COVID-19: Se garantizan las medidas de seguridad en el aula. Ante cualquier suspensión de la actividad lectiva presencial, el curso se desarrollará por medios telemáticos.

Fuente: ESMAR

La Asociación de Música PianoLink , en cooperación con Yamaha Music Europe , sucursal de Italia, y el Festival y Exposiciones Internacionales CremonaMusica , anuncia la Primera Edición del Concurso Internacional de Amateurs PianoLink para pianistas aficionados, dedicado a todos los amantes y aficionados al piano. Dirección artística de Roberto Prosseda y Andrea Vizzini.

Fases del Concurso y programa musícale

Ronda Eliminatoria ONLINE (17 agosto – 15 septiembre 2020) Categorías A e B

  • Grabación en video de una ejecución con programa libre que dure entre 8 y 12 minutos que incluya:
    1. Al menos una pieza compuesta antes del 1830 incluido

    2. Al menos una pieza compuesta desde el 1831 hasta hoy

Fase Final individual (26 de septiembre 2020) – hasta 10 candidatos admitidos

  • Programa libre de duración entre 15 y 20 minutos

Admisión al concurso.

Se admitirán al Concurso todos los pianistas aficionados de todas las nacionalidades y orígenes nacidos antes del día 1 de septiembre 1990, que nunca hayan sido pianistas profesionales.

Los candidatos pueden haber conseguido cualquier título de estudio musical siempre que no haya estado ligado a su profesión, actual o anterior.

Se considera pianista aficionado quien ejercite su actividad de pianista fuera de su ámbito profesional.

Se excluyen del concurso los pianistas que ejerciten su profesión en el ámbito de la formación musical, composición o plataforma de conciertos, incluso si utilizara instrumentos musicales distintos del piano.

Solicitud. 

Las solicitudes para el concurso abierto en línea a partir de 1 junio 2020, y no más tarde del 31 de Julio 2020 .

El formulario de solicitud, que se puede encontrar en www.pianolink.it/amateurs-competition , debe completarse en todas sus partes y debe enviarse con los archivos adjuntos de la grabación de vídeo y la documentación solicitada.

Toda la información e inscripción: https://www.pianolink.it/es/

Es el registro oficial y público para la inscripción de los derechos de propiedad intelectual

El nuevo portal se presenta como un servicio público para la protección de los derechos de propiedad intelectual mediante la inscripción de las creaciones literarias, artísticas y científicas

Madrid, 25/06/2020

La Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes, ha puesto a disposición de la ciudadanía a través de Internet el Portal del Registro de la Propiedad Intelectual en la dirección https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/propiedadintelectual/mc/rpi

El nuevo portal del registro oficial y público de los derechos de propiedad intelectual ofrece a las personas interesadas la posibilidad de proteger los derechos de sus creaciones literarias, artísticas y científicas.

Entre otros tipos de obras, es posible registrar obras literarias, guiones, videojuegos, trabajos de investigación, composiciones musicales, programas de ordenador, obras audiovisuales y cinematográficas, coreografías, comics, dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, obras arquitectónicas, mapas y planos, páginas web y multimedia, y bases de datos. También es posible inscribir actuaciones y producciones de grabaciones sonoras y audiovisuales.

Se destacan las ventajas que supone para el interesado registrar sus obras, actuaciones y producciones en el Registro de la Propiedad Intelectual por su carácter oficial y público.

La finalidad del portal es la presentación de forma clara y sencilla cómo inscribir una creación original en el Registro, de forma que quede protegida ante cualquier intento de plagio u otras infracciones contra los derechos del autor o productor.

El portal informa sobre la organización del Registro de la Propiedad Intelectual, que tiene una estructura descentralizada en la que se integran el Registro Central y los Registros Territoriales, gestionados por las Comunidades Autónomas.

En las páginas del portal se explica detalladamente qué pasos dar y qué formularios utilizar para solicitar el registro de una obra, actuación o producción, siempre que se opte por presentar presencialmente la solicitud en alguna de las oficinas de Registro.

Se ofrece también la posibilidad de presentar telemáticamente las solicitudes de primera inscripción y de publicidad registral. Estas funcionalidades de ampliarán cuando finalice el desarrollo de una nueva aplicación informática que permitirá la plena integración de los procedimientos del Registro de la Propiedad Intelectual en la Administración electrónica.

Desde el nuevo portal se puede acceder a los distintos sistemas de información que ofrece el Registro: bien consultando la sección de preguntas frecuentes; bien planteando las solicitudes de información a través de un formulario de consulta; o bien dirigiéndose al personal de la red de oficinas de Registro.