AVISO: Abierta la convocatoria de selección de músicos. Consulta las bases.

Durante el mes de agosto ofrecemos conciertos de música en los parques de Barcelona

Dada la excepcionalidad provocada por la Covid-19, inicialmente se suspendió la edición prevista del ciclo de Música en los parques pero una vez superadas las fases de desconfinamiento y ya establecidos en la ‘nueva normalidad’, el Ayuntamiento impulsa un mini ciclo de música en los parques durante el mes de agosto para acercar la música de calidad a todos los públicos y potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio también durante los atardeceres y noches de verano.

El ciclo se desarrollará con todas las medidas de seguridad que estén vigentes.

Este certamen de conciertos de verano gratuitos en los jardines y parques de la ciudad, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de los distritos y otras entidades municipales, incluye diferentes estilos de música, como clásica y jazz, entre otros.

Edición 2020

Durante el mes de agosto

Edición 2019

La edición de 2019 del ciclo Música en los Parques alcanzó los 14.200 asistentes, que llenaron los diversos parques y jardines de la ciudad. Este ciclo de conciertos veraniegos gratuitos nació en 1995 con el objetivo de acercar música de calidad a todos los públicos, y fomentar la presencia de jóvenes intérpretes. Asimismo, busca potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio también durante los atardeceres y las noches de verano.

En la edición 2019, se ofrecieron 44 conciertos gratuitos de diferentes estilos, tales como música clásica, jazz, blues, o formaciones de escuelas de música. Actuaron los músicos y los intérpretes, seleccionados por el jurado de la edición, ofreciendo conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo. Todos los músicos tenían entre 16 y 35 años.

También participaron escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar la labor educativa de las escuelas municipales de música de Barcelona, ​​que forman gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores.

Para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales de los parques y jardines, en 2019 se hicieron visitas guiadas previas a los conciertos en los distritos, concretamente once visitas con explicaciones sobre la historia, la biodiversidad y también las peculiaridades de estos espacios. También se hizo una visita a la Fábrica del Sol, en el parque de la Barceloneta. Alrededor de trescientas personas pudieron disfrutar de estas actividades guiadas.

El ciclo de Música en los Parques 2019 se inició el viernes 31 de mayo y finalizó el viernes 30 de agosto.

Consulta la programación (PDF)

 

Edición 2018

La edición del pasado 2018 contó con 14.100 asistentes que pudieron disfrutar de los 49 conciertos ofrecidos de diferentes estilos, como la música clásica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música u orquestas en varios parques y jardines de la ciudad.

Los músicos y los intérpretes que actuaron fueron seleccionados por un jurado. Todos ellos, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, pudieron ofrecer conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo.

También  participaron escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar la tarea educativa de las escuelas de música de Barcelona, que forman gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores.

Para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales de los parques y jardines, este año también se continuaron haciendo visitas guiadas previas a los conciertos, una en cada distrito, con explicaciones sobre la historia, la biodiversidad y también las peculiaridades de estos espacios. También se hizo una visita a La Fàbrica del Sol, en la Barceloneta. Unas 400 personas pudieron descubrir y disfrutar de estas actividades guiadas.

En las solicitudes se valorarán criterios como: número de alumnos y de profesores, presupuesto de gastos de personal, grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la ayuda

Fuente: Diputación de Albacete – Sábado, 13 de junio de 2020

Los ayuntamientos de la provincia pueden concurrir, desde este 13 de junio, a la ‘Convocatoria de Ayudas para el Sostenimiento de Academias de Música’. Una línea de subvenciones impulsada por la Diputación de Albacete con el fin de favorecer la continuidad de un recurso educativo esencial para el desarrollo del entramado sociocultural de los municipios de la provincia, y que va destinada de manera íntegra a la financiación de gastos derivados de la contratación del profesorado durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020.

La presente, formulada en régimen de concurrencia competitiva, se halla incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones de la institución provincial para este 2020 y cuenta con una cuantía económica de 100.000 euros, 20.000 euros más que en el ejercicio de 2019, cuando se presentaron a esta convocatoria medio centenar de Ayuntamientos.

Quienes deseen solicitar estas ayudas, dispondrán de plazo hasta el próximo dos de julio para hacerlo y la Diputación priorizará en las peticiones criterios como: número de alumnos y de profesores, y presupuesto de gastos de personal con el que cuenta cada uno de los entes municipales que concursan en las mismas.

La institución provincial evaluará también el grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la subvención, así como la proyección social y cultural de la entidad musical tanto en la localidad a la que pertenece como en su comarca. Puntuable asimismo, la cooperación de esta con otras entidades y su participación en actividades formativas y de difusión cultural.

En la baremación destaca que los criterios demandados serán ponderados en función del período en que se hayan desarrollado las actividades, teniendo en cuenta de este modo la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Demanda telemática a través de www.dipualba.es

Los entes que soliciten estas ayudas tendrán que formalizar su demanda de manera telemática cumplimentando el formulario web disponible en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete a través de la plataforma de presentación de ‘Solicitudes y Subvenciones’ disponible en www.dipualba.es.

El acceso al formulario electrónico (modelo normalizado) permitirá la impresión de un

documento que contendrá los datos fundamentales de la solicitud, así como el número y la fecha del registro electrónico correspondiente. Documento que servirá, a todos los efectos, como justificante de la operación.

Una vez publicado el fallo, los beneficiarios estarán obligados a presentar una justificación de gastos, y a realizar la actividad objeto de subvención (teniendo en cuenta que cualquier modificación sustancial del proyecto podrá dar lugar a la revocación de la misma). Además, tendrán que incorporar en la información y publicidad relativas a la actividad, que la misma está subvencionada por la Diputación Provincial de Albacete.

Con la aceptación de esta ayuda los ayuntamientos beneficiarios se comprometen asimismo a someterse las actuaciones de comprobación que estime oportunas el órgano concedente, así como comunicar la obtención de otras ayudas para la misma finalidad.

miércoles, 10 de junio de 2020

Bases del VII Certamen Regional

En medio de una crisis global debido a la pandemia del COVID-19, y aún en pleno estado de alarma en nuestro país, el Comité Organizador del Certamen y la Junta Directiva de la Asociación Musical Moteña ha decidido cambiar la edición de este año, adaptándola a la situación actual y postergándola lo máximo posible dentro de este 2020. Nuestro objetivo es no perder este Certamen Regional, que tanto bien hace a las bandas de nuestra región y, por encima de todo, respetar todas las medidas de seguridad y precaución posibles dentro de la situación excepcional que estamos viviendo.
Por ello, se ha decidido modificar las bases para la VII Edición de este Certamen Regional, las cuales podréis encontrar en esta misma entrada del blog y que resumimos en los siguientes puntos:
  • Fecha y lugar de celebración: 5 de diciembre de 2020, a las 17.30 horas, en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo.
  • Plazo de inscripción: del 15 de junio al 10 de julio de 2020, ambos incluidos.
  • Sorteo de participación: 18 de julio de 2020, a las 12.00 horas, en el local de la AMM.
  • Podrán concursas un máximo de cinco bandas y un mínimo de tres, con plantillas de hasta 40 músicos.
  • Obra obligada: GREEK FOLK SONG SUITE, de Franco Cesarini (Ed. De Haske).

Esperamos que todo el esfuero y las gestiones administrativas que se están realizando por parte del Comité Organizador pueda dar sus frutos y podamos disfrutar de una nueva edición de nuestro Certamen Regional.

 

La incerdumbre generada a causa de la COVID-19 ha provocado un aluvión de cancelaciones y aplazamientos de actividades culturales. La Societat Filharmònica Alteanense es consciente de la situación sanitaria actual y de las medidas propuestas por las autoridades sanitarias.

Es por ello que la Junta Directiva de la SFA, de manera conjunta con el Comité Organizador del “CIM Vila d’Altea” y de forma consensuada con el Ayuntamiento de Altea, máximo valedor del Certamen, ha decidido posponer la 47 edición del proyecto, prevista para el 5 de diciembre de 2020, al 4 de diciembre del año 2021.

En palabras del presidente de la SFA, Juan Carlos Guillen, argumentaba que “vista la situación sanitaria y la evolución de la pandemia provocada por la COVID-19 tenemos claro que la celebración del CIM Vila d’Altea no se podrá realizar en las condiciones y reglamentación que se estableció desde la recuperación del proyecto en el año 2014”. Además, Guillen añadía que “llegados al límite de los pertinentes 6 meses de antelación en la presentación de las bases y viendo que las bandas que pudieran participar no pueden realizar un trabajo acorde para acudir a participar en un evento de estas características, la organización ha decidido, a mi parecer con muy buen criterio, posponer a 2021 la 47 edición”.

Por su parte la responsable del área de cultura del Ayuntamiento de Altea, Aurora Serrat comentaba que “desde el departamento de cultura siempre estaremos al lado de la SFA en sus proyectos y especialmente en el CIMVA, un proyecto de una excelente proyección de nuestra cultura y que demuestra la capacidad de desarrollar eventos de índole internacional que posee Altea y gracias a entidades como la Filarmónica”. Para finalizar Aurora Serrat concluía que “el Ayuntamiento de Altea ha garantizado a las entidades musicales la percepción de la totalidad de las subvenciones acordadas para el año 2020 con el fin de apoyar estas emblemáticas instituciones que simbolizan la cultura musical de nuestro entorno”.

Una 47 edición que se dedicará a la “Sostenibilidad del Medio Natural” con una especial atención a los Parques Naturales y que, además, ya tiene al Compositor Saül Gómez trabajando en la obra obligada con el fin de tener todos los “ingredientes” necesarios para llevar a cabo una nueva edición del “CIM Vila d’Altea”.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS:
www.cimaltea.com
www.sfaltea.com

El proyecto se centrará en torno a dos ejes: la enseñanza reglada con la Títulación Superior de Música; y la no reglada, con una escuela de Alta Especialización y una Academia para jóvenes alumnos

El concepto parte de una visión innovadora de la enseñanza musical en la que los profesores son músicos en activo que compartirán su experiencia y una intensa actividad concertante junto a los alumnos

La interpretación, composición e improvisación formarán parte del curriculum para hacer música desde una perspectiva que proporcione una formación que impulse las habilidades y técnicas artísticas de los alumnos

Arantxa Bosch, directora ejecutiva, asegura que “Musical Arts es una apuesta para formar músicos desde una visión integral que prime la música de cámara, y con la mejor tecnología para ofrecer también educación online, sin renunciar a la presencial”

El pianista Josu de Solaun, asignado como director artístico de Musical Arts, ha aportado su experiencia artística como solista internacional al igual que la docente en EE UU en instituciones como la Manhattan School of Music y la S. Houston State University, para un proyecto de excelencia en España

Madrid, 8 de junio de 2020

Musical Arts ultima los preparativos para iniciar el curso 2020-21 en los que desarrollará su actividad artística y pedagógica que se centrará en torno a dos ejes: la enseñanza reglada con la Titulación Superior de Música; y la no reglada, con una escuela de  Alta Especialización y una Academia para jóvenes alumnos para la que contará con prestigiosos profesores y músicos de relevantes orquestas y formaciones europeas. La coordenada principal de la educación musical será la música de cámara y las formaciones camerísticas en la que estudiantes y profesionales tocarán juntos. El centro ya tiene abierta la inscripción a un Curso de Verano que tendrá lugar en los meses de julio y agosto de forma presencial y online y que será un preámbulo del año lectivo. [Ver documentación adjunta].

El proyecto parte de una visión innovadora de la enseñanza musical en la que los profesores, músicos en activo en orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Rotterdam Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Orchestre de la Radio de France, Staatskapelle Berlin… ganadores de importantes premios y con numerosas grabaciones con los sellos Deutsche Grammophone o Naxos; compartirán su experiencia y una intensa actividad concertante junto con los alumnos.

Una clase en las instalaciones de Musical Arts

El objetivo es que las dos vertientes se retroalimenten con talleres, seminarios, clases magistrales… y que los corsés de los itinerarios reglados se vean enriquecidos con la libertad que se ofrecerá en las actividades no regladas, en las que no se precisa de homologaciones y diversos trámites burocráticos que penalizan la calidad pedagógica, lo cual permitirá contar con grandes profesionales.

La interpretación, composición e improvisación formarán parte del curriculum de los estudiantes formados en Musical Arts con el fin de diluir esas fronteras educativas para hacer música desde una perspectiva que proporcione una formación más amplia que impulse las habilidades y técnicas artísticas de los alumnos. En el programa de Alta Especialización, otras herramientas como la promoción y el marketing, relaciones con managers y programadores y la confección, desarrollo e implementación de proyectos creativos en el mercado laboral, ayudarán al futuro músico a tener una concepción global y un mayor control de su carrera artística.

Praxis y habilidades performativas

Una clase en las instalaciones de Musical Arts

La metodología en la que se basa es eminentemente práctica, ya que se desarrollarán habilidades performativas específicas, se impartirán clases magistrales de artistas consagrados y habrá una extraordinaria implicación en la música de cámara, una actividad primordial en la meta del itinerario. Con la colaboración de los profesores, que compartirán alumnos y trabajarán en equipo, se impulsarán las competencias necesarias para convertirse en músicos completos y con altas capacidades resolutivas en el entramado profesional.

En este sentido, Musical Arts contará con un compositor residente anual que será elegido por el Comité artístico. El centro arrancará con Hermes Luaces (Madrid, 1975), cuyas obras han sido premiadas e interpretadas en Europa, Asia y América por numerosas orquestas y formaciones, que compondrá diversas piezas que estrenarán alumnos y profesores en ensembles. Uno de los encuentros de música de cámara que se realicen a lo largo del año estará dedicado a su música.

El programa de educación reglada de Musical Arts ofrece a los alumnos un programa educativo para estudiantes de titulación superior. Está reglado dentro del marco educativo europeo y se rige por el cumplimiento de 60 ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) por curso académico y 240 ECTS en total para todos los itinerarios instrumentales.

Visión integral y tecnología
Arantxa Bosch, directora ejecutiva, asegura que “Musical Arts es una apuesta para formar músicos, que estarán acompañados de artistas de renombre nacional e internacional, desde una visión integral que primará la música de cámara”. Bosch subraya que “la tecnología será uno de los soportes en los que se apoyará la educación para ofrecer la mejor educación online aunque sin renunciar a las clases presenciales”.

El pianista Josu de Solaun (Valencia, 1981), asignado como director artístico de Musical Arts, ha aportado su experiencia artística como solista internacional al igual que la docente en EE UU en instituciones como la Manhattan School of Music de Nueva York y la S. Houston State University, para ponerla al servicio de un proyecto de excelencia en España que persigue poner en valor, reivindicar y reunir el talento y la calidad que atesoran intérpretes y solistas, fundamentalmente españoles y del resto de Europa.

De Solaun, único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest y el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi entre otros relevantes premios, asegura que “el objetivo de Musical Arts es asumir la educación de los músicos desde una perspectiva poco común, que defiende la práctica musical profesional como el axioma principal del desarrollo de las habilidades que un músico necesita para ser un agente resolutivo y habilidoso en la industria cultural».

El plazo de inscripción para realizar las pruebas de acceso en la Titulación Superior de Música estará abierto del 11 de junio al 30 de agosto y las pruebas de admisión serán el 8, 9 y 10 de septiembre. En la enseñanza no reglada (Alta Especialización y Academia) será a partir del 11 de junio y durante el mes de septiembre se evaluarán los videos de los futuros alumnos, respectivamente.

Curso de verano
Como préambulo al inicio de su actividad artístico educativa en septiembre, Musical Arts realizará un curso de verano durante los meses de julio y agosto. Está dirigido a músicos de numerosas especialidades instrumentales y cada alumno podrá participar en cuatro clases magistrales tanto de forma presencial como online.

El número de matrículas para esta actividad está limitada y se llevará a cabo en las instalaciones del centro en Madrid y en Valencia, en colaboración con Clemente Pianos, que dispone de unas instalaciones privilegiadas añadidas a las de la sede en la capital. Musical Arts, que tiene en cuenta todas las medidas de seguridad sanitarias y ordenanzas gubernamentales frente al Covid-19, tiene la inscripción abierta hasta el 30 de junio.

DOCUMENTACIÓN

– Musical Arts
http://musicalarts.es/

– Josu de Solaun
http://www.josudesolaun.com/

– Hermes Luaces
https://hermesluaces.tumblr.com/

El Concurso Nicolai Malko es el concurso internacional de directores de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa. Se lleva a cabo cada tres años desde 1965. En el corazón de la competencia está el objetivo de identificar y resaltar esos grandes talentos musicales jóvenes que algún día honrarán el podio de las principales orquestas de todo el mundo. 

Como lo ha hecho desde el principio, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa dedicará todas sus habilidades y energías a la competencia. Para la orquesta, el Concurso Malko trata de proporcionar la máxima expresión artística en colaboración con el director de la misma manera creativa que ocurre en todos sus conciertos a lo largo de su temporada orquestal.

El Maestro Fabio Luisi, Director Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, ha sido el presidente desde 2018 y continuará como Presidente de la edición 2021 de la Competencia Malko.

La Competencia Nicolai Malko estuvo bajo el patrocinio de Su Alteza Real el Príncipe Henrik hasta su reciente muerte. 

El concurso cuenta con el generoso apoyo de:
AP Møller Foundation

La Junta 2021:

  • Mikael Beier, Secretario General
  • Gert Herzberg, Secretario General Emérito
  • Caitríona Yeats
  • Ulla Knudsen
  • Kim Bohr
  • Tatjana Kandel

Período de solicitud:
23 de septiembre – 18 de noviembre de 2020.

Bases Completas

Premios

Inscripción

La consulta contempla los aspectos del sector musical que están dentro del ámbito de gestión y conocimiento de EXIB Música

PRESENTACIÓN:

Desde EXIB Música, creemos que es posible identificar respuestas si valoramos la opinión de todas y todos los que desde nuestros diversos roles conformamos el ecosistema de la música independiente en Iberoamérica, así como las aportaciones de profesionales que desde otros contextos y lugares del mundo han colaborado con la difusión y circulación de la diversidad musical Iberoamericana.

Sumamos esta consulta con el objetivo de que sirva para desarrollar un ejercicio conjunto que aporte valor al proceso de transformación que nos propone este momento. ¡Muchas gracias!

CONSULTA:

Internacionalización de la diversidad musical en tiempos de COVID-19

OBJETIVOS:

El objetivo de esta consulta es percibir el estado actual del ecosistema musical de Iberoamérica. Las inquietudes de los agentes musicales y qué caminos se pueden trazar para mejorar el panorama global de la música popular iberoamericana a partir de la crisis producida por la pandemia del COVID-19.

Esta consulta contempla los aspectos del sector musical que están dentro del ámbito de gestión y conocimiento de EXIB Música:

  • Circulación Musical

  • Difusión Musical

  • Internacionalización

  • Conciertos en Vivo

  • Gestión Musical

  • Gestión Cultural Sostenible

  • Preservación de las músicas identitarias y patrimoniales

LA CONSULTA RESPONDE A UN FENÓMENO CONCRETO

El sector de la cultura es uno de los más afectados por las medidas implementadas por el COVID-19.

El desafío financiero se refleja en que muchos músicos, creadores y productores, han visto afectadas sus fuentes de ingreso, además de eso, la cancelación de todas las actividades, también afecta al patrimonio inmaterial.

Creemos que es posible identificar respuestas si valoramos la opinión de todas y todos los que desde nuestros diversos roles conformamos el ecosistema de la música independiente en Iberoamérica, así como las aportaciones de profesionales que desde otros contextos y lugares del mundo han colaborado con la difusión y circulación de la diversidad musical Iberoamericana.

Sumamos esta consulta con el objetivo de que sirva para desarrollar un ejercicio conjunto que permita aportar valor al proceso de transformación que nos propone este momento.

Link directo a la consulta: https://www.exibproject.org/exib-pulse

exibproject.org

¿CÓMO NACIÓ LA ESCUELA? 

En el año 2017 varios profesores del Conservatorio Profesional Municipal de Música de Mota del cuervo y músicos de la Asociación Musical Moteña propusieron a José Enrique Martínez crear un grupo para conocer el oficio del Maestro-Director de banda. Tres años después ya son más de 30 alumnxs los que han estudiado en la Escuela de Dirección “Tutti”.

¿POR QUÉ ESCUELA INTERNACIONAL? 

Al igual que en el año 2017, en estos tres años de clases han sido muchos los que se han interesado por la Escuela de Dirección “Tutti” pero dada la distancia y el formato (12 sesiones y 5 prácticas) muchos directores no han podido desplazarse hasta Mota del cuervo o Pedro Muñoz. A partir del curso 2020/2021 se ofrece la posibilidad ONLINE.

CLASES ONLINE

Con el Estado de Alarma se paralizaron las clases presenciales de este curso, ha petición del alumnado, se impartieron varias clases online introduciendo contenidos del interés del alumnado y utilizando herramientas multimedia para que las clases fueran más dinámicas, el resultado fue muy satisfactorio para todxs. Gracias a esta experiencia nos vemos capacitados para ofrecer una formación de calidad online.

¡Clase gratuita online!

Inscribete

 

UNA FORMACIÓN REALISTA TRANSVERSAL Y MULTIFACÉTICA

UNA FORMACIÓN REALISTA TRANSVERSAL Y MULTIFACÉTICA La Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” tiene libertad de cátedra y por ese motivo, adapta su Metodología a la realidad del oficio del Maestro-Director de Banda y sobre todo, pretende formar a MAESTROS-DIRECTORES

BECAS PARA ESTUDIANTES Y DIRECTORES DE AMÉRICA LATINA. El principal objetivo de esta Escuela no es es el lucrativo, por eso sus precios son los más económicos del sector y además, este año como novedad habrán precios especiales para Directores de América Latina y estudiantes de Enseñanzas Profesionales y Superiores de Música. Con descuentos de hasta 250€ (consulta el boletín de inscripción)

ESCUELA AUTORIZADA PARA OBTENER el Diploma, Licenciatura o Master en Dirección de Banda por la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres.

El alumnado que lo desee puede solicitar los exámenes de esta prestigiosa Asociación de Escuelas del Reino Unido. Desde 1889 están examinando a músicos de 93 países. En España estos títulos no están reconocidos académicamente en la actualidad  pero gozan de un grandísimo prestigio.

La posibilidad de inscribirse en la XXI edición estará abierta hasta el 31 de octubre vía on-line

La diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, destaca que “con la celebración del 40 aniversario en 2021 se inicia una nueva etapa de los Iturbi”

Diputació de València, 02/06/2020

El Premio Iturbi de la Diputació de València ha abierto este lunes el plazo de inscripción para el XXI Concurso Internacional de Piano de València Iturbi. La XXI edición del certamen, en la que se celebrará el 40 aniversario del Premio Iturbi, se convierte en el inicio de una nueva etapa.

La edición conmemorativa del 40 aniversario está coordinada por una comisión liderada por el prestigioso pianista Joaquín Achúcarro como nuevo director artístico. En palabras de la diputada del Premio Iturbi, Glòria Tello, “la edición que conmemora el 40 aniversario aporta novedades importantes, como por ejemplo la fecha de celebración que vuelve al mes de junio, o la edad límite de los concursantes, abierta ahora hasta los 36 años”.

El formulario de inscripción, junto con el resto de documentación requerida, podrá enviarse hasta el 31 de octubre a través de pianoiturbi.com. Una vez terminado este periodo dará comienzo la fase previa de preselección para elegir a los 22 pianistas que participarán en la fase de concurso.

Esta preselección, realizada a partir de los videos y documentación remitida por los participantes, se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre por un jurado específico para esta fase. El 1 de febrero de 2021 se publicará el nombre de los seleccionados y de aquellos que queden en lista de espera. El director artístico, Joaquín Achúcarro, presidirá el jurado del concurso que se celebrará en el Teatro Principal de València entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2021, y que contará con la participación de la Orquesta de València en la fase Final.

El Concurso Iturbi, fundado en 1981, ha recibido concursantes procedentes de los cinco continentes, convirtiéndose -durante sus casi 40 años de existencia- en un referente internacional dentro de este tipo de competiciones.

XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI

La Diputación de Valencia organiza con otras entidades el XXI Concurso Internacional de Piano de València ITURBI, en homenaje al gran pianista valenciano.

El concurso tendrá lugar entre los días 23 de junio y 2 de julio de 2021.

Pueden tomar parte en este concurso los/las pianistas de cualquier nacionalidad nacidos/das a partir del 23 de junio de 1985.

Las solicitudes se presentarán entre los días 1 de junio y 31 de octubre de 2020.

Más información www.pianoiturbi.com

Mayo de 2020

Aspirante PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS SUPERIORES

Según la normativa en vigor, para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música se necesita superar una prueba específica de acceso de acuerdo con lo establecido en los artículos 8 y 9 del Decreto 48/2011. En la Programación General de ESMAR para el curso académico 2020/21, se establecen los criterios y el calendario general de estas pruebas.

No obstante y debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19, las autoridades educativas y el ISEACV han establecido nuevas adaptaciones y calendarios diferentes a los previstos en la Programación General Anual. Por todo ello, es necesario adaptar los plazos y las normas generales de organización a la nueva situación.

A continuación, procedemos a regular y detallar la estructura, la organización y el calendario de estas pruebas de acceso en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) en los términos siguientes:

Adaptación de la organización de las pruebas de acceso debido a la crisis sanitaria del COVID-19

ESMAR ofrece la posibilidad a todos/as los/as aspirantes de realizar estas pruebas de acceso por medios telemáticos.

1. Inscripción a las pruebas

El alumnado interesado en inscribirse a las pruebas de acceso a ESMAR en alguna de las dos convocatorias programadas, deberá formalizar este proceso cumplimentando uno de los dos formularios siguientes:

Formulario de Inscripción para las pruebas de acceso a Estudios Superiores de Música · Opción presencial

Formulario de Inscripción para las pruebas de acceso a Estudios Superiores de Música · Opción telemática

a) Periodo de inscripción a las pruebas específicas de acceso de todas las especialidades en la convocatoria de junio/julio: del 1 de junio al 15 de julio de 2020.

b) Periodo de inscripción a las pruebas específicas de acceso de todas las especialidades en la convocatoria de septiembre: del 15 de agosto al 5 de septiembre de 2020.

Documentación que se deberá aportar en ambas convocatorias:

  • Copia del DNI.
  • Justificante del pago bancario de la tasa de examen.
  • Listado del programa a interpretar.

2. Requisitos académicos para el acceso

Estar en posesión del Título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También podrán acceder a las enseñanzas artísticas superiores de música las personas mayores de 16 años de edad que, sin reunir los requisitos señalados, superen la prueba específica a la que hace referencia el artículo 69, “Enseñanzas postobligatorias”, apartado 5, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Esta prueba se organizará desde la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. La matriculación se deberá realizar en algunos de los centros superiores dependientes del ISEACV.

Para el curso 2020/21, la realización de esta prueba está prevista el 10 de julio de 2020.

3. Estructura y organización de la prueba

A) ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (Canto, Piano e Instrumentos Sinfónicos)

– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto de 30 minutos, de al menos tres estilos diferentes. Tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 80 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 20% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas.

B) ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN (Itinerario Canto)

– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto compuesto por dos arias de ópera de libre elección pertenecientes a diferentes periodos; dos arias de oratorio de libre elección pertenecientes a diferentes periodos; dos canciones líricas de concierto en diferentes lenguas (lied alemán, mélodie francesa, canción española, canción en alguna otra lengua si el aspirante así lo desea). Tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 80 % de la nota final.
– Prueba B: Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 20% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.

C) ESPECIALIDAD PEDAGOGÍA (Todas las especialidades instrumentales)

– Prueba A: Interpretación de un programa de concierto de 15 minutos, de al menos dos estilos diferentes. No tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 60 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 40% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.

D) ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

– Prueba A: Interpretación de una o dos obras (a elección del aspirante) de 15 minutos de duración. No tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 20 % de la nota final.
– Prueba B. Análisis estético e interpretativo de una de las obras del programa presentado a elección del aspirante. La realización de la prueba será mediante defensa oral durante un máximo de 15 minutos. Representará el 30% de la nota final de la prueba. No será eliminatoria.
– Comentario sobre un texto propuesto y su defensa ante el tribunal, relacionado con la gestión cultural, donde se demuestre la capacidad y la madurez del alumnado. Representará el 50 % de la nota final. Tendrá una hora para su preparación y un máximo de 10 minutos para la defensa oral ante al tribunal.
La nota final será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas.

4. Vacantes para el curso 2020-2021

  • Interpretación: 255 plazas, 15 para cada una de las especialidades instrumentales y Canto.
  • Pedagogía: 35 plazas, 2 por cada una de las especialidades instrumentales.
  • Producción y Gestión: 35 plazas.

5. Calendario de las pruebas de acceso

Convocatoria de julio de 2020

  • Interpretación: del 20 al 31 de julio de 2020.
  • Pedagogía: del 20 al 31 de julio de 2020.
  • Producción y Gestión: del 20 al 31 de julio de 2020.

Convocatoria de septiembre de 2020

  • Interpretación: del 1 al 11 de septiembre de 2020.
  • Pedagogía: del 1 al 11 de septiembre de 2020.
  • Producción y Gestión: del 1 al 11 de septiembre de 2020.

A principios del mes de julio de 2020, se publicarán las fechas concretas y los horarios de realización de las pruebas de cada especialidad.

Convocatoria telemática

En el caso de que opte por la opción telemática el aspirante realizará la prueba de interpretación y la prueba del análisis musical de las diferentes especialidades mediante una grabación en formato video que será enviada antes del 20 julio a la dirección de ESMAR, a través del formulario de envío habilitado en la nuestra web (Carga de vídeo). Los tribunales valorarán estas grabaciones y la calificarán siguiendo los mismos términos establecidos para el resto de alumnado que se acoja a la modalidad presencial.

Puedes consultar el PDF “Consejos para realizar tu grabación”.

Convocatorias extraordinarias individualizadas

El alumnado extranjero o cualquier otro/a que, por circunstancias excepcionales tenga dificultades para concurrir a las pruebas ordinarias de junio y septiembre, podrá solicitar a la dirección académica de ESMAR la realización de la prueba en otras fechas diferentes a las publicadas. Estas pruebas se podrán convocar en fechas anteriores al inicio del curso académico o hasta el 31 de octubre de 2020.

Si la dirección académica aprueba la solicitud, se comunicará al alumno/a la fecha y hora exacta para la realización de la prueba y la composición del tribunal evaluador.

El alumno/a deberá aportar la documentación exigida en el resto de convocatorias.

El modelo de instancia para solicitar esta prueba extraordinaria se encuentra en la web de ESMAR.

Esta prueba también podrá realizarse de manera presencial o mediante el envío de una grabación.

Pago de las tasas
El precio de la tasa para inscribirse a las pruebas de acceso será de 50 euros a pagar mediante transferencia a la cuenta de ESMAR en Bankia: ES28 2038 6186 7560 0032 5991

Alumnado que ha aprobado la prueba en otros Centros Superiores
El alumnado que haya superado las pruebas de acceso en otro centro podrá solicitar un puesto escolar en ESMAR. Y en caso de tener vacantes, una vez adjudicadas las plazas a los que superaron las pruebas organizadas por ESMAR, se adjudicarán directamente. Si hay más solicitantes que plazas vacantes, tendrá prioridad quien haya obtenido mejor nota en dicha prueba.

El solicitante adjuntará un certificado del centro donde superó la prueba en el que conste la nota obtenida.
En estos casos, el plazo para solicitar puesto escolar será hasta el 31 de octubre de 2020. ESMAR comunicará al alumnado solicitante la Resolución, una vez adjudicados los puestos escolares a los aspirantes a las pruebas específicas organizadas por ESMAR.

6. Orientación y atención al alumnado

Antes del inicio del periodo de inscripción, se publicará en la web de ESMAR un listado de obras orientativo por cada especialidad y los criterios de evaluación de la prueba.

Además, el alumnado interesado podrá solicitar a ESMAR, a través de los diferentes formularios, información personalizada sobre la organización de estas pruebas.

El 1 de julio se harán públicos el calendario, el horario, los tribunales y las comisiones de evaluación de cada uno de los tribunales de las pruebas de acceso.

7. Alumnado que presente necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad

Según el artículo 10 del Decreto 48/2011, de 6 de mayo, los centros dispondrán de sistemas de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes que deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. En este sentido, se realizarán las adaptaciones organizativas y curriculares de las pruebas de acceso que sean necesarias para posibilitar la participación de este alumnado.

Este alumnado solicitará al centro la adaptación de la prueba de acceso y presentará el certificado de minusvalía, así como un informe que detalle estas necesidades educativas específicas.

8. Pruebas de acceso a ESMAR 2020/21 organizadas y desarrolladas en Madrid y otras ciudades

Se podrán organizar pruebas de acceso a las enseñanzas superiores de música en Madrid, así como en otras ciudades españolas.

Las normas y los periodos de inscripción y realización de las pruebas serán las establecidas de manera general.

El 1 de julio se especificará el calendario, lugar y normas específicas del desarrollo de estas pruebas.

9. Más información

Se podrá obtener información personalizada de todo el proceso por correo electrónico dirigiéndose a la siguiente dirección: info@esmarmusic.com. También a través del formulario de contacto.