El Verger, 

La revista El Contrapunt, bajo el paraguas de López Cabrera Espai Municipal de Música Jove, convoca el III Concurso de Composición de Música Festera del Verger. Para esta convocatoria el objetivo se centra en la música que potencia la formación de Colla de Dulzaineros y Percusionistas fusionada con la familia de los metales.

Así, a la música funcional para los desfiles de Moros y Cristianos, se añade la música para Concierto basada en temática festera. Los Conciertos temáticos contextualizados en la fiesta de los Moros y Cristianos han estado consolidándose en los últimos años. Es por eso que se considera enriquecedor no limitar la creatividad musical de los compositores a la escritura de marchas o ballets. Con esta modalidad se espera estimular a todos aquellos que quieran sentirse más libres en la forma musical a emplear, bien sea Suite, Fantasía, Poema Sinfónico o Libre, pero siempre con una temática que evoque la fiesta de los moros y cristianos.

El plazo de admisión de originales finalizará el día 30 de octubre de 2019.

Fases

El Concurso se desarrollará en dos fases. En la primera, desde mayo del 2019 hasta octubre de 2019, después de recibir las obras, un jurado especialista en la materia seleccionará las tres obras merecedoras de ganar el premio en cada modalidad.

La fase final será en el Concierto que se celebrará el primer semetre del año, dentro de los actos del medio año Moro y Cristiano del 2020, en la Casa de Cultura del Verger, donde el jurado técnico de nuevo decidirá la obra ganadora después de escuchar las obras.

En cada modalidad, habrá además, un Premio del Público sin dotación económica.

Premios

Se otorgará un único premio por categoría, y la dotación por premios y modalidades será la siguiente:

– Obra libre de concierto basada en temática festera: 2500 €
– Marcha mora, marcha cristiana, ballet moro o ballet cristiano para el desfile de Moros y Cristianos: 1500 €

El Espai de Música Jove López Cabrera del Verger se reserva el derecho de dar una Mención Especial, sin dotación económica, a la obra que ellos votarán entre las seleccionadas por el jurado especialista como finalistas.

Documentación

Descarga las bases de la convocatoria [PDF]

La Sociedad Filarmónica Alteanense inicia la inscripción para seleccionar 3 bandas sinfónicas que concursarán en una única sección con un máximo de 135 músicos, y que actuarán el 31 de noviembre en Palau Altea Centre d’Arts.

El plazo de inscripción empezará el 1de junio de 2019, y finalizará el 28 de junio de 2019.

El lema de la 46 edición del Certamen Internacional de Música «Vila de Altea» será “MAR DE CULTURES», dedicado a la designación como “Capital Cultural Valenciana” de Altea.

El prestigioso compositor Martínez Gallego (Requena, 1969) ha sido el encargado de confeccionar la obra obligada de la 46 edición del CIM “Vila d’Altea”.

Por el CIM “Vila d’Altea” han pasado 192 bandas, 18.200 músicos y 136.000 asistentes.

Altea (Alicante), junio de 2019

La Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA) inicia la inscripción de la 46 edición del Certamen Internacional de Música (CIM) “Vila d’Altea”. Los responsables de la asociación han podido comprobar el gran interés que ha suscitado el Certamen, desde su reaparición en el panorama bandístico en el año 2014, entre formaciones de gran nivel de la Comunidad Valenciana, España y del resto de Europa, de las cuales la comisión organizadora seleccionará tres que concursarán en una única sección, con un máximo de 135 músicos, que actuarán el 30 de noviembre en el Palau Altea Centre d’Arts.

El plazo de inscripción finalizará el 28 de junio, en un certamen que este año tiene como lema «“MAR DE CULTURES» con el que se pretende promover la la designación de Altea como “Capital Cultural Valenciana”. Altea posee un “Mar de Música” y dentro del inmenso entramado de actividades culturales relacionadas con la disciplina musical, tanto en la vertiente cultural como educativa y social, emerge el Certamen como el máximo exponente de la tradición musical y cultural alteana.

El CIM “Vila d’Altea” premiará a la banda sinfónica ganadora con 6.000 euros y el trofeo de la sociedad musical. Las otras dos formaciones recibirán 3.000 euros por su participación. El jurado podrá otorgar un premio especial al mejor solista que recibirá un diploma acreditativo.

Las formaciones interpretarán en el certamen dos obras puntuables, la obra obligada es Sinfonía núm. 2 “De la Mar”, de Francisco Martínez Gallego (Requena,1969) que ya se puede consultar telemáticamente a través de www.cimaltea.com, y otra de libre elección. Una nueva edición del CIM “Vila d’Altea” que ha visto pasar a 192 bandas sinfónicas procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), 18.200 músicos, 136.000 espectadores e interpretar más de 620 obras i entregar 114.000 euros en premios desde sus inicios.

La SFA, organizadora del CIM “Vila d’Altea”, agrupa a 190 músicos, 370 alumnos de la escuela de música, 1.000 socios y diferentes secciones: banda sinfónica, orquesta de “pols y púa”, orquesta de cámara, grupo de dulzainas, grupos de cámara y escuela de música y danza. Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, una asociación que aglutina a 545 sociedades musicales con 40.000 músicos, (el 50% de España) 60.000 alumnos y 200.000 socios.

: : DOCUMENTACIÓN

|||| Enlace al formulario de inscripción: www.cimaltea.com/inscripcion/

|||| Consulta telemática de la obra obligada del (CIM) Vila d’Altea 2019:
Sinfonía núm. 2 “De la Mar”, de Francisco Martínez Gallego (Requena,1969).
www.cimaltea.com/obra-obligada-3/

  Ver/descargar BASES del 46 CIBM Villa de Altea 2019

Finestrat, 29 mayo 2019

Con motivo del 50º aniversario de la refundación del Centre Musical Puig Campana de Finestrat, esta entidad musical, con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Finestrat, convoca el “Concurso de Composición de Pasodobles Finestrat 2019”.

El concurso tiene carácter extraordinario y en él podrán participar todos los/as compositores/as que lo deseen. Las composiciones presentadas tendrán que ser originales e inéditas, y no podrán haber sido interpretadas públicamente con anterioridad al día datado del concurso. No se admitirá ninguna composición que no cumpla estos requisitos.

La composición musical será en la modalidad de pasodoble, sin texto literario e instrumentado para la plantilla que se detalla en las bases.

Los pasodobles finalistas serán interpretados por el Centre Musical Puig Campana de Finestrat durante la primera parte del concierto previsto para el día 22 de febrero de 2020 en el auditorio de Finestrat (Alicante), siendo el director de esta banda de música quien dispondrá a su criterio el orden de interpretación de las obras seleccionadas.

Admisión de obras

El plazo de admisión se cerrará a las 14:00 horas del día 30 de agosto de 2019, considerándose válidos todos aquellos trabajos presentados con fecha de entrada igual o anterior a la fecha y hora límite indicadas en estas bases.

Premios

Solo se concederá un único premio en metálico dotado con 1.500 € y un diploma acreditativo. El premio podrá declararse desierto si el jurado considera que ninguna de las obras presentadas a concurso reúne la calidad necesaria para ser premiada.

Presentación de las obras

El material presentado a concurso tendrá que ser enviado por correo postal (no se aceptará otro medio) a la atención del Centre Musical Puig Campana de Finestrat, y a la siguiente dirección:

CENTRE MUSICAL PUIG CAMPANA DE FINESTRAT
CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE PASODOBLES
Apartado de Correos N.º 23 – FINESTRAT – 03509 (Alicante)

Los participantes enviarán 4 copias de la partitura formato A4, que se presentarán bajo un lema o pseudónimo, y no estarán firmadas ni presentarán signo alguno que pueda sugerir la identidad del autor. También aportarán un CD (o dispositivo alternativo de almacenamiento) con el guion y las partes formato PDF, además se incluirá un archivo MIDI de la partitura.

Así mismo, se adjuntará un sobre cerrado e identificado en el exterior con el mismo lema o pseudónimo, que tendrá que especificar el título definitivo de la obra, así como los datos personales del autor, su número de teléfono y/o e-mail de contacto, fotocopia del DNI y breve currículum, junto con la declaración jurada cuyo modelo cual figura como anexo al final de las bases que se encuentran al final de la noticia.

Documentación

Descarga las bases de la convocatoria cono lo modelo de declaración jurada. [PDF]

El Grupo de Xirimiters y Tabaleters el Aljub de Bocairent ha convocado el 1er Concurso de Composición para Colla de Dulzainas y Percusión «Joan Antoni Martínez y Martínez» , dentro de los actos programados con motivo del vigésimo cinco aniversario del grupo.

La categoría seleccionada para esta primera edición será la de música funcional para calle (pasacalles o pasodoble).

Habrá un primer premio dotado con 1.000 euros.

El premio del público provisto de 500 euros y una mención especial, sin dotación económica, que será otorgada por los músicos del Aljibe.

El plazo de admisión de obras finalizará viernes 26 de julio .

Descargar Bases AQUÍ

Concebido para dar a conocer el trabajo de jóvenes artistas y formaciones incipientes, el Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón trata de fomentar la interpretación y la recuperación de obras y autores de distintos períodos históricos

Un concurso que convoca y organiza la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular a través del Taller de Músicos, y que consta de tres fases: una ronda preliminar (selección) que se hará pública el 13 de junio, una semifinal y la final, celebrándose estas dos últimas los días 10 y 11 de julio, respectivamente, en el marco del XXII Festival de Música Antigua.

Podrán concurrir formaciones vocales, instrumentales o mixtas, que cuenten con un mínimo de dos integrantes y un máximo de tres.

Habrá dos premios:

El Gran Premio del Jurado (1.700 €)

El Premio Especial del Público, otorgado mediante votación del público asistente a la semifinal (1.300 €). Dichos premios estarán sujetos a las retenciones de IRPF previstas por la Agencia Tributaria.

La Sociedad Filarmónica de Gijón podrá invitar a participar en su temporada de conciertos 2019-2020 a alguna de las formaciones galardonadas con cualquiera de los dos premios.

El jurado para la semifinal y la final estará constituido por:

Presidenta: Valentina Granados (Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Santander y Vicepresidenta de FestClásica. Asociación Española de Festivales de Música Clásica)

Vocal 1: María Casado (Responsable del Proyecto MusaE de Juventudes Musicales de España y coordinadora de GEMA – Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua).

Vocal 2: Mario Guada (Crítico musical en Codalario y Allegro HD).

El plazo de recepción de solicitudes finalizará el lunes 10 de junio a las 15.00 h.

El jueves 13 de junio la Organización hará pública la relación de los seleccionados en la página Web de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Dichos seleccionados deberán confirmar su asistencia a las fases semifinal y final del concurso antes del viernes 14 de junio, a las 15.00 h.

Pincha aquí para consultar las bases completas.

La UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras) ha convocado el Concurso de Composición de Música para la Fiesta de Moros y Cristianos 2019, en la modalidad de Marcha Cristiana, y a continuación detallamos las bases completas.

1. Cada participante podrá presentar cuantas obras desee, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

– Ser originales del autor que las presenta.
– Ser inéditas.
– No haber sido interpretadas con anterioridad.

2. Se valorará especialmente la originalidad y la calidad compositiva de la obra, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en los desfiles festeros.

3. Documentación a presentar:

– 4 copias de la partitura en un sobre bajo un lema.
2 copias de las partes correspondientes a la instrumentación indica-da en el anexo 1.
4 copias en CD o memoria USB de la maqueta-audio de la obra con sonidos MIDI o virtuales.
1 copia de los archivos digitales de todo el material en formato PDF.
Se podrán añadir instrumentos no especificados en el anexo 1, como por ejemplo la dulzaina, indicando en la partitura que su utilización será opcional.
Las obras en ningún caso deberán ir firmadas, ello conllevaría la exclusión automática.
Sin embargo se adjuntará un sobre cerrado bajo el mismo lema con:
Documento donde aparecerá la identificación del concursante, dirección, teléfono, e-mail.
Declaración jurada del compositor manifestando la originalidad de su composición y título definitivo de la obra.

4. El plazo de admisión de originales se iniciará el día 25 de MARZO y finalizará el día 31 de de JULIO de 2019, estos se enviarán a:
Sede de UNDEF
Concurso de Música Festera Composición Música para la fiesta de Moros y Cristianos.
C/ Pare Balaguer nº 10 – Apdo. 46
03820 Cocentaina (Alicante)

5. Finalizado el plazo de admisión un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas, la obra ganadora.

6. La obra ganadora quedará en propiedad de la organización para ser estrenada como obra obligada en un futuro “Certamen de Interpretación de Música Festera de UNDEF”. La organización del concurso, propondrá a tres personalidades de reconocida solvencia que formarán el jurado, que será el encargado de otorgar el premio. Los premios del jurado podrían quedar desiertos si éste lo considera conveniente.

7. Premio:
Un primer premio dotado con 4.000 euros. 
Menciones Honorificas sin dotación económica.
El premio estará sujeto a retención fiscal según normativa vigente.

8. Las obras no seleccionadas podrán ser retiradas en el plazo de sesenta días desde que se haga público el fallo del jurado, en la sede de UNDEF.

9. Los autores de las obras premiadas, a través de la aceptación de las bases, cederán en exclusiva los derechos de edición y / o grabación a la Organización del concurso.

10. Otras cuestiones no especificadas en las bases serán resueltas por los miembros del jurado, así como el sistema de puntuación que se aplicará para valorar las obras.

11. La participación en el concurso supone la aceptación de todas sus BASES.

ANEXO
PARTITURA
Flautín
Flautas (1ª y 2ª)
Oboes (1º y 2º)
Fagot
Requinto
Clarinetes Sib (1º, 2º y 3º)
Clarinete bajo
Saxofones altos (1º y 2º)
Saxofones tenores (1º y 2º)
Saxofón barítono
Trompas en Fa (1ª, 2ª, 3ª y 4ª)
Trompetas en Sib (1ª, 2ª, 3ª)
Fliscorno
Trombones (1º, 2º y 3º)
Bombardinos (1º y 2º)
Tuba
Timbales
Caja
Bombo / Platos
Percusión

– La final se celebrará el sábado 6 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus

– Seis profesionales de la música serán los encargados de valorar a los participantes y fallar los premios del concurso

Las Palmas de Gran Canaria, martes 14 de mayo de 2019.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre hoy martes, 14 de mayo, la convocatoria nacional del 4.º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Instrumentos para Banda Sinfónica, cuya final se celebrará el sábado 6 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus. Se consolida así, esta iniciativa puesta en marcha en 2016 por la Banda Sinfónica Municipal, en la que se expone el trabajo y la dedicación de jóvenes músicos/as y se impulsa la afición por la música de banda, teniendo en cuenta la importancia que estas formaciones han tenido siempre en la música en España.

Hasta el viernes 31 de mayo podrán inscribirse en esta convocatoria jóvenes con residencia en España en dos categorías, hasta 15 años (modalidad A) y de 16 a 25 años (modalidad B). Las especialidades que se contemplan en el concurso son bombardino, clarinete, contrabajo, fagot, flauta travesera, fliscorno, oboe, percusión, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba y violonchelo. Las bases se encuentran disponibles para su consulta y descarga en el apartado Documentos de lpacultura.com.

Las candidatas y los candidatos deberán mandar una grabación en formato de vídeo a la organización de diez minutos máximo con la obra que interpretará, para lo cual las bases incluyen un listado de treinta y siete obras, ya que su actuación será acompañada por la propia Banda Sinfónica Municipal. En el caso de que se opte por otra pieza, se deberá remitir el material necesario para su ejecución con banda, incluida la versión con acompañamiento de piano.

El concurso se desarrollará en tres fases: la primera, no presencial, consiste en la selección del material audiovisual remitido a la banda y cuyo resultado será dado a conocer antes del 5 de junio. La segunda fase comprende las semifinales, con acompañamiento de piano, los días 3 y 4 de julio, también en el Auditorio Alfredo Kraus. Por último, la final, mencionada al inicio de la información, dará a conocer el 6 de julio los tres premios, dotados con 1.000, 500 y 250 €, respectivamente, así como un premio especial para la categoría A y un premio del público, dotados ambos con 500 € en concepto de matrícula para cursos de perfeccionamiento o material musical.

Los jóvenes músicos serán valorados en la final por un tribunal compuesto por seis profesionales de la música.

Ganadores de las ediciones previas
En la primera edición, en la que participaron diez jóvenes procedentes de Irún, Ciudad Real, Cuenca, Tenerife y Gran Canaria, la saxofonista Alba Gil Aceytuno se alzó con el primer premio con su interpretación de Pequeña charla de Pedro Iturralde, un acto que se celebró en el salón del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas.

Ya en el Auditorio Alfredo Kraus, en 2017, el premio recayó en la flautista albaceteña Isabel Mª Carrasco Conejero, quien con una Fantasía sobre piezas de Carmen de Bizet obtuvo así mismo el Premio del Público en una convocatoria con seis seleccionados entre los 45 inscritos a la convocatoria.

Por último, en 2018, el saxofonista de Ciudad Real, Ángel Ruiz Pardo, obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes con la interpretación de Concierto en Mib de Alexandr Glazounov.

El objetivo de estos galardones, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, es apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de personas y entidades que desarrollen proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 30 de junio y la dotación económica de cada uno de los cinco premios será de 20.000 euros

Se concederán cinco modalidades de premio

Valencia, 06/05/2019.

Bankia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado la segunda edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’, a los que se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de junio.

Estos premios, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, tienen por objetivo apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de las personas y entidades que están desarrollando proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música.

Los ‘Premios Bankia al talento musical’ cuentan con cinco categorías: ‘Premio al músico valenciano’, ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’, ‘Premio al investigador valenciano’, ‘Premio al proyecto educativo Musical’, y ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’.

La periodicidad de estos premios es bienal, la primera edición se celebró en 2017, y el importe de cada una de las cinco categorías asciende a 20.000 euros.

El presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, ha señalado que “estos premios constituyen un importante impulso para dar a conocer el talento musical de la Comunidad Valenciana. Son numerosos los músicos valencianos que están realizando una aportación extraordinaria a la música tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras y estos premios son una forma de reconocer su gran aportación a la cultura”.

El director corporativo de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “la segunda convocatoria de estos galardones son una muestra más del compromiso de Bankia en el reconocimiento a unas sociedades musicales que representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura en la Comunidad Valenciana y que vertebran el territorio”.

Desde el Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular, ha apuntado que “el sector musical valenciano necesita ser conocido y reconocido y estos galardones bianuales contribuyen a hacerlo visible premiando la trayectoria de personas destacadas de nuestra música”.

Categorías de los premios

  • El ‘Premio al músico valenciano’ premiará a un músico profesional valenciano que desarrolle una labor relevante en materia musical ya sea en el ámbito nacional o internacional. Así, el premio se dirige a intérpretes, directores, compositores, docentes o músicos que desarrollen su actividad en uno o más ámbitos musicales. Se valorará también su currículo, trayectoria, relevancia y potencialidad.
  • El ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’ reconocerá a un conjunto instrumental o vocal. El grupo deberá tener un mínimo de tres componentes, además de personalidad jurídica propia, no depender de ninguna administración y ser residente en la Comunidad Valenciana. El jurado también valorará su trayectoria, la relevancia nacional e internacional y la proyección profesional.
  • El ‘Premio al investigador valenciano’ premiará a un investigador que haya realizado reflexiones, innovaciones o aportaciones relacionadas con la música en cualquier terreno como, por ejemplo, la educación, cultura, sociología, historia, economía, etc. El jurado también valorará los trabajos de investigación como tesis doctorales o trabajos de fin de máster, y cualquier publicación o proyecto editorial. También se tendrá en cuenta la relevancia, el rigor científico, la originalidad, y la potencial capacidad del estudio para transformar o mejorar el ecosistema musical.
  • El ‘Premio al Proyecto Educativo Musical’ se otorgará a un centro educativo valenciano que desarrolle un proyecto educativo innovador relacionado con la educación musical en cualquier área, ya sea por la elaboración de materiales didácticos o por la utilización de la música como herramienta para la mejora de oportunidades para los estudiantes. Podrá optar a esta modalidad cualquier centro educativo de titularidad pública o privada que imparta enseñanzas regladas o no regladas. Sin embargo, no pueden participar proyectos educativos universitarios o de postgrado ni pertenecientes a centros de enseñanzas artísticas superiores.
  • El ‘Premio a la Actividad Empresarial o emprendedora relacionada con la música’ está dirigido a cualquier entidad jurídica privada o persona física sita en la Comunidad Valenciana y que lleve a cabo una actividad empresarial relacionada con los diferentes ámbitos de la música. El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar la candidatura su trayectoria, su dimensión innovadora y su capacidad para satisfacer las demandas de la sociedad.

Las candidaturas presentadas serán valoradas y seleccionadas por un jurado formado por personalidades relevantes del mundo de la cultura y las instituciones culturales, que será presidido por el presidente de la FSMCV. Los ganadores se darán a conocer en la gala de entrega de premios que se celebrará el 7 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia.

I edición ‘Premios Bankia al talento musical’

Los galardonados en la I edición de estos premios celebrada en 2017 fueron:

  • ‘Premio al músico valenciano’ – Carles Santos Ventura ex aequo con Llorenç Barber Colomer.
  • ‘Premio a la formación musical valenciana de carácter profesional’ – Capella de Ministrers ex aequo con Spanish Brass.
  • ‘Premio al investigador musical’ – Jorge Sastre Martínez.
  • ‘Premio al proyecto educativo musical’ – ‘Experimentarts: música, creatividad y aprendizaje colaborativo’ del IES Arabista Ribera de Carcaixent.
  • ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’ – Consolat de Mar S.L.

El Ayuntamiento de Segorbe ha convocado por segundo año consecutivo el Concurso de Pasodobles “Reinas de Segorbe”, organizado de nuevo junto a la Sociedad Musical de Segorbe.

Segorbe, 24 de abril.

En esta edición, como marca su propio nombre, los premios estarán dedicados a las jóvenes que serán proclamadas reinas las próximas fiestas, a María Rubicos Álvarez el primero, y a Lucía Magdalena Estaún el segundo, dotados con 1.200 euros y 600 euros respectivamente. El tercer galardón, que se otorgará al pasodoble más votado por los músicos, lleva el nombre de ‘Músicos de Segorbe’, y será dotado con 300 euros, además de un diploma en los tres casos.

El plazo establecido para presentar las obras finaliza el próximo 21 de junio de 2019, y cada composición deberá ser inédita, no habiéndose estrenado ni interpretado con anterioridad al concurso. Para participar, con independencia de edad o nacionalidad, se deberá cumplimentar la inscripción con la autorización correspondiente, de acuerdo a las bases.

Finalmente, el jurado seleccionará las cinco mejores obras, que serán interpretadas por la Sociedad Musical de Segorbe durante un concierto público que se celebrará el 21 de julio de 2019Ese mismo día, en el evento, se hará público el veredicto del jurado con los pasodobles ganadores.

Accede a la hoja de inscripción y a las bases del concurso.

Bases del V Certamen de Bandas de Música ‘Vila de Catarroja’, que se celebrará en el Teatre Auditori de Catarroja el domingo 27 de octubre de 2019.

BASES COMPLETAS

1. Preámbulo

El Ayuntamiento de Catarroja, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas por la legislación vigente, con el firme propósito de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas de música no profesionales, celebrará en el mes de octubre de 2019 la quinta edición del Certamen de Bandas de Música de la Vila de Catarroja (V CBM Vila de Catarroja).

Con la finalidad de dotar a los trabajos de organización del certamen del mayor rigor, el Ayuntamiento de Catarroja ha constituido un comité técnico de asesoramiento conformado por destacados profesionales del ámbito musical catarrojense. Las personas que conforman este comité no podrán formar parte del jurado ni participar en el certamen.

Asimismo, las sociedades musicales de Catarroja, dada su condición de entidades colaboradoras en la organización de este certamen, tampoco podrán participar en él.

2. Bandas aspirantes

2.2. El número de bandas participantes en el presente certamen será de tres, que competirán en categoría única. No obstante, la organización se reserva el derecho a modificar en más o en menos el número total de participantes, informando, en su caso, a las bandas seleccionadas sobre cualquier eventualidad al respecto.

2.3. El número de componentes de cada banda que podrán actuar en el concurso estará comprendido entre un mínimo de 70 y un máximo de 80, teniendo en cuenta que tanto el director o directora como el portador o portadora de la bandera o estandarte -que no podrá participar en la interpretación del repertorio- no estarán incluidos en estos límites de plantilla.

3. Solicitudes

3.1. Las sociedades interesadas en participar en el presente certamen deberán cumplimentar la ficha de preinscripción que se adjunta a estas bases y presentarla al Ayuntamiento de Catarroja.

3.2. El plazo de inscripción será del 1 al 30 de junio de 2019. El Ayuntamiento de Catarroja se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción, circunstancia que se anunciaría oportunamente.

3.3. Las solicitudes podrán presentarse:

  • De manera presencial en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Catarroja: Oficina Integrada de Atención Ciudadana, av. Camí Reial, núm. 22, bajo izquierda; 46470 Catarroja.
  • De manera telemática a través de la sede electrónica de la corporación: http://cavi.catarroja.es 
  • Por cualquier otro medio admitido en derecho (registros de entrada de otras administraciones públicas conveniadas, oficinas de Correos, etc.). Si se optara por esta opción, la sociedad solicitante deberá, además, comunicar dicha circunstancia al Ayuntamiento de Catarroja mediante correo electrónico dirigido a cultura@catarroja.es dentro del plazo de solicitud.

4. Selección de bandas participantes y trámites previos a la celebración del certamen

4.1. De entre todas las solicitudes recibidas, el Ayuntamiento de Catarroja seleccionará, mediante sorteo, tres bandas para participar en el certamen. Dicho sorteo se celebrará el miércoles 10 de julio de 2019, a las 12 horas, en la Casa Consistorial, en un acto público al que podrán asistir representantes de las sociedades musicales que hayan formalizado la solicitud de participación.

5. Desarrollo del Certamen

5.1. El Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja tendrá lugar en el Teatre Auditori de Catarroja, sito en la avenida Diputación, número 16, el domingo 27 de octubre de 2019. En el transcurso del mismo concursarán las tres bandas seleccionadas y cerrará la actuación una banda invitada, fuera de concurso.

5.2. La obra de obligada interpretación en el certamen será «El Jardín de Hera», del compositor José Suñer Oriola. La partitura de la obra obligada se podrá consultar, durante el periodo de inscripción, en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Catarroja.

6. Jurado

6.1. El jurado del V Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja estará compuesto por Francisco Tamarit, Ferrer Ferran y Cristóbal Soler, todos ellos músicos de reconocido prestigio. El alcalde o alcaldesa del Ayuntamiento de Catarroja ostentará la presidencia del jurado, con voz, pero sin voto, pudiendo delegar la presidencia de este órgano en un concejal o concejala de la Corporación.

6.7. El Ayuntamiento de Catarroja publicará oportunamente en su sede electrónica (www.catarroja.es) el acta del jurado, en la que se detallarán las puntuaciones de cada miembro del mismo.

7. Premios

7.1. Se concederán los siguientes premios:

  • Primer premio, dotado con 6.000 €, a la banda que consiga la mayor puntuación.
  • Segundo premio, dotado con 3.500 €, a la banda que consiga la segunda mejor puntuación.
  • Tercer premio, dotado con 2.000 €, a la banda que consiga la menor puntuación.