42 Certamen de Bandas de la Diputación de València ⇒

Resultados

Sección Especial

1º Premio y Mención de Honor con 360,5 puntos
Unión Musical de Godelleta
Director: Juan José Navarro Hernández

Sección Primera

1º Premio y Mención de Honor con 358,75 puntos
Societat Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera
Director: David Penadés Fasanar

1º Premio con 328,05 puntos
Societat Joventut Musical de Faura
Director: José Manuel Beltrán Bisbal

1º Premio con 322,25 puntos
Unió Musical L’Eliana de L’Eliana
Director: José Tomás March

Sección Segunda

1º Premio y Mención de Honor con 331,5 puntos
Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas 
Director: Borja Martínez Alegre

Sección Tercera

1º Premio y Mención de Honor con 348 puntos

Unión Musical de Higueruelas
Director: Josep Domínguez Martín

1º Premio con 346,5 puntos
Societat Musical de Massalfassar
Director: Daniel Olmos Herrero

1º Premio con 332,25 puntos
Círculo Instructivo Musical de Xirivella
Director: Fernando Rodrigo Serral

2º Premio con 294,75 puntos
Unió Musical de La Pobla de Farnals
Director: Juan José Catalá Borrás

2º Premio con 291,5 puntos
Associació Cultural Tot per la música d’Ontinyent
Director: Jordi Soler i Carbó

Cuarta Sección

1º Premio y Mención de Honor con 347,5 puntos
Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries
Director: Adrián Ronda Sampayo

2º Premio con 308 puntos
Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig
Director: Jaume Castelló Moragón

2º Premio con 306 puntos
Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel 
Director: José Ignacio Blesa Lull

Anterior –> Programa del Certamen

Aquest és el programa complet del 42º Certamen Provincial de Bandes de València que es celebrara els dies 19 i 20 de maig al Palau de la Música de València.

El dissabte 19 de maig a partir de les 10:00 hores tindrà lloc la Secció Quart, on l’obra obligada es Innsbruck Bus de Rafael Doménech Pérez, amb el següent programa:

Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel 
Pasdoble: Villargordo del Cabriel de Luis Gadea
Obra de libre elección: Symphony number 4 for winds and percussion de Andrew Boysen Jr
Director: José Ignacio Blesa Lull

Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries
Pasdoble: Benicadell de Joan Enric Canet i Todolí
Obra de libre elección: Kraken de Hugo Chinesta
Director: Adrián Ronda Sampayo

Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig
Pasdoble: Las Arenas de Manuel Morales Martínez
Obra de libre elección: El racó de l’or de Saül Gómez i Soler
Director: Jaume Castelló Moragón

A l’acabar aquesta secció és lliuraran els premis.

El torn de vesprada del dissabte tindrà lloc a partir de les 17:00 hores amb la Secció Tercera que té com a obra obligada Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara i tindrà el següent programa:

Associació Cultural Tot per la música d’Ontinyent
Pasdoble: Musical Apolo de Amando Blanquer Ponsoda
Obra de libre elección: JAD-A-DAJ de Carlos Pellicer
Director: Jordi Soler i Carbó

Círculo Instructivo Musical de Xirivella
Pasdoble: Xirivella de Manuel Barberá
Obra de libre elección: Golden Land (El racó de l’or) de Saül Gómez Soler
Director: Fernando Rodrigo Serral

Unió Musical de La Pobla de Farnals
Pasdoble: Música y vinos de Manuel Morales
Obra de libre elección: Los últimos días de Troya de David Rivas Domínguez
Director: Juan José Catalá Borrás

Societat Musical de Massalfassar
Pasdoble: Musical Apolo de Amando Blanquer Ponsoda
Obra de libre elección: Amazonia de Jan Van der Roost
Director: Daniel Olmos Herrero

Unión Musical de Higueruelas
Pasdoble: Las Arenas de Manuel Morales Martínez
Obra de libre elección: Taj Mahal de Hugo Chinesta
Director: Josep Domínguez Martín

La banda invitada és la Societat Musical La Artística de Buñol dirigida per Henrie Adams. Després de la seua actuació és lliuraran els premis d’aquesta secció.

El diumenge 20 de maig arrancarà a les 10:30 hores amb la Secció Segona que té com a obra obligada Pumpkins de Juan Gonzalo Gómez Deval i té el següent programa:

Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas 
Pasdoble: La Paz de Siete Aguas de Manuel Bernal Nieto
Obra de libre elección: Poème du feu de Ida Gotkovsky
Director: Borja Martínez Alegre

Després és llegiran els premis d’aquesta secció.

Seguidament arribarà la Secció Especial on l’obra obligada es Lauro de José Alama Gil i té el següent programa:

Unión Musical de Godelleta
Pasdoble: Goya de Julián Palanca
Obra de libre elección: La batalla de Rande de Juan Gonzalo Gómez Deval
Director: Juan José Navarro Hernández

Després de l’actuació es farà l’entrega dels premis de la Secció Especial.

El Certamen Provincial de Bandes de València acabarà amb la Secció Primera que començarà a partir de les 17:30 hores i té com a obra obligada A la lluna de València de Miguel Asins Arbó i aquest programa:

Societat Joventut Musical de Faura
Pasdoble: Centenari Musical de Ramón Garcia i Soler
Obra de libre elección: El jardín de Hera de José Súner Oriola
Director: José Manuel Beltrán Bisbal

Unió Musical L’Eliana de L’Eliana
Pasdoble: Puenteareas de R. Soutullo
Obra de libre elección: El rugir del Kimbo de Ferrer Ferran
Director: José Tomás March

Societat Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera
Pasodoble: Rosalina de Rafael Talens
Obra de libre elección: La bastida de Les Alcuses de David Penadés Fasanar
Director: David Penadés Fasanar

La banda invitada per aquesta secció és la Banda Musical U.D.P. Llíria-Camp de Turia-Serranos dirigida por Vicente Puchol Calvo. Después de la su actuació se hará la entrega de premios de la Secció Primera.

Cal recordar que el jurat d’aquest certamen estarà presidit per Xavier Rius Torres, Diputat de Cultura de la Diputació de València i format pels vocals: Pablo Sánchez Torrella, Vicente Soler Solano, Juan Gonzalo Gómez Deval, Francisco Signes Castelló, Beatriz Fernández Aucejo i el secretari Josep Joan Vidal i Borràs, Cap de Servei del Servicis Administratius de Promoció Cultural de la Diputació de València.

El Palau será un año más el escaparate de las sociedades musicales valencianas que participarán los días 19 y 20 de mayo en la 42 edición del Certamen de la Diputación

La edición de 2018, incluida en el programa cultural València és música, reunirá a 13 bandas de música y cerca de 600 intérpretes que participarán en 5 secciones diferentes a lo largo de las dos jornadas.

Xavier Rius, diputat de Cultura: “El Certamen de Bandas es una demostración del músculo cultural del que disfrutamos los valencianos y valencianas”

11/05/2018

La 42 edición del Certamen de Bandas de la Diputació de València reunirá los próximos días 19 y 20 de mayo a 13 sociedades musicales de las comarcas valencianas que competirán en la cita musical que un año más se celebrará al Palau de la Música. El reconocido concurso, organizado por el área de Cultura de la corporación provincial bajo la marca València és música, reunirá cerca de 600 músicos en una cita de dos días donde se decidirá cuáles son las mejores agrupaciones musicales de 2018 de cinco secciones diferentes. Además, también contará con la participación de dos bandas invitadas que ofrecerán un concierto cada día.

La nueva entrega de este encuentro musical ha sido presentado en el Palau de la Música por el diputado de Cultura, Xavier Rius; el representante de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Roberto Escobar; el director del Palau de la Música, Vicent Ros; y la cabeza del área de Promoción Cultural de la Diputació, Josep Vidal. Estos han estado acompañados también por varios alcaldes y alcaldesas de los municipios participantes en el certamen, así como por los directores de algunas de las bandas.

El Certamen de Bandas de la Diputació, con una trayectoria muy consolidada, constituye una de las fechas más importantes del calendario de acontecimientos de bandas musicales. El concurso está incluido en la marca paraguas ‘Valencia es música’ que aglutina el programa Etnomusic del Museo Valenciano de Etnología, los premios Iturbi de piano o los encuentros de folclore D’arrel. Además, hay que señalar que la provincia de València aglutina ella sola un tercio de todas las formaciones de banda de las sociedades musicales españolas.

El diputado Xavier Rius ha explicado durante la rueda de prensa que “el certamen se plasmará ahora, pero el inicio fue ya hace unos meses, cuando todas las bandas recibieron sus partituras y con toda la ilusión han dedicado horas y horas de esfuerzo para lucir y ganar, si es posible, o al menos hacer una demostración de ese sentimiento y esa realidad que disfrutamos los valencianos y plasmamos con muchas demostraciones vinculadas a la música”.

“Desde la Diputació —ha añadido el diputado— estamos haciendo un esfuerzo para que este año se amplíe la recompensa a las bandas participantes. Si ya el Certamen es un referente, yo diría que a nivel mundial, desde que llegó el nuevo equipo de gobierno hemos intentado incrementar el reconocimiento al esfuerzo de las bandas que participan”, ha indicado Rius.

El concurso contará con un jurado especializado formado por Pablo Sánchez Torrella, Vicente Soler Solano, Juan Gonzalo Gómez Deval, Francisco Firmes Castelló y Beatriz Fernández Aucejo, presidido por el diputado Xavier Rius, que se encargará de valorar la calidad de las interpretaciones de las bandas participantes. Josep Vidal, por su parte, actuará como secretario y gestor del certamen.

Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicent Ros, ha afirmado que “acogemos este Certamen como una cita muy importante para nosotros, porque el Palau está muy vinculado con el mundo de las bandas y ofrecemos una amplia programación de conciertos de bandas de música. Es mucho de agradecer que el Ayuntamiento de València y la Diputació trabajemos en común para reivindicar nuestro patrimonio, la música y, por supuesto, las bandas de música”.

El Certamen: 13 conciertos en cinco categorías durante dos días

El programa de conciertos del concurso de bandas está organizado en cinco secciones en las que se distribuirán los conciertos de las 13 sociedades musicales participantes. El certamen empezará el sábado 19 de mayo a las 10.30 horas con las bandas de Cuarta sección, formadas por un máximo de 40 personas. En esta categoría participarán la Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel, dirigida por José Ignacio Blesa Lull; La Asociación Artístico Musical Sant Blai de Potries, bajo la batuta de Adrián Ronda Sampayo; y la Sociedad Musical Amigos de la Música de Benifaraig, que cuenta con la dirección de Jaume Castelló Moragón.

A las 17 horas del sábado se iniciarán los cinco conciertos de la Tercera sección con las agrupaciones de un máximo de 50 miembros. En esta franja participarán La Asociación Cultural Todo por la música de Ontinyent, dirigida por Jordi Soler y Carbón; el Círculo Instructivo Musical de Xirivella, dirigido por Fernando Rodrigo Collado; La Unión Musical de La Pobla de Farnals, encabezada por el director Juan José Catalá Borrás; La Sociedad Musical de Massalfassar bajo la dirección de Daniel Olmos Herrero; y la Unión Musical de Higueruelas que estará dirigida por Josep Domínguez Martín.

El programa del sábado concluirá con la actuación de la Sociedad Musical La Artística de Buñol, dirigida por Henrie Adams, la banda invitada fuera de concurso.

El domingo 20 de mayo la programación del certamen empezará a las 10.30 horas con la única participante de Segunda Sección, la Sociedad Musical Paz de Siete Aguas, bajo la dirección de Borja Martínez Alegre, que participa como agrupación musical de hasta 70 miembros. A continuación tendrá lugar la interpretación de Sección Especial, con un máximo de 110 miembros y el mayor galardón, a cargo de La Unión Musical de Godelleta, dirigida por Juan José Navarro Hernández.

A partir de las 17 horas, las bandas de la Sección Primera desarrollarán sus conciertos en el siguiente orden: la Juventud Musical de Faura, dirigida por José Manuel Beltrán Bisbal; La Unión Musical La Eliana, bajo la batuta de José Tomás March; la Sociedad Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera, dirigida por David Penadés Fasanar.

El punto final del certamen lo pondrá la banda invitada de esta segunda jornada, la Banda Musical U.D.P. Llíria-Camp de Túria-Serranos, bajo la batuta del director Vicente Puchol Calvo.

Las obras y los premios de la 42 edición del Certamen de Bandas

La obra de obligada interpretación para la Sección Cuarta es Innsbruck Buzo de Rafael Doménech Pérez. Además de esta, las bandas concursantes tendrán que interpretar una pieza de libre elección y un pasodoble en todas las categorías. Al finalizar el concurso de esta sección se entregarán los premios correspondientes a la Sección Cuarta.

En la Sección Tercera las bandas tendrán que interpretar la obra obligada Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara. Los premios de esta sección se entregarán al finalizar las actuaciones de esta categoría.

En la Sección Segunda la obra obligada es Pumpkins de Juan Gonzalo Gómez Deval, y en Sección Especial, Lauro, de José Alama Gil. El mismo domingo, a mediodía, se hará lo entrega de premios de la sección segunda y sección especial.

Las bandas de la Sección Primera interpretarán la obra obligada A la luna de Valencia de Miguel Asins Arbó, y al acabar su participación y sentir la interpretación encargada a la banda invitada, se hará entrega del galardón a los premiados en esta Sección Primera, y se dará por finalizada la edición 42 del Certamen de Bandas de Música de la Diputació de València.

La proyección de las bandas y del València és música

A iniciativa del área de Cultura, en la edición de 2017 ya se introdujo un premio especial para las bandas ganadoras de las secciones Especial y Primera, consistente en una ayuda económica para desplazar a sus músicos y poder realizar un concierto fuera del ámbito provincial.

Actualmente se están gestionando tres conciertos para llevar las bandas ganadoras del Certamen 2017 a conciertos fuera de la demarcación territorial. Por una parte, la Sociedad Artístico-musical de Picassent realizará un concierto en la ciudad de Pamplona a finales del mes de julio. Por otro lado, la Sociedad Santa Cecília de Requena está ultimando las gestiones para realizar un concierto que tendrá lugar en Sevilla el mes de septiembre. Y la Unión Musical de Benaguasil actuará el 30 de julio en Castello di Pont-Saint-Martin, al norte de Italia. Los tres conciertos son de proyección de la marca València ès música, y pretenden dar a conocer fuera de nuestro territorio el potencial de las sociedades musicales valencianas, como elementos promotores de la cultura propia y como estimuladoras de aquellos valores socioculturales que vertebran el territorio y establecen vínculos socioculturales.

Además, en esa línea de proyección se está ultimando un lote de grabaciones de las bandas ganadoras del Certamen para hacer una serie de material audiovisual destinado a televisiones, y que ayudará a mejorar la percepción de la música fuera de nuestras fronteras.

El Certamen de la Diputació de València es, en resumen, un hito obligado para las sociedades musicales, para poder presentar su contribución al desarrollo musical y al fortalecimiento de la estructura sociocultural valenciana. Por todo esto, la Diputació continúa al frente del trabajo con las bandas, con una especial atención y una importante dotación de recursos humanos y económicos, como son el Certamen de Bandas y el programa de conciertos Retrobem, que ha permitido, solamente en 2017 realizar más de 700 conciertos en todo el ámbito de actuación territorial de la Diputació.

El Ayuntamiento de Catarroja presenta las bases del IV Certamen Nacional de Bandas «Vila de Catarroja», que se celebrará el próximo domingo 28 de octubre en el Auditorio TAC de Catarroja.

La localidad valenciana de Catarroja celebrará por cuarta vez un concurso bandístico que tiene el propósito de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas de música no profesionales.

La gestión, transparencia en los resultados y una cuidada organización han convertido a este certamen en uno de los concursos con mayor prestigio a nivel nacional. Además, para los músicos, supone un gran aliciente la oportunidad de actuar en el Teatre Auditori de Catarroja (TAC), uno de los mejores auditorios de la Comunidad Valenciana.

Este certamen nacional, pensado para bandas amateurs de entre 70 y 80, tiene para esta edición como obra obligada ‘Mare Nostrum‘, una creación del compositor Miguel Asins Arbó.

Además de esta obra, las bandas participantes deberán interpretar un pasodoble como presentación y una obra de libre elección que será valorada junto con la pieza obligada por el jurado que en esta cuarta edición estará compuesto por Claudia Montero, Cristóbal Soler y Javier Enguídanos, todos ellos músicos de reconocido prestigio.

En cuanto a los premios, en IV Certamen Nacional «Vila de Catarroja» serán:

Primer premio, dotado con 6.000 €
Segundo premio, dotado con 3.500 €
Tercer premio, dotado con 2.000 €

El plazo de inscripción para participar será del 1 al 30 de junio de 2018 y de entre todas las solicitudes recibidas, el Ayuntamiento de Catarroja seleccionará, mediante sorteo, tres bandas para participar en el certamen. Dicho sorteo se celebrará el miércoles 11 de julio de 2018, a las 12:00 horas, en la Casa Consistorial, en un acto público al que podrán asistir representantes de las sociedades musicales que hayan formalizado la solicitud de participación.

Descarga aquí las BASES COMPLETAS del Certamen.


IV Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja
BASES DEL CONCURSO

1.Preámbulo

El Ayuntamiento de Catarroja, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas por la legislación vigente, con el firme propósito de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas de música no profesionales, celebrará en el mes de octubre de 2018 la cuarta edición del Certamen de Bandas de Música de la Vila de Catarroja (IV CBM Vila de Catarroja).
Con la finalidad de dotar a los trabajos de organización del certamen del mayor rigor, el Ayuntamiento de Catarroja ha constituido un comité técnico de asesoramiento conformado por destacados profesionales del ámbito musical catarrojense. Las personas que conforman este comité no podrán formar parte del jurado ni participar en el certamen.
Asimismo, las sociedades musicales de Catarroja, dada su condición de entidades colaboradoras en la organización de este certamen, tampoco podrán participar en él.

2.Bandas aspirantes

2.1.Podrán participar en el presente certamen las bandas de música dependientes de sociedades musicales radicadas en el estado español que cumplan los requisitos que se establecen en estas bases.

2.2.El número de bandas participantes en el presente certamen será de tres, que competirán en categoría única. No obstante, la organización se reserva el derecho a modificar en más o en menos el número total de participantes, informando, en su caso, a las bandas seleccionadas sobre cualquier eventualidad al respecto.

2.3.El número de componentes de cada banda que podrán actuar en el concurso estará comprendido entre un mínimo de 70 y un máximo de 80, teniendo en cuenta que tanto el director o directora como el portador o portadora de la bandera o estandarte – que no podrá participar en la interpretación del repertorio- no estarán incluidos en estos límites de plantilla.

2.4.Sin rebasar en ningún caso los límites establecidos en el ordinal anterior, cada banda podrá confeccionar libremente su plantilla de músicos, sin necesidad de acreditar adscripción a la sociedad, nacimiento o residencia de los mismos.

Así pues, en aras de la mayor calidad artística del concurso, las sociedades musicales cuentan con total libertad para presentar la formación que estimen conveniente para competir en el mismo, siempre respetando lo establecido en las presentes bases. En este sentido, los músicos y músicas deberán identificarse debidamente en el momento de acceder al escenario, teniendo en cuenta que deberán constar en la plantilla que presente la sociedad en los plazos fijados. Asimismo, los músicos y músicas que conformen las plantillas de las sociedades concursantes no podrán participar en el certamen con más de una agrupación.

3.Solicitudes

3.1.Las sociedades interesadas en participar en el presente certamen deberán cumplimentar la ficha de preinscripción que se adjunta a estas bases y presentarla al Ayuntamiento de Catarroja.

3.2.El plazo de inscripción será del 1 al 30 de junio de 2018. El Ayuntamiento de Catarroja se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción, circunstancia que se anunciaría oportunamente.

3.3.Las solicitudes podrán presentarse:
•De manera presencial en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Catarroja: Oficina Integrada de Atención Ciudadana, av. Camí Reial, núm. 22, bajo izquierda; 46470 Catarroja.
•De manera telemática a través de la sede electrónica de la corporación: http://cavi.catarroja.es
•Por cualquier otro medio admitido en derecho. Si se optara por esta opción, la sociedad solicitante deberá, además, comunicar dicha circunstancia al Ayuntamiento de Catarroja mediante correo electrónico dirigido a cultura@catarroja.es dentro del plazo de solicitud.

4.Selección de bandas participantes y trámites previos a la celebración del certamen

4.1.De entre todas las solicitudes recibidas, el Ayuntamiento de Catarroja seleccionará, mediante sorteo, tres bandas para participar en el certamen. Dicho sorteo se celebrará el miércoles 11 de julio de 2018, a las 12 horas, en la Casa Consistorial, en un acto público al que podrán asistir representantes de las sociedades musicales que hayan formalizado la solicitud de participación.

4.2.Una vez notificada la selección, cada banda deberá confirmar su participación en el certamen en un plazo máximo de 5 días hábiles, constituyendo una fianza de 300 € según modelo que se adjuntará a la notificación. Dicha fianza será reintegrada mediante transferencia bancaria al número de cuenta que se especifique en la solicitud, una vez finalizado el certamen.

4.3.Si alguna de las bandas designadas para participar no lo hiciera, perderá la fianza depositada y quedará inhabilitada para intervenir en el certamen durante los cinco años siguientes, salvo concurrencia de fuerza mayor debidamente acreditada.

4.4.Las bandas no seleccionadas quedarán como reservas para la presente edición.

4.5.El orden de actuación de las bandas se determinará por sorteo. El Ayuntamiento de Catarroja efectuará dicho sorteo, en presencia de representantes de las bandas seleccionadas, el viernes 20 de julio de 2018, a las 12.00 h, en el Teatre Auditori de Catarroja.

En ese mismo acto, a la finalización del sorteo:
A) El Ayuntamiento de Catarroja facilitará a las bandas participantes:
• Un ejemplar original de la partitura de la obra obligada.
• Relación de instrumentos que el Ayuntamiento de Catarroja pondrá a disposición de las bandas concursantes.

B) Las sociedades participantes entregarán al Ayuntamiento de Catarroja:
• Comunicación por escrito especificando:
o Título del pasodoble de presentación y duración del mismo.
o Título de la obra libre y duración de la misma
• Cuatro ejemplares originales o copias de autor (copias autorizadas mediante la firma del autor o autora) de la partitura de la obra libre.
• Fotografía reciente, breve historia y currículum actualizado de la banda, todo ello en soporte digital.
• Currículum del director o directora en soporte digital.

4.6.Iniciada la confección de los programas no se admitirán más originales y, por tanto, su no publicación quedará bajo la única responsabilidad de la sociedad que incumpla el plazo citado.

4.7.Las bandas seleccionadas presentarán al Ayuntamiento de Catarroja, antes del 16 de octubre de 2018, relación de todos los músicos y músicas participantes en el certamen, cuyo número total deberá ser mínimo 70 y máximo 80, detallando apellidos, nombre y DNI de todos ellos, ordenados por cuerdas y por orden alfabético.

Deberá identificarse, con idéntico detalle, al director o directora y al portador o portadora de la bandera o estandarte, aunque no se computen en el total de la plantilla.
Cada sociedad musical podrá añadir a ese listado un máximo de 8 suplentes, detallados de la misma manera, con apellidos, nombre y DNI de cada uno de ellos.

Dicha relación deberá presentarse en soporte electrónico y en un formato que permita a la organización el cotejo de datos. Una vez comprobados los listados, el Ayuntamiento de Catarroja publicará en su sede electrónica el resultado de la verificación, especificando las personas que fueran excluidas, en su caso, y el motivo de tal decisión. Las sociedades musicales contarán con un plazo de 5 días hábiles para presentar las alegaciones que consideren pertinentes. Una vez resueltas las alegaciones, el Ayuntamiento publicará las plantillas definitivas en su sede electrónica.

5.Desarrollo del Certamen

5.1.El Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja tendrá lugar en el Teatre Auditori de Catarroja, sito en la avenida Diputación, número 16, el domingo 28 de octubre de 2018. En el transcurso del mismo concursarán las tres bandas seleccionadas y cerrará la actuación una banda invitada, fuera de concurso.

5.2.La obra de obligada interpretación en el certamen será «Mare Nostrum», del compositor Miguel Asins Arbó. La partitura de la obra obligada se podrá consultar, durante el periodo de inscripción, en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Catarroja.

5.3.Las bandas seleccionadas realizarán un desfile previo a su actuación, no puntuable, con el itinerario que oportunamente comunicará la organización y que finalizará en el Teatre Auditori de Catarroja.

5.4.El horario de actuaciones del certamen será el siguiente:
• Desfile de las bandas concursantes 1 y 2: 10.30 h
• Actuación de las bandas concursantes 1 y 2: 11.30 h
• Desfile de la banda concursante 3 y de la banda invitada: 16.30 h
• Actuación de la banda concursante 3 y de la banda invitada: 17.30 h
• Fallo del jurado: a la finalización de la actuación de la banda invitada

5.5. Cada una de las bandas interpretará las piezas con el siguiente orden:
•En el transcurso del desfile, un pasodoble o marcha, de libre elección y no puntuable.
•Un pasodoble que servirá de prueba acústica y presentación, de libre elección y no puntuable.
•La obra obligada del certamen, puntuable.
•Una obra de libre elección, con una duración entre 12 y 20 minutos, puntuable. El jurado penalizará con 5 puntos por cada minuto o fracción de ejecución fuera del tiempo establecido, tanto por exceso como por defecto.

5.6.La organización pondrá a disposición de las bandas de música determinados instrumentos, cuyo listado y características se facilitarán a las bandas inscritas con suficiente antelación. Si las obras a interpretar por las bandas de música participantes incluyen alguno de los instrumentos suministrados, las bandas estarán obligadas a utilizar los facilitados por la organización, sin que puedan tener acceso al escenario, ni utilizar, otros propios. Las bandas de música podrán utilizar otros instrumentos necesarios para sus interpretaciones siempre que suponga aumentar el número de los facilitados o sean de tipo distinto a los facilitados por la organización.

5.7.Para acceder al escenario, cada banda participante deberá acreditar, ante personal de la organización, la identidad de todos los músicos y músicas participantes mediante presentación del DNI original o documento equivalente –también original-.
Las personas que no consten en la relación definitiva presentada por las sociedades concursantes, que no puedan acreditar fehacientemente su identidad o que hayan participado ya con otra sociedad en la presente edición del certamen, quedarán automáticamente descalificadas y no podrán acceder al escenario con el resto de integrantes de la agrupación.

5.8.Con el fin de agilizar los preparativos de la actuación, las plantillas de cada agrupación deberán presentarse en la puerta de control y acceso al escenario en el siguiente orden:
1.Personal de montaje y auxiliar, debidamente acreditado por la sociedad.
2.Percusionistas.
3.Resto de la agrupación, por cuerdas.

5.9.Una vez identificados percusionistas y personal auxiliar y de montaje, la organización les dará paso al escenario para que realicen las tareas de preparación necesarias para la actuación, para lo cual contarán con un tiempo máximo de 20 minutos. La banda que concurse en primer lugar dispondrá del tiempo necesario para que su personal auxiliar emplace según sus necesidades los atriles y sillas correspondientes, que se encontrarán a su disposición en el escenario.

5.10.Una vez transcurrido el tiempo establecido para la preparación de la actuación, el personal de montaje y auxiliar deberá abandonar el escenario y ubicarse en las localidades que les indique la organización.

5.11.Se habilitará una sala anexa para que la agrupación que actúe a continuación pueda realizar ejercicios de afinación, calentamiento, etc. sin perturbar el normal desarrollo de la actuación de los competidores.

Se recuerda a las sociedades concursantes que, de acuerdo con la normativa vigente, está terminantemente prohibido fumar en dependencias públicas. El incumplimiento de esta norma comportará la ejecución de la fianza constituida por la asociación infractora, sin perjuicio de la sanción administrativa que pudiera corresponder.

5.12.Una vez finalizada su actuación, cada agrupación abandonará el escenario ordenadamente, siguiendo las instrucciones del personal de la organización.

6.Jurado

6.1.El jurado del IV Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja estará compuesto por Claudia Montero, Cristóbal Soler y Javier Enguídanos, todos ellos músicos de reconocido prestigio. El alcalde-presidente del Ayuntamiento de Catarroja ostentará la presidencia del jurado, con voz, pero sin voto. El alcalde podrá delegar la presidencia de este órgano en un concejal o concejala de la Corporación.

6.2.Un funcionario o funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Catarroja actuará como secretario o secretaria del jurado, con voz, pero sin voto.

6.3.El jurado calificará a las bandas con una puntuación de 5 a 10 por cada uno de los aspectos siguientes: afinación, sonoridad, interpretación y técnica, tanto en la obra obligada como en la de libre elección. El jurado también valorará la dificultad técnica de la obra de libre elección.

6.4.Los miembros del jurado dispondrán de fichas individualizadas para cada participante en las que consignarán dichas puntuaciones. Al finalizar la actuación de la última banda concursante, el secretario o secretaria recogerá las mencionadas fichas a cada miembro del jurado y las guardará en sobre cerrado.

6.5.Los empates entre las bandas concursantes se dilucidarán teniendo en cuenta la puntuación obtenida por cada agrupación en la interpretación de la obra obligada. Si persistiera el empate, se otorgará el premio ex aequo, repartiendo alícuotamente los premios establecidos para cada posición en litigio.

6.6.El fallo del jurado se hará público a la finalización de la actuación de la banda invitada. Las decisiones del jurado serán inapelables.

6.7.El Ayuntamiento de Catarroja publicará oportunamente en su sede electrónica (www.catarroja.es) el acta del jurado, en la que se detallarán las puntuaciones de cada miembro del mismo.

7.Premios

7.1.Se concederán los siguientes premios:
•Primer premio, dotado con 6.000 €, a la banda que consiga la mayor puntuación.
•Segundo premio, dotado con 3.500 €, a la banda que consiga la segunda mejor puntuación.
•Tercer premio, dotado con 2.000 €, a la banda que consiga la menor puntuación.

8.Disposiciones generales

8.1.El Ayuntamiento de Catarroja asumirá los derechos de autor originados por la interpretación de las obras de las bandas intervinientes, quedando exento de cualquier otra responsabilidad frente a derechos de terceros, tasas o arbitrios que pudieran devengarse por la participación en el certamen de cada banda.

8.2.Las sociedades concursantes, por el mero hecho de su presentación al certamen, aceptan íntegramente las bases por las que se rige el mismo y ceden tanto sus derechos de imagen como de interpretación al Ayuntamiento de Catarroja para la grabación y/o retransmisión de su actuación en el concurso.

8.3.La facultad de interpretación de las presentes bases corresponderá exclusivamente al Ayuntamiento de Catarroja o al órgano al que la corporación municipal atribuya este cometido.

8.4.Las sociedades concursantes, con renuncia expresa a su propio fuero y por aplicación de la legislación vigente, se someten al fuero y competencia territorial de los juzgados y tribunales de València, en orden a dilucidar cualquier conflicto de intereses motivado por estas bases y por la celebración del Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja.

Como se recogió en las bases, se abre un período extraordinario de 21 días (16 de mayo / 6 de junio) para que las bandas de cualquier región nacional o internacional se registren en el XII Concurso de Bandas Gallegas.

La convocatoria de este certamen tiene la finalidad de fomentar y estimular la actividad musical, como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como de proporcionarle a la ciudadanía una rica programación de actividades musicales.

En este marco, la Federación Galega de Bandas de Música Populares (FGBMP) establece las bases por las que se regirá el XII Certame Galego de Bandas de Música.

1. Lugar y fechas

El XII Certamen Gallego de Bandas de Música tendrá lugar el primer fin de semana de noviembre de 2018 en la sala Ánxel Brage del Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela.

5. Inscripciones

  1. El plazo de inscripción estará abierto desde el 2 de abril hasta el 20 de abril de 2018.
  2. Las solicitudes se realizarán en el apartado Trámites de la web de la Federación. Ver web: http://www.bandas.gal/tramites/

BASES

Português: https://drive.google.com/open…
Español: https://drive.google.com/open…
English: https://drive.google.com/open…

Desde la Asociación Banda de Música de Calasparra (Murcia) le queremos dar a conocer el III Concurso Nacional de Dirección «Maestro Galindo» – Calasparra (Murcia) que por tercer año consecutivo llevaremos a cabo, con la colaboración del Ilustrísimo Ayuntamiento de Calasparra y la Fundación Galindo.
Creemos que es muy importante dar oportunidades a las personas que están en proceso de formación, por lo que apostamos por ofertar este concurso a estudiantes de 3.º y 4.º de Dirección de los todos los conservatorios nacionales. Además, se trata de un concurso totalmente gratuito para los participantes (incluido el hospedaje y manutención durante la fase final) y en el que aspiran a los siguientes premios: 1º: 600€ y : 400€, además de un obsequio por parte del Ayuntamiento – Concejalía de Cultura.
La fase de inscripción finaliza el 15 de junio. La fase final de concurso se desarrollará el 18 y 19 de agosto en Calasparra (Murcia).
Puede encontrar toda la información en nuestra página web www.bandademusicacalasparra.es.
Para contactar ante cualquier tipo de duda: concursodireccioncalasparra@gmail.com
Para poder llegar al mayor número de personas que puedan estar interesadas necesitamos de su colaboración, por lo que estaríamos muy agradecidos si pudiera compartir y dar publicidad a este concurso y publicarlo en su web, redes sociales, etc.
Le adjuntamos las bases completas.
También se incluye el enlace para realizar la inscripción y a los carteles interactivos enlazados a toda la información.

La Asociación de San Jorge ha convocado la segunda edición del Premi Sant Jordi de interpretación de música festera, que se celebrará el próximo 29 de septiembre.

El Ateneu Musical de Cocentaina, ganador de la primera edición, busca sucesor como mejor banda de los Moros y Cristianos.

La fecha de presentación de solicitudes finalizará el 22 de junio de 2018.

El FESTIVAL AETYB 2018 será en MADRID del 20 al 25 de Julio, y albergará una Conferencia Super Regional de la International Tuba and Euphonium Association (ITEA).

Una vez más, contaremos en el Festival con la participación de la gran mayoría de artistas españoles de renombre y con algunos de los mejores artistas internacionales relacionados con la Tuba  el Bombardino, todo ello en unas magníficas instalaciones cedidas por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Esperamos contar con vuestra presencia en unos días que a buen seguro nos traerán muchas satisfacciones.

¡Vente pa Madrid!

INSCRIPCIÓN AL FESTIVAL (del 1 de Abril al 15 de Junio)

Toda la información en http://www.aetyb.org/

ACTIVIDADES

Conciertos, Clases Magistrales, Conferencias, Exposiciones, Concursos, Talleres, Actividades Infantiles, Actuaciones, etc.

ARTISTAS PARTICIPANTES

La lista de artistas para el Festival AETYB Madrid 2018 se irá llenando a medida que pasen las semanas. No dudes en consultarla periódicamente para ver las novedades.

TUBA:

Øystein Baadsvik (Noruega), Sergio Rey, Jonathan Vázquez, David López (Colombia), Oscar Abella, Sébastien Perez (Francia), Angel Torres, Iván Ortega, David Muñoz, Scott Roeder (Estados Unidos), Vicente Castelló, Chiaki Mawatari (Japón), Jose Vicente Climent, Deanna Swoboda (Estados Unidos), Pedro Sucías, Andy Smith (Estados Unidos), Eduardo Nogueroles, Manuel Dávila, Tomás Alemany (Mexico), Sandra García, Harold Hernández (Cuba), Pablo Fernández, David Earll (Estados Unidos), David Sanz, Olivia Casas, Henrique Costa (Portugal), Sergio Linares, Ismael Cantos, Ken Drobnak (Estados Unidos), Patricio Cosentino (Argentina), Kevin Wass (ITEA President – Estados Unidos), José Luís Martín, David Llácer, Walter R. Stormont, Sergio Finca, Chris Vivio (Estados Unidos), Chris Combest (USA), Jesús Navas, Avital Handler (Israel), Haim Mazar (Israel), Vicente Pascual, etc.

BOMBARDINO:

Patrick Wibart (Francia), Robert Benton (Estados Unidos), José Luís Bueno, Bente Illevold (Noruega), Luís Javier Zenner, Víctor Cardeñosa, Corentin Morvan (Francia), Luis Miguel Jiménez, Jose Antonio Mira, Vianney Desplantes (Francia), Vicent Blasco, David Quilez, Jean Daufresne (Francia), Josep Burguera, Ignacio Fernández, Danielle VanTuinen (Estados Unidos), Ricardo Lechuga, Misa Mead (Japón), Pablo Dopazo, David Childs (Inglaterra), Ramón Gómez, Drew Bonner (Estados Unidos), Matt Tropman (Estados Unidos), Brian Bowman (Estados Unidos), etc.

GRUPOS:

Ensemble de Tubas y Bombardinos del RCSMM, Willson International Low Brass Quintet, Ensemble duo, Paul Stocker Trio, Duet Sintagma, Tubafussion Quartet, Bessel Brass, University of Texas Rio Grande Valley Tuba Euphonium Quartet, Three Brass, Vega Baja Low Brass, Spanish Tuba Quartet, Moreau|VanTuinen Duo, St. Louis Jazz Band, Ensemble AETYB, Opus 333, Zyryab Euphonium Quartet, Trío Didjeredoo, QuarTubass, FivE Quartet, And the Brass, Israel Tuba Dúo (Israel), etc.

OTROS:

Belén Ramiro, Brass School, Miguel Galdón, Laura Chimeno, Sara Magín, etc.

EXPOSITORES:

Buffet Group, Miraphone, Adams, Willson, Wessex, Aitana Música, Sanganxa, Branfor, Metall i Fusta, Low Brass Store, Viento y Música, etc.

CONCURSO AETYB 2018

El CONCURSO AETYB 2018 se realizará los días 21, 22 y 23 de Julio, dentro de las actividades del FESTIVAL AETYB MADRID 2018, y la inscripción al mismo se realizará junto a la inscripción al Festival antes del 15 de Junio de 2018.

Hay seis categorías, según el instrumento y la edad de los aspirantes, y numerosos premios para repartir entre los ganadores de cada categoría.

Para formar los jurados del Concurso, contaremos  con los mas prestigiosos tubas y bombardinos de nuestro país, asi como con afamados artistas internacionales.

Si quieres conocer con antelación el repertorio requerido y descargar la BASES DEL CONCURSO, a falta de concretar los premios facilitados por nuestros sponsors.

Para ver la lista de los miembros de los diferentes JURADOS del Concurso PINCHA AQUI (no disponible todavía)

Para informarte de los ensayos con los pianistas para la primera ronda PINCHA AQUI (no disponible todavía)

EXPOSICIONES

El Festival AETYB sería inviable sin la participación de las marcas fabricantes de instrumentos, las distribuidoras, las tiendas de música y las editoriales.

Los días 23, 24 y 25 de Julio nuestros colaboradores estarán en el Festival exponiendo sus instrumentos, accesorios y partituras, para que podamos visitarles y ver las últimas novedades del sector.

¡No os lo perdáis!

La Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benisanó convoca la IV edición de su Concurso de Jóvenes Intérpretes Musicales que se celebrará los días 19, 20 y 26 de mayo en el Teatro Municipal de la localidad valenciana.

El objetivo principal de este concurso es que los jóvenes intérpretes disfruten de la música y vean premiado su esfuerzo en un ambiente de compañerismo y además fomentar la cultura del esfuerzo.

Las especialidades a las que se podrán presentar los concursantes son:

Especialidades de Viento-Madera: Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón.
Especialidades de Viento-Metal: Trompa, Trompeta, Trombón, Bombardino, Tuba.
Especialidades de Cuerda: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo
Especialidades de Piano y Percusión.

DESCARGAR BASES

El lema de la 45 edición del Certamen Internacional de Música «Vila de Altea» será «UNA DONA DEL POBLE», dedicada a la «Igualdad de Género”.

La Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA) seleccionará un máximode 3 bandas de música sinfónicas en una única sección, con un máximo de135  músicos, que actuarán el 1 de diciembre en “Palau Altea Centre d’Arts”.

El prestigioso compositor Carlos Pellicer será el encargado de confeccionar la obra obligada de la 45 edición CIM Vila d’Altea.

Por el CIM Vila d’Altea han pasado 189 bandas, 17.900 músicos y 134.000 asistentes.

Altea (Alicante), 27 de marzo de 2018

La SFA ha publicado hoy las bases de su prestigioso Certamen Internacional de Música Vila de Altea (Alicante), 45 ediciones donde se ha ganado el reconocimiento
nacional e internacional. El lema escogido para esta edición del certamen es «UNA DONA DEL POBLE» con el cual se pretende promover la igualdad de género, además poner en valor la figura de “Carmelina Sánchez Cutillas” como un modelo de lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La comisión organizadora seleccionará para la participación en el certamen un máximo de 3 bandas de música sinfónicas en una única sección, con un máximo de 135 músicos, que actuarán el 1 de diciembre en “Palau Altea Centre d’Arts”.

La 45 edición premiará a la mejor de las bandas seleccionadas con 6.000 euros y el trofeo «Sociedad Filarmónica Alteanense». Las otras dos formaciones percibirán 3.000 euros por su participación. Además, se podrá otorgar un premio especial del jurado al mejor solista que recibirá un diploma acreditativo. El plazo de inscripción empezará la 1de junio de 2018, y finalizará el 29 de junio de 2018.

Juan Tomás Laviós, presidente de la SFA, informa que «la SFA ha conseguido dar continuidad a este emblemático proyecto. Después de una etapa difícil hemos conseguido una estabilidad y promover una actividad cultural que dinamiza y potencia la imagen de Altea como pueblo comprometido con la cultura musical». Además, Laviós ha destacado que «con la celebración de esta edición del certamen se consolidan las bases de este ambicioso proyecto», también, ha querido agradecer el apoyo de todas las entidades colaboradoras especialmente a Caixaltea, Palau Altea y al Ayuntamiento de Altea y su Concejalía de Cultura, por continuar depositando su desinteresada confianza en la gestión de la SFA y sus proyectos.

Por su parte Diego Zaragozí, Concejal de Cultura se ha mostrado muy ilusionado con esta nueva edición del CIM “Vila d’Altea”, dado que la temática escogida por la comisión es de especial relevancia en el momento social que vivimos, donde la lucha para erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres está en la mente de toda la sociedad. Además, Zaragozí ha comentado que “desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea seguiremos apostando por la cultura musical tan arraigada en nuestro entorno. Para finalizar, el responsable de Cultura ha querido agradecer el esfuerzo del Comité organizador mostrando su plena disposición a colaborar con este gran proyecto.

La SFA, organizadora del certamen, agrupa 200 músicos, 320 alumnos de la escuela de música, 1.000 socios y diferentes secciones: banda sinfónica, orquesta de polvo y púa, orquesta de cámara, grupo de dulzainas y escuela de música y danza. Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, una asociación que aglutina 543 sociedades musicales con 40.000 músicos, (el 50% de España) 60.000 alumnos y 200.000 socios.

El CIM “Vila d’Altea” presenta una nueva edición gracias al apoyo del Ayuntamiento y de Palau Altea, gestionado por Olympia Metropolitana, después de ver pasar a 189 bandas de música procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), más de 17.900 músicos, 134.000 espectadores, interpretar 610 obras y entregar 102.000 euros en premios desde su inicio.

Las formaciones tendrán que interpretar dos obras puntuables en el certamen, la obra obligada será del compositor Carlos Pellicer (Benigánim, 1977) con el título: “Remembrance”; y otra de libre elección, preferiblemente compuesta para banda de música.

Notas generales sobre la obra obligada
‘Remembrance’ no es una sinfonía descriptiva que sigue un guión basado en los textos de la novela. La música en si no cuenta ninguna historia, es solo eso, música. Lo que sí intenta es provocar sensaciones muy diferentes continuamente. Es la misma esencia con la que Sánchez-Cutillas impregnó su novela ‘Matèria de Bretanya’ y en esta sinfonía se pretende lo mismo pero utilizando el lenguaje de la música como herramienta inevitable hacia un fantástico juego musical de continua remembranza: tal vez resucitar los seres y las emociones que una día existieron con la intención de que recobren forma i presencia, sobretodo dentro de la mente del oyente.. +info: http://carlospellicer.es/first-symphony-cim-altea-2018-es/

DESCARGAR BASES

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha convocado el Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer, dirigido a compositores de todo el mundo, con el propósito de ayudar en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones, entre enfermos y familiares cuidadores, en España. [Ver documentación adjunta].

Esta iniciativa es fruto de la colaboración iniciada entre la CESM, que se declaró entidad solidaria con el alzhéimer en enero, y la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno a un problema socio-sanitario de primera magnitud con el apoyo de los dos grandes colectivos a los que representan: 1.100 sociedades musicales con 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios; y 1 confederación autonómica, 12 federaciones autonómicas y 6 asociaciones uniprovinciales que aglutinan a más de 300 asociaciones locales con más de 83.130 socios directos, respectivamente.

La CESM ha tenido en cuenta varios factores para impulsar esta colaboración: el alzhéimer es el tipo de demencia más prevalente y no existe un plan dirigido a paliar sus efectos pese a las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, la entidad se solidariza con las reivindicaciones de la CEAFA que solicita más recursos socio-sanitarios destinados a las necesidades de miles de personas y familias afectadas y la puesta en marcha de una política de Estado contra la enfermedad.

El proyecto es un paso en firme para trabajar conjuntamente, con la colaboración de instituciones, entidades públicas y privadas, y aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares y poner en valor la eficacia de la música y sus beneficios en el ámbito terapéutico y social, tal y como pusieron de manifiesto recientemente Vicente Cerdá, presidente de la CESM, y Rosa Mª Cantabrana, presidenta de CEAFA.

3.000 euros de premio
El Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer está dirigido a compositores de cualquier nacionalidad y sin límite de edad. Las obras deben tener una versión para banda de música y una versión para flauta dulce, ser originales y no haber sido interpretadas, editadas o premiadas en otro concurso. La duración recomendada debe estar entre 5 minutos y 8 minutos.

El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de junio de 2018 a las 20 horas, y el jurado, por determinar, estará formado por personas de reconocido prestigio y solvencia profesional en el mundo de la música. Habrá un único premio de 3.000 euros y placa acreditativa para la composición galardonada que será estrenada en sus dos versiones en el acto de entrega del premio, previsto dentro de los actos del Día Mundial del Alzheimer. Las bases se pueden consultar en la página web www.coessm.org.

Banda sonora
El concurso pretende también proporcionar con la composición ganadora una banda sonora a la obra El capitán Zheimer de Nacho Golfe con ilustraciones de Loopy Teller Studio. El libro, que combina narrativa y cómic, está editado por la Editorial Sargantana que ha lanzado la cuarta edición y prepara el lanzamiento de la segunda entrega.

Está dirigida al público infantil y juvenil y narra la historia de un grupo de niños que elabora un plan para ayudar al abuelo de uno de ellos que padece la enfermedad de alzhéimer. El señor Nicolás se convierte en el capitán Zheimer en un viaje a través del tiempo que les lleva a todos a vivir numerosas aventuras enfrentándose a esta enfermedad que padeció la abuela del autor que escribió este libro como un homenaje.

El presidente de la CESM considera que “complementar musicalmente El Capitan Zheimer brinda muchas más posibilidades de difusión e interpretación, el fin es que el alzhéimer sea conocido por la mayor cantidad posible de niños y jóvenes en España”. Para Cerdá, “esto contribuirá a un mayor conocimiento y comprensión de esta cruel enfermedad, una meta a la que la CESM quiere contribuir modestamente con este proyecto”.

La CEAFA es una Organización no Gubernamental de ámbito nacional, cuya meta reside en trabajar para poner el alzhéimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con la enfermedad. Esta red asociativa cuenta con 5.419 voluntarios y con 3.863 trabajadores que atienden a las personas afectadas y a sus familiares cuidadores.

La CESM es una organización sin ánimo de lucro de carácter civil, que coordina e integra el movimiento asociativo musical y cultural del Estado Español representado por sus sociedades musicales, entidades que tradicionalmente han contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical de nuestros pueblos.

Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.

DESCARGAR BASES