Noticias de la CESM

Bilbao, 29 de octubre de 2018

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha participado en el Bizkaia International Music Experience (BIME), un congreso en torno al turismo musical, nuevas tecnologías, innovación, emprendimiento e internacionalización.

Celebrado del 24 al 26 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre de Bilbao, que reunió a las principales promotoras de España con más de 170 festivales presentes y analizó las estrategias que están siguiendo países como España, Reino Unido o Colombia para situar la música en vivo como uno de los elementos clave de su imagen de marca.

El programa contó con representantes de algunos de los territorios que más están apostando por el turismo musical, que revelaron cómo esta inversión ha transformado ciudades e indicaron el camino hacia un desarrollo sostenible.

Entre ellos, destacan Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, con el que Vicente Cerdá, presidente de la CESM, mantuvo un encuentro informal.

Luis Vidal, secretario general de la CESM, intervino en la ponencia Gestión e impacto y desarrollo social y territorial. Iniciativas locales de gestión de proyectos musicales, impulsadas desde las instituciones locales y desde movimientos asociativos junto con Ana Velasco, presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Pilar Martínez de Olcoz, Técnica de turismo del Ayuntamiento de Viana, y Queralt Prats, directora de la Asociación Artransforma.

En su exposición explicó las principales señas de identidad del enorme movimiento asociativo que representan las 1.100 sociedades musicales, con sus bandas de música y sus escuelas de música, constituidas como asociaciones sin ánimo de lucro que acogen en su seno a más de 80.000 músicos (aficionados en su mayor parte), 120.000 alumnos y que son gestionadas por más de 10.000 directivos que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada. Vidal aseguró que “estas entidades surgieron y se han desarrollado impulsadas desde la sociedad civil, lo que les otorga un gran valor social; se han erigido en una eficaz herramienta de cohesión e integración social en su ámbito de actuación”.

Ingresos, sostenibilidad y gestión cultural
A lo largo de su intervención abordó aspectos tan importantes como la estructura de ingresos de estas entidades, la sostenibilidad del modelo actual, la necesaria incorporación de profesionales de la gestión cultural que complementen la labor voluntaria de los directivos, la inaplazable mejora de la ley del mecenazgo o las enormes posibilidades que ofrece el desarrollo del turismo experiencial ligado a lo que consideró “un macrofestival musical continuo que se celebra durante todo el año en muchos municipios y ciudades de España”.

Asimismo, expuso a los asistentes que “la CESM elabora una propuesta de mejora del marco normativo que afecta a las sociedades musicales” y con el que se pretende “situar en su verdadera dimensión la labor altruista de músicos y directivos que permite que estas asociaciones contribuyan decisivamente a crear una sociedad más diversa, más culta y sobre todo más realizada”.

El crecimiento del turismo vinculado a la música es un hecho evidente, en particular en lo que a los festivales se refiere. Según APM, la facturación de la música en directo aumentó un 14’7% en 2016, y hasta un 20’6% en 2017. El turismo musical es un fenómeno relativamente nuevo que está directamente relacionado con el crecimiento de los festivales en los últimos años, y que beneficia directamente a las ciudades por su impacto económico y social.

ENLACES DE LOS PARTICIPANTES EN LA MESA

–  Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
https://coessm.org/

– BIME
https://www.bime.net/

https://www.bime.net/pro/

– FEAGC
http://feagc.com/

– Artransforma
http://artransforma.org/art/es/inicio/

– Ayuntamiento de Viana

www.viana.es/es/

La CESM se une a la campaña, promovida por Comúsica, que también pide la supresión de este impuesto para los instrumentos musicales destinados a la educación

En España tocan un instrumento musical 3,6 millones de personas, el 7,8% de la población según el Ministerio de Cultura, y se estima que la rebaja beneficiaría a unas 750.000

La CESM agrupa a federaciones, con 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios, que colaboran en una campaña que advierte sobre su uso cultural, pedagógico y social

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, espera que el Gobierno “sea sensible y tenga en cuenta la petición, hay multitud de argumentos de peso, no solo en el plano artístico, que justifican esta decisión”

La CESM firma convenios con la Universidad de las Artes de Cuba y con la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (Amproband) para colaborar en actividades de formación, divulgación y promoción musical

Valencia, 17 de octubre de 2018

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) solicita al Gobierno español una rebaja del 21% al 10% del IVA a los instrumentos musicales y la supresión de este impuesto para los destinados a la educación. Estas herramientas de trabajo, enseñanza o terapia no han sido incluidas, sorprendentemente, dentro del denominado IVA cultural como otras manifestaciones (cine, teatro y danza). [Ver documentación adjunta].

La CESM incluye este asunto entre una de sus reivindicaciones en defensa de un marco normativo diferenciado para las sociedades musicales y profesionales del sector. Por ello, se une a la campaña promovida por Comúsica, una organización empresarial sin ánimo de lucro compuesta por fabricantes, importadores y comerciantes, que desarrolla diversas iniciativas para sensibilizar sobre este asunto a la administración pública y que los instrumentos musicales dejen de ser considerados un artículo de lujo.

Las acciones que se están llevando a cabo son la recogida de firmas a través de la plataforma Change.org (www.change.org/p/firmas-por-la-música), envío de cartas a diversas instancias del Gobierno español (Ministerio de Cultura, Hacienda…), búsqueda de apoyos de asociaciones, entidades, conservatorios…, y difusión en medios de comunicación y redes sociales.

En España tocan un instrumento musical 3,6 millones de personas, el 7,8% de la población según el Ministerio de Cultura; y se estima que la rebaja beneficiaría a unas 750.000. La CESM representa a diversas federaciones españolas que agrupan a 1.100 sociedades musicales, 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y un millón de socios, un importante colectivo que respalda y colabora en esta movilización que advierte sobre el uso cultural, pedagógico y social de los instrumentos de música.

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, ha manifestado que “esperamos que el Gobierno español sea sensible y tenga en cuenta para 2019 la petición de que a los instrumentos musicales se les aplique un IVA reducido y deje exentos de este impuesto los que se destinan para educación”. Cerdá considera que “hay multitud de argumentos de peso, no solo en el plano artístico, que justifican tomar esta importante decisión para la música en España”.

En el sector, músicos aficionados y profesionales, estudiantes, profesores, editoriales, luthiers, fabricantes, comerciantes y personas relacionadas con la industria musical, no se entiende esta exclusión del IVA cultural y se pone como ejemplo la política que se ha llevado a cabo en países como Portugal que ha incluido en 2018 los instrumentos musicales en el IVA reducido; en Reino Unido se está suprimiendo el impuesto a través de sus ‘Local Educational Authority’ e Italia compensa la compra facilitando la financiación.

La CESM es una entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones de sociedades musicales de cada comunidad autónoma. La organización aglutina y representa a todo el movimiento bandístico en España, es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, como único interlocutor para abordar, a nivel nacional, todas las cuestiones relacionadas con este enorme colectivo que tradicionalmente ha contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical.

Federaciones en España

Estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación CastellanoLeonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.

Convenios con Cuba y Amproband

La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de Cuba.

Con la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (Amproband)

Press clipping

Recopilación de las últimas noticias publicadas en medios sobre es noticia:

RADIO

https://www.cope.es/

http://cadenaser.com/

http://play.cadenaser.com/

A partir del minuto 11.25

http://play.cadenaser.com/

Vidal: «No solo beneficia a los consumidores sino que facilita la mayor viabilidad por más ventas de los consumidores»

PRENSA

https://www.lavanguardia.com/

https://www.eldiario.es/

https://www.europapress.es/

https://www.elconfidencial.com/

https://es.finance.yahoo.com/

https://www.diarilaveu.com/

https://premsavalenciana.es/

https://www.radiobanda.com/

https://fsmcv.org/

http://www.elperiodicodeaqui.com/

https://www.cantabrialiberal.com/

http://www.scherzo.es/

https://www.efe.com/

https://www.nuestrasbandasdemusica.com/

http://www.lasbandasdemusica.com/

https://www.bolsamania.com/

http://noticiasalbacete.com/

https://www.melomanodigital.com/

http://revistamusical.cat/

https://eldiadigital.es/art/

http://noticiasclave.net/

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) su Presidente el Sr. Vicente Cerdá y la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (AMPROBAND) su Presidente el Sr. David Moltó, han firmado un Convenio Marco para desarrollar actividades de formación, divulgación y promoción musical; la elaboración de un documento conjunto que sirva para la dignificación de las bandas profesionales y sus integrantes y el fomento de las bandas amateurs, formaciones en donde iniciaron sus primeros estudios estos profesionales.

Las dos entidades también elaborarán acciones conjuntas, así como ponencias y conferencias que busquen la motivación, innovación y evolución de las bandas en general y de los músicos en particular.

Amproband tiene entre sus fines la representación, defensa y promoción de los intereses profesionales, laborales, económicos y sociales de sus asociados a nivel estatal; la promoción de la cultura y de la música, así como dar a conocer la importancia histórica que han tenido las bandas de música y el papel cultural y social que desempeñan en el presente y pueden llevar a cabo en el futuro.

La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de Cuba para colaborar en las áreas de docencia, gestión y administración. En concreto, se prevé organizar actividades formativas en gestión cultural, líderes comunitarios y directores de banda; talleres dirigidos a profesores, arreglistas, niños y jóvenes instrumentistas. También se colaborará en la coedición e intercambio de repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, en la realización de pasantías en ambos países y en actuaciones artísticas en el ámbito de las escuelas y bandas de música de Cuba.

En el Auditorio de la Unión Protectora Musical de Vallada, celebrado els pasado sábado día 22 el acto central del 25 Aniversario de la CESM, 2ª parte.

En el concierto participó la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia más conocida como la Banda Simfònica de les Illes Balears.

El acto fue un rotundo éxito tanto en la parte musical como de público que abarrotó el Auditorio.

Este concierto ha contado con la Colaboración de la Unión Protectora Musical de Vallada, desde la directiva hasta los propios músicos que se han implicado para que los músicos de las Illes Balears estuvieran como en su casa.

En este acto se hizo referencia al Concurso de Composición que convocaba la Confederación bajo el nombre “Vicente Ruiz Monrabal, “Una deuda histórica de estrenar todas las obras del dicho concurso, que se empezó a saldar en Altea, tocando tres obras, de las cuales dos eran estreno, de las dos obras de hoy una será interpretada por primera vez y la última se interpretará en el mes de octubre, todas las obras se grabarán el audio y vídeo para darlas a conocer, un hecho que duela a quien le duela no se ha realizado, en parte, hasta ahora.” concluyó en Sr. Cerdá.

El acto contó con la presencia del Presidente de AMPROBAND, Sr. David Moltó, con representantes de casi la totalidad de Federaciones, así con la presencia de los compositores de las obras que se interpretaban como Antonio Cuenca y Azael Tormo.

Al final del acto se le entregó una placa de recuerdo de participación a la Banda Simfònica de les Illes Balears.

Después hubo una cena de hermandad donde los músicos de las dos bandas su fusionaron en una fiesta.

Valencia, 1 de agosto de 2018

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha firmado, recientemente, un Convenio Marco con la Universidad de las Artes de la República de Cuba, de La Habana (Cuba), como adendas de este convenio para 2018 es la participación del cuarteto de trompas “Havana Horns” en el Circuito Nacional de Música de Cámara, que organiza la CESM, dentro de los proyectos presentados al INAEM.

Los conciertos se realizarán en Biar (Alicante) dentro del I Curso de Trompa “Vila de Biar” con la colaboración de la Asociación Española de Amantes de la Trompa (AEAT) y Ayuntamiento de Biar, los días 7 y 8 de agosto. (IR AL EVENTO)

El 11 de agosto, realizarán una Master Class, por la mañana y un Concierto, por la tarde, en Vallada, con la colaboración de la Unión Protectora Musical de Vallada y la AEAT. (IR AL EVENTO)

Es la primera vez que un grupo extranjero participa en el Circuito.

El Convenio abre las puestas a la colaboración con dicha Universidad, tanto para profesionales, profesores o grupos para ir a La Habana, como para que vengan a España, como el caso de este grupo de trompas.

Es la segunda vez que la CESM propone este proyecto, que tanto éxito tuvo en el año 2017, porque en la Sociedades Musicales, conviven tanto bandas de música, como otro tipo de grupos artísticos, que por sus características de reducido tamaño, tienen más complicado realizar sus conciertos y/o actuaciones. Sin embargo su formato reducido, facilita enormemente su movilidad, su capacidad de respuesta y su adaptación a las características de este proyecto.

El objetivo del proyecto es mostrar a escala nacional, el inmenso potencial que tienen este tipo de agrupaciones, y su gran saber hacer como interpretes.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo bandístico en España (es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM en su representación) lo que le confiere el carácter de único interlocutor válido para abordar a nivel nacional todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo, que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, (amateurs en su mayor parte) 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza, 1.000.000 socios, que son gestionadas por 10.000 directivos voluntarios, que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada.

La Confederación Española de Sociedades Musicales ha colaborado con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AETYB) en el Festival AETYB Madrid 2018 – Super Regional ITEA que se está celebrando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que se celebra desde el 20 al 25 de julio

La colaboración ha consistido en una ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para músicos

La Ponencia ha sido impartida por Ximo Soler de Whose IP y Luis Vidal de Carrau Corporación, ambos ponentes especialistas en su campo

La Ponencia fue impartida por Ximo Soles de Whose IP y por Luis Vidal de Carrau Corporación.

Dentro del objetivo de la CESM de colaborar con todas las Asociaciones de Profesionales y entidades relacionadas con el mundo musical, este pasado sábado, se impartió un Ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para Músicos, tanto profesionales como futuros profesionales.

 

DESCARGAR PONENCIA

ARTISTAS PARTICIPANTES

La lista de artistas para el Festival AETYB Madrid 2018 se irá llenando a medida que pasen las semanas. No dudes en consultarla periódicamente para ver las novedades.

 TUBA: 

Øystein Baadsvik (Noruega), Sergio Rey, Jonathan Vázquez, David López (Colombia), Oscar Abella, Sébastien Perez (Francia), Angel Torres, Iván Ortega, David Muñoz, Scott Roeder (Estados Unidos), Vicente Castelló, Chiaki Mawatari (Japón), Jose Vicente Climent, Deanna Swoboda (Estados Unidos), Pedro Sucías, Andy Smith (Estados Unidos), Eduardo Nogueroles, Manuel Dávila, Tomás Alemany (Mexico), Harold Hernández (Cuba), Pablo Fernández, David Earll (Estados Unidos), David Sanz, Olivia Casas, Henrique Costa (Portugal), Sergio Linares, Ismael Cantos, Ken Drobnak (Estados Unidos), Miguel Moreno, Patricio Cosentino (Argentina), José Manuel Redondo, Kevin Wass (ITEA President – Estados Unidos), José Luís Martín, David Llácer, Vicente Cremades, Walter R. Stormont, Sergio Finca, Chris Vivio (Estados Unidos), Chris Combest (USA), Jesús Navas, Avital Handler (Israel), Haim Mazar (Israel), Vicente Pascual, Pedro Castaño, Jonathan Sevilla, Ricardo Carvalhoso, Javier Castaño,  Will Druiet, Andreas Hofmeir, etc.

 BOMBARDINO

Patrick Wibart (Francia), Robert Benton (Estados Unidos), José Luís Bueno, Bente Illevold (Noruega), Luís Javier Zenner, Víctor Cardeñosa, Francisco Pavón, Corentin Morvan (Francia), Luis Miguel Jiménez, Jose Antonio Mira, Vianney Desplantes (Francia), Juan Francisco Aranega, Vicent Blasco, David Quilez, Jean Daufresne (Francia), Josep Burguera, Ignacio Fernández, Danielle VanTuinen (Estados Unidos), Misa Mead (Japón), Mari Carmen Luz, Pablo Dopazo, David Childs (Inglaterra), Ramón Gómez, Sergio Casas, Drew Bonner (Estados Unidos), Alberto Pons, Matt Tropman (Estados Unidos), Brian Bowman (Estados Unidos), Pablo Martínez del Cerro, Pablo Domínguez, José Luís Sellés, etc.

 GRUPOS:

Ensemble de Tubas y Bombardinos del RCSMM, Willson International Low Brass Quintet, Ensemble duo, Paul Stocker Trio, Duet Sintagma, Tubafussion Quartet, Bessel Brass, The University of Texas Rio Grande Valley Tuba Euphonium Ensemble, Three Brass, Vega Baja Low Brass, Spanish Tuba Quartet, Moreau|VanTuinen Duo, St. Louis Jazz Band, Ensemble AETYB, Opus 333, Zyryab Euphonium Quartet, RCA, QuarTubass, FivE Quartet, And the Brass, Israel Tuba Dúo (Israel), Aula de Tuba del Conservatorio Teresa Berganza, etc.

 OTROS

Belén Ramiro, Brass School, Miguel Galdón, Sara Magán, Jordi Albert, Ximo Soler, Luís Vidal, Pedro Martín, etc.

 EXPOSITORES

Buffet Group (B&S, Melton, Besson), Miraphone, Adams, Willson, Consolat de Mar, Wessex, Cerveny, Gara, Alexander, Protec, Aitana Músic, Sanganxa, Branfor, Metall i Fusta, Low Brass Store, Viento y Música, Erviti, La Musa, TodoNotas, Conn, etc.

 OTROS COLABORADORES: 

Tot Per l’Aire, Opera Prima, Spanish Brass, Grupo Quilez, Caja Rural Villar, Banda Municipal Alicante, Stomvi, Concurso Nacional de Tuba Ciudad de La Vila Joiosa, Música Maestro, Brass Herald, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM, Comunidad de Madrid, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes AIE, Ayuntamiento de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, International Tuba and Euphonium Association ITEA, Confederacion Española de Sociedades Musicales, El Creata, Sala Nubel del Museo Reina Sofía, Banda de Villarejo de Salvanes, Banda de la Federacion Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, etc. 

 CONCURSO AETYB 2018

 El CONCURSO AETYB 2018 se realizará los dias 21, 22 y 23 de Julio, dentro de las actividades del FESTIVAL AETYB MADRID 2018, y la inscripción al mismo se realizará junto a la inscripción al Festival antes del 15 de Junio de 2018.

 Hay seis categorías, según el instrumento y la edad de los aspirantes, y numerosos premios para repartir entre los ganadores de cada categoría.

 Para formar los jurados del Concurso, contaremos  con los más prestigiosos tubas y bombardinos de nuestro país, asi como con afamados artistas internacionales.

 EXPOSICIONES

 El Festival AETYB sería inviable sin la participación de las marcas fabricantes de instrumentos, las distribuidoras, las tiendas de música y las editoriales

Los dias 23, 24 y 25 de Julio nuestros colaboradores estarán en el Festival exponiendo sus instrumentos, accesorios y partituras, para que podamos visitarles y ver las últimas novedades del sector.

En el Palau Altea se ha cebrado es pasado domingo día 8 el acto central del 25 Aniversario de la CESM.

En el concierto participaron la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia con la Unión Musical Cartagonova, para esta ocasión, con la ayuda de más músicos de las Bandas de Murcia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valencia con su Joven Banda Sinfónica.

       

En el acto también se rindió un pequeño homenaje a Ángel Asunción Rubio, que en palabras del presidente de la CESM, Vicente Cerdá, “Ha sido un valedor de la Confederación, nunca ha sido directivo de la CESM, pero estoy seguro que sin él, hoy la CESM no existiría”, al cual como sorpresa se interpretó el pasodoble «Ángel Asunción Rubio» del compositor de Albatera, Manuel Berná.

   

Este concierto ha contado con la Colaboración de las Sociedades Musicales de Altea y en especial de la Sociedad Filarmónica Alteanense, el ayuntamiento de Altea con sus departamentos de Fiestas y Cultura.

En este acto se hizo referencia al nacimiento de la CESM, que tuvo su Asamblea constituyente en 1993 en Altea, también al Concurso de Composición que convocaba la Confederación bajo el nombre “Vicente Ruiz Monrabal, “Una deuda histórica de estrenar todas las obras del dicho concurso, que hoy se empieza a saldar, tocando tres obras, de las cuales dos se estrenan hoy, en septiembre se tocarán otras dos, de las cuales una será interpretada por primera vez y la última se interpretará en el mes de octubre, todas las obras se grabarán el audio y vídeo para darlas a conocer, un hecho que duela a quien le duela no se ha realizado, en parte, hasta ahora.” concluyó en Sr. Cerdá.

Este es primer concierto de este festival, que tendrá su continuidad en 22 de septiembre en Vallada, con la participación de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), ha celebrado en Valencia su Primera Asamblea General de 2018.

Ésta ha sido inaugurada por el presidente de la CESM, Vicente Cerdá y el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.

La finalidad de este encuentro ha sido hacer balance de la gestión y de la actuación económica de 2017. En este sentido, las Federaciones han ratificado la labor de la CESM y todas las votaciones han sido aprobadas con el 100% de votos a favor.

Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y es un gran resorte contar con el respaldo del 100%  de nuestras Federaciones. Esto nos da fuerza para continuar luchando en un año muy importante para nosotros en el que estamos celebrando el 25º aniversario de la creación de la Confederación”, ha afirmado Vicente Cerdá, presidente de la CESM.

Informe de Gestión 2017

Las Federaciones han dado el visto bueno, con el 100% de los votos a favor, al informe de Gestión de 2017, que basado en el Programa Electoral con el cual Vicente Cerdá se presentó a Presidente y que la Junta de Gobierno lo ha asumido como propio, en el primer año de gestión se han cumplido 12 de los 14 puntos de actuación, lo que representa el 84% del programa electoral cumplido.

https://coessm.org/cuentas/

Informe Económico 2017

Es la primera vez que en la CESM se presentan las cuentas según el Plan General Contable, en este caso Luis Vidal presentó las cuentas y al igual que el Informe de Gestión se aprobó con el 100% de los votos de la Federaciones presentes.

https://coessm.org/cuentas/

Otros puntos fueron del orden del día

Otros puntos del día fueron la ratificación de Luis Vidal como Secretario General y Joan Carles Juliá como Tesorero, estas ratificaciones también contaron con el respaldo del 100% de los votos. Los trámites para esta ratificación se llevaron a cabo en la Junta de Gobierno celebrada anteriormente a la Asamblea.

https://coessm.org/organos-de-gobierno/

También se informó del estado de gestiones, actividades y proyectos del 2018, destacando que al están en proceso como el Convenio ya firmado con la ANDN, la participación en la Declaración de Santiago de Compostela, otro Convenio Marco con AMPROBAND, la participación en una reunión para la bajada del IVA Cultural de los Instrumentos Musicales, la participación en el Festival de la AETYB Madrid 2018, el Festival Estatal de Bandas Sinfónicas Federales del 8 de julio en Altea, como dos Convenios Marco más, uno con una entidad internacional y otro con una ONG que hace acciones humanitarias en el extranjero, esto haría que ahora se estaría con el 93% del programa electoral cumplido, por esta Junta de Gobierno.

A la Asamblea asistieron representantes de:

Federación Andaluza, Federación Aragonesa, Federación Catalana, Federación Madrileña, Federación Murciana, Federación Valenciana

En aras de un convenio firmado entre la Universidad de las Artes de la República de Cuba (ISA) de la Habana y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)

La CESM (Confederación Española de Sociedades Musicales) junto a la AEAT (Asociación Española de Amantes de la Trompa)  ha organizado para los día 7 y 8 de Agosto (Martes y Miércoles, respectivamente) el I Curso para Trompa “Vila de Biar” (Alicante) con el cuarteto de Trompas “Havana Horns” (Cuba) y los profesores de Trompa Javier Molina Parra (Trompa Solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) y Vicent Berbegal Coloma (Trompa Solista de la Universal Symphony Orchestra) también contaremos con la presencia de diferentes charlas y talleres a cargo de músicos profesionales como Fermín Galduf y Pedro Sucías. + Info en aeatrompistas@hotmail.com o por whatssapp en el + 34 699130 691. NO TE LO PIERDAS!!!

DESCARGAR CARTEL

DESCARGAR INSCRIPCIÓN