La CESM ha firmado un convenio con la Universidad de las Artes de Cuba para colaborar en las áreas de docencia, gestión y administración. En concreto, se prevé organizar actividades formativas en gestión cultural, líderes comunitarios y directores de banda; talleres dirigidos a profesores, arreglistas, niños y jóvenes instrumentistas. También se colaborará en la coedición e intercambio de repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, en la realización de pasantías en ambos países y en actuaciones artísticas en el ámbito de las escuelas y bandas de música de Cuba.
Noticias de la CESM
En el Auditorio de la Unión Protectora Musical de Vallada, celebrado els pasado sábado día 22 el acto central del 25 Aniversario de la CESM, 2ª parte.
En el concierto participó la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia más conocida como la Banda Simfònica de les Illes Balears.
El acto fue un rotundo éxito tanto en la parte musical como de público que abarrotó el Auditorio.
Este concierto ha contado con la Colaboración de la Unión Protectora Musical de Vallada, desde la directiva hasta los propios músicos que se han implicado para que los músicos de las Illes Balears estuvieran como en su casa.
En este acto se hizo referencia al Concurso de Composición que convocaba la Confederación bajo el nombre “Vicente Ruiz Monrabal, “Una deuda histórica de estrenar todas las obras del dicho concurso, que se empezó a saldar en Altea, tocando tres obras, de las cuales dos eran estreno, de las dos obras de hoy una será interpretada por primera vez y la última se interpretará en el mes de octubre, todas las obras se grabarán el audio y vídeo para darlas a conocer, un hecho que duela a quien le duela no se ha realizado, en parte, hasta ahora.” concluyó en Sr. Cerdá.
El acto contó con la presencia del Presidente de AMPROBAND, Sr. David Moltó, con representantes de casi la totalidad de Federaciones, así con la presencia de los compositores de las obras que se interpretaban como Antonio Cuenca y Azael Tormo.
Al final del acto se le entregó una placa de recuerdo de participación a la Banda Simfònica de les Illes Balears.
Después hubo una cena de hermandad donde los músicos de las dos bandas su fusionaron en una fiesta.
Valencia, 1 de agosto de 2018
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha firmado, recientemente, un Convenio Marco con la Universidad de las Artes de la República de Cuba, de La Habana (Cuba), como adendas de este convenio para 2018 es la participación del cuarteto de trompas “Havana Horns” en el Circuito Nacional de Música de Cámara, que organiza la CESM, dentro de los proyectos presentados al INAEM.
Los conciertos se realizarán en Biar (Alicante) dentro del I Curso de Trompa “Vila de Biar” con la colaboración de la Asociación Española de Amantes de la Trompa (AEAT) y Ayuntamiento de Biar, los días 7 y 8 de agosto. (IR AL EVENTO)
El 11 de agosto, realizarán una Master Class, por la mañana y un Concierto, por la tarde, en Vallada, con la colaboración de la Unión Protectora Musical de Vallada y la AEAT. (IR AL EVENTO)
Es la primera vez que un grupo extranjero participa en el Circuito.
El Convenio abre las puestas a la colaboración con dicha Universidad, tanto para profesionales, profesores o grupos para ir a La Habana, como para que vengan a España, como el caso de este grupo de trompas.
Es la segunda vez que la CESM propone este proyecto, que tanto éxito tuvo en el año 2017, porque en la Sociedades Musicales, conviven tanto bandas de música, como otro tipo de grupos artísticos, que por sus características de reducido tamaño, tienen más complicado realizar sus conciertos y/o actuaciones. Sin embargo su formato reducido, facilita enormemente su movilidad, su capacidad de respuesta y su adaptación a las características de este proyecto.
El objetivo del proyecto es mostrar a escala nacional, el inmenso potencial que tienen este tipo de agrupaciones, y su gran saber hacer como interpretes.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo bandístico en España (es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM en su representación) lo que le confiere el carácter de único interlocutor válido para abordar a nivel nacional todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo, que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, (amateurs en su mayor parte) 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza, 1.000.000 socios, que son gestionadas por 10.000 directivos voluntarios, que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada.
La Confederación Española de Sociedades Musicales ha colaborado con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AETYB) en el Festival AETYB Madrid 2018 – Super Regional ITEA que se está celebrando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que se celebra desde el 20 al 25 de julio
La colaboración ha consistido en una ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para músicos
La Ponencia ha sido impartida por Ximo Soler de Whose IP y Luis Vidal de Carrau Corporación, ambos ponentes especialistas en su campo
La Ponencia fue impartida por Ximo Soles de Whose IP y por Luis Vidal de Carrau Corporación.
Dentro del objetivo de la CESM de colaborar con todas las Asociaciones de Profesionales y entidades relacionadas con el mundo musical, este pasado sábado, se impartió un Ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para Músicos, tanto profesionales como futuros profesionales.
ARTISTAS PARTICIPANTES
La lista de artistas para el Festival AETYB Madrid 2018 se irá llenando a medida que pasen las semanas. No dudes en consultarla periódicamente para ver las novedades.
TUBA:
Øystein Baadsvik (Noruega), Sergio Rey, Jonathan Vázquez, David López (Colombia), Oscar Abella, Sébastien Perez (Francia), Angel Torres, Iván Ortega, David Muñoz, Scott Roeder (Estados Unidos), Vicente Castelló, Chiaki Mawatari (Japón), Jose Vicente Climent, Deanna Swoboda (Estados Unidos), Pedro Sucías, Andy Smith (Estados Unidos), Eduardo Nogueroles, Manuel Dávila, Tomás Alemany (Mexico), Harold Hernández (Cuba), Pablo Fernández, David Earll (Estados Unidos), David Sanz, Olivia Casas, Henrique Costa (Portugal), Sergio Linares, Ismael Cantos, Ken Drobnak (Estados Unidos), Miguel Moreno, Patricio Cosentino (Argentina), José Manuel Redondo, Kevin Wass (ITEA President – Estados Unidos), José Luís Martín, David Llácer, Vicente Cremades, Walter R. Stormont, Sergio Finca, Chris Vivio (Estados Unidos), Chris Combest (USA), Jesús Navas, Avital Handler (Israel), Haim Mazar (Israel), Vicente Pascual, Pedro Castaño, Jonathan Sevilla, Ricardo Carvalhoso, Javier Castaño, Will Druiet, Andreas Hofmeir, etc.
BOMBARDINO:
Patrick Wibart (Francia), Robert Benton (Estados Unidos), José Luís Bueno, Bente Illevold (Noruega), Luís Javier Zenner, Víctor Cardeñosa, Francisco Pavón, Corentin Morvan (Francia), Luis Miguel Jiménez, Jose Antonio Mira, Vianney Desplantes (Francia), Juan Francisco Aranega, Vicent Blasco, David Quilez, Jean Daufresne (Francia), Josep Burguera, Ignacio Fernández, Danielle VanTuinen (Estados Unidos), Misa Mead (Japón), Mari Carmen Luz, Pablo Dopazo, David Childs (Inglaterra), Ramón Gómez, Sergio Casas, Drew Bonner (Estados Unidos), Alberto Pons, Matt Tropman (Estados Unidos), Brian Bowman (Estados Unidos), Pablo Martínez del Cerro, Pablo Domínguez, José Luís Sellés, etc.
GRUPOS:
Ensemble de Tubas y Bombardinos del RCSMM, Willson International Low Brass Quintet, Ensemble duo, Paul Stocker Trio, Duet Sintagma, Tubafussion Quartet, Bessel Brass, The University of Texas Rio Grande Valley Tuba Euphonium Ensemble, Three Brass, Vega Baja Low Brass, Spanish Tuba Quartet, Moreau|VanTuinen Duo, St. Louis Jazz Band, Ensemble AETYB, Opus 333, Zyryab Euphonium Quartet, RCA, QuarTubass, FivE Quartet, And the Brass, Israel Tuba Dúo (Israel), Aula de Tuba del Conservatorio Teresa Berganza, etc.
OTROS:
Belén Ramiro, Brass School, Miguel Galdón, Sara Magán, Jordi Albert, Ximo Soler, Luís Vidal, Pedro Martín, etc.
EXPOSITORES:
Buffet Group (B&S, Melton, Besson), Miraphone, Adams, Willson, Consolat de Mar, Wessex, Cerveny, Gara, Alexander, Protec, Aitana Músic, Sanganxa, Branfor, Metall i Fusta, Low Brass Store, Viento y Música, Erviti, La Musa, TodoNotas, Conn, etc.
OTROS COLABORADORES:
Tot Per l’Aire, Opera Prima, Spanish Brass, Grupo Quilez, Caja Rural Villar, Banda Municipal Alicante, Stomvi, Concurso Nacional de Tuba Ciudad de La Vila Joiosa, Música Maestro, Brass Herald, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM, Comunidad de Madrid, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes AIE, Ayuntamiento de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, International Tuba and Euphonium Association ITEA, Confederacion Española de Sociedades Musicales, El Creata, Sala Nubel del Museo Reina Sofía, Banda de Villarejo de Salvanes, Banda de la Federacion Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, etc.
CONCURSO AETYB 2018
El CONCURSO AETYB 2018 se realizará los dias 21, 22 y 23 de Julio, dentro de las actividades del FESTIVAL AETYB MADRID 2018, y la inscripción al mismo se realizará junto a la inscripción al Festival antes del 15 de Junio de 2018.
Hay seis categorías, según el instrumento y la edad de los aspirantes, y numerosos premios para repartir entre los ganadores de cada categoría.
Para formar los jurados del Concurso, contaremos con los más prestigiosos tubas y bombardinos de nuestro país, asi como con afamados artistas internacionales.
EXPOSICIONES
El Festival AETYB sería inviable sin la participación de las marcas fabricantes de instrumentos, las distribuidoras, las tiendas de música y las editoriales
Los dias 23, 24 y 25 de Julio nuestros colaboradores estarán en el Festival exponiendo sus instrumentos, accesorios y partituras, para que podamos visitarles y ver las últimas novedades del sector.
En el Palau Altea se ha cebrado es pasado domingo día 8 el acto central del 25 Aniversario de la CESM.
En el concierto participaron la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia con la Unión Musical Cartagonova, para esta ocasión, con la ayuda de más músicos de las Bandas de Murcia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valencia con su Joven Banda Sinfónica.
En el acto también se rindió un pequeño homenaje a Ángel Asunción Rubio, que en palabras del presidente de la CESM, Vicente Cerdá, “Ha sido un valedor de la Confederación, nunca ha sido directivo de la CESM, pero estoy seguro que sin él, hoy la CESM no existiría”, al cual como sorpresa se interpretó el pasodoble «Ángel Asunción Rubio» del compositor de Albatera, Manuel Berná.
Este concierto ha contado con la Colaboración de las Sociedades Musicales de Altea y en especial de la Sociedad Filarmónica Alteanense, el ayuntamiento de Altea con sus departamentos de Fiestas y Cultura.
En este acto se hizo referencia al nacimiento de la CESM, que tuvo su Asamblea constituyente en 1993 en Altea, también al Concurso de Composición que convocaba la Confederación bajo el nombre “Vicente Ruiz Monrabal, “Una deuda histórica de estrenar todas las obras del dicho concurso, que hoy se empieza a saldar, tocando tres obras, de las cuales dos se estrenan hoy, en septiembre se tocarán otras dos, de las cuales una será interpretada por primera vez y la última se interpretará en el mes de octubre, todas las obras se grabarán el audio y vídeo para darlas a conocer, un hecho que duela a quien le duela no se ha realizado, en parte, hasta ahora.” concluyó en Sr. Cerdá.
Este es primer concierto de este festival, que tendrá su continuidad en 22 de septiembre en Vallada, con la participación de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), ha celebrado en Valencia su Primera Asamblea General de 2018.
Ésta ha sido inaugurada por el presidente de la CESM, Vicente Cerdá y el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.
La finalidad de este encuentro ha sido hacer balance de la gestión y de la actuación económica de 2017. En este sentido, las Federaciones han ratificado la labor de la CESM y todas las votaciones han sido aprobadas con el 100% de votos a favor.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y es un gran resorte contar con el respaldo del 100% de nuestras Federaciones. Esto nos da fuerza para continuar luchando en un año muy importante para nosotros en el que estamos celebrando el 25º aniversario de la creación de la Confederación”, ha afirmado Vicente Cerdá, presidente de la CESM.
Informe de Gestión 2017
Las Federaciones han dado el visto bueno, con el 100% de los votos a favor, al informe de Gestión de 2017, que basado en el Programa Electoral con el cual Vicente Cerdá se presentó a Presidente y que la Junta de Gobierno lo ha asumido como propio, en el primer año de gestión se han cumplido 12 de los 14 puntos de actuación, lo que representa el 84% del programa electoral cumplido.
Informe Económico 2017
Es la primera vez que en la CESM se presentan las cuentas según el Plan General Contable, en este caso Luis Vidal presentó las cuentas y al igual que el Informe de Gestión se aprobó con el 100% de los votos de la Federaciones presentes.
Otros puntos fueron del orden del día
Otros puntos del día fueron la ratificación de Luis Vidal como Secretario General y Joan Carles Juliá como Tesorero, estas ratificaciones también contaron con el respaldo del 100% de los votos. Los trámites para esta ratificación se llevaron a cabo en la Junta de Gobierno celebrada anteriormente a la Asamblea.
https://coessm.org/organos-de-gobierno/
También se informó del estado de gestiones, actividades y proyectos del 2018, destacando que al están en proceso como el Convenio ya firmado con la ANDN, la participación en la Declaración de Santiago de Compostela, otro Convenio Marco con AMPROBAND, la participación en una reunión para la bajada del IVA Cultural de los Instrumentos Musicales, la participación en el Festival de la AETYB Madrid 2018, el Festival Estatal de Bandas Sinfónicas Federales del 8 de julio en Altea, como dos Convenios Marco más, uno con una entidad internacional y otro con una ONG que hace acciones humanitarias en el extranjero, esto haría que ahora se estaría con el 93% del programa electoral cumplido, por esta Junta de Gobierno.
A la Asamblea asistieron representantes de:
Federación Andaluza, Federación Aragonesa, Federación Catalana, Federación Madrileña, Federación Murciana, Federación Valenciana
En aras de un convenio firmado entre la Universidad de las Artes de la República de Cuba (ISA) de la Habana y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
La CESM (Confederación Española de Sociedades Musicales) junto a la AEAT (Asociación Española de Amantes de la Trompa) ha organizado para los día 7 y 8 de Agosto (Martes y Miércoles, respectivamente) el I Curso para Trompa “Vila de Biar” (Alicante) con el cuarteto de Trompas “Havana Horns” (Cuba) y los profesores de Trompa Javier Molina Parra (Trompa Solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) y Vicent Berbegal Coloma (Trompa Solista de la Universal Symphony Orchestra) también contaremos con la presencia de diferentes charlas y talleres a cargo de músicos profesionales como Fermín Galduf y Pedro Sucías. + Info en aeatrompistas@hotmail.com o por whatssapp en el + 34 699130 691. NO TE LO PIERDAS!!!
Con el título «Legados del ayer, voces de hoy, caminos del mañana» se celebró los días 19, 20 y 21 de mayo, en los Teatros del Canal de Madrid, el I Congreso Nacional de la Comisión Bandas de Música, de la Sociedad Española de Musicología.
La Confederación Española de Sociedades Musicales participó el día 20 de mayo en la mesa de Instituciones, donde el Presidente de la CESM expuso la historia, lo que representa y objetivos que esta Confederación tiene marcados.
En la mesa titulada «Miradas al futuro. Retos ante el siglo XXI» participaron:
Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales
Carlos Diéguez, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas
Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales
Remigi Morant, vicepresidente de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales.
Jorge García, Culturarts.
Encarnación Vázquez, Asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Moderó la mesa: Nicolás Rincón, Director del Congreso
La Confederación Española de Sociedades Musicales agrupa a 1.100 sociedades con más de 60.000 músicos, posee una red de escuelas de música y danza integrada por 120.000 alumnos y cuenta con un millón de socios.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha convocado el Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer, dirigido a compositores de todo el mundo, con el propósito de ayudar en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones, entre enfermos y familiares cuidadores, en España. [Ver documentación adjunta].
Esta iniciativa es fruto de la colaboración iniciada entre la CESM, que se declaró entidad solidaria con el alzhéimer en enero, y la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno a un problema socio-sanitario de primera magnitud con el apoyo de los dos grandes colectivos a los que representan: 1.100 sociedades musicales con 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios; y 1 confederación autonómica, 12 federaciones autonómicas y 6 asociaciones uniprovinciales que aglutinan a más de 300 asociaciones locales con más de 83.130 socios directos, respectivamente.
La CESM ha tenido en cuenta varios factores para impulsar esta colaboración: el alzhéimer es el tipo de demencia más prevalente y no existe un plan dirigido a paliar sus efectos pese a las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, la entidad se solidariza con las reivindicaciones de la CEAFA que solicita más recursos socio-sanitarios destinados a las necesidades de miles de personas y familias afectadas y la puesta en marcha de una política de Estado contra la enfermedad.
El proyecto es un paso en firme para trabajar conjuntamente, con la colaboración de instituciones, entidades públicas y privadas, y aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares y poner en valor la eficacia de la música y sus beneficios en el ámbito terapéutico y social, tal y como pusieron de manifiesto recientemente Vicente Cerdá, presidente de la CESM, y Rosa Mª Cantabrana, presidenta de CEAFA.
3.000 euros de premio
El Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer está dirigido a compositores de cualquier nacionalidad y sin límite de edad. Las obras deben tener una versión para banda de música y una versión para flauta dulce, ser originales y no haber sido interpretadas, editadas o premiadas en otro concurso. La duración recomendada debe estar entre 5 minutos y 8 minutos.
El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de junio de 2018 a las 20 horas, y el jurado, por determinar, estará formado por personas de reconocido prestigio y solvencia profesional en el mundo de la música. Habrá un único premio de 3.000 euros y placa acreditativa para la composición galardonada que será estrenada en sus dos versiones en el acto de entrega del premio, previsto dentro de los actos del Día Mundial del Alzheimer. Las bases se pueden consultar en la página web www.coessm.org.
Banda sonora
El concurso pretende también proporcionar con la composición ganadora una banda sonora a la obra El capitán Zheimer de Nacho Golfe con ilustraciones de Loopy Teller Studio. El libro, que combina narrativa y cómic, está editado por la Editorial Sargantana que ha lanzado la cuarta edición y prepara el lanzamiento de la segunda entrega.
Está dirigida al público infantil y juvenil y narra la historia de un grupo de niños que elabora un plan para ayudar al abuelo de uno de ellos que padece la enfermedad de alzhéimer. El señor Nicolás se convierte en el capitán Zheimer en un viaje a través del tiempo que les lleva a todos a vivir numerosas aventuras enfrentándose a esta enfermedad que padeció la abuela del autor que escribió este libro como un homenaje.
El presidente de la CESM considera que “complementar musicalmente El Capitan Zheimer brinda muchas más posibilidades de difusión e interpretación, el fin es que el alzhéimer sea conocido por la mayor cantidad posible de niños y jóvenes en España”. Para Cerdá, “esto contribuirá a un mayor conocimiento y comprensión de esta cruel enfermedad, una meta a la que la CESM quiere contribuir modestamente con este proyecto”.
La CEAFA es una Organización no Gubernamental de ámbito nacional, cuya meta reside en trabajar para poner el alzhéimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con la enfermedad. Esta red asociativa cuenta con 5.419 voluntarios y con 3.863 trabajadores que atienden a las personas afectadas y a sus familiares cuidadores.
La CESM es una organización sin ánimo de lucro de carácter civil, que coordina e integra el movimiento asociativo musical y cultural del Estado Español representado por sus sociedades musicales, entidades que tradicionalmente han contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical de nuestros pueblos.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
La CESM plantea a Marta Rivera, presidenta de la Comisión de Cultura, modificar el marco normativo y legislativo a nivel estatal para favorecer la sostenibilidad de estas asociaciones sin ánimo de lucro.
Traslada su preocupación por el precario apoyo de las administraciones a una entidad que agrupa a federaciones con 1.100 sociedades musicales, 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios.
La CESM propone que los festivales y certámenes relevantes de bandas de música y orquestas de sociedades musicales deberían incluirse en la guía digital que se impulsa a través de una proposición no de ley.
Rivera devolverá la visita institucional antes de verano para conocer de primera mano la labor que desempeña este movimiento asociativo en la sociedad española.
Madrid, 7 de febrero de 2018
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha presentado a Marta Rivera, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, los objetivos y proyecto de futuro de una entidad que agrupa a federaciones con 1.100 sociedades musicales, 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios.
La CESM planteó a Rivera la conveniencia de modificar el marco normativo y legislativo de las sociedades musicales a nivel estatal, un asunto que la entidad cree necesario realizar de manera apropiada para favorecer la sostenibilidad y diferenciar el tratamiento que confiere la administración a estas asociaciones sin ánimo de lucro. Esta iniciativa ha sido impulsada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en esta región.
También trasladó a la presidenta de la Comisión de Cultura su preocupación por el precario apoyo que recibe de las administraciones públicas y la necesidad de obtener recursos para una entidad que representa a un numeroso colectivo que trabaja en los ámbitos cultural, social y educativo en España. Rivera reconoce “no sólo la importante labor que desempeñan las bandas en el campo de la educación musical sino su enorme importancia como agentes de dinamización e integración social”.
Los directivos de la Confederación, Vicente Cerdá, presidente, Antonio Ortiz, vicepresidente, y Luis Vidal, tesorero, informaron de las diversas actividades, iniciativas y fines que persigue la junta de gobierno como realizar una plataforma de gestión y organización conjunta, la celebración de encuentros musicales entre bandas de música de las comunidades autónomas, promover un circuito nacional de música de cámara, exportar la música de banda facilitando su participación en eventos y certámenes internacionales…
Guía digital
La Confederación planteó que los festivales y certámenes relevantes, tanto de carácter nacional como internacional, de bandas de música y orquestas de sociedades musicales deberían formar parte de la guía digital que se impulsa a través de una proposición no de ley (PNL). Esta propuesta fue recogida y tenida en cuenta por Rivera.
La PNL de Ciudadanos, que será debatida en la Comisión de Cultura, persigue poner en valor la contribución económica y turística de los festivales de música que se realizan en España. En la iniciativa, se destaca que los 50 más multitudinarios reúnen a 3 millones de personas y contribuyeron a aumentar un 12,1% la facturación de la música en vivo en 2017.
La CESM, que celebra en 2018 el 25 aniversario de la constitución de la entidad, invitó a la presidenta de la Comisión de Cultura a devolver la visita institucional y Rivera mostró su predisposición a hacerlo antes del verano. De esta manera, los directivos pretenden dar a conocer de primera mano la labor que desempeña este movimiento asociativo en la sociedad española.
Patrimonio cultural y musical
La CESM, creada en Altea (Alicante) en 1993, es una organización sin ánimo de lucro de carácter civil, que coordina e integra el movimiento asociativo musical y cultural del Estado Español, representado por sus sociedades musicales, entidades que tradicionalmente han contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical de nuestros pueblos.
Con esta reunión, celebrada el 2 de febrero, la Confederación da continuidad a su política de relaciones institucionales, un área que considera estratégica para lograr el reconocimiento y respaldo de instituciones públicas y privadas que se inició con la entrevista mantenida con Eduardo Fernández, subdirector general de Música y Danza del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM) en septiembre de 2017.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
Confederación Española de Sociedades Musicales
C/ Blasco Ibáñez, 25-A, Bajo – 46691 – Vallada (Valencia)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 1670 en la Sección Segunda
Para publicar: comunicacion@coessm.org
![](https://coessm.org/wp-content/uploads/2020/06/CEAFA-Certificado-Alzheimer-300x210.jpg)