Otras Noticias de Interés
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes del 16 al 22 de julio, ultima los preparativos para acoger este acontecimiento artístico y formativo
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha manifestado que “invitamos a todo el mundo a disfrutar con nosotros del Early Music Morella, un festival internacional que tiene una gran acogida entre la población de la ciudad”
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha subrayado que “bajo el título Santa María abordaremos las Cantigas de Alfonso X El Sabio, una extraordinaria aportación a la cultura”
En el festival actuarán Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Delia Agúndez & Pablo Márquez, Patrizia Bovi, Silke Gwendolyn Schulze, Eduardo Egüez, Robert Cases, Claudio Astronio, Toni Aparisi…
Este acontecimiento de referencia en Europa, que promueve una formación de excelencia que combina la música culta y la tradicional, ofrecerá 14 conciertos, 3 conferencias, un debate y diversas actividades complementarias
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, ultima los preparativos para celebrar de la décima edición de este acontecimiento artístico y formativo que albergará numerosos conciertos, conferencias y diversas actividades y que promueve el acceso a una formación de excelencia en música antigua en la ciudad castellonense del 16 al 22 de julio.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha indicado que “esta edición será muy especial, hemos diseñado una programación muy ambiciosa con la presencia de prestigiosas formaciones e intérpretes”. Magraner ha subrayado que “bajo el título Santa María abordaremos las Cantigas de Alfonso X El Sabio, una extraordinaria aportación a la cultura, y celebraremos el 800 aniversario del nacimiento del monarca, así como el Año Santo Xacobeo 2021, en cuyo programa oficial se incluye el festival”.
El jurado, que ha constatado la calidad artística brindada, otorgó el segundo premio a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo, entre otros galardones
Salome Jordania ganó tres premios especiales y Sychev y Suzuki uno cada uno de 2.000 y 1.000 euros
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo”
Joaquín Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”
La pianista de Georgia, el de Rusia y el de Japón superan la final del Concurso Internacional de Piano de València y afrontarán la Gran Final el 2 de julio junto a la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno, en un Teatro Principal lleno
En la prueba definitiva, Jordania y Suzuki interpretarán el Concierto nº 1 op. 23 de Piotr Ilich Chaikovski; y Sychev el Concierto nº 1 de Franz Liszt, dos obras de referencia de la música romántica
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha mostrado su satisfacción “por el apoyo de la ciudadanía, aficionados y melómanos, a este concurso de referencia internacional en su 40 aniversario”.
El Premio Iturbi se puede seguir en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición
Los participantes seleccionados afrontarán la prueba definitiva de esta edición especial interpretando un concierto para piano con la Orquesta de València, bajo la batuta del director valenciano Rubén Gimeno, en el Teatro Principal el viernes 2 de julio a las 19.30h.
El público ha agotado todas las localidades para la final, la Gran Final y para la gala del concurso, que se pueden seguir a través del canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/
El Festival Cultural Renaixement, del 1 al 3 de julio, acogerá en su quinta edición una conferencia de la Red Europea de Música Antigua (REMA), una asociación que agrupa a más de 130 organizaciones de 23 países europeos
Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio, ha manifestado “el apoyo de la Generalitat Valenciana a este festival desde hace cinco años por la labor de recuperación y difusión de nuestro patrimonio musical”
Los programas abordan las obras del siglo XVI de Joan Brudieu, los cancioneros vinculados a Cervantes, los compositores Desprez y Monteverdi; el arte de la glosa y conmemoran la Guerra de las Germanías
El Festival Cultural Renaixement está organizado por la Fundación Cultural CdM y Licanus en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas
El Festival Cultural Renaixement, que organiza la Fundación Cultural CdM (FCCdM) y Licanus en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas, incluye en la programación de este año a Ensemble Brudieu, Capella de Ministrers, Les Nations, Acadèmia CdM y Leonardo Luckert & Pablo Márquez, que actuarán en el Monasterio de San Miguel de los Reyes del 1 al 3 de julio.
El festival comenzará el jueves 1 de julio con Ensemble Brudieu, dirigido por Josep Cabré, con el programa Officium Defunctorum Urgellensis. Joan Brudieu, a las 20h. Brudieu es uno de los compositores más destacados del siglo XVI, su Misa de Difuntos o Réquiem, cuyo original se encuentra en el Archivo Capitular de la Seu d’Urgell, es el protagonista de esta nueva producción propia del Festival Feamap en colaboración con el Festival Renaixement, que iba a estrenarse en 2020, cuando se cumplía el quinto centenario de su nacimiento.
Programa del Festival
Zifan Ye (China), Salome Jordania (Georgia), Alexey Sychev (Rusia), Andrei Ivanou (Bielorrusia), Airi Katada (Japón), y Ryutaro Suzuki (Japón) superan la semifinal del Concurso Internacional de Piano de València
Los concursantes afrontarán la final el 29 y el 30 de junio, y los tres que pasen actuarán en la Gran Final el 2 de julio, fases en las que los pianistas interpretarán dos conciertos para piano con la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno.
El público está respondiendo con su presencia a esta edición del Premio Iturbi que celebra su 40 aniversario y quedan pocas localidades disponibles para los próximos conciertos, las de la Gran Final están agotadas
El concurso se puede seguir en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición
El pianista valenciano y la violinista alemana Franziska Pietsch ganan en la categoría de Música de Cámara con Fantasque, un cd en el que rinden tributo a los compositores franceses Fauré, Debussy, Ravel y Poulenc
De Solaun ha agradecido a los Premios ICMA, que celebró ayer su gala, este importante galardón “que reconoce nuestro trabajo y nos da aliento para seguir con la labor camerística que realizo con Franziska desde hace años”
Para la crítica especializada el álbum es “un diálogo apasionado entre el piano y el violín” con unas interpretaciones “escandalosamente ingeniosas” y obras afrontadas con “inteligencia artística y audacia”
Los dos intérpretes han forjado desde 2017 una asociación muy fructífera, ofreciendo numerosos recitales en Europa en una intensa y “electrizante” colaboración artística
De Solaun presentó en el Teatro Real su último disco, Digressions, con obras de Schumann y Brahms que la crítica elogia: es una muestra de “la dimensión de este pianista excepcional” y lo califica de “extraordinario trabajo”
Josu de Solaun y Franziska Pietsch han sido reconocidos en la ceremonia de entrega de premios y el concierto de gala que los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2021 (ICMA en sus siglas en inglés) celebraron en Vaduz (Liechtenstein), ayer domingo. El pianista valenciano y la violinista alemana han ganado en la categoría de Música de Cámara con el cd Fantasque, un disco con sonatas para violín y piano de los compositores franceses Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel y Francis Poulenc.
La propuesta de este año, que se celebrará del 1 al 3 de julio, acercará al público un repertorio que muestra el esplendor de la música de los siglos XV y XVI con actuaciones a cargo de prestigiosas formaciones
Actuarán Ensemble Brudieu, dirigido por Josep Cabré, Capella de Ministrers y la soprano Delia Agúndez, Les Nations, Acadèmia CdM y The Swan Consort, dirigida por Anita Datta
Carles Magraner, director artístico del festival, asegura que “hemos diseñado una programación con formaciones y repertorios a la altura y excelencia de este proyecto que pone en valor nuestro patrimonio e historia”
Les Nations y The Swan Consort han sido seleccionadas entre más de 30 formaciones de música antigua de Europa que se presentaron a una convocatoria abierta promovida por la Fundación Cultural CdM
El Monasterio de San Miguel de los Reyes es un espacio único para albergar el Festival Cultural Renaixement por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitectónico e histórico con el musical
El Festival Cultural Renaixement vuelve del 1 al 3 de julio al Monasterio de San Miguel de los Reyes para celebrar la quinta edición de un acontecimiento que se consolida en la agenda de la ciudad de Valencia. La propuesta de este año acercará al público un repertorio que muestra el esplendor de la música de los siglos XV y XVI en seis conciertos a cargo de prestigiosas formaciones.
El viernes 2, Les Nations actuará con Josquin des Prés: un músic d’Ascanio. Què va escoltar Josquin a Itàlia? a las 20h; posteriormente, la Acadèmia CdM abordará el Pianto della madonna. Selva morale e spirituale de Claudio Monteverdi a las 22:30h. El sábado 3, The Swan Consort, dirigida por Anita Datta, ofrecerá Lamentations. Dolor i esperança a las 20h; y Capella de Ministrers, cerrará la edición de este año con Cròniques de Germanies. Guerra i pau en el segle XVI a las 22:30h.
El Monasterio de San Miguel de los Reyes, ubicado en el barrio de Orriols, es un espacio único para albergar un evento como el Festival Cultural Renaixement por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitéctónico e histórico con el musical. El monasterio de la Orden del Císter, un claro exponente del Renacimiento valenciano, fue fundado en el siglo XVI por Fernando de Aragón, duque de Calabria, y en él está enterrada Germana de Foix, su esposa.
La asociación heredera del Instituto Obrero de València (1936-1939) presentó un libro ilustrado con 35 voces de la sociedad valenciana, con textos de Ximo Puig, Joan Ribó y Rosa Pérez Garijo
Cristina Escrivà, presidenta de la entidad, indica que “los Institutos para Obreros fueron un ensayo pedagógico; los objetivos eran “la igualdad de género, la enseñanza laica, científica y formar a profesionales
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, aseguró que los estudiantes del Instituto Obrero “fueron un ejemplo de firmeza y fidelidad a los ideales republicanos, la vida pasa pero las ideas no”
El Micalet colabora con el Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano y el Festival Polirítmia que ofrecen conciertos gratuitos en el Teatro Principal y la plaza del Ayuntamiento de València
La sociedad coral realizará un homenaje a Carmelina Sánchez-Cutillas con una lectura colectiva de su obra Matèria de Bretanya, en el 100 aniversario de su nacimiento
El autor engrosa con este libro, que reúne 251 de estos poemas breves de origen japonés escrito en tres versos de cuatro, seis y cuatro sílabas, su obra poética que inició con Sons compartits. Poemes, textos i pretextos (EdictOràlia, 2018)
El libro es producto de un tiempo pandémico que escribió en la primavera de 2020 con emociones encontradas en una situación de duro confinamiento por el Covid-19, con la soledad y el silencio distópico como compañeros de viaje
Noguera: “Sus haikus se parecen a sus composiciones musicales, son íntimas, mínimas, esenciales, le gusta combinar sonidos y silencios; lo que hace es fragmentar. Es un libro elegante, sensible, en el que no ha descuidado nada”
Bessó expone en el prólogo que “a través de los sentidos y del sueño, que reelabora y hace materia del discurso poético, se propicia la fragmentación del tiempo en instantes intensamente (re)vividos, desde la distopía y el pesimismo”
El escritor, editor y músico es autor de ensayos, recopilaciones de escritos musicales así como de numerosos artículos, críticas, ponencias y estudios musicológicos publicados en varios libros, revistas especializadas y prensa escrita

De izquierda a derecha, Ana Noguera, Josep Lluís Galiana y Pere Bessó en la presentación del libro Haikus d’estiu en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València
Josep Lluís Galiana presentó su poemario Haikus d’estiu (EdictOràlia poesía), con la participación de los poetas Pere Bessó y Ana Noguera (miembro del Consell Valencià de Cultura), en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, ayer por la tarde. El autor engrosa con este libro, que reúne 251 de estos singulares poemas breves de origen japonés escrito en tres versos de cuatro, seis y cuatro sílabas, su obra poética que inició con Sons compartits. Poemes, textos i pretextos (EdictOràlia, 2018). [Ver documentación adjunta].
El poeta dedica el poemario a Pedralba (València), “mi particular Macondo”, al que hace referencia en numerosas ocasiones como “el pueblo de su infancia y primera juventud, con largos y cálidos veranos” vividos a orillas del río Turia que recuerda con inolvidable fruición y emoción entre compañeros de juegos y correrías por la huerta de casa.
Confederación Española de Sociedades Musicales
Calle Henri la fontaine, 51, Huércal de Almería (Almería)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 1670 en la Sección Segunda
Para publicar: comunicacion@coessm.org
