Noticias de Sociedades Musicales

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, prepara el Concierto de Semana Santa, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y la Bodega Sierra Norte, en el que abordará la Sinfonía número 9 en mi menor, opus 95, B178 ‘Del Nuevo Mundo’ de Antonín Dvořák (1841-1904) en el Teatro Principal de Requena, el sábado 12 de abril a las 19.30h. En el marco del ciclo Las cuatro estaciones, la formación rendirá homenaje a uno de los más reconocidos compositores de la historia de la música clásica con una de las obras más populares y conocidas del compositor checo. Por otra parte, los responsables de la orquesta entregaron los 3.000 euros recaudados en el Concierto de Navidad a una familia de Utiel y a la Unión Musical de Fuenterrobles afectados por la dana el 29 de octubre.  

La formación conmemora el 120 aniversario del fallecimiento del músico, uno de los primeros grandes compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y considerado uno de los mejores de la segunda mitad del siglo XIX. Dvořák, autor posromántico, utilizó en sus obras elementos de la música folclórica de Moravia y su Bohemia natal, siguiendo el ejemplo de su predecesor, el nacionalista checo Bedřich Smetana.  

En 1892 se trasladó a Estados Unidos donde se convirtió en el director del Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York y escribió sus dos obras orquestales más exitosas, el Concierto para violonchelo y la Sinfonía del Nuevo Mundo, composición que aumentó notablemente su reputación en todo el mundo y pieza que interpretará la Orquesta Filarmónica de Requena en este reconocimiento en el que también afrontará el poema sinfónico Les Préludes S.97 de Franz Liszt.

La Sinfonía del Nuevo Mundo, compuesta por Dvořák en 1893, se estrenó el 16 de diciembre de ese mismo año en el Carnegie Hall a cargo de la Sociedad Filarmónica de Nueva York, dirigida por Anton Seidl, un concierto triunfal del que el autor fue testigo de excepción. Dvořák estaba en la cúspide de su energía creativa y ello contribuyó a la génesis de una obra de excepcional calidad. Desde 2008, la Academia de Música Clásica de la República Checa organiza el Festival Internacional de Música de Dvořák de Praga, una importante serie de conciertos que se celebra anualmente para homenajear la vida y obra del compositor.  

Las entradas para este Concierto de Semana Santa se pueden conseguir de manera anticipada en la web www.orquestarequena.com, y en Norberto Piñango 17, por 10 euros (8 euros para los socios); el precio en taquilla el día del concierto son 12 y 10 euros respectivamente. Esta iniciativa también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Diputació de València, el enoresort Finca Calderón de la Bodega Sierra Norte, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación.    

Recaudación por la dana

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena entregó la recaudación del Concierto de Navidad que destinó a afectados por la dana del 29 de octubre de 2024. Los responsables de la formación, Ernesto Monzó, presidente, Agustín Expósito, directivo y Francisco Melero, director, entregaron en persona la donación de 1.500 euros a una familia de Utiel que lo perdió todo. Se trata de una anciana de 93 años, y su hijo inválido con una enfermedad degenerativa, que perdió a sus otros dos hijos en la riada. Su situación, pese a haber recibido alguna ayuda, dista mucho de haber recuperado cierta normalidad o un nivel de vida similar al que tenían antes de la catástrofe. 

La orquesta también entregó 1.500 euros a la Unión Musical de Fuenterrobles, entidad con más de cien años de historia que perdió casi todos los instrumentos, mobiliario y materiales con los que contaban en su sede. Esta pequeña sociedad musical está compuesta muchos jóvenes de la localidad y constituye un elemento fundamental en la formación de los niños con su escuela de música, así como un punto de encuentro socio-cultural. 

Ernesto Monzó ha asegurado que “la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena pretende aportar su granito de arena con estas donaciones”, y subraya que “con esta pequeña aportación, y de otras agrupaciones musicales, podrán adquirir algunos instrumentos; todas estas ayudas juntas facilitarán el que esta agrupación vuelva a florecer”. El presidente destaca que “al estar junto a estas personas que han sufrido y lo han pasado muy mal, al ver el sufrimiento en sus caras y conocer el relato directo de sus propias experiencias, es cuando realmente te das cuenta de lo necesario que es la ayuda, por pequeña que sea”.

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios. 

En estos 19 años ha colaborado con importantes artistas como los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, las sopranos Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, Silvia Vázquez y Emilia Onrubia, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, los barítonos Luis Santana, Omar Lara y Armando del Hoyo, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Josu De Solaun, Carles Marín, Leonel Morales, Francisco Fierro, José Ramón García y Raquel del Val, entre otros.   

La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico. 

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento facilita con esta iniciativa, abierta hasta el 31 de marzo, el acceso a la educación musical que imparte atendiendo los niveles de renta y baremos como el académico o el artístico

Esmar también facilita otras ayudas como las becas Manuela Solís para el acceso y permanencia del estudiantado, del Ministerio de Educación, para estudios postobligatorios, de la AIE que concede 5.000 euros a un alumno, y de Luthiers Clar que aporta dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín

ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso serán del 16 de junio al 18 de julio y del 1 al 5 de septiembre

La página web del centro ofrece información a los alumnos que pueden realizar una simulación individualizada en la que el profesorado orienta sobre el repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc.

La Banda Sinfónica Esmar, dirigida por Pablo Marqués, actuará en Benimodo el viernes 28 de marzo; y la Orquesta Sinfónica Esmar, bajo la batuta de Sergio Alapont, en Villena (Alicante) el 12 de abril y Torrent el día 13, entre otros conciertos

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) destina más de 100.000 euros a un programa de becas al que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo, los alumnos que cursen Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán parte del importe de cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, y otras ayudas el acceso a la educación musical que imparte.   

El proceso de selección de los beneficiarios de las becas se realizará en dos fases: en la preliminar se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos; y en la final se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos. Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes.   

La distribución de las becas será la siguiente: 90.000 euros para el alumnado de la especialidad de Interpretación y Pedagogía (en todos los itinerarios); 6.000 euros para la de Dirección, y 4.000 euros para los estudiantes de Producción y Gestión. La realización de las pruebas de la fase final de las becas y ayudas será en abril y la comunicación de la resolución en mayo. 

ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. Las fechas de realización de las pruebas serán del 16 de junio al 18 de julio de 2025, ambos incluidos, en la convocatoria de junio y julio; y del 1 al 5 de septiembre en la convocatoria de septiembre.  

La página web del centro, www.esmarmusic.com ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia. De esta manera, el profesorado orienta a los aspirantes sobre la conveniencia del repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc. Una vez recibida la solicitud el centro se pondrá en contacto con los aspirantes para determinar la fecha y el horario.

La escuela imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Composición, Producción y Gestión y Dirección. 

El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto rendimiento. 

Otras becas

ESMAR también facilita otras ayudas como las becas Manuela Solís para posibilitar el acceso y permanencia del estudiantado en los centros de enseñanzas artísticas superiores que forman parte del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV); del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, destinadas a estudios postobligatorios del alumnado; y de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) que concede una beca de 5.000 euros a un alumno de ESMAR.

Asimismo, ESMAR firmó un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín del centro educativo. 

Conciertos de la Orquesta y la Banda Sinfónica 

La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son proyectos artísticos en los que los alumnos trabajan de manera profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una formación de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.  

La Banda Sinfónica Esmar, con el director Pablo Marqués al frente, junto con la oboe solista Meritxell Quilis actuará en la Casa de la Cultura de Benimodo el viernes 28 de marzo. Por su parte, la Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Sergio Alapont, junto con Arnau Moncunill (violín solista), los cantantes Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor), Lluis Martínez-Agudo (barítono) y el Coro Universitario San Iago actuarán en el Teatro Chapí de Villena el sábado 12 de abril y en el Auditorio de Torrent el domingo 13 de abril. 

Gala lírica 

La formación orquestal, dirigida por los alumnos de Dirección, ofrecerá un concierto en el Auditorio Alejandro Monzonis de ESMAR el sábado 17 de mayo; y bajo la batuta de Cristóbal Soler y de Virginia Martínez brindarán una gala lírica con los solistas de canto Lucía Abad (soprano) y Arnau Salom (barítono) en el Centro Cultural Alcàsser el domingo 18 de mayo. 

Los encuentros de las formaciones de ESMAR sirven como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.       

Open days

ESMAR ofrece unas jornadas abiertas (Open days) a cargo de reputados profesores e intérpretes en una iniciativa que tiene como filosofía que los alumnos puedan conocer a su futuro maestro y las clases que recibirán, a sus futuros compañeros, apreciar el nivel y calidad de la enseñanza que se imparte, conocer las instalaciones del centro que disfrutarán… 

En estas semanas se realizarán numerosos Open days, tras el ofrecido por Carmen Antequera (violín) el 11 de marzo, que brindarán Erzhan Kulibaev (violín) el día 22, Rubén Talón (piano) y Adrian van Dongen (violonchelo) el 22 y 23, Luis Gimeno y Gianluca Grosso (tuba y bombardino) el 25, el Departamento de Canto el 27, y Juan Carlos Chornet (flauta) el 29.

En el mes de abril continuará esta iniciativa con el Departamento de Producción y Gestión el día 4, Xelo Giner (saxofón), Silvia Nogales y Jonathan Ross (guitarra clásica) y el Departamento de Jazz y Música Moderna el día 5, Julia Hu (viola) el 8, Raúl Benavent (percusión) el 9, Conrado Moya (marimba) el 14, la Cátedra de Trompeta el 23, y Bernardo Cifres (trompa) el 24. Y en mayo, José Vicente Faubel (trombón) el día 3, Juanlu Puelles (clarinete) el 9, José Enrique Martínez (dirección) el 10, y Venancio Rius (clarinete) el 10. 


Cita imprescindible en la Semana Santa vallisoletana que alcanza su cuarta edición, reafirmando el compromiso de la EMMVA con la difusión de la música procesional en Valladolid.

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) celebrarán el sábado 5 de abril, a las 19:00 h, su tradicional Concierto de Marchas Procesionales en la Iglesia Conventual de San Pablo. La entrada será libre hasta completar aforo.

Un evento consolidado y esperado, que alcanza su cuarta edición, reafirmando el compromiso de la EMMVA con la difusión de la música procesional en Valladolid.

En esta ocasión, la agrupación contará con la participación especial del reconocido compositor y director granadino Víctor Manuel Ferrer Castillo, cuyas obras han alcanzado gran popularidad en la Semana Santa española. Durante el concierto, se interpretarán algunas de sus composiciones más emblemáticas, como Concha, La última noche – Poema Sinfónico, Mi Amargura y Virgen de las Nieves Coronada.

El programa del concierto se dividirá en dos partes. La primera estará dirigida por el director titular de la Banda EMMVA, Ángel Páez, e incluirá piezas de destacados compositores como Francisco José Sánchez (Soledad al Pie de la Cruz), Eugenio Gómez y Pablo Toribio (Padre Jesús Nazareno), Alejandro Merlo Luquero (En mi recuerdo, Esperanza) y Eugenio Gómez García (Virgen de las Angustias).

En la segunda parte, bajo la batuta de Víctor Manuel Ferrer Castillo, se interpretarán sus propias composiciones, reconocidas en el ámbito de la música procesional por su riqueza melódica y su expresividad. El Coro EMMVA, dirigido por Natalia Abad, acompañará a la Banda en este emotivo repertorio.

Este ciclo de conciertos se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la música procesional. Comenzó en 2022 con una primera edición celebrada en la Plaza Mayor, con la participación del compositor Carlos Estébanez García. En 2023, la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz acogió el evento con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa, contando con el compositor Abel Moreno como invitado. El año pasado, la cita tuvo lugar en la Iglesia Conventual de San Benito, con Jesús J. Espinosa de los Monteros como protagonista. Con esta nueva edición, la EMMVA sigue consolidando su papel como referente en la música procesional en Valladolid.

Sobre Víctor Manuel Ferrer Castillo:

Víctor Manuel Ferrer Castillo nace en 1981 en la ciudad de Granada. Siendo un niño y animado por su familia, toma contacto con la música de manos de su primer maestro, Wenceslao Expósito.

Realizó sus estudios superiores en la especialidad de tuba en el Conservatorio Superior de Granada, en la Academia de Estudios Orquestales Daniel Barenboim, la Joven Academia de la Orquesta Joven de Andalucía y en la Academia de la Orquesta Ciudad de Granada.

Se adentra en el mundo de la composición a través de las marchas de procesión, imprimiendo un carácter propio basado en melodías y armonías cercanas al oyente, con un nuevo tratamiento de la orquestación para banda y de la forma marcha.

Ha sido subdirector de la Banda Sinfónica de Ogíjares (2000-2010), director de la Banda de Música de Pulianas (2015-2018) y director de la Escuela de Música y Danza de Ogíjares (2007-2013). Destaca su relación con China y la asociación que preside (AICEA), lo que lo ha llevado a estrenar dos obras en el país asiático: la obertura A Walk Through China y la fantasía andaluza para violín y orquesta Inspírame. Ha participado en cinco giras internacionales en ciudades como Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen, desempeñándose como músico, director y compositor.

En la actualidad, desarrolla su labor profesional como profesor de música en la especialidad de tuba en la Junta de Andalucía y como director de la Banda y de la Escuela de Música de la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul, así como director de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares.

Entre los numerosos premios y reconocimientos recibidos se encuentran:

  • Premio «Espinosa Cuadros» en su X edición por su contribución al engrandecimiento de la Semana Santa (abril 2015).
  • Premio «Nazareno de Plata» en la ciudad de Granada por su contribución al engrandecimiento de su Semana Santa (abril 2017).
  • Premio al mejor director en el V Certamen de Bandas de Música «Villa de Olivares» (Sevilla, julio 2018).

Más de 300 personas brindaron una calurosa acogida y una larga ovación a la formación, dirigida por David Urango, que interpretó la obertura de Egmont yla Sinfonía número 7 de Beethoven en su primer concierto del año

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena: “Hemos puesto toda nuestra ilusión en esta temporada que es la antesala de nuestro 20º aniversario»

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por David Urango, abordó con éxito el Concierto de Invierno, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Finca Calderón, el enoresort de la Bodega Sierra Norte, en el Teatro Principal de Requena, el sábado 15 de febrero. Más de 300 personas brindaron una calurosa acogida y una larga ovación a la formación, que interpretó la obertura de Egmont, opus 84 y la Sinfonía número 7 en La mayor, opus 92 de Ludwig van Beethoven en su primer concierto del año, con la dirección musical de Francisco Melero y en el marco del ciclo Las cuatro estaciones.

Urango estuvo al frente de la formación como ganador del Concurso de dirección Maestro Collado 2024. El primer premio conseguido por el músico de Teruel consiste en el nombramiento como director asistente en el año vigente y en un concierto que realizará la formación en el mes de agosto.

Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, ha destacado que “hemos comenzado nuestra programación anual con un magnífico concierto interpretado con brillantez, que precede a un amplio y diverso calendario de actuaciones en las que buscamos un alto nivel de excelencia”. Monzó subraya que «hemos puesto toda nuestra ilusión en esta temporada que es la antesala de nuestro 20º aniversario, con el objetivo de brindar propuestas que sean del agrado de melómanos y un público incondicional de la comarca”.

En primavera, la orquesta abordará el Concierto de Semana Santa con un programa en el que interpretará las obras Poema sinfónico número 3 ‘Les préludes’, S. 97 de Franz Liszt y la Sinfonía número 9 en mi menor, opus 95, también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák en el Teatro Principal el sábado 12 de abril.

Este proyecto cultural también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Diputació de València, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación.

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.

En estos 19 años ha colaborado con importantes artistas como los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, las sopranos Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, Silvia Vázquez y Emilia Onrubia, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, los barítonos Luis Santana, Omar Lara y Armando del Hoyo, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Josu De Solaun, Carles Marín, Leonel Morales, Francisco Fierro, José Ramón García y Raquel del Val, entre otros.

La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Conciertos de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.

«Esta nueva identidad no es un nuevo punto de partida, sino la evolución natural de lo que hemos construido. Es un homenaje a nuestra historia y un compromiso con el futuro de nuestra ciudad”

Sevilla, 30 de enero de 2025.
El Liceo Musical de Sevilla ha presentado oficialmente este jueves su nueva identidad corporativa, en la que se desprende del sobrenombre que lo ha acompañado durante más de 30 años, Banda de Música del Sol, para centrarse en un proyecto mucho más ambicioso.

Liceo de Sevilla será a partir de ahora la nueva identidad de la institución, bajo la que se desarrollará todo un conjunto de actividades y eventos que consolidarán y darán un nuevo impulso a su compromiso con la promoción de la música y las artes en la ciudad.

La presentación de la nueva identidad de marca, que se ha celebrado en el Palacio de los Marqueses de la Algaba y ha reunido a músicos y medios de comunicación, se ha realizado en un acto en el que han participado la Junta Directiva con su presidenta Reyes Ortiz como representante, y el director musical del Liceo de Sevilla, Jorge Belda, junto al diseñador de la nueva imagen, Diego Íñiguez.

«Esta nueva identidad no es un nuevo punto de partida, sino la evolución natural de todo lo que hemos construido hasta ahora y todo lo que nos queda por construir. Es un homenaje a nuestra historia y un compromiso con el futuro de nuestra ciudad”, ha señalado Reyes Ortiz durante la presentación.

La nueva identidad refleja el espíritu renovado de la asociación, que busca ampliar su impacto cultural y reforzar su papel como un espacio de encuentro para músicos, estudiantes y amantes del arte. Durante el acto, se ha proyectado un vídeo conmemorativo en el que se repasan los principales hitos de estos 32 años de actividad.

Antes, el acto de este jueves se había iniciado con la interpretación, a cargo de un cuarteto de metales de la propia asociación, de adaptaciones propias sobre las composiciones musicales Soleá, dame la mano, de Manuel Font de Anta, ¡¡Macarena!!, de Emilio Cebrián Ruiz, y Valle de Sevilla, de José de la Vega Sánchez.

El Liceo de Sevilla continuará desarrollando actividades que incluyen conciertos, procesiones, ciclos formativos y proyectos colaborativos con otras entidades culturales de la ciudad. En esta nueva etapa, la institución aspira a dar un paso más en la promoción de la música en todas sus expresiones, conectando tradición e innovación. Otra de las prioridades del Liceo de Sevilla es ofrecer más oportunidades a artistas y estudiantes para crecer y desarrollar su talento, así como consolidarse como un espacio en el que la música y las artes favorezcan la unión de las personas.

Para más información sobre el Liceo de Sevilla, accede a su ficha.

La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la XII edición de este Certamen, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025.

Web oficial del Certamen Nacional

La Banda Sinfónica de Arroyo ya cuenta con nuevo director. El joven de origen manchego Diego Guijarro ha sido designado como titular de la formación

18/11/2024

Este pasado domingo la Banda Sinfónica de Arroyo regresaba a los escenarios en el auditorio de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda, con un concierto con motivo de Santa Cecilia en el que se dieron cita los directores Iván Gutiérrez, Joaquín Hernández y Diego Guijarro, finalistas del concurso de dirección que planteó hace meses la formación musical arroyana. El último de ellos es quien ha sido designado nuevo director titular, tras conocerse las votaciones del comité de selección, así como las de los músicos y las del propio público que acudió al concierto, y que tuvo la oportunidad de depositar papeletas con su decisión en las urnas que la propia sinfónica dispuso en el auditorio.

Diego Guijarro, director natural de Castilla-La Mancha, se estrenará al frente de la BSA con motivo de los tradicionales conciertos de Año Nuevo que ofrece cada año esta reconocida formación, y que tendrá lugar los días 2 y 3 de enero en los auditorios de Arroyo de la Encomienda y Tudela de Duero, respectivamente. Las entradas para estos eventos musicales, que son ya tradición y que contarán con clásicos navideños de compositores tan destacados como Offenbach o la familia Strauss, estarán disponibles próximamente.

Desde la propia formación afirman que “con la designación de Guijarro culmina el largo proceso de valoración que emprendió la BSA para la elección del que será el quinto titular de la formación, cuya selección viene avalada tanto por su formación como por su ascendente trayectoria”. Cabe destacar que, a pesar de su corta edad, el joven manchego es graduado en dirección de banda por el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y ha recibido formación tanto en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, o ESMAR, como con maestros como Lorenç Mendoza, José Enrique Martínez, Andrés Valero, Saül Gómez, José Alberto Pina y José Rafael Pascual-Vilaplana, entre otros. Desde 2016 ejerce como subdirector de la Banda Juvenil Filarmónica de Villamayor de Santiago y es director de la Asociación Musical Almenara desde 2021. Además, colabora como director invitado con la Banda de Albacete y la Joven Orquesta de Cuenca. Además, ha participado en concursos como Felix Mendelssohn International Conducting Competition y es profesor de lenguaje musical y flauta travesera.

Por todo ello, su presidente afirma que comienza así una “nueva e ilusionante etapa por medio de la que la formación continuará tratando de ofrecer un gran nivel desde el punto de vista artístico” y agradece el trabajo que han realizado hasta ahora los anteriores titulares, como Diego Cebrián, sin cuyo “entusiasmo y entrega durante tantos años con nuestra banda en particular” no sería posible que la banda disponga del nivel con el que afronta citas como las de esta misma Navidad.

La Banda Municipal de Lleida abre las inscripciones al Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida que se llevará a cabo en esta província del 3 de julio al 6 de julio de 2025.

Ayudas económicas:

Las bandas participantes en el Festival recibirán una ayuda en concepto de caché por parte de la organización de 3.000,00 .

El Festival se celebrará en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.

Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.

Pueden consultar las bases del Festival deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:

www.fembanda.com

La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2025.

No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas

¡Os esperamos!

Desde hoy, 22 de noviembre, hasta el 1 de junio de 2025 estará abierto el plazo de inscripción de este concurso que pretende nutrir de nuevo repertorio a las formaciones musicales de todo el mundo. 

22 de Noviembre de 2024

Hoy, coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, el Ayuntamiento de Bétera y el Centro Artístico Musical (CAM) han presentado el II Concurso Internacional de Composición para Banda “Ciudad de Bétera” que tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2025. 
 

En concreto, la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, el director de la Banda Sinfónica del Centro Artístico Musical, José Ignacio Blesa, acompañado por Pepa Campos, Secretaria Escuela de Música y el director de la banda de la University of Northern Colorado, el Dr. Wesley J. Broadnax, que participará este sábado como director invitado al concierto de Santa Cecilia del CAM, han anunciado además que hoy se ha abierto el plazo de inscripción a este concurso que tiene como objetivo nutrir de nuevo repertorio a formaciones musicales de todo el mundo, apostando firmemente por el desarrollo de los compositores y la música de creación actual.
 

“Acoger concursos con esta proyección internacional supone una oportunidad única para Bétera. La vinculación de nuestro municipio con la música cuenta con un magnífico legado que esperamos que este Concurso contribuya a ampliar”, ha afirmado la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, durante la presentación. 
 

Siguiendo esa línea, el concejal de Cultura, Manuel Chover, ha animado “a todos los compositores y compositoras a presentarse a este concurso que cuenta con un jurado especialmente elegido para la ocasión, y una administración local que se involucra en los proyectos que pone en marcha su Sociedad Musical en favor de la cultura y el arte”.  

Fuente y enlace a la noticia: https://www.betera.es/es/noticia-pagina/betera-prepara-para-acoger-segunda-edicion-del-concurso-internacional-composicion-para-banda-ciudad-betera

Los eventos musicales se desarrollarán de la mano de las entidades colaboradoras los días 22 y 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el día 24 en el Castillo de San Romualdo

18 de noviembre de 2024 por Magdalena García Romero

El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado la Semana de la Música para celebrar la festividad de Santa Cecilia con tres grandes conciertos que tendrán lugar este viernes, el domingo y el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes y el Castillo de San Romualdo con la participación de la Banda Sinfónica de San Fernando, la Asociación Músico-Cultural San José con la Coral Logar de la Puente y la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano.

La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, ha presentado la programación en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el director de la Banda Sinfónica de San Fernando Francisco Hernández y el presidente de la Sociedad Filarmónica de San Fernando José Carlos Montañez.

Como ha apuntado la edil, el objetivo de la Semana de la Música es poner en valor la efeméride de Santa Cecilia y, sobre todo, destacar que “San Fernando es una de las ciudades más melómanas, siendo la ciudad de la provincia con más bandas de música y músicos premiados y que están triunfando por los distintos escenarios”.

El primero de los conciertos tendrá lugar a las 20.00 horas en el Real Teatro de Las Cortes de la mano de la Banda Sinfónica de San Fernando, que interpretará ‘El Amor Brujo’. Pacheco ha destacado que se trata de una propuesta de “mucha altura” que se ha incluido en la programación oficial del coliseo isleño y que tiene las entradas prácticamente agotadas. La representación contará con artistas invitados de la talla de la cantaora Mariángeles Marín, los bailarines María Guerrero y José Álamo y la pianista Marina Ramírez.

Los responsables de la Banda Sinfónica de San Fernando han agradecido al Ayuntamiento su colaboración y las facilidades puestas para llevar a cabo este proyecto, que consiste en una representación completa del Amor Brujo, de Manuel de Falla, incluyendo movimientos que no son habitualmente interpretados. Para ello, se han llevado a cabo un importante trabajo de recopilación y transcripción de algunos de los movimientos de la obra y su adaptación para banda, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de los músicos Francis Salas y Mercedes Fornell.

Además del Amor Brujo, el espectáculo incluirá dos piezas solistas, una de ellas adaptación para banda de ‘Carmen Rhapsody’ que será interpretada por Francisco Hernández y Aurora Hernández, ejerciendo como director de orquesta el fundador de la misma y padre de ambos solistas, Francisco Hernández Lora. Asimismo, la pianista Marina Ramírez interpretará otra pieza musical como solista que añadirá más emotividad a la representación. Además, la Banda Sinfónica de San Fernando interpretará «La Isla», de Rafael Márquez Galindo.

El domingo 24 de noviembre será el turno de la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano, que ofrecerá el concierto ‘Ecos del viejo continente’ a las 12.30 horas en el patio del Castillo de San Romualdo, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La banda de la asociación contará con la presencia como invitado del compositor y director de orquesta linense Ignacio Borrego.

Interpretarán las piezas ‘Lugano’, de Franco Cesarini, ‘Sinfonía per banda’, de Almicare Ponchielli, ‘Marcha Española’, de Julio Gómez, ‘Cats’, del compositor Andrew Lloyd Webber, ‘El cachondo’, pasodoble compuesto por Óscar Navarro, para finalizar con ‘Dunkirk’, una obra original para banda escrita por el compositor español José Alberto Pina.

El cierre tendrá lugar el próximo día 30 en el Real Teatro de Las Cortes, con el concierto ‘Melodías en Armonía‘ ofrecido por la Asociación Musical San José y con el que clausura los actos organizados para celebrar su décimo aniversario. Junto a la Asociación Musical San José estará la Coral Logar de la Puente, la profesora de danza Alma Martín, el cantante Juan Manuel Ramírez y el saxofonista Francis Salas. La entrada, que será gratuita, está disponible para su descarga en la web habitual de entradas del Real Teatro de Las Cortes (teatrodelascortes.sacatuentrada.es).