El diumenge 17 de setembre, a l’Auditori Municipal de Cullera, la Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera ha participat en la XX Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana.
L’intercanvi ha sigut amb la Banda Jove de la Unió Musical de Muro d’Alcoi sota la direcció de Juan Gadea Fullana. Els murers han inaugurat l’acte amb les interpretacions de Mocedades en concierto de José Guillamo, The Beatles: Love de Jay Bocook i Encanto de Robert W. Smith.
A la segona part, la Banda Jove de l’Ateneo, dirigida per Dunia Pérez, ha interpretat Primavera d’Antonio Gisbert, La Torre Mora de Moixent de José Luís Peiró, Machines d’Eduardo Nogueroles i Roma Invicta de Raúl Domènech Rubio.
La Torre Mora de Moixent i Roma Invicta són dos dels primers premis del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, estrenades durant el passat Cicle de Concerts d’Hivern de Cullera.
En acabar el concert s’ha fet entrega d’un ram commemoratiu als dos directors, Juan Gadea i Dunia Pérez. El concert d’intercanvi a Muro d’Alcoi se celebrarà el proper diumenge 1 d’octubre.
L’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’AlcoiL’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’Alcoi
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-488-concert-intercanvi-banda-jove-ateneo-cullera-unio-muro-alcoi-1.jpg12001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-17 22:52:312023-09-17 22:52:32La Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera celebra l’intercanvi amb la Unió Musical de Muro d’Alcoi
En la mañana del 16 de septiembre se ha celebrado el sorteo de las 3 bandas participantes del VI Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando».
Las seleccionadas han sido:
Banda de Música Miraflores-Gibraljaire (Málaga)
Banda Sinfónica «Ciudad de Jaén» (Jaén)
Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre (Málaga)
Muchísima suerte y ánimo en estos meses de preparación a las bandas seleccionadas. En breve os haremos llegar particularmente más información sobre la organización.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-487-Bandas-participantes-2023-San-Fernando.png10801080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-17 13:19:502023-09-17 13:19:50VI Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando» - Bandas participantes
La obra de encargo del festival al compositor valenciano fue muy bien acogida por el público asistente, que llenó el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia de Soria, y aplaudió a la formación dirigida por Roberto Forés
Retablo en Zaragoza fue concebida a modo de fanfarria inicial para preceder al Retablo de maese Pedro de Manuel de Falla, estrenada hace 100 años en la versión de concierto en Sevilla, y escénica en París en 1923
Valero-Castells explica que “Manuel de Falla utilizó textos del Quijote de Miguel de Cervantes, y en esta especie de spin-off he utilizado el poema homónimo de Gerardo Diego, publicado en el poemario La rama (1961)”
El compositor, que ha mostrado su alegría por volver al festival, indica que “Gerardo Diego fue un gran admirador de Falla y de Cervantes y estuvo muy vinculado con la ciudad de Soria, igual que yo”. En 2007 dirigió a la Banda Primitiva de Llíria con un programa que finalizó con su Sinfonía de Plata
Valero-Castells ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía, sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza y EE UU, y ha recibido más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales
Soria, 16 de septiembre de 2023
Andrés Valero-Castells ha estrenado Retablo en Zaragoza de la mano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Roberto Forés, en el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia de Soria en el marco de la 31ª edición del Festival Otoño Musical Soriano. Esta es una obra de encargo del Festival Internacional de Música de Castilla y León al compositor valenciano que fue muy bien acogida por el público asistente, que llenó el aforo de la sala, ayer 15 de septiembre.
Retablo en Zaragoza fue concebida a modo de fanfarria inicial para tenor, ensemble de metales y cuatro timbales para preceder, en este concierto celebrado en Soria, al Retablo de maese Pedro de Manuel de Falla (1876-1946), estrenada hace 100 años en la versión de concierto en Sevilla, y posteriormente en forma escénica en París en 1923. Valero-Castells explica que “Manuel de Falla utilizó textos del Quijote de Miguel de Cervantes, y en esta especie de spin-off he utilizado el poema homónimo de Gerardo Diego (1896-1987), publicado en el poemario La rama (1961)”.
El compositor, que ha mostrado su alegría por volver al festival y por el recibimiento del público, indica que “Gerardo Diego fue un gran admirador de Falla y de Cervantes y estuvo muy vinculado con la ciudad de Soria, igual que yo. No es la primera ocasión en la que utilizo su poesía, en 1999 ya compuse una canción (AV31) para soprano y piano sobre su precioso poema Romance del Duero”.
Forés, tras las obras de Falla y Valero-Castells, finalizó con la Sinfonía número 2 de Kurt Weill un concierto en el que participaron la Compañía de Títeres Per Poc, Tania Durán-Gil (soprano), Miguel Borrallo (tenor) y Luciano Miotto (bajo-barítono).
Sinfonía de Plata en 2007
La música de Valero-Castells ya estuvo presente, antes de este estreno absoluto, en el Otoño Musical Soriano en 2007, año en el que dirigió a la Banda Primitiva de Llíria con un programa que finalizó con su Sinfonía de Plata. El festival dedicó esa edición a Antonio Machado en el centenario de la llegada del insigne poeta a Soria.
Este acontecimiento musical, que se celebra del 7 de septiembre al 18 de octubre, reúne a relevantes formaciones y artistas como la Orquesta de Bilbao, Orquesta Coro y Solistas de la Comunidad de Madrid, dirigida por Miquel Ortega, el Cuarteto Quiroga, Banda Municipal de Bilbao, dirigida por José Rafael Pascual Vilaplana, Joven Orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, dirigida por Cristóbal Soler, la soprano Ainhoa Arteta, el pianista Joaquín Achúcarro con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, dirigida por Virginia Martínez, el guitarrista Vicente Amigo, y el clarinetista y director Martin Fröst con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, entre otros.
Estrenos en Alicante y Barcelona
En este año, Valero-Castells estrenó su Sinfonía número 7, Mediterraneum con ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, en el Auditorio de la Diputación de Alicante el 28 de enero, en el marco de los actos de la creación del Consejo Diplomático Mediterráneo, organizado por Casa Mediterráneo de Alicante. El compositor también estrenó la versión completa de la Sinfonía número 3, Epidemia Silenciosa, a cargo de la Banda Municipal de Barcelona, bajo la batuta de José Rafael Pascual-Vilaplana, en el Auditori de Barcelona el 12 de febrero.
Asimismo, las obras del compositor están presentes en la reciente publicación de dos discos, uno de la Academia de la Música Valenciana, IV Concurso de Música de Cámara para Jóvenes Intérpretes, que incluye dos obras suyas: Cuarteto número 2 (AV41) y Solerianeta (AV71b), interpretadas por Eclipse Sax Quartet, así como piezas de Ángeles López Artiga, Joaquín Rodrigo o Dmitri Shostakóvich, entre otras. Y otro editado por la Diputació de Castelló con ocasión del 44º Certamen Provincial de Bandas de Música, en el que la Sociedad Musical Otobesa de Jérica, dirigida por Francisco Javier García Benedito, interpretó en la primera sección del concurso Polifemo y Galatea (AV63), una obra de encargo de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, a petición de la Orquesta de Córdoba y el maestro Manuel Hernández Silva.
Europa, América, Asia y Oceanía
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía, sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza y EE UU, y parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón. Es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico.
Ha sido compositor residente del Festival Internacional SBALZ y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, entre otras; y directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es Académico Numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Orquestas y bandas municipales
En su faceta como director ha estado al frente de prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems.
Andrés Valero-Castells dirigiendo un concierto.El compositor y director Andrés Valero-Castells.La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Roberto Forés, en el estreno de la obra Retablo en Zaragoza de Andrés Valero-Castells en el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia de Soria en el marco de la 31ª edición del Festival Otoño Musical Soriano. Autor: FOMS. Festival Otoño Musical Soriano
El próximo sábado 16 de septiembre a las 20:00h llevaremos a cabo la presentación de la programación de actos conmemorativos del 130 aniversario de la SAM Santa Cecilia de Pozo Estrecho.
Tendrá lugar en la C/Juan de Grijalba de Pozo Estrecho (junto al Hogar de los Mayores).
Tras la presentación de la programación y de nuestro libro conmemorativo de este aniversario, nuestra banda titular realizará un concierto, añadiendo música a este acto tan especial.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-486-SAM-Pozo-Estrecho.jpg20001414Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-15 15:56:562023-09-15 16:20:22Presentación de la programación de actos conmemorativos del 130 aniversario de la SAM Santa Cecilia de Pozo Estrecho
El proper diumenge 17 de setembre, a les 11:30, a l’Auditori Municipal de Cullera, la Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera participarà en la XX Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana.
L’intercanvi serà ambla Banda Jove de la Unió Musical de Muro d’Alcoi sota la direcció de Juan Gadea Fullana. Interpretaran Mocedades en concierto de José Guillamo, The Beatles: Love de Jay Bocook i Encanto de Robert W. Smith.
A la segona part, la Banda Jove de l’Ateneo, dirigida per Dunia Pérez, interpretarà Primavera d’Antonio Gisbert, La Torre Mora de Moixent de José Luís Peiró, Machines d’Eduardo Nogueroles i Roma Invicta de Raúl Domènech Rubio.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-480-cartell-intercanvi-banda-jove-ateneo-cullera.jpg16001223Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-13 13:30:422023-09-13 13:30:43La Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera farà l’intercanvi amb la de la Unió Musical de Muro d’Alcoi
El plazo de presentación de originales está abierto hasta el próximo 1 de diciembre y se establece un único premio de 1500 euros
La iniciativa, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023, pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito de la música de banda
La Coordinadora celebra durante este año su 40 aniversario con diversas actividades
Valencia, 11 de septiembre de 2023.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia ha publicado las bases del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras, una iniciativa que pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito de la música de banda y, en concreto, en el de la composición.
El Concurso forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y que incluye también un ciclo de conciertos de mujeres que se desarrollará durante el último trimestre del año y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Las compositoras interesadas en participar deberán entregar sus originales hasta el próximo 1 de diciembre. Finalizado este plazo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora y otorgar el único premio establecido y que tiene una cuantía de 1500 euros.
La Coordinadora además, se compromete a facilitar las partituras del pasodoble a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
La responsable del área de Igualdad de la Coordinadora, Aina Thous, destaca la importancia de esta iniciativa que «pone en valor e impulsa el trabajo de las mujeres en el mundo de la creación de música para Banda. Este año, además de fomentar el papel de las mujeres como intérpretes y directoras de nuestras Sociedades Musicales, ponemos el foco principal en el ámbito de la composición, y con ello pretendemos empezar a nutrir nuestros archivos de obras compuestas por mujeres».
40 aniversario de la Coordinadora
Durante 2023 la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia está inmersa en la celebración de su 40 aniversario. Entre las actividades previstas, el sábado 30 de septiembre se celebrará en la plaza de la Reina de Valencia un Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc
Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas por el centro de la ciudad que reunirá a cientos de músicos que pertenecen a las 26 agrupaciones que forman la Coordinadora.
Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau de la Música donde se celebrará el Concierto del 40 aniversario, a cargo de la Banda de la Coordinadora. Esta formación, integrada por músicos y músicas de todas las bandas de la ciudad, actuará bajo la batuta del reconocido director Carlos Garcés, interpretando un interesante programa compuesto por música de compositores valencianos.
El 40 aniversario incluye también un Festival de Orquestas que tendrá lugar en el Palau el mes de noviembre.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-477-CONCURS-COMPOSICIO-DONES-COMPOSITORES-2023.jpg15001500Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-12 11:12:352023-09-12 14:09:09La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia convoca un Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogen los conciertos de las dos formaciones y el saxofonista, y continuarán los días 22 y 23 con un debate y las actuaciones del Ensemble Síntesis, el Ensemble Esmar y la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet
Ferrer destacó que las jornadas cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”
González aseguró en el primer acto de su concejalía que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”
Los participantes en el primer debate centraron sus intervenciones en lo personal y estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos; los conciertos tuvieron una gran acogida del público
Alginet (Valencia), 11 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogieron los primeros conciertos ofrecidos por Synergein Project, Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo a la figura del prestigioso compositor valenciano tras la inauguración y presentación de esta iniciativa en la Casa de la Música del municipio y una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical que puso de manifiesto la relevancia de un referente nacional e internacional de la música contemporánea.
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet.
Ferrer expuso que “es para mí un honor y un gran motivo de alegría estar aquí hoy en la presentación de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos”; puso de manifiesto el apoyo del ayuntamiento a la cultura, a esta iniciativa y a la música “que dentro de nuestro municipio ocupa un lugar importante en nuestro día a día”. Destacó el nivel musical de las jornadas, que cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”. En el plano personal, señaló que “Ramón era un gran amigo de mi familia, con él y los suyos he pasado grandes momentos de mi infancia y que recuerdo con gran afecto. Por eso, es muy especial para mí estar hoy aquí”.
González aseguró que “hoy tengo un día de sensaciones enfrentadas, estoy aquí como regidora pero también como música de la SAM d’Alginet”. En el primer acto de su concejalía indicó que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”. La concejala de Cultura subrayó que “esta iniciativa no ha sido un trabajo fácil, un esfuerzo que pondrá a Alginet en el mapa musical nacional e internacional”; y “el enorme orgullo y el gran privilegio de estar bajo la batuta de este monstruo de la música”, cuando dirigió la Banda Simfònica. González vaticinó que “estas jornadas van a demostrar el alto nivel musical que tenemos en nuestro pueblo y en Valencia”.
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música y con la que también tuvo vínculos como educando y posteriormente como director de la banda, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”. El presidente de la SAM d’Alginet indicó que el proyecto, una iniciativa de Limes3, dio sus primeros pasos a finales del año pasado, fue presentado “al regidor de Cultura en aquel momento, Vicent Gaya”, y ahora “con Elia Ferrer de alcaldesa y Ainoha González de regidora tenemos el gusto de anunciarles el comienzo estas jornadas”.
Vida y obra musical
La presentación dio paso a un debate, Ramón Ramos, vida y obra musical moderado por Josep Lluís Galiana, músico, improvisador, editor y escritor, en el que participaron Héctor Oltra, director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, Ainoha González, Carles Ramos, hijo del compositor, Voro García, director del Festival Ensems y compositor, Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director, Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Los participantes centraron sus intervenciones en lo personal fundamentalmente y las exposiciones estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos, por encima de las consideraciones académicas y musicales que también fueron abordadas por los músicos, discípulos, amigos y compañeros del compositor. Los ponentes de este debate y el que se celebrará el viernes próximo han escrito unos artículos que formarán parte de un libro de estas primeras jornadas que editará el Ayuntamiento de Alginet bajo el sello de EdictOràlia.
Concierto de Synergein Project
Synergein Project protagonizó el primer concierto de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, con un programa en el que abordó las obras de Ramos, El exterminador y Tratado de la locura; y de Iannis Xenakis, Rebonds A&B, en la Casa de la Música el viernes 8. Desde su fundación en 2014 la formación, integrada por Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, basa su labor en un trabajo microscópico del tratamiento del sonido a través de procesos analíticos mediante técnicas nuevas, modificación de instrumentos y construcción de nuevos objetos sonoros.
Josep Lluís Galiana, un saxofonista de referencia internacional en la improvisación libre, brindó el sábado una actuación en homenaje al compositor Ramón Ramos con varios guiños a la obra del compositor. El músico, que desarrolla una intensa actividad en la escena europea en este ámbito musical, la creación electroacústica y la investigación etno-musicológica desde hace más de tres décadas; finalizó su concierto con una cajita de música que recordó el final de la pieza Ricercare de Ramos.
Después el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari e integrado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Vicent Botella (violonchelo) y Maria Espert (violín), que no pudo actuar por una indisposición de última hora, junto con Samuel Gay Lledó (contrabajo) actuó abordando las obras Cambiata y Parámetros del autor alginetino en la sede de la SAM d’Alginet.
Próximo debate y conciertos
El segundo debate, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, contará con la presencia de Oltra, Vicent Llimerà, director del Palau de la Música de Valencia, Andrés Valero-Castells, compositor y director, Emilio Calandín, compositor, Jordi Simó, percusionista, Vicent Gaya, exregidor de Cultura de Alginet, así como los hijos del protagonista de las jornadas. Moderado también por Galiana, se celebrará en la Casa de la Música, el viernes 22 a las 19h. Los dos encuentros reunirán así a músicos, expertos y familiares conocedores de su trayectoria artística y muy cercanos en el ámbito musical, académico y personal.
A continuación, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, con un programa en el que se interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. La formación, que compartirá con el público información sobre las piezas y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayuden a contextualizarlas, estará integrada por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión).
El Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Tras ellos, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, clausurarán las jornadas con un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos, en la Plaça de la Constitució, el sábado 23 a las 20.30h.
Acogida del público
Entre el público asistente, que llenó las salas de la Casa de la Música de la SAM d’Alginet en estos actos, se encontraban los hijos del compositor Carles, Ramón y Fran Ramos; Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales y miembro de la junta ejecutiva de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM); Josep F. Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) de 2008 a 2015 y exdiputado de las Cortes Valencianas; Antoni Aliaga, presidente comarcal de La Ribera Alta de la FSMCV; Voro García, director del Festival Ensems y compositor; músicos de prestigiosas formaciones como Jesús Salvador Chapi de Amores Grup de Percussió; Juanjo Guillem, fundador de Neopercusión, y Anna Guillem (flauta), miembros de la Orquesta Nacional de España (ONE); José Luis Escrivà, compositor y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia; y diferentes responsables de la junta directiva de la SAM d’Alginet, entre otras personalidades.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
Presentación de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos. De izquierda a derecha, Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, y Ainoha González, regidora de Cultura. Autora: Carla Almería. Primer debate de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos. De izquierda a derecha, Carles Ramos, Sixto Herrero, Héctor Oltra, Josep Lluís Galiana (moderador), Ainoha González, Gregorio Jiménez y Voro García. Autora: Carla Almería. Synergein Project en el concierto ofrecido en la Casa de la Música de Alginet. Autora: Carla Almería. Héctor Oltra firmando un ejemplar de su libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia, ante Ainoha González (regidora de Cultura). Autora: Carla Almería. Josep Lluís Galiana en la actuación brindada en la Casa de la Música de Alginet. Autora: Carla Almería. El Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari, en el concierto ofrecido en la Casa de la Música de Alginet. Autora: Carla Almería.
La Junta Local Fallera de Xàtiva, la Societat Musical “La Primitiva Setabense” i l’Ajuntament de Xàtiva han convocat una nova edició del el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva que organitzen de manera conjunta.
Aquest certamen, que se celebra per sisena vegada en aquest exercici 2023-24, busca premiar les millors creacions musicals, inspirades en la festa fallera, en la modalitat de pasdoble.
Les bases, que ja estan publicades, tenen una gran novetat per a aquesta edició.
Per a facilitar la presentació d’obres i adaptant-se als temps, les obres es presentaran de manera telemàtica a través del correu electrònic secretariajlfxativa@gmail.com amb dos documents adjunts perfectament diferenciats. El primer d’ells incourà la partitura amb un lema escollit per l’autor i l’altre les dades personals de l’autor o autora.
Una vegada més, el concurs tindrà dos pasdobles guardonats amb un premi de 1.000 euros i diploma per a cadascun d’ells, que passaran a ser titulats amb els noms de les falleres majors de Xàtiva 2024.
Pel que fa a les dates clau del concurs, el termini de presentació d’obres acaba el 10 de desembre de 2023 i el concert en el qual s’interpretaran les quatre composicions seleccionades pel jurat expert i s’escolliran els dos guanyadors tindrà lloc el 29 de gener de 2024.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-474-Convocat-el-Concurs-Nacional-de-Composicio-de-Pasdobles-Fallers-de-Xativa.jpg366650Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-10 12:19:522023-09-10 12:19:52Convocat el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva
La SAM d’Alginet organiza este proyecto, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre, que reivindicará al prestigioso compositor español, un referente internacional formado en la Neue Musik de Alemania con músicos como Ligeti, Kagel o Kurtág
Los debates, moderados por el saxofonista Josep Lluís Galiana; contarán con la presencia de Vicent Llimerà, director del Palau de la Música; Voro García, director del Festival Ensems, y músicos y compositores como Héctor Oltra, Sixto Herrero, Gregorio Jiménez, Andrés Valero-Castells, Emilio Calandín o Jordi Simó
Actuarán Synergein Project, Josep Lluís Galiana, Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra; el Ensemble ESMAR, dirigido por Adrian Van Dongen; y la Orquesta y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet y el Cuarteto Xian, dirigidos por Olga Clari
La sociedad musical, fundada en 1894, impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra de Ramón Ramos; preservar su legado y su memoria e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador
Ramos, tras su estancia en Alemania, desarrolló un papel prominente en la música contemporánea y dejó una profunda huella en compositores y músicos desde su cátedra de Composición en los conservatorios de Alicante y Valencia
Alginet (Valencia), 6 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos reunirán a destacados músicos y formaciones en dos debates y cuatro conciertos que se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre en Alginet (Valencia). Esta iniciativa, que organiza la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, pretende reivindicar la figura del prestigioso compositor, así como la relevancia y vigencia de su obra en la música contemporánea, de la que es un referente nacional e internacional, tras formarse en la Neue Musik de Alemania con músicos de la talla de Ligeti, Kagel o Kurtág, entre otros.
La primera edición comenzará un año después de rendir un pequeño homenaje a Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) en el concierto de Santa Cecilia de noviembre pasado, en el décimo aniversario de su defunción. La sociedad musical, fundada en 1894 y uno de los referentes del movimiento asociativo y musical valenciano, impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador que se celebraría todos los años.
El proyecto, elaborado y coordinado por Limes3, cuenta con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; dará inicio con la inauguración y presentación de las jornadas a cargo de Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, en la Casa de la Música el viernes 8 de septiembre a las 19h. Posteriormente habrá una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical, moderada por Josep Lluís Galiana, músico, improvisador, editor y escritor; en la que participarán Oltra, González, Voro García, director del Festival Ensems y compositor, Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director, Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, así como los hijos del compositor: Carles, Ramón y Fran Ramos.
Tras el debate, tendrá lugar un concierto que protagonizará Synergein Project, integrado por Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, que abordará un repertorio con obras de Ramos, El exterminador y Tratado de la locura; y de Iannis Xenakis, Rebonds A&B, en la Casa de la Música a las 20.30h. Desde su fundación en 2014, los percusionistas basan su labor en un trabajo microscópico del tratamiento del sonido a través de procesos analíticos mediante técnicas nuevas, modificación de instrumentos y construcción de nuevos objetos sonoros.
Josep Lluís Galiana, un saxofonista de referencia internacional en la improvisación libre, brindará un concierto en homenaje al compositor Ramón Ramos en el Mercado (Plaça del Mercat), el sábado 8 a las 20.30h. Galiana desarrolla una intensa actividad en la escena europea en este ámbito musical, la creación electroacústica y la investigación etno-musicológica desde hace más de tres décadas. Después el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari e integrado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Maria Espert (violín) y Vicent Botella (violonchelo), junto con Samuel Gay Lledó (contrabajo) actuará abordando las obras Cambiata y Parámetros del autor alginetino.
Aportaciones a la nueva creación
El segundo debate, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, contará con la presencia de Oltra, Vicent Llimerà, director del Palau de la Música de Valencia, Andrés Valero-Castells, compositor y director, Emilio Calandín, compositor, Jordi Simó, percusionista, Vicent Gaya, exregidor de Cultura de Alginet, así como los hijos del protagonista de las jornadas. Moderado también por Galiana, se celebrará en la Casa de la Música, sede de la SAM d’Alginet, el viernes 22 a las 19h. Los dos encuentros reunirán así a músicos, expertos y familiares conocedores de su trayectoria artística y muy cercanos en el ámbito musical, académico y personal.
A continuación, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, con un programa en el que se interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. La formación, que compartirá con el público información sobre las piezas y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayuden a contextualizarlas, estará integrada por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión).
Profunda labor musicológica
Oltra es discípulo de Ramos y autor del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia, una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones que muestra la trayectoria vital y creativa del compositor, resultado de una profunda labor musicológica, un complejo ejercicio de recuperación de partituras y catalográfico y un amplio y exhaustivo estudio analítico musical y estético, cuyo origen se encuentra en su tesis doctoral, dedicada a quien fuera su maestro y con la que obtuvo la mención cum laude y la propuesta a premio extraordinario de doctorado.
El Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Tras ellos, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, clausurarán las jornadas con un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos, en la Plaça de la Constitució, el sábado 23 a las 20.30h.
Neue Musik de Alemania
Ramón Ramos es una figura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. Se formó con el profesor Günther Becker en Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania, en el mismo epicentro y en el momento de su máxima efervescencia, donde asistió a renombrados cursos y festivales como el Ferienkurse de Darmstadt, al Wittener Tage o el Donaueschinger Musiktage, trabajando de la mano de los compositores más destacados del momento: György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtág, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.
En su retorno a España, Ramos trajo consigo todo el amplio y valioso bagaje musical asimilado en Alemania, desarrollando un papel prominente en la consolidación y difusión de la música contemporánea, donde cosechó una sólida y fructífera trayectoria y dejó una profunda huella en las últimas generaciones de compositores y músicos desde su cátedra de Composición en los conservatorios de Alicante y Valencia.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
Cartel Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari. Autora: Sonia Bosch (La Veu d’Alginet)La Orquestra de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga ClariAlumnos de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR)Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, tercero por la izquierdaEl compositor Ramón RamosSynergein Project en conciertoJosep Lluís Galiana en conciertoEl Cuarteto Xian
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-472-05-Cartell-H.jpg7131503Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-06 13:46:072023-09-06 13:46:08Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos reunirán a destacados músicos y formaciones en 2 debates y 4 conciertos
La Junta de Gobierno de la SEdeM aprueba la convocatoria del Premio de Musicología «Lothar Siemens», que por acuerdo de la Junta General Ordinaria de Socios celebrada el 18 de marzo de 2017 lleva el nombre del eminente musicólogo canario y que, como en ediciones anteriores, se repartirá en las modalidades de Estudios y Tesis Doctorales.
Como en años anteriores, la SEdeM convoca el Premio de Musicología, cuyo fin es impulsar el estudio y la investigación del patrimonio musical hispano. Por acuerdo de la Junta de Gobierno en su sesión de fecha 20 de octubre de 2017, el prestigioso galardón se desdobló en dos modalidades: Estudios y Tesis Doctorales, al que en 2019 se unió el premio de Discografía, que en esta ocasión no va a ser convocado.
Las obras que se presenten al Premio de Musicología en su modalidad de Estudios deberán versar sobre música hispana, estar escritas en lengua castellana y ser rigurosamente inéditas, hecho que afecta tanto a las ediciones impresas como a las electrónicas, tengan o no número identificador. Si se trata de transcripciones, recopilaciones o cancioneros, la música deberá ir acompañada del correspondiente estudio crítico. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la convocatoria las tesis doctorales que hubieran sido publicadas en cualesquiera repositorios públicos o privados, que podrán presentarse al Premio de Musicología en su modalidad de Tesis Doctorales.
A Premio de Tesis Doctorales podrán concurrir investigaciones defendidas entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de julio de 2023 en cualquier universidad española y estar publicadas en alguno de los repositorios institucionales establecidos al efecto. Sus autores deberán ser miembros de la Sociedad Española de Musicología. Quedan excluidas expresamente de la presente convocatoria las tesis doctorales inéditas, que podrán presentarse al Premio de Musicología «Lothar Siemens» de Estudios.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/09/2023-470-Premio-Musicologia-2023.jpg392712Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-09-04 22:33:512023-09-04 22:33:52Convocado el Premio de Musicología 2023