Noticias de Sociedades Musicales

La entidad inaugura este jueves 23 de febrero a las 19:30 horas en su sede social una exposición que recoge objetos, fotografías y material sonoro fundamentales para entender la historia de esta sociedad musical referente en el panorama musical valenciano

En el mismo acto se presentará el libro “IN CRESCENDO”: 50 ANOS DE UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (1973-2023) escrito por Jorge Sánchez Antúnez junto al diseñador gráfico y maquetador Eugenio Simo Ortí.

La exposición, ubicada en diferentes espacios de la sede de la Unió, se podrá visitar hasta el 3 de marzo y el libro se puede adquirir en la propia Unió.

En el marco de su 50 aniversario, la banda sinfónica participará el próximo mes de julio en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia y en el Certamen de Bandas de Música de Sección Especial de la Diputación de Valencia.

La Unió Musical de Torrent nació en febrero de 1973 tras la fusión de la Banda de Música Patronato de la Juventud Obrera y la Associació Musical La Clásica de Torrent

Torrent,  21 de febrero de 2023.

La Unió Musical de Torrent continúa conmemorando sus 50 años de historia y en esta ocasión lo hace a través de una exposición de objetos y material sonoro y un libro que recorre estas 5 décadas de actividad musical, artística y social. Así, el jueves 23 de febrero a las 19:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición y la presentación del libro “IN CRESCENDO”: 50 ANOS DE UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (1973-2023) con la presencia de su autor, Jorge Sánchez Antúnez junto al diseñador gráfico y maquetador de la publicación Eugenio Simo Ortí.

La exposición reúne objetos restaurados, fotografías y material sonoro recuperado por los miembros de la Unió Musical de Torrent que constituyen una muestra de la trayectoria de la Unió. Una bandera de 1933, pergaminos de la participación en certámenes, fotografías de innumerables actuaciones, trajes de músico de los años 70, instrumentos de latón, grabaciones de la participación de la banda en certámenes históricos en la plaza de Toros de Valencia, etc. son algunas de las joyas que se podrán visitar en distintos espacios de la sede de la entidad situada en la avenida del Vedat, nº 21 hasta el próximo 3 de marzo y en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.

En cuanto al libro, el autor, Jorge Sánchez Antúnez hace un recorrido por los orígenes, consolidación y desarrollo de la Unió Musical de Torrent hasta la actualidad con testimonios de personas significativas que vivieron el origen de la entidad o momentos especialmente relevantes para su evolución.

La publicación incluye una importante parte gráfica a cargo del diseñador Eugenio Simo Ortí que también ha maquetado el libro que desearán tener todos los seguidores de la Unió en particular, y en general, cualquier interesado en la historia de las sociedades musicales valencianas.

Para el presidente de la Unió Musical de Torrent, José Plaza, “tanto visitar la exposición como leer el libro del 50 aniversario nos permite revivir recuerdos, emociones, mirar al pasado y valorar aún más si cabe el trabajo que desarrollaron los que nos precedieron en la Unió Musical de Torrent, especialmente en algunos momentos más complicados. Y al mismo tiempo nos anima a seguir trabajando para continuar engrandeciendo la historia de esta entidad que para nosotros es una gran familia que no queremos que deje de crecer. Así que también esperamos que todos estos actos que estamos celebrando sirvan para que muchas personas se sumen a nuestro proyecto y sigamos adelante”.

El reto del Certamen Internacional

Desde el punto de vista artístico, la banda sinfónica de la Unió Musical de Torrent trabaja desde principios de año para preparar su participación, en julio de 2023, en el Certamen internacional de Bandas Ciudad de Valencia. Un evento para el que, por primera vez en la historia de la sociedad, se han encargado dos obras a dos de los mejores compositores del panorama internacional como José Suñer Oriola y Francisco José Martínez Gallego.

En el mismo mes de julio la banda sinfónica también participará en el Certamen de Bandas de Música de Sección Especial de la Diputación de Valencia 2023.

Un intenso 2022

Todas estas propuestas vienen a complementar el amplio programa de actividades que desde junio de 2022 está llevando a cabo la Unió Musical de Torrent  y que comenzó con un concierto de inauguración del 50 aniversario a cargo su banda sinfónica dirigida por Frank de Vuyst en la plaza de la Iglesia y en el que se presentó el disco dedicado al que fuera su director fundador, Mariano Puig Yago.

Tras este concierto de inauguración, las actividades continuaron de manera casi ininterrumpida. Entre las innumerables actuaciones figuran la XXII edición del Festival Coral, el

FORUMT, el festival Torrent a dos bandes, la clausura del Festival de Jazz Ciutat de Torrent  con el espectáculo Kiko Berenguer Freedom Symphonic junto a la banda sinfónica UMT o el  concierto de zarzuela de la mano de la Jove Orquesta Sinfónica y la Coral Polifónica, acompañadas de los solistas Pascual Andreu, Saray García, Belén Roig y David Asín.

Tras el verano, la entidad continuó la programación, destacando especialmente el acto de Presentación y Exaltación de la Musa de la música para el ejercicio 2022-2023 Marta Bermell Morera.

Ese año además, el concierto de Santa Cecilia, conmemorativo del 50 aniversario, fue especialmente relevante, ya que durante el mismo se le hizo un homenaje al compositor Arturo Márquez, que asistió al evento, y contó con otro invitado de excepción: el reconocido solista venezolano Pacho Flores. Una velada inolvidable magistralmente dirigida por Frank de Vuyst en la que, como cada año, se dio la bienvenida a los nuevos músicos de la banda y que sirvió para cerrar la XLVI Semana Cultural.

50 años de historia

La Banda Sinfónica Unión Musical de Torrent es una banda joven. Su fundación data de febrero de 1973 cuando se fusionaron la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Asociación Musical “La Clásica” de Torrent. Fue su Director-Fundador Mariano Puig Yago. Después de su defunción, en octubre de 1978, se hizo cargo de la dirección Enrique Andreu Romero.

En septiembre de 1981 se contrata como Director a Francisco Idilio Gimeno Martínez y en octubre de 1996 se hizo cargo de la Banda Manuel Enguídanos Cotanda.
Después de su defunción, en marzo de 2011 se hizo cargo de la dirección José María Ortí Soriano. Desde marzo de 2014 Frank de Vuyst es el Director Titular y Director Artístico.

Son ya famosas las Semanas Musicales que organiza esta Sociedad anualmente con motivo de la festividad de la Patrona de la Música, Santa Cecilia, habiendo actuado en ellas los mejores concertistas actuales y grupos de cámara de España e internacionales.

Actualmente esta Sociedad cuenta, además de con la Banda Sinfónica, con una Banda de Iniciación, Banda Juvenil, Orquesta de Iniciación, Orquesta Sinfónica, Coral Joven, Coral Polifónica, Big Band, Banda Senior, así como de un cuarteto de saxos, grupo de clarinetes, grupo de metales y grupo de percusión que realizan numerosas actuaciones.

La inquietud de la Unión Musical de Torrent por la música y la enseñanza le llevó a organizar un curso de verano, pionero en España, que en 2022 con el nombre de “FORUMT de Interpretación y Perfeccionamiento Musical Ciudad de Torrent” ha celebrado su XLI edición.

En 2015 la banda sinfónica obtuvo el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional Vila de Altea. Desde el año 1991 participa en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, habiendo obtenido seis primeros premios.

Enlaces de interés

Web UMT: https://uniomusicaltorrent.es/

Libro del 50 aniversario

El próximo sábado 25 de febrero de 2023, se llevará a cabo el segundo de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad

Yecla, 20 de febrero de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este segundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. En el mismo podremos disfrutar del concierto de Ombligo, formación madrileña integrada por: Ángel Cáceres, guitarra y silbido y Ana Sobrino, violín, charango y voz.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Ombligo está formado por Anika y Ángel

Ombligo está formado por Anika y Ángel,  dos personas con un imaginario musical muy diverso, que se encontraron para sacar todos esos conceptos de su cabeza y llevarlos a cabo en un mismo proyecto.

Anika (violín, voz y a veces charango y guitarra), con estudios clásicos e influenciada por Bartolomey Bittman, King Crimson, Ibrahim Maalouf, Cassey Driesen y el cuarteto Quiroga,  decidió dejar el Conservatorio para poder explorar libre con su violín de cinco cuerdas y componer. También forma parte de las bandas Faneka y La Pena, donde además de multi-instrumentista y cantante compone y produce. Ha colaborado en infinidad de directos y discos (Club del Rio, Juan Valderrama, Luis Pastor, Tomaccos, María de la Flor, David Amaya, Alpargata, La Otra, Andrés Iwasaki, Luismi Partera, Eva Sierra, Tongo …).

Ángel Cáceres (guitarra, silbido y coros) es un guitarrista autodidacta con un talento especial para el silbido. Comenzó tocando la batería a los 17 años en una banda de ska llamada Sin Konzienzia, más tarde fue el guitarrista y compositor de Boss And Over, ya desaparecido y Alpargata, en el que es guitarrista y productor. Actualmente está activo como bajista con su otra banda predilecta, GilipoJazz, banda que nace en 2021 y que no ha dejado indiferente a nadie desde que publicó su primer videoclip. Durante estos años, ha compaginado su carrera como músico con la de productor, dejando varios discos grabados y/o producidos a su nombre de bandas como Faneka, Kike M, Alpargata, TiboryBoxySox, Ciudadano Estándar, Jauja, Skiso… Con una gran cultura musical, influenciado por gran variedad de estilos y músicos podríamos decir que en la mente de Ángel, Frank Zappa lleva los mandos, así como Mr. Bungle, Renato Carasone, Paco Ibañez, el punk español en general y las bandas sonoras en particular, con una mención especial a Henry Mancini.

De estos dos músicos, virtuosos en sus disciplinas nace Ombligo en 2016, Anika y Ángel se conocieron en un parque de Madrid, improvisando con una guitarra y una botella de anís, en ese momento surgió una conexión musical entre ambos y comenzaron a quedar para tocar estándares a la guitarra y el violín en los vagones del metro, poco a poco comenzaron a componer y a dar conciertos por todo el territorio, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la sala Galileo Galilei, forjando el concepto de lo que hoy es Ombligo, música de lo más variopinta, que se alimenta de muy diversos estilos musicales, música progresiva sin límites y con mucho humor que lleva una marca inconfundible.

La música de Ombligo está dirigida a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición, el único requisito es que quieran pararse a escucharla y lo ponen fácil, su pretensión es transmitir que la música instrumental puede ser divertida, y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje a través del cual nos podemos comunicar, reír y sentir, seas o no músico. Al fin y al cabo, la música es un lenguaje universal.  Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

Cartel del concierto

La Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento de Dosbarrios, con el objetivo de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas no profesionales de nuestro país, presentará en julio de 2023 una nueva edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios

  • Bandas aspirantes

2.1 El número de bandas participantes en la presente Edición de 2023 será de tres. No obstante, la organización se reserva el derecho a modificar el número total de bandas participantes, informando, en su caso, convenientemente sobre cualquier eventualidad al respecto

2.2 El número de componentes federados de cada banda que podrán actuar en el concurso estará comprendido entre un mínimo de 65 y un máximo de 80.

El director y el músico portador de la bandera o estandarte no estarán incluidos en estos límites de plantilla fijados

2.2.1 Además, sin rebasar en ningún caso el límite máximo de 80 músicos, cada banda podrá contar con hasta un máximo de 8 músicos invitados ajenos a su plantilla

  • Solicitudes

3.1 Entre el 2 y el 24 de febrero de 2023 (ambos inclusive), la agrupación interesada en su participación deberá cumplimentar y enviar la ficha de inscripción, (adjunta a las bases), dirigida a la sede electrónica del Ayuntamiento de Dosbarrios:

https://dosbarrios.sedelectronica.es

  • Premios

6.1      Se otorgarán un total de tres premios:

  • Primer premio consistente en:
  1. 4.000
  • Instrumento donado por Museo Cromática (en Toledo)
  • Segundo premio consistente en:
  1. 2.000
  • Instrumento donado por California Música
  • Tercer premio consistente en:
  1. 800
  • Instrumento donado por California Música
  • Fecha del Certamen

8.1 El sábado 22 de julio será la fecha de celebración de la “XIII Edición del CIBM Villa de Dosbarrios”

En este enlace podréis encontrar toda la información y bases

https://dosbarrios.sedelectronica.es/…/c71820b0-869c…/#

Bases completas en pdf

Será el sábado 18 de febrero en la Sala García Navarro y en él participará el profesorado así como los miembros de las Juntas Directivas y asociados

La jornada incluye charlas, un taller pedagógico y la actuación del quinteto Eòlia de la Sociedad Musical La Unió de Tres Forques que interpretará un programa íntegro de mujeres compositoras

Esta es la primera iniciativa que impulsa la Coordinadora en 2023, año en el que celebra su 40 aniversario

Valencia, 13 de febrero de 2023.

La Sala García Navarro del Palau de la Música de Valencia acogerá el próximo sábado 18 de febrero la tercera edición del Fòrum d’Escoles de Música que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval). Se trata de la primera actividad que impulsa Cosomuval en el año en el que celebra su 40 aniversario y para cuya conmemoración prepara un amplio programa de actos que se hará público próximamente.

Como en anteriores ediciones, el Fòrum dotará al profesorado de los recursos pedagógicos más innovadores para mejorar la práctica docente y, por extensión, el aprendizaje de los alumnos y las alumnas. Y será a través de varias actividades como charlas, talleres pedagógicos y un concierto.

Tras la inauguración a las 9 de la mañana, tendrá lugar una mesa redonda de directores y directoras de escuelas de música en la que se abordarán los retos de futuro de los centros educativos de las sociedades musicales de la ciudad. Asimismo, se informará de los actos previstos para el 40 aniversario de Cosomuval en relación a la participación de las escuelas de música.

Cuáles son los requisitos para cumplir el Nuevo Decreto de Escuelas de Música y cómo hay que planificar el curso son algunas de las cuestiones a las que contestarán los expertos de Asemusic, especialistas en gestión de escuelas de música, en la charla que comenzará a las 12 y con la que concluirá la mañana.

Ya por la tarde, a las 16 horas, se ha organizado un taller pedagógico a cargo de Esther Borja, de la escuela de música UTEM. Bajo el título Encourage & Breath. Educació respetuosa, el objetivo es profundizar en aquello que trabajamos el pasado foro. A través de la Disciplina Positiva y las corrientes filosóficas de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, Esther Borja ha desarrollado este programa donde se pretende ayudar a profesionales de la educación musical a hacer que la música se convierta en una herramienta de conexión, aliento y empoderament de nuestro proceso pedagógico para poder acompañar en su aprendizaje musical a nuestro alumnado y sus familias. Se trata de un taller dinámico y participativo donde se generarán espacios para intercambiar experiencias, aprender más sobre nosotros mismos e implementar nuevas herramientas y habilidades para desarrollar una educación musical eficiente. El taller, de dos horas de duración, está dirigido al profesorado de cualquiera de las especialidades de las Escuelas de Música.

Silenciades: quinteto Eòlia

El Fòrum concluirá con un concierto a las 18:30 horas, del quinteto Eolia que, impulsado por la Sociedad Musical La Unión de Tres Forques, presenta un proyecto que nace como respuesta a la necesidad de transformación del imaginario colectivo: por un lado, dando voz a todas aquellas mujeres que no pudieron ser, y por otro, generando nuevas oportunidades para aquellas que quieran serlo.

María Cruz Burgos con la trompa, Alba Momparler Fernández con la flauta, Andrea Egea Tortosa con el clarinete, Lara Albero Soriano con el oboe y Nuria López Escribano con el fagot ofrecerán un programa formado exclusivamente por obras de mujeres compositoras, dentro del cual podremos disfrutar incluso de un estreno mundial. Este concierto será la clausura del Foro pero también el comienzo de las acciones que Cosomuval tiene preparadas este año para seguir apostando por la igualdad en nuestras sociedades musicales.

Asistencia gratuita

La asistencia al Fòrum es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de febrero a través del enlace: https://n9.cl/zq7gh. Además del profesorado de las escuelas de música y los directores y directoras, puede participar personal directivo y de gestión de las sociedades musicales.

El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, declara que “esta edición del Fòrum es muy especial pues se celebra en el año en el que la Coordinadora cumple 40 años y pone de manifiesto que las escuelas de música han sido uno de los ejes principales de nuestra actividad, pues consideramos que es prioritario ofrecer una enseñanza de calidad en nuestros centros y para ello es fundamental la formación del profesorado, al que animamos a participar activamente en esta jornada y a aportar su visión y sus propuestas para que, entre todos, construyamos un entorno educativo cada vez de mayor nivel”.

Por su parte Aina Thous, coordinadora del Fòrum, remarca la importancia de este tipo de encuentros “para que el profesorado y los directores y directoras de nuestras escuelas de música continúen mejorando sus habilidades pedagógicas a través de cursos, charlas, talleres, etc. Una formación que redunda en el alumnado, que cada vez sale más formado, no solo técnicamente, sino también en valores como la igualdad y el respeto, y eso es una garantía para la supervivencia y continuidad de nuestras sociedades musicales”.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y, el pasado 18 de octubre de 2022, en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

CULLERA, 09/02/2023

El proper diumenge 12 de febrer, a les 11:30, a l’Auditori Municipal de Cullera, la Societat Ateneo Musical estrenarà fins a cinc primers premis de la categoria Obra per a Banda Juvenil del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.

Les cinc obres premiades són La ciudad eterna (Carlos Vallés Donate), Diantre, el duende (David Rivas), Roma invicta (Raúl Doménech Rubio), La torre mora de Moixent (José Luís Peiró Roig) i Galiana (Ángel L. Fernández). Les dues últimes,a més, van ser guardonades amb una menció d’honor.

La ciudad eterna i Roma invicta ens traslladen a l’antiga Roma, a l’època del seu màxim esplendor. Diantre, el duende és un esperit bromista de la mitologia galega, vist des de la vista dels més menuts. La torre mora de Moixent conta la història d’esta construcció que ha acompanyat a la ciutat de Moixent tants anys. I Galiana

narra la llegenda del palau homònim, a la vega del Tajo a l’altura de Toledo. Per completar el concert, la banda interpretarà The Happy Cyclist (Ted Huggens), Pepito Grillo (Ferrer Ferran), amb Candela Cortés Ponce com a clarinet solista, i Da Vinci (Felipe Vicente Manresa), obra que serà estrenada també per la Banda Jove.

El estreno se realizó este domingo en el Auditorio Municipal de Cullera en el marco del ciclo de Conciertos de Invierno 2022-2023

El compositor nacido en Cullera también fue el intérprete de la obra que se ha estrenado a nivel mundial y que es su primera gran composición

Este Concierto, editado por Musicvall, está incluido en el tercer disco del solista titulado Endeavour

Cullera, 7 de febrero de 2023.

El compositor valenciano Marcos Ripoll ha estrenado este domingo con la Orquesta de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera su Concierto para tuba y orquesta. Bajo la dirección del titular de la formación, Carlos Garcés, Ripoll fue también el encargado de interpretar esta composición que forma parte de su tercer disco Endeavour y cuya creación responde al deseo del autor de “contribuir a la ampliación del repertorio de música para tuba”.

El estreno tuvo lugar en el Auditorio Municipal Jardins del Mercat, en el marco del ciclo de Conciertos de Invierno, teniendo una gran acogida entre el público así como entre los músicos de la Orquesta y el propio director. De hecho se creó tal expectación que se agotaron las localidades para poder escuchar esta obra de gran dificultad de la que cabe destacar las virtudes líricas en los pasajes que permitía lucir el sonido del instrumento y también en las partes más virtuosas y rápidas.

Ésta es la primera gran obra de Marcos Ripoll, que hasta este momento había compuesto algunas piezas menores, por lo que este estreno supone un punto de inflexión en su trayectoria profesional, jalonada de éxitos como intérprete tanto como solista como junto a orquestas y bandas de música.

Admirador de los grandes conciertos para orquesta e instrumento solista de la época romántica así como de los compositores españoles de finales del siglo XIX, Marcos Ripoll confiesa que desde su época de estudiante ha echado de menos “no tener un concierto romántico para tuba ya que desafortunadamente por nuestra historia, desarrollo y evolución del instrumento (patentado en 1835) nunca hemos podido disfrutar de ese repertorio. Tuvo que ser a partir de mediados del siglo XX cuando los compositores empezaron a dedicar sus obras solistas a la tuba, siempre con un lenguaje y técnicas compositivas más contemporáneas, con el sello personal de cada autor. Ante este vacío de repertorio histórico tocamos obras adaptadas de otros instrumentos para estudiar, conocer e interpretar obras de estilos anteriores”.

Se trata, por tanto, de un concierto para tuba y orquesta como en el siglo XIX, con un sello popular aportado por el autor quien asegura que “es el concierto que me hubiera gustado tener en el repertorio original de la época”.

Tras su estreno en Cullera, Marcos espera que la obra se difunda entre los intérpretes de este instrumento y pronto pueda escucharse de nuevo en escenarios de toda la geografía nacional e internacional. Por ello, junto a la editorial Musicvall, ha iniciado una campaña de promoción y difusión para acercar esta composición a sus colegas tubistas.

Orquestado con el viento madera a dos, con dos trompas y timbales, el Concierto se estructura en tres movimientos. En el primero destaca un primer tema basado en una canción de cuna valenciana recogida en el libro Cancionero popular de la Valencia de los años 20 recopilado por Miguel Asins Arbó. En el segundo aparece una melodía compuesta sobre la letra del poema El arpa de Gustavo Adolfo Bécquer y en el Rondó del tercero y último movimiento se alternan los pasajes virtuosos con líricos, con una coda final para concluir el concierto con toda la fuerza rítmico-musical posible.

Marcos Ripoll

Marcos Ripoll inicia sus estudios musicales a los 12 años en la SMI Santa Cecilia de Cullera.
A la edad de 17 años debutó como solista con el concierto para tuba de R.V. Williams, con una gran acogida de por parte del público y la crítica. En su juventud conoce a Mel Culbertson, prestigioso tubista americano, con quien estudió y le unió una gran amistad.

Como solista cabe destacar el concierto realizado en el auditorio de Zaragoza (sala Mozart) interpretando el Concierto para tuba y orquesta de John Williams con la Orquestra Filharmònica de la Universitat de Valencia, así como los conciertos y recitales realizados en los auditorios Príncipe Felipe de Oviedo, CM Lluís Vives de Valencia, Fundación Marcelino Botín en Santander, Teatro Amaia de Irún, Caroli Kirka en Malmö (Suecia), Powell Recital Hall en Knoxville (USA),  interpretando obras de Penderecki, Broughton, Kraft, Vaughan Williams, Strauss, Dumitru, Granados, Albéniz y López-Chávarri entre otros.


Titulado superior de tuba en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón y  licenciado en la especialidad de tuba en las reales escuelas de música de Inglaterra,
(The Associated Board of Royal Schools of Music). Durante el año académico 1998-1999, se trasladó al Conservatorio de Perpignan (Francia), estudiando con Mel Culbertson, donde fue galardonado con la Medalla de Plata.

Posee el Postgrado Maestro en Análisis e Interpretación Musical en la Universidad de Oviedo y el Postgrado impartido en la Lund University Musikhögskolan de Malmö (Suecia) en Tuba e interpretación musical. Ambos postgrados han sido distinguidos con las más altas calificaciones.


En el disco de conmemoración del décimo aniversario de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de Valencia incluye la interpretación en vivo del Concierto para tuba y orquesta de John Williams.

Discografía
En 2012, con el pianista Stefanos Spanopoulos, presentó su primer trabajo discográfico como solista Mediterranean Tuba, en el que interpreta piezas adaptadas y arregladas por Marcos Ripoll para tuba y piano. Mediterranean Tuba reúne obras de compositores nacidos en torno al mar Mediterráneo como Albéniz, López-Chávarri, Granados y Tárrega. El disco está editado y disponible en la editorial Musicvall.


Su segundo disco, lanzado en 201 con el título Contemporary classics for a lone tuba, incluye algunas de las piezas para tuba sola más insignes y conocidas del repertorio (Penderecki, Kraft, Stevens, Gregson, Koch, Spillman, Arnold, Persichetti) y dos composiciones compuestas expresamente para este proyecto por D. Menent (Espills ausents) y R. Sancasto (Epítube).Endeavour, editado en 2021, es su tercer trabajo discográfico. En él recoge los conciertos más reconocidos para la tuba acompañada con orquesta (R. V. Williams, E. Gregson, B. Broughton, A. Plog). Además, incluye la recuperación y revisión del Concierto Mediterráneo para tuba del compositor de Cullera Rafael Talens, así como su propio Concierto para tuba y orquesta, estrenado ahora mundialmente en Cullera.

El próximo sábado 11 de febrero de 2023, se dará inicio a la nueva programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad

Yecla, 6 de febrero de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este primer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. En el mismo podremos disfrutar del proyecto Pertrónica, percusión y electrónica, interpretado por Marcos González, Felipe Corpas y la yeclana Rocío Palao.               

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Un poco más sobre ellos:

Marcos González Medina nace en Maracena (Granada) en 1997.

Inicia su formación musical a los 9 años en la Escuela de Música de Albolote. Estudia percusión con Conrado Abad y Noelia Arco y guitarra eléctrica con Pepe Olmedo y Eneko Alberdi.

Tras finalizar el Grado Profesional bajo la tutela de Miguel Ángel Fernández en el Conservatorio “Ángel Barrios” de Granada, continuará su formación en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada de la mano de Tomás Arboledas Rumí.

Durante estos años comienza de forma autodidacta su faceta como beatmaker/productor musical de rap/trap, presentando proyectos como 18200 Records (Colectivo) o M.e.d.i.n.a. (grupo musical).

Tras graduarse en 2020, realiza en la Universidad de Granada el “Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas” por la especialidad de Música.

Actualmente se encuentra compaginando su labor como docente en diversas escuelas de música de Granada con varios proyectos musicales de diferente índole.

Felipe Corpas Bellido  nace en el año 2000 en Santa Fe (Granada),  donde comienza su actividad musical a la edad de 5 años en la Banda del Corpus Christi. Realiza el Grado Profesional en el Conservatorio “Ángel Barrios” de Granada, ciudad donde en el año 2021 obtiene el grado de percusión en Real Conservatorio de Música “Victoria Eugenia” bajo la tutela de Tomás Arboledas Rumí. En su actividad musical destaca su afán por fusionar la percusión clásica con elementos tecnológicos, tanto es así que en 2022 realiza un proyecto final de máster en la Universidad Alfonso X de Madrid titulado: “Ampliación del gesto del intérprete de percusión mediante el uso de sensores en tiempo real”. En esta ciudad recibe clases de Juanjo Guillem (Timbal solista de la ONE) y ha participado en varias ocasiones con el grupo NeoPercusión en Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas.

Actualmente continúa su formación en la Joven Orquesta de Andalucía y la Joven Academia de Granada.

Rocío Palao Pérez nace en Yecla (Murcia) en 1996.

Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. Continúa en el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla y finaliza su carrera musical en 2021 en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, obteniendo la titulación de intérprete-percusionista bajo la tutela de Tomás Arboledas Rumí. Además, ha participado como miembro en la Joven Academia de la OCG y ha realizado distintos cursos de perfeccionamiento instrumental a manos de Carolina Alcaraz, Simone Rubino, Yoel Paéz, entre otros.

Continuando su formación realiza en la Universidad de Jaén el “Máster Universitario en Investigación y Educación Estética”.

Ha podido participar en trabajos discográficos en estudios de renombre como “Álamo Shock” o “RPM Estudios”. Así mismo, ha recibido distintos premios como el primer premio en WMC Kerkrade o el segundo premio en el Concurso de Cámara “Victoria Eugenia”.

Actualmente, se encuentra compaginando su labor como docente en distintas escuelas de música del panorama granadino con varios proyectos musicales de diferente índole.

PERTRÓNICA es un proyecto que nace en 2022 como una necesidad inquietante de los tres miembros, Felipe Corpas, Marcos González y Rocío Palao, por ampliar nuevas fronteras sonoras en el mundo de la percusión. Se trata de un proyecto que investiga posibilidades sonoras entremezclando sonidos puros del instrumental de percusión junto con posibilidades tecnológicas.             Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

Cartel del concierto

La Societat Musical La Constància de Moixent (Valencia) organiza el I curso de composición con José Alberto Pina que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio de 2023 en Moixent, Valencia.

Los alumnos podrán disfrutar de unos días con el compositor José Alberto Pina, una de las figuras más representativas de la composición en el mundo de la bandas. Se proporcionarán las herramientas necesarias para plasmar en papel una idea musical y hacerla realidad gracias a la orquestación.

Este curso está destinado tanto a quienes deseen iniciarse en el mundo de la composición como a aquellos que quieran ampliar sus conocimientos, así como a directores de banda que estén interesados en conocer cuál es el proceso de composición y cómo está construida una obra.

Se admitirán 10 alumnos activos y un número indeterminado de alumnos oyentes. El plazo se cierra el 20 de junio y la selección de alumnos activos con derecho a correcciones de sus obras se efectuará por riguroso orden de inscripción.

Toda la información en www.josealbertopina.com

CULLERA, 06/02/2023

L’Ateneo Musical de Cullera va organitzar el passat dissabte 4 de febrer una classe magistral de tècnica vocal, amb Tanya Durán Gil com a soprano i Lluís Martínez-Agudo com a baix-baríton.

Esta iniciativa va ser tot un èxit, ja que fins a 36 alumnes van acudir el dissabte al Musical per atendre a les classes magistrals de dues hores impartides per dues veus amb un gran reconeixement internacional.

Tanya Durán Gil naix a València, on comença els estudis de cant, fagot i violoncel al Conservatori Municipal de Silla abans de cursar la titulació superior de cant al Conservatori Superior de València amb la soprano Gloria Fabuel. També obté la “Menció d’honor” als estudis de cant, solfeig i teoria de la Música.

Lluís Martínez-Agudo naix a València, on estudia Cant al Conservatori Superior de Música, també sota la tutela de Gloria Fabuel. Com a baix-baríton, ha participat en incomptables produccions d’òpera a escenaris com el Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu o el Teatro Real de Madrid entre altres.

Els assistents que volien aprendre de la tècnica per a veu femenina assistiren a la classe de Durán Gil, mentre que els de veu més greu van atendre a les explicacions de Martínez-Agudo, ambdues impartides al local de l’Ateneo Musical.

Cartell de la Classe Magistral

La Societat Musical La Constància de Moixent (Valencia) organiza el VI Curso y Concurso de Dirección de Banda con el director y compositor José Alberto Pina. Se celebrará del 4 al 7 de julio de 2023.

En esta sexta edición, la S.M. La Constància de Moixent, una de las bandas más destacadas de la comarca de La Costera quiere dar continuidad a un curso en el que tienen cabida músicos atraídos por la dirección y composición así como a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos. Además, tendrán la oportunidad de participar en un concurso de dirección que se celebra paralelamente al curso.

Los alumnos podrán disfrutar de unos días con el maestro José Alberto Pina, una de las figuras más representativas de la composición y dirección en el mundo de las bandas. Se realizarán clases teóricas y prácticas además de las sesiones con la banda donde, además, serán los propios alumnos los que dirijan en el concierto de clausura. Se admitirán 10 alumnos activos y un número indeterminado de alumnos oyentes.

El plazo está abierto desde el 16 de enero hasta el 20 de junio. La selección de alumnos activos se efectuará por riguroso orden de inscripción.

Toda la información en www.josealbertopina.com